ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 31.201 - 31.275 de 290.616

  • CAPÍTULO II: GASTOS PÚBLICOS.

    CAPÍTULO II: GASTOS PÚBLICOS.

    jldevesa40Página de CAPÍTULO II: GASTOS PÚBLICOS. § 13. CONCEPTO E IMPORTANCIA. 3 § 14. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO. 4 § 15. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES. 4 a) EROGACIONES DINERARIAS. 4 b) EFECTUADAS POR EL ESTADO. 4 c) EN VIRTUD DE LEY. 5 d) PARA CUMPLIR SUS FINES DE SATISFACER LAS NECESIDADES PÚBLICAS. 5

  • CAPÍTULO II: LA PLANTA Y SU LOCALIZACIÓN

    CAPÍTULO II: LA PLANTA Y SU LOCALIZACIÓN

    gsygCAPÍTULO II: LA PLANTA Y SU LOCALIZACIÓN La localización de planta es uno de los principales puntos a considerar dado a la influencia económica en los resultados de la empresa al corto y largo plazo. Así mismo, nos permitirá obtener la ubicación ideal para instalar nuestra fábrica de mermelada de

  • CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL

    CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL

    Andres MendozaCAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO CONCEPTUAL Microempresa: Son aquellos negocios que cuentan con la cantidad de personas ocupadas de 1 a 9; un valor bruto de ventas anuales que es menor a USD $100.000; y, que el monto de los activos llegan hasta USD $100.000. Pequeña empresa: Son aquellos

  • CAPITULO II: “LA PROBLEMATIZACION DE LA POBREZA: LA FABULA DE LOS TRES MUNDOS Y EL DESARROLLO

    CAPITULO II: “LA PROBLEMATIZACION DE LA POBREZA: LA FABULA DE LOS TRES MUNDOS Y EL DESARROLLO

    JaimeSR1C:\Users\Vicky\Downloads\logo Universidad Catolica de Temuco.jpg UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES LA INVENCION DEL TERCER MUNDO CAPITULO II: “LA PROBLEMATIZACION DE LA POBREZA: LA FABULA DE LOS TRES MUNDOS Y EL DESARROLLO ARTURO ESCOBAR Alumno: Jaime Alberto Soto Reyes Profesor: Nelson Martínez Berrios Curso:

  • CAPITULO III 3. Procrastinación Académica y Autoeficacia

    CAPITULO III 3. Procrastinación Académica y Autoeficacia

    alebatzCAPITULO III 3. Procrastinación Académica y Autoeficacia 3.1 Procrastinación Es como una postergación en el inicio o conclusión de una actividad específica, mediante la realización de una actividad innecesaria o menos importante, acompañada de un estado de ansiedad. Ferrari (1995). El sujeto está acostumbrado a realizar actividades más placenteras por

  • CAPÍTULO III ANÁLISIS DEL PAÍS IMPORTADOR Y PAÍS DE DESTINO

    Guiliana Sánchez PacoraCAPÍTULO III ANÁLISIS DEL PAÍS IMPORTADOR Y PAÍS DE DESTINO 1. PERFIL DEL PAÍS IMPORTADOR INFORMACIÓN BÁSICA NOMBRE OFICIAL República Popular China. CAPITAL Pekín. NACIONALIDAD Chino. IDIOMA Chino Mandarín. RELIGIÓN Politeísta – Budismo, Confucianismo y Taoísmo. FIESTA NACIONAL Día Nacional de la República Popular China. HORA 13 horas por delante

  • CAPITULO III DE LAS ATERNATIVAS A LA PROSECUCION DEL PROCESO SECCION PRIMERA: DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD.

    091280066REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA ALDEA UNIVERSITARIA “JORGE RODRIGUEZ” LA FRIA, ESTADO TACHIRA. CAPITULO III DE LAS ATERNATIVAS A LA PROSECUCION DEL PROCESO SECCION PRIMERA: DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD. TRIUNFADORES: LUZ MARINA ROSALES CI: 9 128 006 NELIDA BIOSMARA AVILA CI: 13 984

  • Capitulo III De Marco De Marco Metodologico

    kevin_marquezCapítulo III MARCO METODOLOGICO A continuación se presenta el marco metodológico de la investigación en el cual se describen los pasos a seguir desde que se inicia la investigación hasta la finalización de la misma: La investigación a realizar es de nivel Explicativa, de acuerdo a los alcances del conocimiento

  • CAPÍTULO III EL BIEN COMÚN

    CAPÍTULO III EL BIEN COMÚN

    jaumevasquezCAPÍTULO III EL BIEN COMÚN Toda comunidad se constituye para un fin o bien común. El fin o bien común de una comunidad puede ser distinto de ella. Al ser alcanzado, la comunidad cesa. Esto sucede cuando dicho fin es delimitado, ocasional o externo: es circunscrito (fijado, determinado) temporalmente, o

  • Capitulo III Habitaciones Para Trabajadores

    ItatiYuridianaCAPITULO III Habitaciones para los trabajadores Toda empresa independientemente del ramo que sea, está obligada a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas. Para cumplir esta obligación deberán aportar al fondo nacional de vivienda el 5% sobre salarios de los trabajadores a su servicio. Ese 5% destinado al INFONAVIT

  • Capítulo III La Cuota de Género en México (FODA)

    Capítulo III La Cuota de Género en México (FODA)

    Cristopher VerdejoCapítulo III La Cuota de Género en México (FODA) 3.1 Antecedentes A) El Siglo XIX Desde los albores de la historia mexicana las mujeres han participado activamente en los procesos sociales y políticos del país, en el periodo independentista de nuestra nación es notable las participaciones de Josefa Ortíz de

  • CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGÍCO

    CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGÍCO

    paolita_25CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGÍCO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN De acuerdo con lo expuesto por Tamayo y Tamayo (2009, p. 144) el tipo de investigación se refiere a la metodología que se emplea para manipular las variables. En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos y hasta

  • CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

    CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

    moisesberCAPITULO III MARCO METODOLOGICO En esta fase de la investigación se conciben los métodos, técnicas en instrumentos utilizados en la investigación para recopilar la información que permitirá demostrar los objetivos específicos del estudio. Según Pereira (2009), el marco metodológico constituye “el nivel de profundidad a que se quiere llegar en

  • CAPITULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    Yair Díaz NegreteCAPITULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Preguntas de investigación. ¿Por qué es necesaria la investigación de AREX? Para la empresa AREX es necesaria la investigación de mercados acerca de lo que piensan los consumidores con un cigarro hecho a base de café y canela ¿Cuál es el objetivo de

  • CAPITULO III: EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CONCEPTOS BÁSICOS, ALCANCE Y CRITERIOS PARA SU EVALUACIÓN

    CAPITULO III: EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CONCEPTOS BÁSICOS, ALCANCE Y CRITERIOS PARA SU EVALUACIÓN

    Kevin AlbarracinCONTROL DE LECTURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA – GRUPO A. CAPITULO III: EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CONCEPTOS BÁSICOS, ALCANCE Y CRITERIOS PARA SU EVALUACIÓN INTEGRANTES: Diego Alejandro Ortega Sierra 1116809389 Kevin Fabián Albarracín Anaya 1007731756 Marly Natalia Rojas Daza 1007407075 1. Explique el origen del término Desarrollo Sostenible. R/ El origen

  • CAPÍTULO IV DE LAS PENAS Y AGRAVANTES

    julissa.ariasCAPÍTULO IV DE LAS PENAS Y AGRAVANTES Artículo 10: Los actos dañinos de crueldad descritos en el Artículo 6 de la presente Ley serán sancionados con pena de arresto de uno (1) a tres (3) meses y multas de cinco mil ($ 5.000) a cincuenta mil ($ 50.000) pesos. Parágrafo:

  • Capítulo IV DISCRIMINACION DE PRECIOS

    Capítulo IV DISCRIMINACION DE PRECIOS

    yosh31Capítulo IV DISCRIMINACION DE PRECIOS 1. INTRODUCCION El monopolista puede aumentar aún más sus ganancias monopólicas, en la medida en que tenga capacidad para aprovechar las diferencias en las disposiciones a pagar de los distintos consumidores, COBRANDO PRECIOS DIFERENCIADOS. 1. La discriminación de precios Es una situación en que el

  • CAPITULO IV FORMULACION Y EVALUACIÓN

    willamromerocescudo moyobamba CAPITULO IV FORMULACION Y EVALUACIÓN 1. HORIZONTE DEL PROYECTO Por ser un proyecto de carácter sectorial, PIP del sector Ministerio del Interior, tiene un horizonte de evaluación de 10 años. Por otro lado se determinara la fase y su duración de cada etapa de los proyectos alternativos, asimismo

  • CAPITULO IV Recuperación lenta y gradual (1850-1870)

    CAPITULO IV Recuperación lenta y gradual (1850-1870)

    Edson SalazarALUMNO: JAIME SALAZAR EDSON EMMANUEL CARDENAS, Enrique. Cuando se originó el atraso económico en México. CAPITULO IV Recuperación lenta y gradual (1850-1870) 1. OBJETIVO DE LA LECTURA: El objetivo principal de la lectura es conocer como de 1850 a 1870 hay una recuperación lenta económica y una lucha ideológica y

  • Capitulo IV sobre el matrimonio

    Capitulo IV sobre el matrimonio

    PapuPonceCapítulo VI Los puntos difíciles de negociar 6.1 La sociedad conyugal 6.2 Disolución de la sociedad conyugal 6.3 Capitulaciones matrimoniales. 6.4 La liquidación de la sociedad conyugal. La casa, el carro, las deudas. 6.5 La pensión alimenticia. Las tablas alimentarias. 6.6 Los hijos. El cuidado y tenencia a la madre

  • CAPITULO IV. Análisis de la Evidencia Empírica

    CAPITULO IV. Análisis de la Evidencia Empírica

    JULIAN AGUIRRE JAUREGUI1. CAPITULO IV. Análisis de la Evidencia Empírica 1. xxxxxx Durante un periodo de diez meses, de octubre de 2013 hasta agosto de 2014, se investigó sobre los modelos de gestión de la responsabilidad social, que ya fueron mencionados, con la intención de hacer un análisis comparativo entre ellos, visualizar

  • CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    Connie AlejandraCAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Los datos se presentan por curso, dimensión según variable y diferenciación entre alumnos nacionales y extranjeros. Análisis 2º Básico A 4.1: “Metodologías de enseñanza en el eje comunicación oral utilizadas por el profesor, referido a la didáctica de la clase” (V1) TVD1: Metodologías utilizadas

  • CAPITULO IV: LA INEVITABILIDAD DE LA PLANIFICACION Hayek vs. Keynes

    CAPITULO IV: LA INEVITABILIDAD DE LA PLANIFICACION Hayek vs. Keynes

    MARIA FERNANDA FALCON MANOSALVACAPITULO IV: LA INEVITABILIDAD DE LA PLANIFICACION En este capítulo Hayek se propone acabar con el mito que se ha propagado entre la sociedad, referente a que los cambios tecnológicos suponen la sustitución de la competencia por la planificación de la economía. Entre los argumentos más sonados que sustentan esta

  • CAPÍTULO IV: MARCO TEÓRICO

    CAPÍTULO IV: MARCO TEÓRICO

    melanie1995CAPÍTULO IV: MARCO TEÓRICO Objetivo: Dar a conocer la metodología en la que se respalda la asistencia técnica, validando los procedimientos a utilizar, por medio de autores especializados en la materia. Para tales efectos, se ha estructurado el capítulo de la siguiente forma: 4.1 Desarrollo Marco Teórico 4.1.1. Sensibilización 4.1.1.

  • CAPITULO IX: LAS PARTES Y SU CAPACIDAD

    CAPITULO IX: LAS PARTES Y SU CAPACIDAD

    alecr1972DERECHO PROCESAL CIVIL I RESUMEN DE LECTURA N°4 UNIVERSIDAD PANAMERICANA. SEDE PURISCAL PROFESOR: JUAN PABLO VARGAS QUIRÓS ALUMNO: ALEJANDRO NÚÑEZ ESPINOZA ________________ CAPITULO IX: LAS PARTES Y SU CAPACIDAD 1- NOCIÓN DE PARTE Y SU IMPORTANCIA Procesalmente hablando la noción de parte varía a otras que se manejan en derecho;

  • CAPITULO lll METODOLOGÍA POBLACION DE MEXICO

    CAPITULO lll METODOLOGÍA POBLACION DE MEXICO

    erikaj20CAPITULO lll METODOLOGÍA 3.1 tipo de estudio: Documental: Para la construcción del marco teórico, se utilizaron documentos de uso común, como textos literarios para la formación de gestores empresariales y temas relacionados con el producto. Se recabo demás información de revistas y de libros. Transversal: Periodo de la realización fue

  • CAPITULO N° 03. ESTUDIO DE MERCADO EN PANDEMIA

    CAPITULO N° 03. ESTUDIO DE MERCADO EN PANDEMIA

    Jhonatan ArturoCAPITULO N° 01 PRESENTACIÓN – 2 Hojas CAPITULO N° 02 RESUMEN CAPITULO N° 03 ESTUDIO DE MERCADO * Análisis de la demanda – 30 pag. Actualmente en la cuidad de Juliaca no existe una bar temático que atienda todas las necesidades del cliente, mucho menos que tenga todos los protocolos

  • Capitulo Pensiones. Que se acabe la economía - Capítulo 3: Vejez indigna

    Capitulo Pensiones. Que se acabe la economía - Capítulo 3: Vejez indigna

    Trinidad Moreno S.Que se acabe la economía - Capítulo 3: Vejez indigna La discusión respecto a las pensiones ha copado la agenda los últimos años y, junto con otras demandas, ha explotado en los meses recientes frente a las crisis que estamos viviendo. La formación de No + AFP, las masivas marchas

  • CAPÍTULO PRIMERO: ELEMENTOS PARA UNA NOCIÓN DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

    CAPÍTULO PRIMERO: ELEMENTOS PARA UNA NOCIÓN DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

    LoreitÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO: ELEMENTOS PARA UNA NOCIÓN DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1. La negociación colectiva 1. Definición y objeto 2. Los agentes negociadores y el reconocimiento de las organizaciones más representativas. 3. Características de la Negoción Colectiva 4. Niveles de negociación colectiva 5. Modelos de negociación colectiva 6. El Estado

  • Capitulo Tres: Disciplina

    OskarqEn el capítulo Disciplina Foucault encuentra que el castigo en forma de ejercicio y aislamiento, soportado en la prisión como institución, termina imponiéndose en las sociedades modernas, en parte, debido a la incursión de un nuevo mecanismo de poder: la disciplina. Si bien ésta ha estado presente en la historia

  • Capitulo Uno Acti 4

    pigliacampiv1/2) Nombre: Pagina 12 Fecha: Lunes 25 de febrero de 2013 Características: • A nivel nacional. • Frecuencia a nivel diario, tomado por semana. • Dirigido principalmente a las mujeres y resto de la sociedad. Nombre del artículo: “Sin tregua para la violencia de género” Autor: Mariana Carbajal Contenido: El

  • Capitulo Uno De La Desmotivacion Estudiantil

    918273645efaeshfRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular para la Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Introducción a la Investigación IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INCIDEN LA MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS BACHILLER: PROFESORA: Caracas, Noviembre del 2014 EL PROBLEMA Históricamente la motivación

  • Capítulo Uno De Marx

    AriPerCapítulo 1: a) ¿Cómo se forma el valor? b) ¿Por qué hablar de valor y no de precio? c) ¿A qué se le llama el “fetichismo de la mercancía”? Capítulo 1: “La mercancía” La mercancía por Marx, es definida como un objeto exterior que satisface necesidades humanas. Define el valor

  • CAPÍTULO V , LA EVOLUÍON ECONÓMICA 1886 A 1905 Y LAS CONDICIONES POLÍTICAS DEL CRECIMIENTO MODERNO

    CAPÍTULO V , LA EVOLUÍON ECONÓMICA 1886 A 1905 Y LAS CONDICIONES POLÍTICAS DEL CRECIMIENTO MODERNO

    Hollman Romero CAPÍTULO V , LA EVOLUÍON ECONÓMICA 1886 A 1905 Y LAS CONDICIONES POLÍTICAS DEL CRECIMIENTO MODERNO RESUMEN El crecimiento económico durante el siglo XIX, fue frenado por la rivalidad entre liberales y conservadores, además de las políticas monetarias expansivas de los conservadores que produjeron hiperinflaciones, la represión conservadora produjo

  • Capitulo V - Adicciones del docente Alcoholismo y Drogadicción

    Capitulo V - Adicciones del docente Alcoholismo y Drogadicción

    Wendy Chávez hdezCapitulo V - Adicciones del docente Alcoholismo y Drogadicción. Cada vez es más preocupante la manera en que los maestros presentan una adicción, al alcohol a las drogas, e inclusive a parejas destructivas, ya hemos mencionado que esto se da en todas las profesiones, sin embargo el ambiente magisterial es

  • CAPITULO V DEL EJERCICIO PROFESIONAL

    jclp1967CAPITULO V DEL EJERCICIO PROFESIONAL. Artículo 24.- Se entiende por ejercicio profesional, efectos de esta Ley, la realización habitual a título oneroso o gratuito de todo acto o la prestación de cualquier servicio propio de cada profesión, aunque sólo se trate de simple consulta o la ostentación del carácter del

  • Capitulo V. Concepto político de servicios públicos

    Capitulo V. Concepto político de servicios públicos

    Samantha Elizalde GómezCapitulo V. Concepto político de servicios públicos. Es una actividad técnica encaminada a satisfacer necesidades colectivas básicas o fundamentales, mediante prestaciones individualizadas, sujetas a un régimen de Derecho Público, que determina los principios de regularidad, uniformidad, adecuación e igualdad. Esta actividad puede ser prestada por el Estado o por los

  • CAPÍTULO V: CRÉDITO PÚBLICO.

    CAPÍTULO V: CRÉDITO PÚBLICO.

    jldevesa40Página de CAPÍTULO V: CRÉDITO PÚBLICO. A) CONSIDERACIONES GENERALES. § 36. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTO. La palabra crédito deriva del latín creditum, y esta locución proviene a su vez del verbo credere, que significa “tener confianza o fe”. Consecuentemente, sostiene Oría que la expresión crédito se relaciona con dos formas de

  • CAPITULO V: EL SECTOR PÚBLICO

    CAPITULO V: EL SECTOR PÚBLICO

    Jesus Omar Urias FigueroaINTRODUCCIÓN En este capítulo se habla sobre la participación del Estado en la economía, ya sea como productor de bienes y servicios, sus responsabilidades en la economía, el papel que asumen los Estados cuando el país está en vías de desarrollo o cuando es un país desarrollado. Además, se habla

  • CAPITULO V: UTILIZACIÓN Y MANEJO DE LOS PASTOS Y FORRAJES

    CAPITULO V: UTILIZACIÓN Y MANEJO DE LOS PASTOS Y FORRAJES

    pauli_21_98Universidad Nacional de Piura Facultad de Zootecnia Curso Pastos y Forrajes CAPITULO V: UTILIZACIÓN Y MANEJO DE LOS PASTOS Y FORRAJES 1. SISTEMAS DE PASTOREO 1. Factores de elección del sistema Para la elección del sistema de pastoreo se debe tener en cuenta ciertos factores, como: * Tipo de pradera

  • Capítulo Vi Elementos de la cultura

    Capítulo Vi Elementos de la cultura

    Dulce Ontiveros MedinaaElementos de la cultura Existen cuatro elementos importantes para la interacción cultural que son: el Factor étnico, el factor geográfico, el factor económico y el factor psicológico-racional. Estos elementos conforman el universo de la cultura, ya sea comunidad de sangre, comunidad de lugar, comunidad de trabajo o comunidad de pensamiento.

  • CAPITULO VI LA JUSTICIA SOCIAL Y LA PAZ

    CAPITULO VI LA JUSTICIA SOCIAL Y LA PAZ

    samantha1907CAPITULO VI LA JUSTICIA SOCIAL Y LA PAZ El cristianismo es una revolución de hombres, siendo así que va dirigido hacia todas las personas y no solo a una; hoy en día este término lo confundimos ya que se piensa que simplemente es una potencia de renovación respecto a la

  • Capitulo VI Policia Nacional

    PatWilCAPÍTULO VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN Artículo 83. Son medidas preventivas y de protección la retención transitoria, la expulsión de sitio público o abierto al público y la suspensión de espectáculos o eventos públicos, cuyo objeto es restringir de forma mínima, necesaria e indispensable algunos derechos y libertades para

  • CAPÍTULO VI: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DEL CURRICULUM

    CAPÍTULO VI: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DEL CURRICULUM

    Gus RamosANA MARIA BRIGIDO. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. TEMAS Y PERSPECTIVAS FUNDAMENTALES. CAPÍTULO VI: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DEL CURRICULUM. EL INTERESE SOCIOLÓGICO POR EL CURRICULUM. DURKHEIM * No se interesa por el contenido de la enseñanza en sí mismo, sino por el significado que tienen esos contenidos desde el punto de vista

  • Capítulo VI: La búsqueda de las causas

    Capítulo VI: La búsqueda de las causas

    gmoon19994Capítulo VI: La búsqueda de las causas. La mayoría de las veces, a determinados cuadros clínicos, se atribuye total o parcialmente una causa derivada de un proceso psíquico. Pero, ¿qué pasa con el resto de enfermedades cuyas causas físicas han sido inequívocamente demostradas? Es así como nos tropezamos con un

  • CAPÍTULO VI: PRESUPUESTO

    CAPÍTULO VI: PRESUPUESTO

    jldevesa40Página de CAPÍTULO VI: PRESUPUESTO A) CONSIDERACIONES GENERALES. 2 § 51. NOCIÓN. 2 § 52. ORIGEN Y EVOLUCIÓN. 2 § 53. NATURALEZA JURÍDICA. 2 § 54. PRINCIPIOS DE DERECHO PRESUPUESTARIO. 3 a) UNIDAD. 4 b) UNIVERSALIDAD. 4 c) ESPECIALIDAD. 4 d) NO AFECTACIÓN DE RECURSOS. 5 e) EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO. 5

  • CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.

    susanvaleroCAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION. Sección 1.- De los padres de familia Artículo 65.- Son derechos de quienes ejercen la patria potestad o la tutela: I. Obtener inscripción en escuelas públicas para que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad, que satisfagan los requisitos aplicables,

  • CAPITULO VII: HACIA UNA DEFINICIÓN DE SEXUALIDAD

    CAPITULO VII: HACIA UNA DEFINICIÓN DE SEXUALIDAD

    Carmela RiveroCAPITULO VII: HACIA UNA DEFINICIÓN DE SEXUALIDAD Al relacionar exclusivamente la sexualidad con la función reproductora, es un error consecuente y de épocas pasadas (por motivos religiosos y sociales), la única manera que se toleraba era cuando estaba relacionada con la reproducción de nuestra especie. La sexualidad no son aspectos

  • Capitulo VIII

    danslouCapítulo VIII. El compadre Feliciano Las huellas del autobús amarillento se borraron primero en el polvo de las sabanas y luego en el lecho arenoso de los ríos sin agua, pero no en el corazón de Sebastián. Cuando dijo «Hay que hacer algo» en el patio de las Villena, no

  • CAPÍTULO VIII Capital Fijo Y Capital Circulante.

    Celi033Los medios de producción (edificios, maquinaria, etc.), por su naturaleza, no pueden abandonar en ningún momento la esfera de la producción. Por eso, una parte del capital se desembolsa por adelantado, se fija aquí, en cada uno de los elementos fijos; el valor que aquí se ha adherido va disminuyendo

  • CAPÍTULO VIII LA COMPOSICIÓN DE UN ENSAYO BASADO EN ARGUMENTOS

    CAPÍTULO VIII LA COMPOSICIÓN DE UN ENSAYO BASADO EN ARGUMENTOS

    ANGIE LORENA VANEGAS DUE�AS CAPÍTULO VIII LA COMPOSICIÓN DE UN ENSAYO BASADO EN ARGUMENTOS B. Los puntos principales de un ensayo Usted está listo para preparar su esquema. B. 1. Explique el problema Plantear la pregunta central, explíquela: ¿Por qué es importante?¿Qué es lo que depende de esa respuesta?¿Por qué otros deberían compartir

  • CAPITULO VIII: LAS FINANZAS TERRITORIALES

    CAPITULO VIII: LAS FINANZAS TERRITORIALES

    Lenin AcuñaCAPITULO VIII: LAS FINANZAS TERRITORIALES 23. De manera general ¿cuáles son las funciones y derechos de las entidades territoriales? DERECHOS: gobernarse por autoridades propias, ejercer las competencias que les corresponda, administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones, participar en las rentas nacionales. FUNCIONES

  • Capitulo Vll: La forma de gobierno (El sistema Federal)

    Capitulo Vll: La forma de gobierno (El sistema Federal)

    everguz123C:\Users\Yesenia\Desktop\Logotipo (descriptivo)uacj 2015-azul-sin fondo.png C:\Users\Yesenia\Desktop\Escudo uacj 2015-color-sin fondo.png Derecho Constitucional I Nombre: Everardo Guzmán Espinoza Matricula: 166743 Maestro: José Gilberto Gutiérrez Lechuga Capitulo Vll: La forma de gobierno (El sistema Federal) ¿Cómo se mide el federalismo de los demás países que han adoptado el sistema? Por su aproximación o alejamiento

  • CAPÍTULO X (Derecho público y privado) CAPITULO XI (La naturaleza del estado)

    CAPÍTULO X (Derecho público y privado) CAPITULO XI (La naturaleza del estado)

    Diana EstradaCAPÍTULO X (Derecho público y privado). 15. ¿Cómo divide al derecho en atención a su objeto y utilidad el jurista ulpiano? Divide al derecho en atención a su objeto, su utilidad y dice que la utilidad común es la que se distingue. 16. ¿Cuando se despojan de su facultad imperium

  • Capítulo X Enfoques Radicales y Marxistas

    Capítulo X Enfoques Radicales y Marxistas

    cecy_1303Capítulo X Enfoques Radicales y Marxistas Hay un elemento de crítica social derivado del pensamiento radical que es ahora más esencial para la teoría del trabajo social que antes del mencionado periodo de influencia. Estos enfoques crearon un entorno teorético en el que el desarrollo de modalidades del trabajo social

  • Capítulo XL - Cesión de Derechos

    Capítulo XL - Cesión de Derechos

    María FlorenciaCapítulo XL - Cesión de Derechos. Con la colaboración de Carlos Martín Debrabandere 1. Concepto. Terminología. Noción El contrato en estudio está regulado en el Capítulo 26 del Libro III, y, acertadamente, bajo la denominación "cesión de derechos" en sustitución de la vieja expresión del Código Civil (ley 340): "cesión

  • Capitulo XVI Cambio social, conflicto social y derecho

    Capitulo XVI Cambio social, conflicto social y derecho

    Wilmer GarciaCapitulo XVI Cambio social, conflicto social y derecho En el tema de cambio social, conflicto social y el derecho, estudiaremos cada uno de estos temas relacionados entre sí, sobre el cambio social, que según explican ciertos estudiosos de esta materia, debe existir un móvil que impulse ese cambio, ya sea

  • CAPITULO XXV. “CREDITO Y CAPITAL FICTICIO”

    CAPITULO XXV. “CREDITO Y CAPITAL FICTICIO”

    itzel1509Instituto Politécnico Nacional “Escuela Superior De Economia” Alumna: Beltrán Rodríguez Frida Itzel Grupo:3EM2 CAPITULO XXV. “CREDITO Y CAPITAL FICTICIO” El objeto teórico que Marx investiga en el capital tomo 3, volumen 7 y específicamente en el capítulo XXV es el crédito bancario y crédito comercial. El mismo menciona que existe

  • Capitulo1. EL MOTHER BOARD ¿Qué es el Mother Board?

    Capitulo1. EL MOTHER BOARD ¿Qué es el Mother Board?

    miguelstanisEl Mother Board Capitulo1. EL MOTHER BOARD 1. ¿Qué es el Mother Board? Significa tarjeta madre y en la práctica se trata de la tarjeta principal de la computadora. En una serie de placas plásticas fabricadas entres otros materiales, a base de un material llamado ¨pertinax¨, el cual es insensible

  • CAPITULO5 Licenciado en Administración

    CAPITULO5 Licenciado en Administración

    joximarl1. Licenciado en Administración Para mí el Licdo. En Administración es aquel que se encarga de dirigir, coordinar y gestionar las actividades o tareas de una organización o una empresa. 1. Funciones: El Lcdo. en administración tiene diversas funciones tales como: supervisar la revisión de planillas, prestaciones a empleados, elaboración

  • Capitulos 16 25

    Capitulos 16 25

    DAVID33http://www.periodicoelnacional.mx/wp-content/uploads/2013/05/Logo_UANL-1001x1024.jpg ________________ INTRODUCCION El plan general de la obra obliga a que esta sección se limite a un estudio descriptivo del sistema fiscal sin hacer el examen analítico de cada uno de los tributos que lo integran. Es posible proceder de otra manera dada la complejidad de cada uno de

  • Capitulos 2,3 y 4 resumen IPN -origen y evolución histórica

    Capitulos 2,3 y 4 resumen IPN -origen y evolución histórica

    Luis CastilloCapítulo 2 Antecedentes históricos del Instituto Politécnico Nacional. No es posible referirse a los antecedentes históricos del IPN sin mencionar, aunque sea en forma general, la evolución de la educación técnica en nuestro país. Puede considerarse que los orígenes de dicha educación se remontan a la época prehispánica, durante la

  • Capitulos De Derecho

    GpeMoCapitulo I. Presencial. “El origen y revolución del derecho”. A. Origen B. Estado de naturaleza C. Matriarcados y patriarcados D. Tribus, hordas E. Grandes culturas F. Grupos gentilicios y súper gentilicios 1) Egipto 2) Hebreos 3) China 4) Grecia 5) Roma 6) México 7) Etc. Capitulo II. Presencial. “El origen

  • Capitulos De Interes

    maniackCAPITULO IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Para realizar la presente investigación se utilizará el método científico ya que incluye la sistematización de pasos que se efectuarán durante el desarrollo de ésta investigación, de los cuales se mencionan los siguientes: 4.1.1 BIBLIOGRÁFICO Se ha recabado información de

  • Capitulos federalista

    Capitulos federalista

    rocioacfF 22 Defectos en el sistema federal que lo hacen inadecuado para asuntos de la unión LA AUSENCIA DE UN PODER REGULADOR DEL COMERCIO * su ausencia ha sido obstáculo para la conclusión dé tratados beneficiosos con potencias y ocasión de disgustos puesto que “compromisos adquiridos por la unión los

  • Capítulo 4. Medición del PIB y el crecimiento económico

    Capítulo 4. Medición del PIB y el crecimiento económico

    Daniel CMacroeconomía. Versión para Latinoamérica. Parkin, Michael. Capítulo 4. Medición del PIB y el crecimiento económico. 1. Distinga entre el PIB real y el PIB potencial y describa como crece cada uno con el paso del tiempo. R. Para distinguir el PIB real del PIB potencial hace falta ver que el

  • Capos De La Administracion

    lalexcharroCAMPOS DE LA APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN En el campo de la administración y su aplicación en las organizaciones, constantemente surgen nuevas ideas tendentes a obtener mejoras continuas en todos los campos de la dirección de empresas, de los abastecimientos, de las ventas y la mercadotecnia, de la gestión de

  • Capsulas De Ackoof

    ararfCapsula No. 1 Las ganancias. Las ganancias son necesarias para la supervivencia de la empresa, pero no su razón de ser. Las utilidades son una exigencia, no un objetiva; un medio no un fin. Los esfuerzos para minimizar las ganancias son esfuerzos encaminados a obtener dinero para usarlo en alguna

  • CÁPSULAS EN EL ALMA DEL OPOROMBOEVAE

    CÁPSULAS EN EL ALMA DEL OPOROMBOEVAE

    oporomboevaeCÁPSULAS EN EL ALMA DEL OPOROMBOEVAE josue fidel rada montero Nació en la ciudad Benemérita de Villamontes – Provincia Gran Chaco – Departamento de Tarija – Estado Plurinacional de Bolivia; el 01 de Agosto de 1982. Desde su juventud fue líder del Grupo de Autoayuda “Juventud Unida”; líder de los

  • Captacion Pluvial

    laurabenitez03La captación de agua de lluvia es un medio fácil de obtener agua para consumo humano y/o uso agrícola. En muchos lugares del mundo con alta o media precipitación y en donde no se dispone de agua en cantidad y calidad necesaria para consumo humano, se recurre al agua de

  • CAPTACION, RETENCION Y DESARROLLO DE TALENTO

    CAPTACION, RETENCION Y DESARROLLO DE TALENTO

    c_lauraCAPTACION, RETENCION Y DESARROLLO DE TALENTO. ACTIVIDAD: 01.DESCRIBIENDO UN ORGANIGRAMA DE RECURSOS HUMANOS. CIUDAD Y FECHA: TLAXCALA TLAX, 02 DE DICIEMBRE DEL 2019. NOMBRE DE LA EMPRESA; SECRETARIA DE SALUD.- SALUD DE TLAXCALA. GIRO; INSTITUCION GUBERNAMENTAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD. Misión Institucional:1 Proporcionar oportunamente servicios de salud a toda

  • CAPTACIÓN, RETENCIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO

    CAPTACIÓN, RETENCIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO

    angelica roblesINSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS https://lh3.googleusercontent.com/UL4DS_nl3CbBzQ5EgeURetm9jGI3tOc6PEN3cTmCbXzNS2nnNCodysPUaEv3YSo_2kJsuHDGAfWAR342OZUOcXNrCeprOaX37VA6XEqBvSF1w8Queb-b8egzU5ubRfDKAvsfTPaq Matricula: Grupo: SC79 CAPTACIÓN, RETENCIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO Docente Asesor Mtra. Lorena Hernández Quiroz Actividad 4. Detección de Necesidades de Capacitación Mexicali B.C 16 diciembre 2020 El Plan de Capacitación es un instrumento que contribuye al desarrollo de las estrategias del Hospital, la capacitación

  • Captador Pluvial

    Captador Pluvial

    David PérezIntroducción Los huertos urbanos son la adaptación de espacios citadinos para propósitos agrícolas, sin importar la extensión con la que se cuente, se puede sembrar y cosechar alimentos, plantas medicinales, aromáticas o de ornato. Su popularidad y frecuencia en las ciudades va creciendo junto con la necesidad de medidas ambientales

  • Captalismo Y Comunismo

    melany.bedonCapitalismo y Comunismo. síntesis CAPITALISMO EL TÉRMINO DESIGNA EL SISTEMA SOCIOECONÓMICO CARACTERIZADO POR LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE RODUCCIÓN Y LA LIBERTAD DE LOS INDIVIDUOS PARA REALIZAR CONTRATOS QUE REGULEN SUS PROPIOS INTERESES. EN GENERAL LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTA ORIENTADA HACIA LA RENTABILIDAD U OBTENCIÓN DE BENEFICIOS

  • Captial Asesina

    jOooniCapitalismo asesino Introducción La sociedad del mundo actual, se encuentra sumergida en una especie de hipnosis; esta hipnosis ha llevado a que los individuos en un universo en el que están insensibles a la realidad que se presenta. Los amos tienen el futro de aquellos que dependen mucho de ellos,