Informe laboratorio proteinas y aminoacidos
brayan hoyosInforme7 de Septiembre de 2015
2.397 Palabras (10 Páginas)1.339 Visitas
- RESUMEN
Para reconocer la presencia de aminoácidos o proteínas en diferentes muestras problemas, tales como albumina, gluten, urea, jugo, alanina, cisteína y tirosina dispuestas en el laboratorio; Se llevaron a cabo 3 pruebas diferentes: Reacción Xantoproteica, prueba de Biuret, prueba de Ninhidrina, con las cuales se determinara la presencia de enlaces proteicos o no proteicos que al reaccionar con cada reactivo indicara u cambio color o solubilidad; también se tomó una muestra en blanco la cual sirve para comprobar cada prueba y ver si se encuentra contaminada; si esta denota un color azul la prueba esta buena y otro color indiaca que esta contaminada.
- Cálculos datos y resultados
En las siguientes tablas se encuentran los resultados obtenidos de cada muestra problema propuestas en la práctica a las cuales se le realizaron las 3 reacciones de identificación de aminoácidos y proteínas.
Tabla N° 1: prueba de Biuret
Muestra problema | Color que presento |
Albumina | presento cambio de color a violeta |
Urea | Azul |
Gluten | Morado azulado |
Tirosina | Azul |
Alanina | Azul |
Blanco (agua) | azul |
Jugo | Violeta |
Resultados obtenidos prueba Biuret[1]
Tabla N° 2: PRUEBA DE NINHIDRINA
Muestra problema | Color que presento |
Albumina | Violeta |
Urea | Transparente |
Gluten | Color morado |
Tirosina | Rojo ladrillo o vino tinto |
Alanina | Rojo amarillo |
Blanco (agua) | Turbio amarilloso |
Jugo | Violeta |
Resultados obtenidos prueba Ninhidrina[2]
Tabla N° 3: PRUEBA XANTOPROTÉICA
Muestra problema | Color que presento |
Albumina | Violeta |
Urea | Se forma un precipitado |
Gluten | Anaranjado ladrillo |
Tirosina | Verde |
Alanina | Blanco transparente o turbio |
Blanco (agua) | Incoloro |
Jugo | Violeta |
Resultados obtenidos Xantoproteica [3]
Los datos que se obtuvieron en la práctica de laboratorio se realizaron por grupos donde a cada grupo le correspondió realizar 4 muestra problema las cuales el grupo N° 2 realizo las muestras de gluten, tirosina, alanina y la muestra en blanco (agua).
- Análisis y discusión de resultados
- Biuret:
Se realizó la prueba de Biuret a cada muestra problema presente en la práctica de laboratorio con el fin de identificar la presencia de proteínas la cual se denota por un cambio de color violeta que indica que es positiva; en los resultados obtenidos en la práctica se presentó este cambio de color violeta en las muestras de albumina, jugo y gluten.
Para el caso del gluten en la práctica de laboratorio, dio un color morado azulado el cual sería negativo para esta muestra con aquel reactivo, pero el gluten está compuesto por proteínas unidas entre sí, en una mezcla que al entrar en contacto con el reactivo presenta una reacción que se basa en la formación de un compuesto de color violeta, debido a la formación de un complejo de coordinación entre los iones Cu2+ y los pares de electrones no compartidos del nitrógeno que forma parte de los enlaces peptídicos que demuestran que es positiva con la prueba de Biuret.[4]
Es por esto que al entrar en contacto los reactivos (CuSO4 y NaOH) con las proteínas presentes en el medio lo torna de color violeta.
En el desarrollo de la práctica al realizarse la muestra de gluten se pudo haber cometido algún error manual al adicionar el reactivo o se pudo haber contamino la muestra con algún material de la práctica que no se lavó debidamente bien o algún error cuantitativo al suministrar la sustancias haciendo que esta presentara ese color azul morado. Para las muestras de urea, alanina, tirosina y blanco se produjo un cambio de color azul que indica que es negativo ya que no cuentan con compuestos con dos o más enlaces peptídicos.[pic 1][pic 2]
[pic 3]
- Prueba de Ninhidrina:
Esta prueba se realizó con el fin de identificar en las muestras la presencia de aminoácidos presentes en las proteínas, la cual genera un cambio de color cuando haya presencia de algún aminoácido; esta prueba al adicionarse el reactivo debe ser calentada a baño maría para que se presente el color, arrojando un precipitado o sedimento dentro de la solución con cambio de color; en la práctica se realizó esta prueba a cada una de las muestras problema donde los resultados donde se presentó cambio de color fue en la albumina, jugo, gluten, alanina y tirosina y este cambio de color se da ya que la Ninhidrina:
Identifica compuestos que contengan grupo alfa amino libres y un anillo de Millón que identifica la presencia del aminoácido tirosina.[5]
Todas aquellas sustancias que presentan al menos un grupo amino y un grupo carboxilo libre, reaccionan con la Ninhidrina. La positividad se manifiesta por la aparición de un color violeta u amarillo, debido a que las proteínas y los aminoácidos poseen estas características y la reacción sirve para identificarlos.
Los aminoácidos idroxiprolina que no poseen un grupo amino dan un color rojo que pasara rápidamente a amarillo.[6]
Algunas de las muestras no presentaron el color que se debía y se puedo presentar ya que en esta prueba se debe utilizar la presencia del calor y al dejar la muestra mucho tiempo expuestas en el calor las proteínas y aminoácidos tienden desnaturalizarse, también se puedo presentar algún error de practica haciendo que los resultados no fueran los esperados.
- Prueba Xantoproteica
Esta prueba se realizó con presencia de calor en baño maría ya que al someter una proteína o un aminoácido a temperaturas altas este tiende a desnaturalizarse o descomponer su estructura haciendo así que las moléculas de la prueba entren y se unan a la proteína o aminoácido haciendo que esta se denote o reaccione, pero no se debe suministrar mucho calor ya que esta desnaturalizara por completo la proteína y no se producirá alguna reacción. Esta prueba reconoce en cada muestra la presencia de grupos bencénicos o aromáticos que poseen algunos de los 20 aminoácidos.
A Cada muestra problema se le realizo esta prueba ya que:
La reacción es debida a la nitración del anillo bencénico con el ácido nítrico concentrado, para dar productos de color amarillo que se torna anaranjados al añadir álcali debido a la formación de sales. Al calentar ese precipitado se vuelve amarillo y si la solución se hace alcalina el precipitado finalmente se tornara anaranjado.[7]
[pic 4]
Los resultados para esta prueba donde se apreció cambió de color fue para la albumina, gluten, tirosina y jugo. La tirosina presento un color verde que es positiva ya que contiene un grupo aromático dentro de su estructura pero para las demás el color no era el mismo y esto se puedo haber dado por haber calentado la muestra mucho tiempo haciendo que se desnaturalizara la proteína por completo, o también por que no se suministró la cantidad de reactivos como indicad la guía o no se lavó bien el material de trabajo haciendo que los resultados no fueran precisos.
- Conclusiones:
- Para el primer procedimiento de la práctica se puede decir que la clara de huevo (albumina), gluten y jugo son proteínas que se encuentran presente en los alimentos que son consumidos dentro de la dieta como suplemento energético para el funcionamiento del organismo por lo tanto van hacer positivas con este reactivo.
- Las demás muestras que no dieron positivas en esta prueba se puede decir que no son proteínas por lo tanto no reaccionan cuando entran en contacto con el reactivo de Biuret.
- Los cambios de color en la albumina, jugo, gluten también se pueden decir que son positivos, ya que como estos son alimentos compuestos por muchas proteínas y aminoácidos dentro de alguno de ellos habrá un aminoácido con un compuesto aromático que hace que se active esta prueba y lo identifique.
- En la muestra de alanina no hubo reacción porque esta muestra con la muestra blanco (agua) no son aminoácidos portadores de grupos aromáticos.
- En la prueba de Ninhidrina se presentó un mayor cambio de color en casi todas las muestras ya que la tirosina y la alanina son aminoácidos y el gluten, la albumina y jugo son proteínas que están compuestas por la unión de aminoácidos que componen un polipetido hasta formar un alimento; por lo tanto también van a cambiar de color al entran en presencia con esta prueba. Los diferentes colores que se presentan en cada muestra es por las diferentes moléculas que componen a cada aminoácido y según la molécula así se altera el color con un precipitado que se disuelve cuando entra en contacto con el calor.
- La urea está compuesta por amonio y otros compuesto más que no son proteínas ni mucho menos aminoácidos ya que está en el organismo es un desecho que se evacua por medio de la orina. También se observa en otros lugares pero no cumple en el organismo una función de aprovechamiento y no se compone de enlaces proteicos.
- Preguntas complementarias
- Los 10 aminoácidos esenciales son: [8][pic 5]
- ¿Cuál de las pruebas realizadas en el laboratorio identifica proteínas, cual determina la presencia de aminoácidos libres?
[9] la prueba de Biuret y la prueba Ninhidrina.
- ¿cuáles son los aminoácidos ionizables y ácidos?, ¡cuales ionizables básicos ¿ cuáles los no ionizantes polares? ¿Cuáles los no polares?
[10] Los aminoácidos por definición tienen un grupo NH3 que se puede ionizar a NH4+ y un grupo COOH que se puede ionizar a COO-, por lo que pueden tener carga positiva o negativa según el pH del medio en el que se encuentren. Si quieres mas información al respecto puedes buscar el "punto isoeléctrico" de los aminoácidos, ahí te lo explicarán más detalladamente. El ácido aspártico y el ácido galotánico tienen un grupo carboxilo en la cadena lateral, además del que forma el enlace peptídico. Este grupo carboxilo puede estar o no ionizado en función del pH del medio. Son aminoácidos hidrófilos, y los responsables de las cargas - de la proteína. El ácido aspártico y el ácido glutámico tienen un grupo carboxilo en la cadena lateral, además del que forma el enlace peptídico. Este grupo carboxilo puede estar o no ionizado en función del pH del medio. Son aminoácidos hidrófilos, y los responsables de las cargas - de la proteína. El ácido aspártico y el ácido glutámico tienen un grupo carboxilo en la cadena lateral, además del que forma el enlace peptídico. Este grupo carboxilo puede estar o no ionizado en función del pH del medio. Son aminoácidos hidrófilos, y los responsables de las cargas - de la proteína.
...