ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Gnoseológicos De La Ciencia En La Modernidad


Enviado por   •  21 de Mayo de 2013  •  3.450 Palabras (14 Páginas)  •  511 Visitas

Página 1 de 14

QUÉ ES LA CIENCIA. Desarrollemos el primer punto relativo a la teoría general de la ciencia

La ciencia se puede definir como:

1-producto socio cultural,

2-como actividad intelectual, y

3- como praxis social, e institucional.

La ciencia es compleja en su constitución y en sus determinaciones históricas

Como producto, la ciencia se define, siguiendo a Mario Bunge (1979, 1983) como un conocimiento racional, sistemático, verificable y falible. Representa la acumulación o capital científico de una sociedad.

Como actividad intelectual, constituye la aplicación de la razón para la explicación

y /o comprensión sustentada y fundamentada, consistente y pertinente de la realidad, Su antecedente fue la filosofía, tal como la definieron y la entendieron los Griegos de la antigüedad. Unos quinientos o cuatrocientos años antes de cristo. Con la filosofía se puede decir que nace una nueva civilización, la occidental, al dar con dos principios que implican tanto a la realidad como al sujeto que la investiga. En primer lugar, existe un orden, dentro de la misma realidad que preside y explica la realidad fenoménica, la de los sentidos, la de los problemas que inciden en el desarrollo del hombre. En segundo lugar, la vía para descubrir y explicar o comprender esa realidad es la razón. La filosofía se separa y se enfrenta a la teología, a la mitología, a la astrología y a cualquier fuente extra real o natural. Estas creaciones culturales, las cuales no se trata de denigrar aquí en este trabajo, buscaban el orden en una dimensión extra terrenal, utilizando, no la razón lógica, sino la adivinación, la revelación, la meditación trascendental. También la filosofía se enfrentó a la especulación teórica, a las formas falsas del pensamiento racional. Frente a esto la filosofía significó la búsqueda de la verdad contundente, demostrable o verificable, en oposición a las opiniones (doxa) o a las especulaciones. La verdad para los filósofos griegos era la episteme, la razón demostrable de algo Para Aristóteles la filosofía es la madre de las ciencias, la ciencia universal que estudia los principios de la realidad y del conocimiento. (Aristóteles, 1999, 7). Ahora bien, nada de esto fue fácil. La búsqueda de la verdad implicó no solo una lucha en el plano intelectual o del pensamiento, sino que también implicó una lucha social y política. Un Sócrates por buscar la verdad y enseñarla a los jóvenes murió condenado por la sociedad al tener beber, un veneno, la cicuta. Un Aristóteles, a pesar de su posición social, vivió perseguido por todas las teorías que tenía, pero que atentaban contra el orden establecido. El llamado mito de Prometeo, entre los griegos sintetiza esa lucha, porque ya no eran los dioses los que construyen la vida de los hombres sino que son ellos mismos. Dicho mito "es la prefiguración del espíritu de occidente" (Rougier, 1975, p 19). "Prometeo es el espíritu de rebeldía contra las prohibiciones de los dioses envidiosos, que simbolizan los temores de la humanidad primitiva… es el espíritu de curiosidad y de aventura,…es el espíritu crítico que se levanta contra la superstición …" (Rougier, 1975, p 20)

La ciencia como la conocemos desde la modernidad, es decir desde el llamado renacimiento, siglo XV, parte de los dos principios señalados anteriormente: orden y razón. Así por ejemplo, la ciencia al estudiar las enfermedades descarta las explicaciones de las posiciones de los astros, o de las malas influencias o del mal de ojos, o porque son el producto de un castigo de la divinidad, o porque hay detrás un mal espíritu; por el contrario, la parte del principio según la cual la enfermedad como cualquier otro problema rompió un equilibrio natural de la naturaleza o de la sociedad, en este caso la enfermedad rompió con el orden del organismo o de la mente ( psiquiatría). Para ello investiga y trata de descubrir en particular la razón o el factor que explica la enfermedad que está estudiando.

Para cada problema se van conformando las ciencias particulares como medicina, la biología, la química, la física y hasta la psicología o la psiquiatría. A nivel de las ciencias sociales, por ejemplo, la pobreza o la falta de legitimidad de un gobierno, se partiría de los mismos principios. Supone el investigador, que existen factores dentro de la misma realidad social o política o económica o de cualquier dimensión de lo real que explique cada uno de esos problemas.

Como praxis social, la ciencia es realizada por actores determinados, por científicos que de manera personal e institucional organizan su acción para producir este tipo de conocimiento. Así mismo se refiere a las formas de intervención en los procesos de cambio social, como la planificación social, los programas sociales, el trabajo comunitario y opinión pública

LOS DOS GRANDES PERIODOS DE LA CIENCIA. En el presente trabajo se explica el desarrollo de la ciencia tanto en la modernidad, iniciada en el renacimiento, como en la post-modernidad. Esto permite conocer las fronteras originarias, intermedias y actuales de la ciencia. ¿Para qué reconocer estas fronteras? Al reconocer estas fronteras, se sabrá identificar la pertinencia y actualidad de la información científica disponible, así mismo, el investigador o internauta, podrá seleccionar y elaborar su propia estrategia epistemológica metodológica, en el marco del desarrollo de la ciencia, para abordar de manera excelente y competitiva, cualquier problema de investigación. Con esto, el investigador deber tener como auto exigencia que su estudio esté a la vanguardia de la ciencia. Cuando insistimos en la importancia estratégica de la epistemología en la formación del investigador lo hacemos porque se trata de producir un conocimiento competitivo y de calidad. Competitivo en el sentido de poder estar la investigación a la altura de cualquier centro de investigación a nivel mundial. A veces hay mucho provincianismo y conformismo en estos países Latinoamericanos. Se prefiere repetir métodos sin discutirlo, porque ya han funcionado con anterioridad. De calidad en el sentido de construir un conocimiento lo mejor posible de modo que puedan responder a los problemas que se investigan. Por ejemplo, se puede investigar un problema siguiendo criterios del siglo XVI como la causalidad lineal. Esto a la luz de nuevos avances epistemológicos queda muy atrás y por lo tanto el estudio queda desactualizado, a pesar de haber aplicado muy bien, una determinada teoría, un método o un procedimiento, dentro de los parámetros seleccionados.

En la modernidad, la ciencia pasó de un período absolutista hegemónico a otro período relativista. En el primer período se identifica la ciencia como el único saber verdadero y el más importante, respecto a la filosofía,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com