Hábitos alimenticios . Aprendizaje de preferencias alimentarias
Enviado por Rocio1357 • 5 de Julio de 2017 • Examen • 8.586 Palabras (35 Páginas) • 215 Visitas
Hábitos alimenticios
Los vegetales de mayor consumo se han relacionado con menores riesgos de diabetes, enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer y obesidad. Sin embargo, los niños consumen menos de las porciones recomendadas de frutas y verduras establecido por el USDA. La exposición a los vegetales ha mejorado con éxito el gusto de los niños y el consumo de verduras, especialmente para los niños menores de dos años. En contraste, el condicionamiento asociativo parece necesario para los niños mayores, especialmente con verduras amargas. Se revisan los estudios que utilizan tanto la exposición como el acondicionamiento asociativo para enseñar a los niños a apreciar los vegetales, incluyendo el aprendizaje de sabores y el aprendizaje en calorías. Reconocer estos diferentes procesos ayuda a conciliar la literatura discrepante y puede proporcionar técnicas para aumentar la preferencia por los vegetales en los niños. El condicionamiento y la exposición asociativos pueden ser utilizados por los padres y otros para mejorar el gusto de los niños por el consumo de verduras.
Una mayor ingesta de frutas y verduras se ha asociado con una disminución de la mortalidad cardiovascular, la adiposidad / obesidad y el cáncer. Promover el consumo de frutas y verduras, especialmente en los niños, es importante porque los hábitos alimenticios establecidos en la niñez persisten en la edad adulta. De este modo, las intervenciones para mejorar el consumo en los niños pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas más tarde. El aumento de la exposición a los platos vegetales en la infancia puede dar lugar a un mayor agrado para la madurez.
informó que la exposición a plantas vegetales estaba correlacionada negativamente con la edad de los niños, de tal manera que los padres servían hortalizas menos frecuentemente a los niños mayores que los más jóvenes. Como resultado, a los niños más pequeños (de 6 a 12 meses) estaban más familiarizados y comían más verduras que los niños mayores (de 2 a 3 años de edad). Debido a que las decisiones de los padres acerca de los tipos de alimentos que se sirven en el hogar son influenciadas en parte por las preferencias alimentarias de los niños y niñas.
Además, los autores sostuvieron que el inicio de la neofobia puede también impedir que los niños de 2 a 3 años consuman nuevos alimentos como verduras. La neofobia alimenticia se define como la renuencia o la evitación de los alimentos que son nuevos y tiende a pico entre 2 a 5 años de edad. Rozin teorizó que la neofobia puede ser un rasgo adaptativo que protege a los organismos del consumo accidental de alimentos potencialmente dañinos en el medio ambiente natural. Así, la nefobia alimentaria junto con una menor exposición a las verduras en el hogar puede disminuir la ingesta de verduras particularmente en los niños que están en la cima de Neofobia El aumento en la preferencia de los niños por las verduras puede motivar a los cuidadores a hacer que estos alimentos estén en mayor frecuncia disponibles en el hogar, aumentando así la exposición de los niños a las verduras, reduciendo la neofobia alimentaria y, en consecuencia, aumentando la ingesta.
Otras personas que estudian a los chicos con marcos de tiempo más grandes también han encontrado una disminución de las necesidades de consumo de niños mayores. Por ejemplo, Lytle, Seifert, Greenstein y McGovern (2000) recolectaron datos diarios que usaban recordatorios de 24 horas de niños cuando estaban en el tercer, quinto y octavo grado. Los resultados mostraron que la ingesta de frutas y verduras disminuyó en 20 y 40%, respectivamente, a medida que los niños crecían. Del mismo modo, un gran estudio longitudinal que rastreó los hábitos alimenticios de los niños a la edad de 10 años y luego de nuevo asadults (19-28 años) encontró que la frecuencia de consumo de hortalizas disminuyó de una a tres veces por semana desde la infancia hasta la adultez (Demory-Luce et al. Es interesante señalar que Lien, Lytle y Klepp (2001) encontraron que, si bien el consumo total de vegetales disminuyó de la edad de 14 a la edad de 21 años, los patrones individuales se mantuvieron bastante consistentes desde la adolescencia hasta la edad adulta, lo que sugiere que los hábitos de desarrollo de la adolescencia tienden a mantenerse en la edad adulta. Debido a que los hábitos alimenticios desarrollados en la infancia pueden persistir hasta la adolescencia (Kelder et al., 1994) y la edad adulta (Campbell y Crawford, 2001; Wadhera et al., 2015), el desarrollo de preferencias por alimentos saludables en los niños es fundamental para mantener, Patrones de alimentación saludables.
Las preferencias y gustos del gusto fueron los determinantes más importantes del consumo de vegetales en niños y adolescentes (Bere & Klepp, 2005, Blanchette & Brug, 2005, Brug, Tak, Velde, Bere & Bourdeaudhuij, 2008, Cooke et al., 2004 ). En particular, las hortalizas son los alimentos preferidos por los niños de 3 años (Nicklaus, Boggio, Chabanet, & Issanchou, 2004). Las verduras son rechazadas por varias razones, tales como su sabor amargo, su textura desagradable (Zeinstra, Koelen, Kok, & de Graaf, 2007) y bajo contenido energético (Gibson & Wardle, 2003). Pero el sabor amargo de las verduras es a menudo el factor más influyente que disuade su consumo (Drewnowski y Gómez-Carneros, 2000). Como la mayoría de los venenos naturales son de sabor amargo (Glendinning, 1994), los seres humanos están predispuestos a rechazar los amargos (Birch, 1999). La consecuencia anormal de esta respuesta de rechazo amargo es la evitación de alimentos saludables que son amargos naturalmente, como los vegetales. Por lo tanto, la mejora de la palatabilidad de los vegetales puede ser un método importante para promover su consumo en los niños.
Aprendizaje de preferencias alimentarias: exposición y condicionamiento asociativo
La simple exposición y el acondicionamiento asociativo para mejorar el gusto y el consumo de los alimentos. Cada una de ellas se explicará aquí antes de revisar la evidencia experimental de estos procesos en los niños.
Exposición
Zajonc (1968), en una serie de estudios, encontró que, a medida que aumenta la exposición a un estímulo novedoso, un aumento concurrente de las respuestas afectivas positivas para estimular la estimulación (Bornstein, 1989). La exposición repetida puede incrementarse para una variedad de estímulos, incluyendo el gusto (Bornstein, 1989; Hill, 1978). Pliner (1982) proporcionó las primeras pruebas experimentales humanas para los efectos de la exposición al injerto de los alimentos. En este estudio, los adultos mostraron que la elevación de la lactasa aumentaba en los ciclos de jugos al aumentar el número de exposiciones a los jugos. Una explicación propuesta de esta conclusión es que la exposición exagerada a la comida de nivel superior disminuye la neofobia (Dovey et al., 2008). La exposición repetida del sabor a un nuevo alimento enseña al organismo que el alimento es seguro para comer (Birch, 1999) y esta familiaridad aprendida aumenta el gusto por el alimento. Birch y Marlin (1982) demostraron que el 50-60% de la varianza en la ingesta de alimentos de niños de 3 a 4 años se explicaba por dulzura y familiaridad con el alimento (se prefiere el dulzor en los bebés humanos). Las estrategias para superar la neofobia en los niños pueden incluir la familiarización de los niños con nuevos alimentos mediante la exposición repetida.
...