ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vegetarianismo

kiimbeerly3 de Noviembre de 2012

4.366 Palabras (18 Páginas)726 Visitas

Página 1 de 18

TeckilaTeam dijo:

No, no vivimos de ensalada. No somos herbívoros, somos vegetarianos. Y si tendríamos que vivir de ensalada, es mucho mejor que vivir a base de la muerte de los animales no-humanos. Además te llevas de una frase traducida de The Simpsons: "You don't win friends with salad" (No ganas amigos con ensalada). Tiene más sentido decir que los vegetarianos tenemos a la mayoría de los ignorantes en contra.

pablythozoo dijo:

el ser humano es OMNIVORO, o sea que NECESITA los nutrientes que tienen los vegetales tanto como los que tienen las carnes, huevos, en denfinitiva, los deorigen animal...

Ser omnívoro no significa necesitar tanto vegetales como carne. Significa que tu cuerpo acepta todo tipo de alimentos, que no los rechaza, pero ni mucho menos quiere decir que estés obligado a comerlos y que sea negativo que deseches un tipo determinado de alimento. En suma, NO QUIERE DECIR QUE NECESITES COMER CARNE, sino que simplemente, por unas condiciones evolutivas concretas, tu cuerpo no la rechaza cuando la ingieres. Pero hay que tener en cuenta que el ser humano, a diferencia del resto de animales, posee un alto grado de capacidad intelectual y PUEDE DISCERNIR LO QUE COME. En el grado actual de desarrollo, donde en muchos sitios la depredación y formas similares han desaparecido, elegir no comer carne es completamente compatible con ser omnívoro.

pablythozoo dijo:

EL LEON NO PUEDE VIVIR SIN MATAR A OTRO Y NO POR ESO ES "MALO".. con nosotros pasa lo mismo,,, no boludeen con esto muchachos

La mayoría de los animales que matan para comer no podrían sobrevivir si no lo hicieran. Ése no es nuestro caso. Nosotros estamos mejor sin comer carne. Muchas veces se dice que los animales se comen unos a otros y que el ser humano, como parte indisoluble que forma de esa cadena, estamos en la obligación de comer carne de forma natural para no contribuir al “desequilibrio”: Ante esto, cabe decir, que no todos los animales se comen unos a otros, existen multitud de especies herbívoras. Además, los animales que se comen unos a otros no poseen la capacidad que tenemos nosotros de discriminar lo que comemos, se ven guiados más por el instinto que por el razonamiento cosa que nosotros podemos (debemos) invertir. En ningún modo se puede afirmar que el vegetarianismo masivo (cosa improbable que se produzca) pueda producir un desequilibro natural causando en la naturaleza, que tiene sus propios mecanismo de autorregulación, un “desastre ecológico”. Hay que tener en cuenta que aunque seamos omnívoros (posibilidad de...) nuestro cuerpo se asemeja bastante más al de los herbívoros que al de los carnívoros (http://***/jhbadbad/anarquia/etica_y_vegetarianismo.htm). Elegir no comer carne no choca contra ningún principio natural. Pero todo depende de cómo entendamos lo que es “natural”. Las personas que defienden el consumo de carne porque es “natural” se contradicen. Natural podría ser, en todo caso, si desprovistos de nuestra capacidad de discernir lo que comemos y/o de la posibilidad de comer vegetales recurrimos a la caza para no morir de hambre y devoramos un animal. ¿Pero es que acaso alguien come carne, dentro de este contexto, en la actualidad en el estado español? Veamos. Los animales son cogidos de su medio natural donde son llevados a una granja-factoría, allí les engordan artificialmente con productos químicos y hormonas, los hacinan, los torturan, les causan confusiones entre la noche y el día con potentes focos durante 24h para que, así, engorden más y luego los matan en brutal y sangriento proceso en cadena mediante máquinas que generan muchísimo sufrimiento. ¿ES ACASO ESTE EL PRODUCTO NATURAL DEL QUE NOS HABLAN LOS QUE DEFIENDEN EL CONSUMO DE CARNE? No queremos decir con ello que si los animales estuvieran en unas mejores condiciones de su vida-muerte defendamos el consumo de carne. Estamos en contra de cualquier derramamiento de sangre animal innecesario para el consumo humano, pues para comer un animal hay que matarlo (con mayor o con menor sufrimiento) y si se puede evitar está claro que es mucho más justo hacerlo. Pero en la sociedad capitalista, la ambición empresarial ganadera, hacina y tortura a los animales en esas condiciones y les conduce a una muerte salvaje con métodos precisamente no muy naturales. Claro que hay muchas maneras de entender “lo natural”. Para la iglesia es antinatural ponerse un condón, o ser homosexual pues la naturaleza del ser humano es procrear, del mismo modo para las especias comer carne es “natural”, aunque para ello se empleen los métodos mas antinaturales posibles, aunque su vida esté cargada de elementos no naturales, etc... Comer carne, curiosamente, se defiende en base a lo “natural” y somos “antinaturales” quienes creemos que la tortura y la dominación animal evitable, bajo cualquiera de sus formas, es injusta, es no-natural y lo lógico es que los seres sensibles al dolor no lo padezcan. Defender el consumo de carne como algo natural es defender que la tortura y la muerte innecesaria es “natural”.

GTAMale dijo:

Sabias que si no comes carne podes tener un monton de enfermedades? Ademas, la naturaleza nos da a los animales para comerlos, asi es el ciclo de la vida flaco ._.

Si te enfermás no es por no comer carne, es por no comer bien. Por si no sabías la tasa de desnutrición y de anemia está presente más en las personas que comen carne. La carne, desde el punto de vista de la fisiología de la alimentación, es un alimento innecesario: Hoy en día los expertos ya no dudan de que la alimentación vegetariana ofrece un suministro óptimo de las necesidades alimenticias. Esto vale para todas las edades. Para algunas enfermedades como, por ejemplo, la hipertensión, el reumatismo, trastornos del metabolismo, la forma de vida vegetariana es una de las medidas terapéuticas más razonables que existen. Cómo lo quiere hacer cada uno con el consumo de carne, queda a la elección de cada cual; no obstante, toda persona debería también conocer las consecuencias que el consumir carne trae consigo. Pues el consumo de carne, embutidos y pescado es un factor de riesgo para numerosas enfermedades: ____________________________________________________________ LA CARNE HACE SER PROPENSO A LA DIABETES Un elevado suministro de ácidos grasos saturados puede llevar a una resistencia a la insulina y favorecer la aparición de enfermedades producidas por el azúcar (diabetes mellitus). Por lo general, los productos animales contienen gran cantidad de ácidos grasos saturados. ____________________________________________________________ LA CARNE OCASIONA OBESIDAD Los ácidos grasos saturados favorecen la obesidad. La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, infarto de miocardio, ataques cardíacos, dificultades de riesgo sanguíneo, entre muchas otras. ____________________________________________________________ LA CARNE PERJUDICA LOS HUESOS Los productos cárnicos contienen de promedio más fósforo que calcio. Una elevada relación fósforo/calcio tiene como consecuencia una mayor eliminación del calcio de los huesos. Tal como lo han demostrado algunos estudios, existe una estrecha relación entre una elevada absorción de fosfatos con la alimentación y un mayor riesgo de osteoporosis y fracturas óseas. ____________________________________________________________ LA CARNE ES UN FACTOR DE RIESGO PARA EL CÁNCER El INS de los EEUU, la mayor institución para la investigación médica a nivel mundial, constató en 2001 un mayor riesgo de cáncer por el consumo de carne roja. Argentina y Uruguay pertenecen al grupo de los mayores consumidores de carne de vacuno del mundo, y al mismo tiempo pertenecen también a los países con la mayor cuota de cáncer de pecho y de intestinos. De un estudio de la Universidad de Minnesota, que fue publicado en septiembre de 2002, se desprende que el consumo de carne roja frita fomenta la aparición del cáncer de páncreas. Un importante estudio europeo sobre la alimentación, EPIC, demostró en el año 2006 que las personas con una infección heliobacteriosa, que además consumen mucha carne, son cinco veces más propensas a contraer cáncer de estómago. El cáncer de estómago ocupa el segundo lugar de cáncer que más muertes causa en todo el mundo. ____________________________________________________________ LA CARNE FOMENTA INFECCIONES Y DOLORES Los productos animales contienen ácido aráquido, del que se forman sustancias infecciosas. Estas sustancias pueden conducir a la aparición de neurodermitis, infecciones del intestino delgado y del grueso, asma, artritis, artrosis y reuma. ____________________________________________________________ LA CARNE FAVORECE EL INFARTO CARDÍACO Y LA ARTERIOSCLEROSIS Un elevado suministro de hierro, como el que lleva consigo el consumo de carne roja, es una peligrosa fuente para los radicales libres que dañan los vasos sanguíneos. Especialmente en los hombres se eleva el riesgo de infarto cardíaco. ____________________________________________________________ ¿PERJUDICA LA CARNE A LA INTELIGENCIA? Una alimentación rica en proteínas conduce a la subida de cortisol en el plasma sanguíneo y en la saliva. Un aumento crónico de la concentración de cortisol perjudica al hipotálamo, lo que conduce a un claro empeoramiento de la memoria. Los consumidores de carne, según un estudio de la Universidad Loma Linda de California, tienen también un riesgo doble de enfermedades demenciales. ____________________________________________________________ EL CONSUMO DE PESCADO NO CONLLEVA A NINGUNA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE MORTALIDAD En distintos estudios ha sido investigado el efecto del ácido graso OMEGA-3 sobre el corazón, el sistema vascular, el cáncer y la mortalidad en general. Un equipo de investigadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com