ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 152.626 - 152.700 de 290.692

  • Jornadas De Trabajo

    yoyovl10Jornada de trabajo: ARTICULO 60. JORNADA DIURNA ES LA COMPRENDIDA ENTRE LAS SEIS Y LAS VEINTE HORAS. JORNADA NOCTURNA ES LA COMPRENDIDA ENTRE LAS VEINTE Y LAS SEIS HORAS. JORNADA MIXTA ES LA QUE COMPRENDE PERIODOS DE TIEMPO DE LAS JORNADAS DIURNA Y NOCTURNA, SIEMPRE QUE EL PERIODO NOCTURNO SEA

  • JORNADAS ESTUDIANTILES

    JORNADAS ESTUDIANTILES

    klaravegaCENTRO DE ESTUDIOS http://2.bp.blogspot.com/_suxy8VJzZjc/TThPIJjnWxI/AAAAAAAACCI/Uc_0AHngYD0/s1600/logo-sep20071.jpg DE BACHILLERATO “DOC.IGNACIO CHAVEZ” 6-10 QUERENDARO MICHOACAN ALUMNA: KARLA ELIZABETH VEGA GUERRERO PRESENTA: II JORNADAS ESTUDIANTILES ASIGNATURA: DISEÑAR UNA PROPUESTA DE INTERVENCION “HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES” 4° SEMESTRE GRUPO 403 NO.LISTA 34 PROFESOR: LUIS CORONA SANTILLAN FECHA: 25/05/15 LUNES 25 DE MAYO 2015 PRIMER DIA DE

  • Jornafa De Trabajo

    sicana-------------------------------------------------------------------------------- 1.Definición 2. 3.Trabajo diurno y trabajo nocturno 4.Trabajo suplementario 5.Trabajadores excluidos de la regulación sobre jornada máxima de trabajo 6.Autorización para laborar horas extras 7.Límite del trabajo suplementario 8.Descanso en día sábado 9.Distribución de las horas de trabajo 10.Dedicación exclusiva en determinadas actividades 11.Recargos 12.Propuestas de los candidatos presidenciales

  • Jornaleros agrícolas

    Jornaleros agrícolas

    Alextca37UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN MAESTRÍA EN DERECHO DERECHOS CIVILES, POLÍTICOS Y SOCIALES DE GRUPOS VULNERABLES CONCEPTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE GRUPOS VULNERABLES EN MÉXICO CLASIFICACIÓN POR LA CONDICIÓN SOCIAL, CULTURAL, POLÍTICA E IDEOLÓGICA: JORNALEROS AGRÍCOLAS ALUMNO: Alejandro García Bautista PROFESORA: Mtra. Lilia González García ________________

  • Jornaleros y boicot agrícola

    Jornaleros y boicot agrícola

    Juan Vazquez29/04/15 Jornaleros impulsan un boicot agrícola Olga Aragón y Javier Cruz (Reseña) En México siempre ha existido un desnivel social claramente establecido entre las clases del país, teniendo como ejemplos principales las cantidades de salario, prestaciones, privilegios y servicios por parte del gobierno. Este sábado 25 de abril del año

  • Jornalización - apuntes

    Jornalización - apuntes

    Osckar DJJornalización Docente: Edy Leonilda Medina Unidad I Objetivos Principales Contenido Actividades Metodología Recursos Evaluación N° de Horas Proporcionar al estudiante la oportunidad de adquirir los conocimientos básicos de la economía. La economía como ciencia. Definición etimológica y científica. Principios de la economía. División de la economía. Ciencias auxiliares de la

  • JOROPO

    deboramariEl joropo Es un género musical folclórico autóctono de Venezuela y Colombia, con origen y epicentro en los llanos, entre el suroeste de Guárico y noroeste de Apure, Venezuela y los departamentos colombianos de Vichada, Arauca, Casanare y Meta. Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con vals y hasta

  • Joropo carabobeño (Joropo con Violín)

    OROPO CARABOBEÑO (Joropo con Violín) El estado Carabobo es una voz de origen indígena (Caribe), con el cual se designa a una palmera, conocida con el nombre de jipijapa (carludovica palmata) que tiene su tronco corto y sus hojas se utilizan para perfeccionar sombreros. Se le asigno este nombre el

  • Jose

    annie240611Para comenzar creo que Porfirio Diaz es una de las figuras más polémicas de la historia nacional; unificador de un país devastado por las guerras, pero generador de la más cruel de las guerras civiles, es atacado por unos y defendido por otros, aquí es donde empieza la polémica si

  • José Agustín

    orsonem27Nació en la ciudad de Guadalajara el 19 de agosto de 1944, sin embargo fue registrado el mes siguiente en el Registro Civil de Acapulco, Guerrero.1 Estudió letras clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, dirección en el Centro Universitario de Estudios

  • José Alberto Mujica Cordano. El discurso de José Mujica

    José Alberto Mujica Cordano. El discurso de José Mujica

    Analia TutivenJosé Alberto Mujica Cordano Nació en Montevideo el 20 de mayo de 1934, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 y un histórico del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla urbana que combatió a la dictadura militar con métodos terroristas . Fue el primer político de América del Sur en

  • José Antonio Marina comienza este libro declarando lo perdida que se siente la sociedad

    José Antonio Marina comienza este libro declarando lo perdida que se siente la sociedad

    Ana Isabel DbgAna Isabel Díaz Barriga Guevara Dn703808 Desafíos de la Globalización 1. José Antonio Marina comienza este libro declarando lo perdida que se siente la sociedad hoy en día como repercusión de la globalización y expansión de los medios de comunicación descontrolada. Se expone a el mismo como un investigador de

  • José Antonio Páez

    José Antonio Páez

    cass1989José Antonio Páez Caudillo de la independencia y primer presidente de la Cuarta República de Venezuela (Curpa, 1790 - Nueva York, 1873). La multiplicidad de intereses que han arropado la llamada historia de la Independencia de Venezuela y el nacimiento de la República, durante el siglo XIX, encuentra su representación

  • Jose Arcadio Segundo

    Jose Arcadio Segundo

    Maria PrietoJOSÈ ARCADIO SEGUNDO. Buenas….Yo soy Josè Arcadio Segundo…hijo de Josè Arcadio…. y nieto del fundador de este pueblo…Josè Arcadio Buendìa… Y según este escritor omnisciente…soy una estrella errante en el sistema planetario de la matrona Ùrsula Iguaràn… Mi santa madre es exactamente lo que escribió Gabriel Garcìa Màrquez de ella….:

  • Jose Arguedas

    Calaverrita1°Historia: Las primeras referencias del tenis tienen lugar en Francia, nombrado «Jeu de paume» dado que al principio se golpeaba la pelota con la mano. Más tarde se empezaron a utilizar raquetas. El tenis original se jugaba en pistas de hierba natural. Se originó en Europa a finales del siglo

  • José Asunción Silva es sin duda alguna el nombre que se nos viene a la cabeza cuando queremos pensar en el modelo de poeta que queremos con el que se nos identifique en los demás países, reconocido localmente cuando Bogotá

    José Asunción Silva es sin duda alguna el nombre que se nos viene a la cabeza cuando queremos pensar en el modelo de poeta que queremos con el que se nos identifique en los demás países, reconocido localmente cuando Bogotá

    David LizarazoJosé Asunción Silva José Asunción Silva es sin duda alguna el nombre que se nos viene a la cabeza cuando queremos pensar en el modelo de poeta que queremos con el que se nos identifique en los demás países, reconocido localmente cuando Bogotá era todavía una ciudad en crecimiento como

  • Jose Bove

    Jose Bove

    ivanmonteroJose Bove Hechos Relevantes: -Javier Mercado: Licenciado de derecho con una solida experiencia en Banca. Comenzo a trabajar en 1988 en el Bank of Island, el cual había comprado el banco de Expansion para entrar en España. Este banco tenia dos oficinas en Barcelona, ambas en perdidad, y Mercade se

  • Jose Breton

    lauAV94-INTRODUCCIÓN: -El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad (como la agorafobia y la fobia social) caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas, denominadas compulsiones dirigidas a reducir la ansiedad asociada. Una persona con TOC se da cuenta de

  • JOSÉ CAYETANO HEREDIA

    dodaprorJOSÉ CAYETANO HEREDIA Cayetano Heredia nació en Catacaos (Piura), el 5 de agosto de 1797. La pobreza que rodeaba a su familia hizo que el joven cataquense viajara a la capital, en ese entonces centro de la enseñanza preparatoria y científica. Así, a los 15 años llega a las puertas

  • José Cecilio Díaz del Valle

    allecastilloJosé Cecilio Díaz del Valle (n. Choluteca, 22 de noviembre de 1780 – † Guatemala, 2 de marzo de 1834). Fue un filósofo, político, abogado y periodista hondureño. Canónigo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde realizó sus estudios que lo forjaron en el amor a las ciencias.

  • JOSÉ CONTRERAS DOMINGO- ENSEÑANZA, CURRICULUM Y PROFESORADO

    carofischerJosé Contreras Domingo ENSEÑANZA, CURRICULUM Y PROFESORADO La didáctica y los procesos de enseñanza- aprendizaje ¿Qué es la didáctica? Según el autor, la didáctica: es la ciencia que se ocupa de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas. En lo

  • Jose David

    1211joseFORMATO DE INSCRIPCION DE TEMAS PARA TRABAJOS DE GRADO COMITÉ DE GRADUACIÓN PARA : COMITÉ DE GRADUACIÓN ATN: ING. JUAN SANFELIU YANES DE : ESTUDIANTES REF : SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN TRABAJO DE GRADO TITULO:”Resumen ejecutivo de la legislación vigente en materia de salud ocupacional y seguridad industrial y su cumplimiento

  • José Diez Canseco

    iluvatar085Lima, 1963, “Las constelaciones Vagabundas iban cayendo, a esa hora de madrugada marina, sobre el horizonte negro de tormenta y prieto de fuerza.” “Un viento húmedo del sur encrespa las olas y las hace crecer con sorda furia”, “con un estruendo como de fiesta maligna.” “En esa tarde todo era

  • José Emilio Pacheco y el contexto de mi comunidad

    José Emilio Pacheco y el contexto de mi comunidad

    Jimmy HDP R O Y E C T O I N T E G R A D O R Leer para conocer y comprender mi mundo Un ensayo José Emilio Pacheco y el contexto de mi comunidad Nombre: Jaime Gómez Durán Noviembre de 2016 Módulo 4 Textos y Visiones del Mundo

  • Jose Emilio Pacheco Y Los Jovenes

    jaimetj14Los jóvenes se arrodillan ante José Emilio Pacheco. “Alta traición” es objeto de culto y lo saben de memoria. El poeta José Emilio pide perdón, se echa para atrás, dice que no, que por favor, que no es para tanto, que le falta, que no es nada, que todos nos

  • José Emilio Pacheco y los jóvenes Ensayo de Elena Poniatowska

    José Emilio Pacheco y los jóvenes Ensayo de Elena Poniatowska

    jackepakoEscribiendo de alguien más Elementos de la estructura del ensayo Titulo José Emilio Pacheco y los jóvenes Ensayo de Elena Poniatowska Describiendo un poco en referencia al título que se utilizó en este ensayo, nos indica que abarcará algún tema del poeta, narrador, ensayista mexicano de origen francés. Elena poniatowska

  • José Emilio Pacheco “Las batallas en el desierto”

    José Emilio Pacheco “Las batallas en el desierto”

    CristiiftcgctydSanchez Arista Cristian. Grupo. 103 José Emilio Pacheco “Las batallas en el desierto” (Síntesis). Un joven llamado Carlitos de la Ciudad de México (DF), a finales de la época de los años 40 también dando fin a la segunda guerra mundial. Su amigo llamado Jim, lo invita a comer a

  • Jose Emilo Pacheco

    friendjavosé Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939 - Ib., 26 de enero de 2014)3 fue un poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista mexicano integrante de la llamada «Generación de los cincuenta» o «Generación de medio siglo», en la que también se incluye a Carlos Monsiváis,

  • Jose Enrique Rodo

    lissssssamerica ón de fragmentos asume la perspectiva metahistórica planteada por H. White 1992, mediante relacionar el momento histórico de la narración martiana, con el terreno poético y político con que construye el discurso literario. En ámbito de la crítica literaria y la pedagogía, se plantea responder las siguientes preguntas: ¿constituye

  • José Fouché

    pepe01pepe001José Fouché fue uno de los hombres más poderosos de su época y uno de los más extraordinarios de todos los tiempos. Sin embargo, ni gozó de simpatías entre sus contemporáneos ni se le ha hecho justicia en la posteridad. A Napoleón en Santa Elena, a Robespierre entre los jacobinos,

  • Jose Guadalupe Posadas

    oscarglz2004CENTENARIO DEL CARICATURISTA. Es difícil pensar en una imagen que identifique mejor a México que La Catrina, la elegante y coqueta calaca que luce sus enormes sombreros al pasear por las calles. Esta espléndida señora, además de cientos de calaveras y llamativos personajes, fue creada por el grabador y caricaturista

  • José Ignacio de Sanjinés

    adriana2525111José Ignacio de Sanjinés Este preclaro jurisconsulto, legislador y poeta, nació en la ciudad de Sucre, el año 1786; falleció el 15 de agosto de 1854, a la edad de 68 años, en la misma ciudad. El Dr. de Sanjinés tuvo una destacada actividad política. Como diputado por Potosí, participo

  • José López Portillo

    José López Portillo

    Leonardo Leyva NuñezFundamentos de Economía José López Portillo: El Presidente Apostador Resumen José López Portillo fue el primer secretario de hacienda electo como presidente del año de 1976 al año de 1982. Prácticamente fue el único candidato de esas elecciones, ya que los votos para el candidato del partido de oposición no

  • Jose Luis Duarrte

    lewis8balzaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Biografías / Biografia Del Maestro Jose Luis Duarte Castellano Biografia Del Maestro Jose Luis Duarte Castellano Trabajos: Biografia Del Maestro Jose Luis Duarte Castellano Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.287.000+ documentos. Enviado por: hugo_crespo 25 febrero

  • José Luis Romero: “Las Ideas Políticas en Argentina”

    José Luis Romero: “Las Ideas Políticas en Argentina”

    MasimehMateria: Historia 1. José Luis Romero: “Las Ideas Políticas en Argentina” La Era Colonial / La Era Criolla (Pág. 13 a 170) 1º Parcial A) La Era Colonial. Contestar el siguiente cuestionario: 1- ¿Dónde se descubre que la era colonial es ya la Argentina y que dos concepciones de la

  • Jose Maria Arguedas

    krisEL CONFLICTO INDIGENISTA EN 'LOS RÍOS PROFUNDOS' Cornejo Polar señala que el incidente de las chicheras introduce la dimensión de la violencia social en la obra. El conflicto es que hay una escasez de sal, la cual está en mano de los hacendados que en lugar de darle a las

  • José María Arguedas

    isacsaulBIOGRAFIA José María Arguedas nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. Proveniente de una familia mestiza y acomodada, quedó huérfano de madre a los dos años de edad. Por la poca presencia de su padre —que era un abogado litigante y viajero—, y su mala relación con su

  • Jose Maria Arguedas

    tuxhikithaJosé María Arguedas fue un escritor etnólogo peruano quizás no fue muy reconocido a tiempo por su valioso talento, en vida sus obras fueron leídas, pero no ha sido un escritor muy valorado por la crítica oficial del país. Y mientras vivió tampoco tuvo el reconocimiento, que merecía en medios

  • Jose Maria Arguedas

    jahirchuquiNOTAS BIOGRÁFICAS: La sierra de Apurímac, en el corazón del Perú, es uno de los lugares más accidentados que se pueda imaginar. Profundas y cálidas quebradas, desde donde gritan, graves, las voces de los ríos, se alternan con breves punas, donde hiela cada noche. En las laderas apuradas que van

  • Jose María Arguedas

    PytuzBerryEscritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su

  • Jose Maria Arguedas

    2016JOSÉ MARÍA ARGUEDAS José María Arguedas (1911-1969), escritor y antropólogo peruano. Su labor como novelista, como traductor y difusor de la literatura quechua, y como antropólogo y etnólogo, hacen de él una de las figuras claves entre quienes han tratado, en el siglo XX, de incorporar la cultura indígena a

  • JOSE MARIA ARGUEDAS

    DAES98José María Arguedas era una persona mestiza, que vivió en dos mundos diferentes, pero siempre dio interés al mundo andino debido a que en sus vivencias, era el más desvalorizado. Considero que Arguedas debió agradecer a su madrastra por los castigos que le daba y mandaba a la cocina es

  • Jose Maria Arguedas

    1996tubbLa vida carcelaria cambio? Tema:”Encuentro de dos mundos” Como indica el titulo, el encuentro de dos mundos se refiere a la comparación de la vida carcelaria que vivió Jose Maria Arguedas de aquellos años con la actualidad y me doy cuenta que esta no ha cambiado mucho, ya que todo

  • Jose Maria Arguedas

    GonzalesAvilaENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez

  • JOSE MARIA ARGUEDAS

    Ensayo Jose Maria Arguedas José María Arguedas en mi opinión es uno de los mejores escritores que tiene el Peru; el intenta de alguna forma reflejar el pueblo quechua y mestizo en lengua castellana. Como sabemos que éste gran literato es bilingüe ya que en todo momento tuvo conciencia de

  • Jose Maria Arguedas

    marcelostrikenENSAYO SOBRE JOSE MARIA ARGUEDAS José María Arguedas en mi opinión es uno de los mejores literatos que tiene el Perú; el intenta de alguna forma reflejar la forma de vida del pueblo que indígena en lengua castellana. Como sabemos éste gran literato es bilingüe ; en todo momento tuvo

  • JOSE MARIA ARGUEDAS - ENSAYO

    netcan_95José María Arguedas Obras : En este ensayo hablaremos de nuestro escritor peruano, nacido en Andahuaylas José María Arguedas, bueno como sabemos es un escritor que en sus escritos nos relata como un intelectual peruano la compleja realidad del indígena, con la cual se identifico este ya que el vive

  • Jose Maria Arguedas : El Encuentro De Dos Mundos

    989506osé María Arguedas nació en Andahuaylas el 18 de Enero de 1911. Fue escritor, etnólogo y uno de los más destacados de la literatura del siglo XX. También quiero que sepa que José María Arguedas vivió entre dos mundos diferentes pues a él se le escucho decir más de una

  • José María Arguedas Altamirano

    barbara1996_leoosé María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista

  • José María Arguedas Y Su Visión Holística Del Perú

    killerkiraEl escritor peruano José María Arguedas vivió en Puerto Supe entre 1943 y 1963, en su casa del jirón Lima, donde veraneaba. El año pasado, 2010, tuvo lugar el I Festival de Puerto Supe que incluyó una conferencia de Juan Luis Dammert sobre la presencia de Supe en las novelas

  • JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y SU VISIÓN INTERCULTURALIDAD EN EL PERÚ

    JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y SU VISIÓN INTERCULTURALIDAD EN EL PERÚ

    Nayely CamposJOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y SU VISIÓN INTERCULTURALIDAD EN EL PERÚ José María Arguedas antes de su suicidio, quiso lograr en sus obras los sucesos dramáticos que vivimos hoy en día, como la discriminación a las personas que habitan en las zonas alto andinas, que son agredidos vulgarmente por su forma

  • José María Arguedas, la unión de dos mundos

    José María Arguedas, la unión de dos mundos

    Rodrigo Arrazola QuispeLA AUTOESTIMA 1. La Autoestima Es la valoración personal de cada persona, teniendo en cuenta sus rasgos fisiológicos, genéticas o sociales; que conforme al tiempo van amoldando la personalidad de cada individuo, determinando a la vez la conducta y el comportamiento que se genera en uno mismo frente a uno

  • José María Arguedas: La Voz de la Diversidad Cultural y la Lucha Indígena en la Literatura Peruana

    José María Arguedas: La Voz de la Diversidad Cultural y la Lucha Indígena en la Literatura Peruana

    Arcade ArcadeJosé María Arguedas: La Voz de la Diversidad Cultural y la Lucha Indígena en la Literatura Peruana La literatura latinoamericana está impregnada de voces que reflejan las complejidades de sus sociedades, las tensiones históricas y las luchas por la identidad y la justicia. Entre estas voces destacadas, la de José

  • José María Arguedos

    LokDarkEn el Colegio le tocó convivir con todo tipo de adolescentes de diferente estatus socialy económico, pero se llego a compenetrar con la mayoría de ellos. El padre, Directordel Colegio protegía a todos sus alumnos con mucho cariño. También hubo unarevuelta de las chicheras del pueblo (Abancay) con los gendarmes,

  • Jose Maria Cruxent

    AngelenriquereatLAS ÁREAS CULTURALES SEGÚN MIGUEL ACOSTA SAIGNES, MARIO SANOJAS E IRAIDA VARGASY JOSÉ MARÍA CRUXENTLa aproximación a los hechos y personajes de la prehispánica venezolana se ha profundizado con valiososy numerosos aportes de las investigaciones arqueológicas, antropológicas y etnológicas de connotadosestudiosos como Miguel Acosta Saignes, Mario Sanoja, Iraida Vargas, Irving

  • José María Franquet ¿Por qué los ricos son más ricos en los países pobres?

    JuansejaramilloJOSÉ MARÍA FRANQUET ¿Por qué los ricos son más ricos en los países pobres? Falacia o modernidad de la globalización económica Prólogo de Frederic Borràs i Pàmies ISBN: 84-689-3702-9 Nº Registro: 05/62282 2002 Edición electrónica de 2005 A los jóvenes de hoy y, particularmente, a mis hijos Josep Maria y

  • Jose María Vargas como presidente de Venezuela

    Jose María Vargas como presidente de Venezuela

    fabianaffEn 1834, cuando se comienza a hablar de los candidatos para el período presidencial (1835-1839), su nombre se mencionó con gran insistencia sobre todo en los círculos intelectuales, lo que de alguna manera expresaba cierta actitud antimilitarista. En otras palabras, para 1835 en Venezuela el papel protagónico de la vida

  • José Martí es uno de los personajes más relevantes tanto para Cuba como para la toda Latinoamérica

    José Martí es uno de los personajes más relevantes tanto para Cuba como para la toda Latinoamérica

    Miguel Angel Morales RobayoJosé Martí sin duda alguna es uno de los personajes más relevantes tanto para Cuba como para la toda Latinoamérica ya que no solo participó dentro de la independencia cubana sino que además gesto un pensamiento educativo pensado en el hombre americano. Dentro del campo educativo propuesto ideas que hicieron

  • José Martínez Queirolo. Alicia Yánez Cossío

    José Martínez Queirolo. Alicia Yánez Cossío

    David Alexander Arroyo CayoNombre: Arroyo Cayo David Resultado de imagen para escudo del sagrado corazon esmeraldas Curso: 2do A Fecha: 18/12/2017 Resultado de imagen para biografia de jose martinez queirolo autor Periodo País José Martínez Queirolo 1931-2008 Ecuatoriano –Guayaquil Vida Estilo Obras Nació en Guayaquil el 22 de Marzo de 1931 fue el

  • José Mujica En La Cumbre Rio + 20

    ValiluagEl presidente de la República Oriental del Uruguay José Mujica, expresa su opinión en la cumbre RIO + 20 que conmemora los 20 años desde la firma del tratado de Río de Janeiro, y él nos quiere hace entender algunas otras cuestiones sobre el modo de vida que lleva nuestra

  • José Ortega y Gasset

    GioOvanaLa realidad no puede ser mirada sino desde el punto de vista que cada cual ocupa, fatalmente, en el universo. José Ortega y Gasset Cada año, el uso nocivo del alcohol causa 2,5 millones de muertes, incluidos 320 000 jóvenes de 15 a 29 años, y ocupa el octavo lugar

  • José Paschoal Rossetti: "Introducción A La Economía"

    BarackObamaJosé Paschoal Rossetti: “Introducción a la economía”, Cap.II Definiciones, objetivó, metodología y leyes de la economía. Una de las principales ideas del autor es manifestar en su escrito los conceptos como economía, sus definiciones, el desarrollo y la historia mostrándonos el proceso de evolución de la ciencia económica; que parte

  • Jose Peres Prado

    ixel11La estadística descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a analizar y representar los datos. Este análisis es muy básico. Aunque hay tendencia a generalizar a toda la población, las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, es un estudio calculando una serie de medidas de

  • José René Finol: La hipoteca social

    José René Finol: La hipoteca social

    mrsexability86José René Finol: La hipoteca social El caso de don José resulta ciertamente el contraste de dos situaciones importantes, por un lado lo inspirador que resulta la manera en la que don José ha dirigido su hacienda y negocio, la estrategia tal vez poco vista en las empresas de la

  • Jose saramago

    nattysierrajose saramago Don José es un hombre sencillo y solitario que trabaja como escribiente en la Conservaduría General del Registro Civil. Su única afición es coleccionar noticias y recortes sobre personajes famosos, hasta que un día encuentra entre sus papeles la ficha de registro de una "mujer desconocida" con la

  • JOSE SARAMAGO - LA CEGUERA

    JOSE SARAMAGO - LA CEGUERA

    ecachayaRetomando el libro de la ceguera se evidencia una serie de eventos que no solo suceden en el libro, si no que suceden un muchos países del mundo, en parte por la no apropiación de los verdaderos temas de interés si no que nos desviamos en caminos distintos para no

  • José Tomás Ovalle y Bezanilla

    José Tomás Ovalle y Bezanilla

    Barbara001Resultado de imagen para insignia liceo manuel zañartu zañartu Integrantes: Millaray Moreno - Bárbara Barriga Curso: 2°A Profesora: Ana Muñoz Asignatura: Historia ________________ Personajes * Bernardo O’Higgins * Ramón Freire * Agustín vial Santelices * Diego Benavente * Diego portales * José Manuel sea * Antonio de quintanilla * Constanza

  • JOSE UGAS

    4323Condiciones Generales. Para que un analista de O y S ejerza satisfactoriamente su función, determinados requisitos se vuelven indispensables, estos son: Poseer conocimientos especializados sobre procedimientos, métodos, técnicas e instrumentos administrativos. Poseer capacidad de análisis y síntesis en proporciones superiores a las que normalmente se exige como media de los

  • JOSÉ VASCONCELOS

    slashmunez97UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 5 “JOSÉ VASCONCELOS” ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS GRUPO: 522 Keramika Esta exposición sobre la cultura griega me gusto mucho, ya que aprendí bastante sobre esta gran cultura. En realidad de lo que se trata principalmente esta exposición, es de la religión de la

  • Jose Vasconcelos

    AntonxGissJose Vasconcelos Nacido en Oaxaca, ciudad capital del mismo estado, el 28 de febrero de 1882 (algunas fuentes citan que nació el 27 de febrero del mismo año), fue el segundo de los nueve hijos que procrearon Ignacio Vasconcelos Varela y Carmen Calderón Conde. Particularmente importante para su desarrollo personal

  • JOSÉ VASCONCELOS Y LA EDUCACIÓN MEXICANA

    JOSÉ VASCONCELOS Y LA EDUCACIÓN MEXICANA

    MisrainsantiagoJOSÉ VASCONCELOS Y LA EDUCACIÓN MEXICANA La educación Latinoamericana en las décadas de transición los siglos XIX Y XX se preocupaba por el análisis de los grandes pensadores, educadores-ideológicos, eminentes políticos y estadistas, cuyo pensamiento y acción se proyectó hacia la búsqueda de una educación ideal para las nuevas generaciones.

  • Josef Mengele Y La Bioetica

    dominiquedzJosef Mengele basaron en el estudio de la mandíbula inferior en diferentes razas y tribus; fue a partir de la influencia de Otmar von Verschuer, un hombre para el que trabajo como ayudante en el Instituto de Biología Hereditaria e Higiene Racial, que Menguele se convenció de la superioridad de

  • Josefa Ortiz De Dominguez "La Corregidora"

    AnietsNació el 8 de septiembre de 1768 en Valladolid (Morelia). Hija de Manuela y Pedro Ortiz, capitán del regimiento de Los Verdes, quien murió en batalla, su madre murió tiempo después Tras la muerte de su madre, María Manuela Girón, se hizo cargo de su educación su hermana María, quien

  • Josefina Vázquez Mota

    alfilgarDesde el 11 de marzo, Josefina Vázquez Mota y su equipo han tenido algunos eventos que no han terminado con el resultado esperado, y que han llegado a lo medios o han sido criticados en redes sociales. A partir de aquel domingo, en que los asistentes a su toma de

  • Josemaria Arguedas

    mesandra¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? Los responsables son los padres que no inculcaron los valores fundamentales en sus hijos y no le dieron el amor suficiente. Otro responsable es el estado que no creó más fuentes de trabajo para que las personas no se dediquen a robar para darles el pan