FACTORES DE RIESGO OBESIDAD INFANTIL CAPÍTULO 5. MARCO TEÓRICO
Enviado por karinasepu26 • 21 de Octubre de 2015 • Informe • 1.579 Palabras (7 Páginas) • 266 Visitas
CAPÍTULO 5. MARCO TEÓRICO
5.1 FACTORES DE RIESGO.
En la actualidad, Chile, está inmerso en una especie de dinámica de constantes cambios del tipo social y cultural, como lo es el crecimiento y actualización tecnológica, la globalización e integración de las comunicaciones, el constante crecimiento y desarrollo del comercio, los cambios medioambientales y demográficos, que favorecen a la práctica de estilos de vida poco saludables.
Es trascendental referirse que los efectos de estos factores se dan de manera diferenciada en los sujetos de la población, dependiendo de las condiciones étnicas, nivel educacional, socioeconómicas y nivel de ruralidad, entre otras.
5.1.1 JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES (JUNJI).
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) es una institución del Estado de Chile creada en 1970 por la Ley N° 17.301, como un estamento autónomo vinculado al Ministerio de Educación y cuyo fin es atender la educación inicial del país. (Junta Nacional de Jardines Infantiles, 2015).
Su compromiso consiste en entregar Educación Parvularia de calidad a niños y niñas, preferentemente menores de cuatro años y en situación de vulnerabilidad social, para así generar las mejores condiciones educativas y contribuir a la igualdad de oportunidades. De este modo, la institución ayuda al desarrollo de las capacidades, habilidades y aptitudes de los párvulos y apoya a las familias a través de los programas de atención educativa en salas cuna y jardines infantiles administrados en forma directa y por terceros. (Junta Nacional de Jardines Infantiles, 2015).
Desde este escenario, en función de aspectos demográficos derivados de la problemática de esta investigación, la junta nacional de jardines infantiles, presentó datos que muestran que la proporción de obesos aumentó entre 1995 y 2000 desde 8,6% a 10,6 % (Rio.F, 2007). En años posteriores, esas tasas se han mantenido entre 10,1% y 10,6%.
[pic 2]
Gráfico N°1: Incremento % de obesidad.
Fuente: (Rio.F, 2007)
5.1.2 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
La organización mundial de la salud es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. (OMS, 2015)
Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales (OMS, 2015)
En el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida, que exige el acceso equitativo a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas transnacionales. (OMS, 2015)
5.1.2 LACTANCIA MATERNA.
La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. (OMS, 2015)
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más (OMS, 2015)
5.1.3 INCORRECTA ELECCIÓN DE LA DIETA.
Durante los últimos 20-30 años, ha disminuido alrededor de 50% la tasa de natalidad y fecundidad y ha aumentado la esperanza de vida al nacer, lo que ha generado un envejecimiento poblacional. Actualmente existen familias más pequeñas, con mayor espacio intergenésico, lo que facilita el acceso a la alimentación desde las primeras etapas de la vida.
También ha habido un importante crecimiento del producto geográfico bruto y una disminución de las tasas de pobreza e indigencia. Las familias de menores recursos han mejorado su capacidad de compra, especialmente para alimentos de alta densidad energética, aunque sigue siendo insuficiente para lograr una alimentación saludable, que incorpore lácteos, frutas, verduras, pescados y cereales integrales, de acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Una forma indirecta de conocer el consumo es a través de las hojas de balance de FAO, que permiten estimar la disponibilidad aparente per cápita de alimentos y nutrientes a nivel nacional. Estos datos demuestran un consumo de cereales (pan, arroz, fideos, galletas, etc.) de 400 g/día y de azúcar de 112 g/día, que en su conjunto aportan cerca de 1.800 Kcal/día, una fracción importante de la necesidad energética diaria de un adulto con actividad física ligera.
A partir de la información generada por la industria se estima que el consumo promedio de bebidas gaseosas ha aumentado sostenidamente en los últimos años y actualmente equivale a casi 300 ml al día por persona. De acuerdo a las encuestas de presupuesto y gasto familiar, cerca del 7% del presupuesto familiar en alimentación se destina a este rubro, aún en las familias de menores ingresos, superando fuertemente al gasto que se hace para comprar pescado o leguminosas, por ejemplo.
Según las hojas de balance de FAO, el consumo aparente diario de energía es cercano a 3.000 Kcal/día., muy por encima de la necesidad para una población predominantemente sedentaria, como la nuestra. Se observa además un aumento de 21% en el consumo aparente de energía y de 44% de grasas, en los últimos 18 años (Atalah, 2012).
Es necesario un ambiente favorable para que aparezca la obesidad y, de entre todos los componentes alimentarios, es el incremento en la ingesta de grasa el que ofrece un mayor paralelismo con el aumento de la prevalencia de la obesidad en los países desarrollados. La grasa es el macronutriente de mayor rendimiento energético y el que presenta una menor capacidad de atenuar su exceso de ingesta.
...