ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencias biologia1

Silvano AcostaApuntes26 de Agosto de 2015

3.794 Palabras (16 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 16

PRESENTACIÓN

ASIGNATURA CIENCIAS I, ÉNFASIS EN BIOLOGÍA

Esta asignatura está integrada por 12 secuencias didácticas; la primera de ellas es una sugerencia para realizar la presentación propia de la asignatura, al inicio del ciclo escolar, motivando al alumno para asistir a la escuela destacando los aspectos positivos de su escuela. Las siguientes once secuencias, atienden a los propósitos del taller  introductorio “Mis primeros quince días en la escuela secundaria” de una forma equilibrada.

Contiene  4 secuencias didácticas que promueven el desarrollo de la lecto-escritura denominadas:

  • Concepto de Biología          (1 sesión)
  • Biodiversidad                  (1 sesión)
  • Querida Tierra                 (1 sesión)
  • El valor de la biodiversidad         (1 sesión)

3 secuencias didácticas que refuerzan las operaciones matemáticas básicas denominadas:

  • Elementos biogenésicos                         (1 sesión)
  • Nutrición, dieta correcta y balanceada         (2 sesiones)
  • Importancia de la nutrición para la salud (1 sesión)

3 secuencias didácticas para desarrollar actitudes de disciplina y hábitos de estudio denominadas:

  • Seres vivos y no vivos         (1 sesión)
  • Árbol de la vida                 (1 sesión)
  • Un juego sin reglas                (1 sesión)

MATERIALES  PARA REALIZAR LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Las secuencias didácticas, se presentan acompañadas del material necesario para su ejecución; de tal forma que al abrir el archivo que contiene las secuencias, visualizará:

  1. El formato de secuencia
  2. Los materiales necesarios para su desarrollo tales como textos, listas de cotejo o rúbricas para evaluar las actividades de la secuencia didáctica.

Los materiales que acompañan a cada secuencia se desglosan a continuación:

  1. Presentación (propuesta).
  • Formato de secuencia
  1. Concepto de Biología.
  • Formato de secuencia.
  • Texto: “Concepto de Biología”.
  • Formato para realizar actividades.
  • Lista de cotejo para evaluar el desarrollo de la comprensión lectora.
  1. Seres vivos y no vivos.
  • Formato de secuencia.

  1. Elementos biogenésicos.
  • Formato de secuencia.
  • Texto: “Elementos biogenésicos”.
  • Lista de cotejo para evaluar operaciones matemáticas básicas.
  1. Biodiversidad.
  • Formato de secuencia.
  •  Texto “Vivir en el arrecife”.
  • Lista de cotejo para evaluar del desarrollo de la comprensión lectora.
  1. Querida Tierra.
  • Texto: Formato de secuencia.
  • Texto: “Carta a la tierra 2070”
  • Listas de cotejo para evaluar comprensión lectora y escritura.
  1. Árbol de la vida.
  • Formato de secuencia.
  • Ligas de videos sugeridos.
  • Lista de cotejo para evaluar disciplina y hábitos de estudio.

8 y 9. Nutrición, dieta correcta y balanceada.

  • Formato de secuencia.
  • Lista para evaluar las operaciones matemáticas básicas.
  • Tabla de aporte calórico.
  • Plato del bien comer.

10. Importancia de la nutrición para la salud.

  • Formato de secuencia.
  • Texto “Alimentación saludable”
  • Lista de cotejo para evaluar las operaciones matemáticas básicas.

11. Un juego sin reglas.

  • Secuencia didáctica.
  • Lista de cotejo para evaluar la disciplina.

12. El valor de la biodiversidad.

  • Formato de secuencia.
  • Lista de cotejo para evaluar la comprensión lectora.
  • Texto : “La vida de los manatíes

ORGANIZACIÓN DE LAS SECUENCIAS

Las secuencias didácticas están organizadas aleatoriamente considerando el desarrollo de la lecto-escritura, reforzamiento de las operaciones matemáticas básicas y desarrollo de actitudes de disciplina y hábitos de estudio.

Presentan  el siguiente orden:

  1. Presentación (propuesta)
  2. Concepto de Biología
  3. Seres vivos y no vivos
  4. Elementos biogenésicos
  5. Biodiversidad
  6. Querida Tierra
  7. Árbol de la vida

8 y 9.Nutrición, dieta correcta y balanceada

10. Importancia de la nutrición para la salud

11. Un juego sin reglas

12. El valor de la biodiversidad

Estas secuencias retoman temas relacionados con el campo formativo Exploración y comprensión del mundo natural y social (de la asignatura de Ciencia Naturales de primaria y biología de secundaria)

                                SECUENCIAS DIDÁCTICAS[pic 1]

                                       Y MATERIALES

CIENCIAS (BIOLOGÍA)             SECUENCIA DIDÁCTICA 1

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

GRADO: PRIMERO                                                                                                                      NO. DE SESIONES: 1

Tema: Presentación                                

Estrategia: Utilizar dinámicas motivantes para realizar una presentación entre alumnos y docente.

Propósito: Los alumnos y el docente realizarán una presentación de cada uno de ellos y asumirán compromisos para trabajar en la asignatura de biología durante el ciclo escolar 2015-2016.

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

ACTIVIDADES:

 Para realizar esta sesión se sugieren las siguientes actividades:

  1. Bienvenida a la mejor escuela. Reflexionar en torno al motivo por el cual esa escuela es la mejor escuela.

  1. Dar la bienvenida a la escuela secundaria y mencionar las ventajas de las:

  1. Variables geográficas de la escuela.

Ubicación donde se sitúa la escuela. Por ejemplo, si una escuela es de difícil acceso, si es rural o urbana.

  1. Variables contextuales institucionales

Tienen que ver con la estructura y funcionamiento institucional: organización escolar, tipología del centro escolar (escuela de organización completa o multigrado), estructura docente (número de profesores, antigüedad), calidad docente (especialización o titulación de profesores), estructura lingüística en el centro escolar y sistemas de gestión, servicios complementarios (transporte escolar, comedor, biblioteca), entre otros.

  1. Variables contextuales del aula.

Son aspectos relativos al aula, tales como: tamaño del salón de clases, equipamiento y recursos, interacción profesor-alumno, número de profesores, estructura temporal (calendario, horarios, actividades extraescolares), estructura normativa, antecedentes de escolarización, códigos lingüísticos y bilingüismo, entre otros.

  1. Variables de la población

Son aquellas variables propiamente del alumnado referidas a: la lengua, las costumbres, capacidades diferentes, entre otras.

ACTIVIDADES: 

  1. Cada alumno se presentará diciendo su nombre y realizando un  movimiento diferente.
  2. Solicitar que en una hoja escriban qué es lo que esperan de la asignatura de Biología y del maestro que imparte la asignatura
  3. Socializar la actividad.

ACTIVIDADES:

  1. Sacar conclusiones a través de lluvia de ideas.
  2. Establecer compromisos para trabajar la asignatura de biología y anotarlos en el pizarrón o una hoja bond para su posterior recordatorio. Se sugiere que los alumnos anoten en su libreta esos compromisos para tenerlos presentes constantemente.

PRODUCTOS

  • Texto en donde se expresan las expectativas.
  • Listado de compromisos

Materiales: Marcadores, hojas de papel bond, masking tape.

Observaciones:

Esta actividad es una sugerencia para ser aplicada, el docente la puede considerar o puede elegir sus propias actividades  para realizar la presentación.

Bibliografía:

Programas de Estudio 2011. Guía para el maestro.  Educación básica.  Secundaria. Ciencias

Plan de estudios 2011 Educación Básica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (366 Kb) docx (219 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com