ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pastel De Zapallo Y Su Valor Nutricional

carolin182 de Agosto de 2013

2.621 Palabras (11 Páginas)742 Visitas

Página 1 de 11

“PASTEL DE ZAPALLO Y SU VALOR NUTRICIONAL”

1. Planteamiento del problema

1.1 Mala nutrición, un problema en la actualidad

El reconocimiento de la necesidad que tiene el individuo de aprender a alimentarse correctamente, es uno de los descubrimientos pedagógicos de este siglo.

Para gozar de una alimentación adecuada, es preciso que los individuos tengan acceso a alimentos suficientes y de buena calidad, y comprendan en qué consiste una dieta idónea y saludable, y cuáles son las habilidades y la motivación que conducen a una elección acertada de los alimentos.

La educación nutricional es un medio fundamental para el mejoramiento de la alimentación de la población, tanto desde el punto de vista individual como en el caso de los grupos. Induce al individuo a consumir una alimentación correcta y le enseña a utilizar mejor los recursos disponibles para su alimentación.

La conducta del hombre frente a la alimentación se expresa a través de una serie de hábitos que determinan la forma en que elige sus alimentos, los prepara, los sirve, los distribuye y los consume. En la formación de tales hábitos intervienen una serie de factores que deben ser estudiados y conocidos en cada región o grupo, siendo los principales el ambiente geográfico, la religión, la tradición, y el progreso tecnológico.

En la actualidad el conocimiento que tiene la población acerca de una alimentación adecuada es totalmente errónea, optando por alimentos industrializados en vez de alimentos naturales de nuestra misma tierra con alto contenido de proteínas, minerales, vitaminas, etc. Los cuales permitirán que gocemos de una vida saludable.

1.2 ¿Mala nutrición, mala salud? ¿Por qué se produce?

Cuando se habla de mala nutrición, se vincula a la mala salud, no solo asociado a personas delgadas sino también aquellas que tienen sobre peso. Una mala nutrición se manifiesta cuando el organismo no consume los alimentos adecuados y por lo tanto los nutrientes que necesita diariamente no los tiene, y empieza a manifestar ciertas irregularidades en su crecimiento y función.

Entre las principales causas tenemos:

- Variedad de comida chatarra.

- Oferta del Quiosco rojo poco saludable.

- Mala calidad de la comida en el Casino

- Poco dinero. Mayores precios por comida saludable.

- Poca variedad en el Establo.

- Poco tiempo para almorzar.

1.3 ¿Cuáles son las consecuencias de una mala nutrición como evitarlo?

- Falta de energía.

- Mala concentración

- Bajo rendimiento académico

- Mal estado físico

- Sobrepeso, entre otras enfermedades.

Una mala nutrición puede ser evitada a través de la búsqueda de información nutricional o el asesoramiento de un profesional que nos ayude a definir nuevos hábitos de alimentación para una posterior vida sana.

1.4 ¿Cuál es la importancia de la educación nutricional?

La educación nutricional es reconocida como uno de los elementos esenciales para contribuir a la prevención y control de los problemas relacionados con la alimentación en el mundo. Es por ello que su aprendizaje y aplicación es de suma importancia para evitar una crisis nutricional a largo plazo.

1.5 ¿Quién debe recibir educación nutricional?

La educación nutricional es necesaria en todos los ámbitos para proteger la salud de la población, pero los recursos públicos son escasos y las necesidades urgentes tienen prioridad. Para velar por el desarrollo adecuado, tanto mental como físico, de sus hijos las madres deben conocer y poner en práctica algunas pautas esenciales, como comer bien ellas mismas, amamantar en exclusiva al bebé hasta los seis meses y, a continuación, dar al bebé alimentos complementarios ricos y nutritivos sin dejar de amamantarlo. Los niños en edad escolar, que es el momento decisivo para formar unos hábitos alimentarios adecuados, deben aprender a comer diversas frutas y hortalizas y disfrutar de ellas evitando a la vez el exceso de dulces, bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido de sal. Conviene que las personas que viven con el VIH/SIDA entiendan que una buena dieta contribuye a desarrollar la resistencia a la infección.

1.6 ¿Cuándo resulta eficaz la educación nutricional?

Actualmente se dispone de una cantidad considerable de conocimientos y experiencias sobre la educación nutricional orientada a la acción que funciona. La práctica y la motivación tienen el mismo valor que la información y el entendimiento. Algunas estrategias satisfactorias que se mencionan repetidas veces son:

- La experiencia práctica

- Los distintos tipos de elaboración de modelos, entre ellos relatos de ficción, ejemplos y casos

- El aprendizaje basado en la experiencia, el ensayo y el error

- La duración prolongada de las actividades

- La participación, el diálogo y los debates

- La multiplicidad de canales y actividades

- La colaboración entre múltiples sectores.

1.7 Tomando en cuenta la experiencia práctica ¿Cuáles son los beneficios que nos genera consumir zapallo?

Entre sus beneficios el consumo de su pulpa sumamente rica en beta carotenos ayuda aprevenir el cáncer.

Gracias a su alto contenido en fibra, el zapallo ayuda a regular la función intestinal, destacando además porque se digiere con muchísima facilidad, especialmente cuando se cocina hervido o al horno, actuando a su vez como suavizante.

Por ello se recomienda su consumo en caso de acidez estomacal o gastritis (sobre todo en caso de gastritis nerviosa), y en personas con estómago delicado.

Ayuda también a depurar los riñones, siendo interesante su consumo no solo para regular su funcionamiento, sino también el correcto funcionamiento de la vejiga.

Destaca también por su alto contenido en agua, de forma que se convierte en una hortaliza idean en dietas de adelgazamiento, gracias a posee pocas calorías e hidratos de carbono.

Gracias asimismo a su contenido en vitaminas, el zapallo ayuda a cuidar la vista, y fortalecer la piel, el cabello y los huesos.

2. Objetivos

- Contribuir con la educación nutricional a través del alcance de información a la población de algunos alimentos altamente nutritivos tales como el zapallo.

- Explicar las bondades del zapallo como medicina preventiva.

- Encontrar una utilización total del zapallo.

- Concientizar a la población a consumir productos nutritivos que mejoren nuestra calidad de vida.

3. Hipótesis

- El consumo de zapallo ayudaría a disminuir las estadísticas sobre problemas visuales en la población debido a que ayuda a cuidar la vista (prevención).

- Su consumo colaboraría con el tratamiento del estreñimiento o tránsito intestinal lento.

- Su consumo sería de mucha utilidad para tratar síntomas en mujeres embarazadas como vómitos, mareos.

- Su constante consumo facilitaría la reducción de colesterol en la sangre en pacientes con sobrepeso.

- El consumo habitual de zapallo contribuiría a protegernos de los rayos ultravioletas.

4. Justificación

Debido a los diversos problemas alimenticios causados por una mala nutrición se ha propuesto mostrar una alternativa alimenticia muy beneficiante, económica y de fácil alcance; hablamos del zapallo un producto cuyo consumo nos abrirá las puertas en ámbitos de prevención y tratamiento en lo que se refiere a nuestra salud.

Para concientizar a la población acerca de una vida sana a través de una buena nutrición, se ha pensado desarrollar un trabajo de investigación acerca de las bondades del zapallo, en el cual se dará a conocer los beneficios que trae el consumir zapallo, y que así como el mismo existe una variedad de productos que nos ofrecen sus diversas propiedades naturales en beneficio de nuestra salud.

Nuestra meta es crear en la población el interés de informarse más acerca de las propiedades de los tantos productos nutritivos presentes en la actualidad, impartir una educación nutricional a jóvenes y adultos ya que una vida sana es merecida por todos.

Con el desarrollo de esta investigación buscamos impartir e insertar en la población una nueva forma de vida, libre de enfermedades, dolencias, etc. El cual solo puede brindarnos el consumo de alimentos naturales tales como el zapallo, el mismo que puede ser consumido en diferentes opciones ya sea como pasteles, infusiones, etc. Con esto buscamos asegurar su consumo a través de alternativas que lleguen a toda la población.

5. Marco Teórico

6.1 Concepto

Fruto de tamaño variable, desde calabacitas a más de 20 kg ("calabaza gigante"). Los frutos y semillas de la calabaza tienen variados usos, desde el consumo humano, pasando por el forraje para los animales domésticos, como medicinal (semillas con propiedades antiparasitarias), hasta su utilización como planta ornamental.

Poseen hojas pubescentes y flores unisexuales. Las pipas son blanco-amarillentas, aplanadas, lisas, grandes. Existen muchas variedades de zapallo. El período vegetativo del zapallo depende de la variedad y va de 5 a 6 meses.

Lo estudios arqueológicos demuestran que el zapallo formo parte de la dieta de los Mayas, los Aztecas y los Incas. La planta es rastrera, sus hojas son en forma de corazón y sus flores de color amarillo. La calabaza puede ser de forma oval o esférica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com