La actividad didáctica para la enseñanza y aprendizaje de figuras geométricas
jesusbetanTarea16 de Enero de 2016
777 Palabras (4 Páginas)253 Visitas
Actividad didáctica para la enseñanza y aprendizaje de figuras geométricas en este caso los triángulos para los alumnos del primer año de Educación Media General, a través del uso de la tecnología mediante el computador CANAIMA y el software (Geogebra) para la construcción de estas.
Objetivos
Construir triángulos usando el software Geogebra.
Estudiar y aprender en el computador como funciona el software Geogebra.
Los estudiantes estarán en la capacidad de construir triángulos y utilizar el software de geometría Geogebra.
Estrategias y actividades
El docente iniciará la clase con una actividad denominada, el triángulo de las Bermudas, la cual consiste en que los estudiantes deben formar un círculo e ir respondiendo preguntas que realice el docente sobre los triángulos y su importancia dentro del quehacer diario, quien no pueda responder debe pasar al centro e ir formando con su cuerpo el triángulo de las Bermudas y su relación con la figura geométrica (triángulo).
El docente con apoyo del computador CANAIMA, procederá a través de una lluvia de ideas junto con los estudiantes a desarrollar lo concerniente a los triángulos, cómo se construyen y sus medidas a partir del programa Geogebra. Esto permitirá que los estudiantes pongan de manifiesto conocimientos teóricos y prácticos sobre el tema a estudiar:
Usando el ratón (mouse) se pueden seleccionar los iconos de la Barra de Herramientas para trazar construcciones en la Vista Gráfica a partir de elementos cuyas coordenadas o ecuaciones aparecen, en simultáneo.
En la Vista Algebraica lo geométrico y lo algebraico en GeoGebra, se complementan y se registran uno junto al otro.
En la Barra de Entrada se pueden anotarse directamente coordenadas, ecuaciones, comandos y funciones que pasarán a representarse en la Vista Gráfica al ingresarse pulsando Enter.
En la barra que aparece en la parte superior, están situados unos iconos, que son las funciones a utilizar. Al final de la lista de estas funciones, nos aparece siempre la función del cuadrado que hemos seleccionado (con el ratón).
[pic 1]
Para construir un triángulo guiado por el ratón abrimos el menú Disposiciones y seleccionamos Geometría. Luego, seleccionamos de la barra de herramientas, la de “Polígono”. Ahora, un clic tras otro en la Vista Gráfica, permite crear los vértices A, B, y C de un triángulo que se cierra reiterando un clic sobre A.
[pic 2]
Para construir un triángulo utilizando la Barra de Entrada, comenzamos seleccionando Nuevo del menú Archivo. Abrimos el menú Disposiciones para seleccionar Algebra y Gráficos. Desplegamos una nueva hoja de trabajo (Archivo – Nuevo) e introducimos los siguientes comandos en la Barra de Entrada (al pie de la pantalla), pulsando Enter al final de cada línea.
A = (2, 1)
B = (12, 5)
C = (9, 11)
Polígono [A, B, C]
Después de ingresar las dos primeras letras de un comando, se completa una palabra sugerida. Si se trata del comando deseado, basta pulsar Enter, pero si no es así, se continúa tecleando el nombre del comando.
No es necesario teclear el nombre de cada comando, se selecciona de la lista situada a la derecha del campo de entradas.
Un clic sobre el botón Ingresa (a la izquierda) activa el modo campo de entradas que permite introducir directamente un objeto, simplemente eligiéndolo con un clic en la Ventana de Álgebra o en la Zona Gráfica.
Una ventana expone explicaciones más detalladas al respecto al pulsar el botón de Ayuda con un clic sobre el correspondiente botón de la izquierda.
Para finalizar el docente preguntará a los educandos sobre lo desarrollado: ¿Qué es Geogebra? ¿Para qué sirve el programa Geogebra? ¿Cómo se construyen los triángulos a través de este programa? ¿Cuáles son sus medidas? ¿Cuál es su área? ¿Cuál es su perímetro? ¿Importancia del triángulo dentro de la geometría?.
...