ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Atención De Enfermería En El Trabajo De Parto Y Pos_ Parto

julirca14 de Noviembre de 2013

5.840 Palabras (24 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO DELTA AMACURO – EXTENSION CASACOIMA

ENFERMARIA SECCION “A”

FACILITADOR (a): BACHILLERES:

LIC. ESTANGA AIDA HERNDEZ RAICEL

HERRERA SIRIA

ALEMAN YENSURIS

EL TRIUNFO, OCTUBRE 2013

Índice

Pp.

Introducción ------------------------------------------------------------------ 3

Complicaciones del trabajo de Parto Y Posparto-------------------- 4

Parto prematuro-------------------------------------------------------------- 4,5

Ruptura Prematura de Membrana-------------------------------------- 5

Meconio------------------------------------------------------------------------- 5

Sufrimiento Fetal------------------------------------------------------------- 5

Prolapso de Cordón Umbilical-------------------------------------------- 6

La Distocia ---------------------------------------------------------------------- 6,7

Complicaciones En Postparto--------------------------------------------- 7

Mastis---------------------------------------------------------------------------- 7

Hemorragia Postparto------------------------------------------------------- 7

Inercia Uterina----------------------------------------------------------------- 8

La Retencia Placentaria----------------------------------------------------- 8

Interrupción Obstétrica----------------------------------------------------- 8,9

La Episiotomía----------------------------------------------------------------- 9,10

Los Fórceps--------------------------------------------------------------------- 10

La Cesaría----------------------------------------------------------------------- 11

Tipos De Cesaría-------------------------------------------------------------- 11,12

El Curetaje----------------------------------------------------------------------- 12

La Lactancia-------------------------------------------------------------------- 12,13

El Aparato Digestivo en el Embarazo------------------------------------ 13

El Sistema Cardiovascular En El Embarazo---------------------------- 14,15

Aparato Respiratorio en el Embarazo----------------------------------- 15,16

Aparato Urinario en el Embarazo----------------------------------------- 16

El Sistema Endocrino en El Embarazo---------------------------------- 16,17

El Puerperio-------------------------------------------------------------------- 17

Conclusión----------------------------------------------------------------------- 18

Anexo ----------------------------------------------------------------------------- 19,20

Bibliografía---------------------------------------------------------------------- 21

Introducción

Un parto en general sucede sin problemas, a veces pueden ocurrir algunas complicaciones. Pueden acarrear riesgos para la madre, el bebé o ambos. Las complicaciones que pueden presentarse incluyen

• Parto prematuro, cuando el trabajo de parto comienza antes de las 37 semanas completas de embarazo

• Problemas con el cordón umbilical

• Problemas con la posición del bebé, por ejemplo, cuando está de nalgas, en la que los pies del bebé saldrían antes que su cabeza

• Lesión al nacer

En algunas de estas complicaciones, es probable que el bebé necesite nacer por cesárea.

Complicaciones del Trabajo de Parto y Post Parto

Parto prematuro

El parto que comienza antes de la semana 37 se llama "pretérmino" o "prematuro". Aproximadamente 1 de cada 10 bebés nacidos en los Estados Unidos es prematuro.

Un parto prematuro es una de las principales razones por las cuales los bebés nacen discapacitados o mueren. Pero, el buen cuidado prenatal mejora las probabilidades de que a un bebé prematuro le vaya bien.

Los signos y síntomas de un parto prematuro

• Sangrado y cólicos en el vientre.

• Contracciones con lumbago o presión en la ingle o los muslos.

• Líquido que se filtra desde su vagina en gotas o en chorro.

• Sangrado vaginal rojo brillante.

• Una secreción espesa y mucosa con sangre.

• Usted rompe fuente (membranas estructuradas).

• Más de cinco contracciones por hora o contracciones que son regulares y dolorosas.

• Contracciones que se vuelven más prolongadas, más fuertes y más próximas.

• Cólicos en el vientre.

Causa un parto prematuro

Los problemas o resultados de exámenes que se presentan durante el embarazo y que pueden llevar a un parto prematuro abarcan:

• Gemelos

• Infección en la madre o en las membranas alrededor del bebé

• Ciertos defectos de nacimiento

• Hipertensión arterial en la madre

• Cuando la bolsa de agua se rompe de forma temprana

• Demasiado líquido amniótico

• Sangrado en el primer trimestre

Los problemas de salud de la madre o las opciones de estilo de vida que pueden conducir a un parto prematuro abarcan:

• El hábito de fumar

• Consumo de drogas ilícitas, a menudo cocaína y anfetaminas Estrés físico o psicológico grave

• Aumento de peso deficiente durante el embarazo

• Obesidad

Problemas con la placenta, el útero, el cuello uterino que pueden llevar a un parto prematuro:

• Cuando el cuello uterino no permanece cerrado por su cuenta (insuficiencia cervicouterina).

• Cuando la forma del útero no es normal.

• Mal funcionamiento de la placenta, desprendimiento prematuro de placenta y placenta previa.

Ruptura Prematura de Membrana

La ruptura prematura de membranas (RPM) es un trastorno que se produce en el embarazo cuando el saco amniótico se rompe más de una hora antes del inicio del trabajo de parto.1 Una RPM se prolonga cuando se produce más de 18 horas antes del trabajo de parto.2 La ruptura de membranas es prematura cuando se produce antes del primer período del parto o período de dilatación. La ruptura prematura de membranas suele ser causada por una infección bacteriana, por el tabaquismo o por un defecto en la estructura del saco amniótico, el útero o cérvix y también por las relaciones sexuales y la presencia de dispositivos Intrauterinos (DIU). En algunos casos, la ruptura se puede curar espontáneamente, pero en la mayoría de los casos de RPM, el trabajo de parto comienza en las primeras 48 horas. Cuando esto ocurre, es necesario que la madre reciba tratamiento para evitar una posible infección en el recién nacido.

Meconio

Es el producto final de la digestión que realiza el feto en su vida intrauterina y que se expulsa durante la defecación, se observa frecuentemente en fetos pos terminó (42 semanas) y puede ser un signo de sufrimiento fetal agudo en el trabajo de parto, o crónico al final de la gestación.

Sufrimiento Fetal

Se presenta durante el trabajo de parto o en el parto, es ocasionado por un insuficiente aporte de oxigeno de la madre al feto, puede ser debido a daño en la placenta, el cordón umbilical o problemas cardiovasculares del feto, se pone en riesgo la vida del bebe, se diagnostica por diversos medios ausencia de movimientos del bebé, caída de la frecuencia cardiaca del bebe y líquido amniótico mechoneado. Requiere de terminación rápida del parto.

Prolapso de Cordón Umbilical

El cordón umbilical es una estructura en forma de tubo, flexible, que durante el embarazo conecta al feto con la madre. El cordón umbilical es el nexo del bebé con la madre. Este transporta nutrientes al bebé y además retira los productos de desecho del bebé. Está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com