Condiciones De PH En Soluciones Oftalmicas
catalinasan2317 de Marzo de 2014
877 Palabras (4 Páginas)1.539 Visitas
CONDICIONES DE pH EN SOLUCIONES OFTÀLMICAS
Catalina Sánchez Rocha1/ Geraldine Rondon2/
RESUMEN
Introducción: Es importante comprende que las moléculas de agua pueden disolver sustancias salinas que se disocian formando disoluciones iónicas, identificándose como un solvente universal, debido a su capacidad de disolver sustancias en mayor cantidad. El sistema amortiguador es el encargado de mantener el pH estable en una solución que por lo general están formado por ácidos débiles y sales. Las soluciones oftálmicas preferiblemente deben tener características cercanas al de la película lagrimal (entre 7.0 y 7.4) como su viscosidad, esterilidad logrando así una amortiguación adecuada. Objetivo: Determinar la presencia de un sistema amortiguador de pH y sus variabilidades en las soluciones oftálmicas. Metodología: Se realizó el debido procedimiento para ejecutar una buena práctica mediante la utilización de utensilios como el pH-metro, la bureta, los beakers (100ml), probetas (50ml), agitador de vidrio, que nos ayudaron a calibrar y medir el pH de soluciones. Resultados se evidencio la disminución de pH después de agregar un ácido como lo fue el Ácido Clorhídrico y aumento con el hidroxilo de sodio debido al sistema amortiguador de fosfatos y de la solución oftálmica que eran similares, en cambio el agua destilada nos dio a conocer que no carecía de sistema amortiguador . Conclusiones se determinó cuáles son los factores que influyen para determinar un sistema amortiguador.
1 Facultad de Ciencias de la Salud. Tercer semestre. Bioquímica.
PALABRAS CLAVES
pH, solución oftálmica, amortiguador de fosfato, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico.
INTRODUCCION
En el estudio de la bioquímica es importante comprender el agua y sus propiedades. Algunos tipos de moléculas interaccionan en forma extensa con el agua y en consecuencia son muy solubles. Otras moléculas no se disuelven con facilidad en el agua y tienden asociarse entre sí. La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces covalentes. El ángulo entre los enlaces H-O-H es de 104'5º. Sus propiedades físicas le permiten funcionar como solventes de sustancias iónicas y polares, mientras que sus sustancias químicas condicionan la formación de enlaces débiles en otros compuestos, incluso otras moléculas de agua. (Horton, 2008)
Esta propiedad, es la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que pueden presentar grupos polares o con carga iónica (alcoholes, azúcares con grupos R-OH, aminoácidos y proteínas con grupos que presentan cargas + y - , lo que da lugar a disoluciones moleculares. También las moléculas de agua pueden disolver a sustancias salinas que se disocian formando disoluciones iónicas. Por ello el agua se le identifica como el solvente universal debido a su capacidad de disolver más sustancias y en mayor cantidad que cualquier otro solvente. (Riveros, 2013)
Cuando una o más sustancias son disueltas en agua, se habla de sustancias acuosas, y si esas soluciones forman parte de un sistema vivo, deben conservar ciertas condiciones de pH para que el sistema sea viable. (Lehninger, 2005)
Un amortiguador está formado por un par de sustancias químicas que, si están presentes en una solución en particular, mantiene el pH casi constante cuando se agrega un ácido o una base. Los amortiguadores tienden a reducir el choque de los cambios drásticos de concentración de H+ y OH-.Si el pH de una solución permanece casi constante cuando se agregan pequeñas cantidades de ácido o base fuerte, se dice que la solución está regulada o amortiguada. La capacidad de una solución para resistir cambios de pH se llama capacidad amortiguadora.
Un método para
...