ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE ESTADISTICA

Carlos GonzalezApuntes6 de Septiembre de 2015

4.788 Palabras (20 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 20

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “DISEÑO DE  LADRILLOS FABRICADOS CON ARCILLA Y FIBRA DE VIDRIO A MODO DE BRINDAR PROPIEDADES ADIABATICAS A LA MAMPOSTERIA EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA D.C.T.H 2015”

KAREN DURAN MUÑOZ

CARLOS GONZÁLEZ ARDILLA

ALEXI HERNÁNDEZ TINOCO

ALVENIS SERGE DE ARMAS

Seminario Taller II

Universidad del Magdalena

FACULTAD DE INGENEIRIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

SANTA MARTA D.T.C.H.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “DISEÑO DE  LADRILLOS FABRICADOS CON ARCILLA Y FIBRA DE VIDRIO A MODO DE BRINDAR PROPIEDADES ADIABATICAS A LA MAMPOSTERIA EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA D.C.T.H 2015”

KAREN DURAN MUÑOZ

CARLOS GONZÁLEZ ARDILLA

ALEXI HERNÁNDEZ TINOCO

ALVENIS SERGE DE ARMAS

Seminario Taller II

EVENLYN OVALLES GÓMEZ

Profesor

Universidad del Magdalena

FACULTAD DE INGENEIRIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

SANTA MARTA D.T.C.H.

INTRODUCCIÓN

     Durante los últimos años y con el rápido aumento del calentamiento global, muchas zonas del mundo han venido presentando temperaturas considerablemente mayores a las que pudieron haber presentado hace veinte años (Bergman, 2011). La ciudad de Santa Marta, al igual que otros lugares, es una de las afectadas por el calentamiento.

     Estas altas temperaturas han hecho que el uso de electrodomésticos, como el aire acondicionado y abanicos, sea más frecuente; generando un gasto excesivo de energía que termina por aumentar los daños al medio ambiente (Natural Resources Defense Council [N.R.D.C.], 2001) 

El aumento progresivo de la temperatura en la ciudad hace necesario pensar en una solución práctica para reducir la temperatura de las viviendas. El uso de un material alternativo en la mampostería de las casas podría llegar a ser la respuesta para refrescar las mismas.

     Este proyecto investigativo tiene la intención de diseñar una mezcla de ladrillos convencionales de arcilla con fibra de vidrio a modo de mampostería en las viviendas de la ciudad de Santa Marta.


DISEÑO DE  LADRILLOS FABRICADOS CON ARCILLA Y FIBRA DE VIDRIO A MODO DE BRINDAR PROPIEDADES ADIABATICAS A LA MAMPOSTERIA EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA D.C.T.H 2015

     La ciudad de Santa Marta se encuentra al norte de Colombia, debido a su ubicación en la costa posee un clima cálido seco y temperaturas que oscilan entre los 23° y 32° C, (Alcaldía de Santa Marta, 2013). En días muy cálidos la temperatura en la ciudad puede sobrepasar los 32° C, este aumento provoca incomodidad para los habitantes de la ciudad, además de afectar su salud.

     Son varias las causas que producen que la temperatura se eleve en las viviendas; una de ellas es la posición geográfica de la vivienda con respecto al sol, no obstante al encontrarse en una ciudad como Santa Marta, que es calurosa constantemente, la ubicación geográfica, aunque importante, no es un factor decisivo. “El sobrecalentamiento ocurre cuando las ganancias de calor producen que la temperatura operativa, que combina los efectos de la temperatura del aire y la temperatura radiante de los muros, cielos y pisos del recinto, supere un límite aceptable” (Garavito, 2008. p.5).  Es decir, las propiedades de los materiales que constituyen la vivienda pueden hacer, en gran medida, que la temperatura aumente o no.

     Las altas temperaturas  influyen directamente en la productividad o funcionalidad de los habitantes. Estudios demuestran que la temperatura del ser humano ronda alrededor de las 37°C y para temperaturas entre los 37.8° y 38.9° C el desempeño del ser humano cae de forma abrupta (Garavito, 2008). Así,  se puede deducir que vivir en un recinto que presenta altas temperaturas constantemente disminuye la productividad de las personas que habitan en el.

     La industria de la construcción se ha caracterizado por tratar de innovar en muchos sentidos. En cuanto a materiales se refiere, durante los últimos años se ha visto como los materiales compuestos han empezado a formar parte importante de la construcción, pues al combinar dos o más, tratan de brindar lo mejor de cada uno; esto hace que los materiales combinados presenten propiedades optimas para su utilización, que estando de forma individual no tendrían (Morales, 2008).

     La fibra de vidrio es un material no combustible, químicamente estable y no absorbente; además funciona muy bien como aislante térmico (Morales, 2008).  Esta fibra presenta propiedades que resultan interesantes al momento de pensar en cómo disminuir la temperatura de las viviendas. Así pues, al combinarlo con otro, como el ladrillo de arcilla, surge una pregunta importante: ¿Cómo se debería diseñar la mezcla de ladrillos de arcilla con la fibra de vidrio para brindarle propiedades adiabáticas a la mampostería convencional?


OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar ladrillos a base de arcilla y fibra de vidrio, que además de cumplir con las propiedades mecánicas de la NTC-4205, pueda presentar mejores propiedades adiabáticas que los ladrillos de arcilla convencionales, para su posterior uso en la construcción de las viviendas de la ciudad de Santa Marta.

Objetivos Específicos

  • Determinar si los ladrillos fabricados con fibra de vidrio cumplen con las propiedades mecánicas establecidas en la NTC- 4205.
  • Comparar las propiedades adiabáticas de ladrillos de arcilla convencionales con ladrillos de arcilla fabricados con fibra de vidrio (en distintas proporciones).
  • Definir la cantidad de arcilla, cal y fibra de vidrio que son necesarios para mejorar las propiedades adiabáticas del ladrillo de arcilla convencional.


JUSTIFICACIÓN

Las olas de calor son periodos excesivamente cálidos que superan, por lo menos durante 3 días consecutivos, ciertos valores que dependen de cada ciudad. Además, afectan la salud de las personas de manera directa, provocando en algunos casos la muerte (Ministerio de Salud [Argentina]). En la ciudad de Santa Marta las olas de calor no son un caso aislado, las altas temperaturas afectan de manera directa a los habitantes de la ciudad. Moreno afirma que el daño a la salud provocado por el incremento de las temperaturas es un hecho; las olas de calor acabarán con la vida de un mayor número de personas en más áreas del mundo.

El calentamiento global se ha convertido en la mayor amenaza de salud pública para el siglo en curso, superando incluso problemas como las enfermedades infecciosas y la escasez de agua. Según The University College of London, los problemas ocasionados por el calentamiento global azotarán primero los países en desarrollo, pero terminarán por afectar a todas las naciones del mundo. (Moreno, 2009. p.1)

     Las altas temperaturas que se presentan en los hogares de muchas de las familias, han provocado que sea difícil realizar las actividades domesticas diarias. Lo anterior sucede no solamente en sus viviendas, sino también en los lugares de trabajo. “La existencia de calor en el ambiente laboral constituye frecuentemente una fuente de problemas que se traducen en quejas por falta de confort, bajo rendimiento en el trabajo y, en ocasiones, riesgos para la salud” (Garavito, 2008. p.3).

     Las altas temperaturas, además, han causado el incremento del uso de electrodomésticos, como el aire acondicionado y ventiladores, que provocan el consumo excesivo de energía y terminan por contribuir al calentamiento global.

En el período de enero a agosto de 2012 la demanda de energía de la Región Caribe fue de 8.032 gigavatios, mientras que en el lapso enero-agosto de 2013, la demanda fue de 8.595 gigavatios, para una diferencia de 563 Gigavatios. Esto implica que el incremento de la demanda de la energía en la Región Caribe fue del 7%. De acuerdo con José García Sanleandro, gerente General de Electricaribe, con las 563 Gigavatios de diferencia se podría entregar energía a Barranquilla, Soledad y Puerto Colombia durante dos meses. (El Informador, 2013)

     Lo anterior genera la necesidad de encontrar un método que no solo disminuya las temperaturas de las viviendas en la ciudad de Santa Marta, sino que además provoque que el uso de electrodomésticos se minimice al máximo, sin afectar el confort de los habitantes.

     Debido a las características físicas y químicas de los materiales que constituyen los hogares, la temperatura aumenta en medidas considerables. Así que mejorarlos para disminuir la temperatura se convierte en una medida importante. Es entonces cuando se piensa en materiales compuestos. “Estos materiales incluyen alguna combinación de dos o más componentes de los tipos de materiales . Una clave para la selección de materiales compuestos es que proporcionan lo , esto es, propiedades atractivas de cada material” (Morales, 2008. p.1). Así, pensar en combinar las propiedades de la fibra de vidrio con las del ladrillo de arcilla, resulta completamente atractivo al momento de intentar reducir la temperatura de las viviendas en Santa Marta. Esto debido a que la fibra de vidrio tiene una baja conductividad térmica (Morales, 2008).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (523 Kb) docx (117 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com