Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 126.976 - 127.050 de 497.136
-
Diseño Digital
Andric301. Objetivo. Implementar un circuito sumador CLA de dos palabras de cuatro bits cada una. 2. Introducción. Este sumador con CLA nos permite efectuar la suma de cada pareja de bits al mismo tiempo (para un tiempo total de 4 independientemente del tamaño de la palabra), por lo que es
-
Diseño dimensional de puesto de trabajo.
María Martinez CarrascoDISEÑO DIMENSIONAL DE PUESTOS DE TRABAJO Introducción Entre las relaciones que en todo sistema persona-máquina (P-M) se dan: * Informativas y control * Tiempos * Energéticas * Ambientales, etc ● Mas importante relación PERSONA-MAQUINA: Relaciones dimensionales. ● Máxima compatibilidad entre las personas y las máquinas ● Incompatibilidades provocan, errores, accidentes,
-
DISEÑO DIVERSIFICADO
solecituDIVERSIFICACIÓN CURRICULAR – PRIMER GRADO DE SECUNDARIA ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ORGANIZADOR/ COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIEN¬TE Comprende y analiza los hechos conceptos científicos y tecnológi¬cos que rigen el comportamiento de los diversos procesos físi¬cos en la naturaleza, mediante la investiga¬ción y
-
Diseño drenajes
PepinocabronUniversidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados CIACUA mUniversidad de « AJÁAHco ljJ los Andes CÁTEDRA PAVCO Sumideros en alcantarillados de aguas lluvias. Diseños típicos utilizados en Colombia y mecanismos de retención de sólidos. Informe Final Bogotá,
-
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTO BIOMÉDICO M-HEALTH
alder anthony anahue“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA” FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SISTEMA DE INSTRUMENTACION Y BIOMEDICA LABORATORIO TURNO: “B” JUEVES 8:40-10:20 am TRABAJO : DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTO BIOMÉDICO M-HEALTH APLICACIÓN: CARDIIO: MONITOR DE FRECUENCIA CARDÍACA INTEGRANTES: APELLIDOS Y
-
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE COMPRAS DE PRODUCTOS DE LA EMPRESA
carlosmoo65Índice de contenido. Índice de Figuras…………………………………………………………………..pág. 3 1. Introducción…………………………………………………………………..pág. 4 2. Descripción del sistema bajo estudio……………………………………...pág. 4 3. Planteamiento del problema………………………………………………..pág. 6 4. Objetivos……………………………………………………………………...pág. 8 4.1 Objetivo general……………………………………………………….pág. 8 4.2 Objetivos específicos…………………………………………………pág. 8 5. Justificación…………………………………………………………………..pág. 8 6. Limitaciones y delimitaciones…………………….………………………...pág. 8 7. Marco teórico…………………………………………………………………pág. 9 7.1 Calidad…………………………………………………………………pág. 9 7.1.2 Antecedentes
-
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS CON REALIDAD VIRTUAL
Josko LocoDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS CON REALIDAD VIRTUAL ENSAYO 2.3 Realidad virtual y sistemas expertos INTRODUCCIÓN ¿Qué es la realidad?, ¿Qué es lo que nos separa de un ser ficticio, como un robot? Si lo pensamos bien, somos robots, tenemos una estructura base, una programación adaptable y sujeta a todas
-
Diseño e implementación de sistema de riego automático para invernadero
jose aldevaranhttp://ts2.mm.bing.net/th?id=JN.X%2bC3hcs9lU%2bQcxqJtz3Thg&pid=1.1 Diseño e implementación de sistema de riego automático para invernadero 1er. Avance. INTEGRADORA Ingeniería en Mantenimiento Área Instalaciones Maestro: Luis Miguel Santoyo PRESENTA: Espinosa Pérez Luis Daniel………..…AE18030001-1 Jose Edgar Monzón Hernández…..…AE18030002-1 Fernando Gerardo Trejo Juarez…......AE18030011-1 Jose Aldevaran Gonzalez Muñoz……AE18030010-1 San Miguel de Allende, Guanajuato. Jueves 07 de Febrero de
-
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN ARRANQUE DIRECTO A UN MOTOR TRIFASICO DE UN PROCESO DE LAVADO TEXTIL
maritza.lopezhttp://virtual.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2013/11/logo-universidad-continental1.jpg PROYECTO DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN ARRANQUE DIRECTO A UN MOTOR TRIFASICO DE UN PROCESO DE LAVADO TEXTIL http://virtual.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2013/11/logo-universidad-continental1.jpg AREQUIPA –PERU AGOSTO-2016 A : DIRECCION DOCENTE DE : LOPEZ PACURI, MARITZA ESPECIALIDAD : INGENIERIA INDUSTRIAL PROFESOR : ING. FELIPE GUTARRA INDICE * Introducción 3 * Objetivo general y específico.
-
Diseño e implementación de un osciloscopio funcional y asequible para la visualización de señales de baja frecuencia
Victoria MaldonadoUniversidad de Los Andes Universidad de los Andes (ULA) Mérida, Venezuela | . Facultad de Ingeniería Escuela de eléctrica Laboratorio de Electrónica III Ing. Alberto Medrano DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN OSCILOSCOPIO FUNCIONAL Y ASEQUIBLE PARA LA VISUALIZACIÓN DE SEÑALES DE BAJA FRECUENCIA Entrega 2 Autor: Victoria Maldonado Cedula de
-
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL PARA LA SENCIBILIZACION A LA COMUNIDAD MEDIANTE ACTIVIDADES DE REFORESTACION Y MANEJO RESIDUOS SOLIDOS DESDE LAS I.E DEL PROGRAMA SENA MEN EN DIFERENTE
YEFRAILCencabezado-excel-siga encabezado-excel-siga PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE * Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO EN MONITOREO AMBIENTAL * Código del Programa de Formación: 222301 * Nombre del Proyecto: DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL PARA
-
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN RECURSO DIDACTICO MULTIMEDIA PARA EL DESARROLLO DE LEYES Y PRINCIPIOS FISICOS QUE POSIBILITEN LA COMPRESION DE LOS ESTADOS DE UN SISTEMA TERMODINAMICO Y LAS LEYES DE LOS GASES
Magdalena VIVAS CASIANOInvestigación Formativa Resumen Analítico de Investigación RAE Presentado Por: Magdalena Vivas Casiano ID 537314 Tutor: Alvaro Corzo Gomez NRC 4544 Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto Uvd Facultad De Ciencias Empresariales Programa Administración De Empresas Bogotá D.C. 2017 1. Titulo DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN RECURSO DIDACTICO MULTIMEDIA PARA
-
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SENSOR (SOLMAFORO) PARA MEDIR LA RADIACION UV, LA TEMEPERATURA Y LA HUMEDA
diandres.20DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SENSOR (SOLMAFORO) PARA MEDIR LA RADIACION UV, LA TEMEPERATURA Y LA HUMEDA 1. INTRODUCCIÓN La medida de la radiación ultravioleta como también de la temperatura del ambiente ha sido una piedra angular en los procesos industriales y conforme avanza el tiempo se han convertido en
-
Diseño e implementación de un sistema de control industrial de plana purificadora de agua
Jose Miguel Astete FelipeForma Descripción generada automáticamente Informe Proyecto: Diseño e implementación de un sistema de control industrial de plana purificadora de agua Programa de estudio: Ingeniería en Automatización y Control Industrial. Asignatura: Simulación y Control de Procesos Industriales Sección: HIAC03 Integrantes del equipo de trabajo: JOSÉ MIGUEL ASTETE FELIPE FRANCISCO JESÚS TOBAR
-
Diseño e implementación de un sistema de control y registro de variables para hacer seguimiento del ciclo de vida de lepidópteros en el parque metropolitano maría lucia
EIMAR STEVEN CLAVIJO MORENObuho2 FORMATO “PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO” escudo Código: PD-5000-02-F01 Dependencia Generadora: Dirección de Investigaciones Versión: 4 Página de F. Vigencia: 01-08-2017 1.I (Sampieri, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, 2008) (ortega, 2019)dentificación Personal Apellidos y Nombres Celular E –mail Programa Estudiante Egresado Clavijo Moreno Eimar Steven 312 490 7316 Eimar.clavijo@academia.unimeta.edu.co Ingeniería
-
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION INTEGRADO EN MICROMERCADO LA GRAN BENDICIÓN
NATISNATISDISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION INTEGRADO EN MICROMERCADO LA GRAN BENDICIÓN TALLER 1 IDENTIFICACION, PRIORIZACION Y CARACTERIZACION DE GRUPOS DE INTERES La gran bendición es un micromercado ubicado en el barrio diamante 2 en la ciudad de Bucaramanga, Santander, fue creada por el señor Walter Martínez hace
-
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DOCENTES EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
ov_arceINTRODUCCION La evaluación es un proceso cognitivo complejo que involucra diferentes mecanismos en los que hay que definir los elementos a evaluar, fijar un marco en el que se realizará la evaluación, recopilar la información de los evaluadores que tomen parte en el problema y finalmente calcular un resultado que
-
Diseño e Implementación de un Sistema Embebido para el Procesamiento de Señales Ultrasónicas
tayaj11290Diseño e Implementación de un Sistema Embebido para el Procesamiento de Señales Ultrasónicas. Introducción: El procesamiento de señales ultrasónicas es una técnica utilizada en diversas áreas, como la medicina, la industria y la investigación. Para llevar a cabo este procesamiento, se requiere de un sistema embebido, el cual es un
-
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA PARA EL MONITOREO CONSTANTE DE PACIENTES DE ALTO RIESGO
Miguel Angel Coria CaveroDISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA PARA EL MONITOREO CONSTANTE DE PACIENTES DE ALTO RIESGO INDICE 1. INTRODUCCION 2 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 Enunciado del problema 2 3. OBJETIVO GENERAL 3 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3 5. ALCANCE 3 6. DIAGRAMA DE BLOQUES 4 7. JUSTIFICACION 5 8. METODOLOGÍA 5
-
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PAGINA WEB PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LA I.E.P. EDUARDO SANTOS DE ORCOTUNA-HUANCAYO
raulhyoDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PAGINA WEB PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LA I.E.P. EDUARDO SANTOS DE ORCOTUNA-HUANCAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO SANTOS DE ORCOTUNA - HUANCAYO DOCENTES COLABORADORES MERY SOLANYE ARANGO BARRAGAN E-mail soryarango@hotmail.com ALBA DOLLY DIAZ E-mail albadollydiazr@yahoo.com NESTOR CALDERON E-mail. nestorcalderonramos@gmail.com MAYO 2012 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA
-
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL HELICÓPTERO AEROMODELO BELT CP V2.
burton2DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL HELICÓPTERO AEROMODELO BELT CP V2. Anteproyecto de tesis para optar al título de ingeniero en electrónica SAMITH SNEIDER OÑATE MANZANO ALEXANDER GOMEZ MOLINA Director Ing. Pablo Eduardo Caicedo Rodríguez. Mgr CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA
-
DISEÑO E IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
Juan Gómez________________ ALTERNATIVAS DE CONSERVACION DE ECOSISTEMAS Presentado Por: YEFERSON AUGUSTO ORTEGA Presentado A: DANIELA ARIZA Ing. Ambiental. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DISEÑO E IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Girón 2015 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION………………………………………………………….5 1. OBJETIVOS………………………………………………………………..6 1.1. OBJETIVOS GENERALES…………………………………………6 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………….6 2.
-
Diseño E Implementasion De Un Sistema Automatizado En Una Biblioteca
laazulitaDIAGNOSTICO La Unidad Educativa Rafael María Torres, se encuentra ubicada en el sector El Polvorín la Azulita-Municipio Andrés Bello, del estado Mérida. Es una institución pública nacional, consta de un preescolar (nivel Inicial), Educación Primaria I y II etapa. El equipo humano que labora en esta institución es de 93
-
Diseño e Innovación Turbina Eólica
Raúl MedinaDiseño e Innovación Turbina Eólica Jessica Melisa Montemayor Moreno, Juan Antonio Mendoza Gloria, Edgar Orlando Barco Coronado, Raúl Sergio Medina Oropeza, Cristian Emanuel Picharra Martínez. Curso de Fabricación Digital Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, Pedro de Alba s/n, Apdo. Postal 9.”F”, CP. 66450, San
-
Diseño e instalación de vivero de palma de aceite con modalidad de riego por goteo, municipio del Retén departamento del Magdalena
victoralarconDiseño e instalación de vivero de palma de aceite con modalidad de riego por goteo, municipio del Retén departamento del Magdalena Design and installation of palm oil nursery with drip irrigation mode, El Reten department of Magdalena Miguel Germán Cifuentes1, Víctor Félix Alarcón2 ____________________________________________________________________________________________ Resumen En el departamento del Magdalena
-
DISEÑO EDITORIAL Y DE PORTADA
Cristian WoodbineL A F O R M A C I Ó N E N C I E N C I A S Encrucijada: Cultura y Modelo Pedagógico Carlos M. García G. D I R E C T O R I O SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO Mtro. Alberto Diosdado
-
Diseño educativo orientado al desarrollo de competencias profesionales
MAMAPATYDISEÑO EDUCATIVO ORIENTADO AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES María Elena Chan Núñez‡ Lauro Salvador Delgado Romero§ INTRODUCCIÓN: La tendencia de diseño curricular orientada a competencias profesionales, es debatida en múltiples foros académicos en todo el mundo, constituyéndose en objeto de visiones algunas veces polarizadas. Como tendencia de innovación curricular, no
-
Diseño En Ingenieria
lulu21k10DISEÑO EN INGENIERÍA DISEÑO DE EQUIPO 1. El diseño de ingeniería puede describirse como el proceso de aplicar las diversas técnicas, metodologías y principios científicos con objeto de definir un dispositivo, un proceso o un sistema (encaminado a cubrir una cierta necesidad) con el suficiente detalle para permitir su realización.
-
Diseño en la Ingenieria
Alan ChávezEL PROCESO DE DISEÑO DE LA INGENIERÍA A lo largo de la realización de un proyecto se debe de llevar a cabo un proceso, a lo largo de este se dan frecuentes desplazamientos en la actividad de una fase a otra, pocas decisiones son tomadas en el modo abierto de
-
Diseño en parcelas divididas
kekotrujilloEjercicios de diseños en Parcelas Divididas Ejercicio 1. Se evaluó el efecto de dos niveles de nitrógeno y cuatro fuentes de materia orgánica en un cultivo de maíz en un experimento factorial con diseño de tratamientos de Parcelas Divididas y diseño experimental de Bloques Completos al Azar. Los niveles de
-
Diseño Equipo Termico
PolRa1904Balance de Energía Total: Es la energía total que entra y sale del sistema, sirve para determinar el calor de entrada o de salida. Energía de masa: Es la energía proporcionada por la masa, se deduce de la ecuación anterior. Cambio de Entalpía: Útil para calcular el calor de entrada
-
Diseño ergonómico
Yair Alejandro Gómez PelcastreErgonomía Tarea 4 Docente: Juan José Semestre: Séptimo Grupo: 2 20/Agosto/2018 Ciclo escolar: Julio – Diciembre 2018 INDICE Introducción………………………………………………….……… 2 Objetivo y Desarrollo………………………………...…………….. 3 Diseño para una puerta de camarote……………………………. 5 Diseño de un librero………………………………………………. 8 Diseño de un burro de planchar…………………………….…… 11 Conclusión………………………………………………………… 15 INTRODUCCIÓN Para dar paso a
-
Diseño ergonómico de la herramienta
UCHIHA_YLas herramientas manuales pueden definirse como utensilios de trabajo que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana y que son utilizados generalmente de forma individual. La primera condición que se le exige a una herramienta es que pueda desempeñar con eficacia la función que se pretende de ella
-
Diseño Ergonomico En Una Empresa Textil
jessica0812DISEÑO ERGONOMICO EN LA EMPRESA DE CONFECCIONES TEXTIL 1.- Objetivo: El objetivo de este tema es el análisis de las condiciones ergonómicas de trabajo de esta empresa, la identificación de los principales factores de riesgo ergonómicos existentes (relacionados fundamentalmente con la carga física de la actividad laboral, y la propuesta
-
DISEÑO ESTADISTICO
Fátima CóndorIV. RESULTADOS 4.1. DISEÑO ESTADISTICO Los resultados del primer y segundo ciclo se aplicaron con el diseño de Duncan en el software SPSS statistics. Tabla 1 Contenido de sólidos solubles totales en zumo concentrado y hielo separado en el primer ciclo de crio concentración. Temperatura TIEMPO Repetición 1500 RPM 3000
-
Diseño Estadistico De Experimentos
jatzumy.yissel Marco Teórico Diseño Estadístico de Experimentos Se podría definir el Diseño Estadístico de Experimentos (DEE), también denominado diseño experimental, como una metodología basada en útiles matemáticos y estadísticos cuyo objetivo es ayudar al experimentador a: 1. Seleccionar la estrategia experimental óptima que permita obtener la información buscada con el
-
Diseño Estructural
odinhdzElementos Estructurales. Elemento Estructural: Es cada una de las partes diferenciadas vinculadas entre sí, en que puede dividirse una estructura para efectos de su diseño. Los elementos estructurales se clasifican de acuerdo a sus elementos mecánicos, estos elementos mecánicos se refieren a la forma de trabajar del elemento estructural, estos
-
DISEÑO ESTRUCTURAL
SANDIPATO2014Anexo 3 Informe técnico de suministradores Estrictamente Confidencial Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. EXPERIENCIA INTERNACIONAL. 4 2.1 VOLUMEN DE FACTURACIÓN ANUAL TOTAL DEL GRUPO: 4 2.2 RECURSOS HUMANOS PROPIOS DEL GRUPO: 4 2.3 RECURSOS HUMANOS INDIRECTOS (SUBCONTRATADOS): 4 3. EXPERIENCIA EN LATINOAMÉRICA. 5 3.1 NÚMERO DE OBRAS REALIZADAS DURANTE EL
-
DISEÑO ESTRUCTURAL
Jeancarlo Tiburcio Luna________________ Ejemplo 1: Para el siguiente sistema, considerar el peso de la viga despreciable, determinar los Diagramas de esfuerzo cortante y momento flector. ________________ Ejemplo 2: Para el siguiente sistema, considerar el peso de la viga despreciable, determinar los Diagramas de esfuerzo cortante y momento flector. ________________ Ejemplo 3: Para
-
Diseño Estructural de Columna Principal Nivel 2
Victor Jose Reyes MartinezDiseño Estructural de Columna Principal Nivel 2 Para el diseño de la columna se tomara en consideración las cargas gravitacionales del nivel 2 - techo y se toma la mayor para realizar el mayoreo de las cargas como también se calcula las cargas puntuales del sismo tanto en el como
-
Diseño estructural de columnas CARGA MUERTA
Georgette Valencia________________ COLUMNA 1 1. METRADO DE CARGAS: CARGA MUERTA 1. Pp losa: 350 Kg/m2 x 25.30= 7590 2. Pp columna: 0.30 x 0.70 x 2.4 x 2400 = 1058.4 1. Pp viga: V1: 0.25m x 0.50m x 5.5 x2400= 1650 V2: 0.25x 0.60x 4.6x 2400= 1656 1. Piso terminado: 100
-
DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS PORTICADOS CON REVISIÓN SÍSMICA
jimador9Resultado de imagen para PNG FAUAEM Imagen relacionada DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS PORTICADOS CON REVISIÓN SÍSMICA. ARQ. ARTURO OMMAR MARTINI LUQUE PROYECTO ESTRUCTURAL DE EDIFICIO ALUMNA: DALIA VILLANUEVA TAVIRA OCTAVO SEMESTRE GRUPO D-M Primer Entrega Parcial ________________ MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS CÁLCULOS EFECTUADOS EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO DE
-
DISENO ESTRUCTURAL DE PASARELA PEATONAL EN LA AV. JUAN PABLO II – EL ALTO
davidnikPERFIL DE PROYECTO DE GRADO UNIVERSIDAD INDICE Contenido 1. Introducción 2 1.1 Introducción. 2 1.2 Antecedentes. 2 1.3 Problema. 2 1.3.1 Análisis del problema. 2 1.3.2 Planteamiento del Problema de Investigación. 3 1.3.3 Formulación del problema. 3 1.4 Objetivos. 3 1.3.4 Objetivo General. 3 1.4.2 Objetivos específicos. 4 1.5 Justificación.
-
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA FUNDACIÒN AISLADA
pauladelvallegueRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior “Instituto Universitario Santiago Mariño” Cátedra: Fundaciones y Muros Barcelona, Estado Anzoátegui DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA FUNDACIÒN AISLADA Ingeniero Antonio Yriarte Elaborado por: Paula Guerrero CI. 20.762.109 Sección: “C” Barcelona, de Enero de 2015 Introducción Las zapatas aisladas, son
-
DISEÑO ESTRUCTURAL DE VIGUETAS DE HORMIGON PRETENSADO PARA UN PARQUADERO
Andresvetto________________ Índice de contenido 1. OBJETIVOS: 1 1.1. General: 1 1.2. Específicos: 2 2. INTRODUCCIÓN. 2 3. DISEÑO ESTRUCTURAL DE VIGUETAS DE HORMIGON PRETENSADO PARA UN PARQUADERO 4 3.1. Diseño de la loseta de hormigón convencional apoyada en las viguetas presforzadas. 4 3.1.1. Chequeo por Cortante Unidireccional 7 3.1.2. Chequeo
-
Diseño estructural optomecanicos
Francisco Carranza Guerrerodiseño estructural- elementos mecánicos El diseño estructural consiste en demasiados aspectos, no solo en el diseño de la pieza, sino también en el material que se va a elegir, si debe ser ligero o pesado, todo eso es importante para que la alineación sea precisa y exacta y no se
-
Diseno Etnografico
ariced1= DISEÑO ETNOGRÁFICO: El diseño etnográfico supone una amplia combinación de técnicas y recursos metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor énfasis en las estrategias interactivas: la observación participante, las entrevistas formales e informales, los instrumentos diseñados por el investigador y el análisis de toda clase de documento. 1.- la observación
-
Diseño Exp.
dirtytucksUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DISEÑO EXPERIMENTAL ESTUDIO CUALITATIVO DEL COMPORTAMIENTO QUIMICO DE LAGUNAS SUSTANCIAS. ESTUDIO CUALITATIVO DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE ALGUNOS ELECTROLITOS. OBJETIVOS GENERALES: Determinar experimentalmente el comportamiento químico de algunas sustancias en disolución acuosa con reactivos de naturaleza acida, básica y sales
-
Diseño experiemental. Trabajo Colaborativo
roberthpatinoCURSO DE DISEÑO EXPERIMENTAL Primer Trabajo Colaborativo – Momento 2 AIDA LILIA JIMENEZ TORRES – C.C. 52.438.647 JUAN GUILLERMO BALLEN ROBERTH PATIÑO SAAVEDRA C.C. 93.406.016 HERMES EDUARDO ROJAS IBÁÑEZ - C.C. 80.501.488 Grupo: 30156_23 CAMPO RIANO (Tutor) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL
-
DISEÑO EXPERIEMNTAL
spectroDISEÑO EXPERIMENTAL Curso 30156 NELSON SOLER R. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA ZOOTECNIA ZONA AMAZORINOQUIA - CEAD YOPAL 2011 DISEÑOS EXPERIMENTALES APLICADOS NELSON SOLER R. CARLOS RAMOS VIDAL TOVAR Tutor del curso Diseño Experimental UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y
-
DISEÑO EXPERIMENTAL
tatiana25TRABAJO COLABORATIVO N1 DISEÑO EXPERIMENTAL ALUMNO ALVARO RICARDO ALARCON MORENO C.C. 5615003 GRUPO # 5 TUTOR CARLOS RAMON VIDAL TOVAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CEAD MALAGA SANTANDER ZOOTECNIA INTRODUCCION Este trabajo de Diseño Experimental tiene como fin la investigación en otras fuentes y los conocimientos adquiridos
-
Diseño Experimental
CastellanMETODO CIENTIFICO Y TECNICAS ANALITICAS BASICAS EN FISIOLOGIA VEGETAL ¿QUE ES EL METODO CIENTIFICO? El método científico es la base del desarrollo e investigación. Se basa en:: 1. observación del fenomeno que es objeto de estudio. 2. interpretación de una posible solución al problema que nos ocupa. 3. idear un
-
Diseño Experimental
DrencerDiseño experimental El experimento tendrá múltiples factores a tomar en cuenta, ya sea desde la el hábitat de las ratas hasta las diferentes condiciones que tendrán al recorrer el laberinto. Requerimientos para el experimento • Tres ratas de pruebas entrenadas • Laberinto que cumpla con las especificaciones requeridas • Canciones
-
Diseño Experimental
lalarconjLa estadística, instrumento de investigación científica Antonio Ramírez Ramírez Doctor en Educación. Profesor normalista. Ingeniero Industrial. Profesor titular de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 141. Profesor de la Normal Superior de Jalisco. Coordinador académico del programa de Doctorado en Administración del Centro de Posgrado en Administración e
-
Diseño Experimental
edwinhActividad 3. Reconocimiento U-1 Question 1 Puntos: 1 En una empresa agroindustrial se tienen clasificados por pesos los semovientes hembras y machos y por grupos de edad. Nos solicitan determinar si existen diferencias en los pesos y si este varía de unos grupos de edad a otros. Para ello con
-
Diseño Experimental
isabel240DESARROLLO DEL TRABAJO: 1-¿Cuándo nos referimos a un control local de errores experimentales de que estamos hablando? Consiste en tomar medidas dentro del diseño experimental para hacerlo más eficiente, de tal manera que pueda permitir la reducción del error experimental y así hacerla más sensible a cualquier prueba de significación.
-
Diseño Experimental
macardenTRABAJO COLABORATIVO 2 DISEÑO EXPERIMENTAL YOGEIRA MONROY AMARO CODIGO: 23 836 228 PROGRAMA: ZOOTECNIA CEAD: YOPAL TUTOR: CARLOS RAMON VIDAL TOVAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD YOPAL 2013 INTRODUCCION OBJETIVOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EJERCICIO 1 Un equipo de ingenieros de alimentos y zootecnistas realizó un experimento, con
-
Diseño Experimental
TABITA2011ACTIVIDAD #6 TRABAJO COLABORATIVO #1 DISEÑO EXPERIMENTAL TUTOR: CARLOS RAMÓN VIDAL TOVAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA “UNAD” CEAD LA DORADA PROGRAMA INGENIERIA AGROFORESTAL JULIO 8 DEL 2013 INTRODUCCION El objetivo de un diseño experimental es el de facilitar los métodos indicados y necesarios, que permitan al investigador el poder
-
DISEÑO EXPERIMENTAL
javier1236Unidad 4 Diseño experimental para un factor .4.1 .Introducción, conceptualización, importancia y alcances del diseño experimentalen el ámbito empresarial. Introducción El diseño experimental suele plantearse cuando se requiere analizar unacaracterística cualitativa sometida a un único factor. Este único factor debe detener una influencia significativa sobre la característica cualitativa.El Diseño de
-
Diseño Experimental
paula414Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio de Ciencia Básica Diseño Experimental Estudio cualitativo del comportamiento eléctrico de la materia Integrantes: Anguiano García Ana Laura Avalos Delgado Yakciri Viridiana Fernández Ramírez Paula Zúñiga De lira Guadalupe Grupo: 1102 Asesor: Rafael Sampere Morales Fecha de entrega: 6
-
Diseño Experimental
rwfebhgaetjne¿Qué se entiende por diseño experimental? Se entiende por diseño experimental, el proceso de planeamiento de un experimento, tal que se tomen datos apropiados con la mayor realidad posible, los cuales deben ser analizados mediante métodos estadísticos que deriven conclusiones válidas y objetivas. Podemos decir que la filosofía del diseño
-
Diseño Experimental
faby050711UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LABORATORIO DE CIENCIA BASICA II Diseño Experimental: Estudiar experimentalmente el desplazamiento del equilibrio químico de un sistema de doble desplazamiento o metátesis. Equipo: Astudillo Nateras Ricardo Martínez Martínez Blas Montes de Oca Barrera Fabiola Grupo: 2201 Carrera: Ingeniería Química Profesor:
-
Diseño experimental
astrogeroDiseño experimental - En primer lugar con un serrucho se corta la madera de distintas dimensiones, se colocan 2 de esos pedazos en la base. - Luego de eso se corta un cuadrado de madera y con un tornillo y una tuerca grande se ajusta para que se pueda mover
-
Diseño Experimental
maleny05Diseño experimental De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir
-
Diseño Experimental
Beht03CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA AGROINDUSTRIAL FECHA : 28/05/15 NOMBRE : JOCABEHT MUÑOZ MARIN TITULO : : COMPORTAMIENTO DEL ACEITE ESENCIAL DE “COLA DE CABALLO” (EQUISETUM ARBENSE) EN LAS PROPIEDADES FISICOQUIMICAS Y ORGANOLEPTICAS DEL YOGURT. DISEÑO EXPERIMENTAL: EL DISEÑO A USAR PARA ESTE PROYECTO ES EL DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR (DCA)
-
Diseño experimental
sofiaavilaDiseño experimental: A cinco tubos de ensayo, se le añadieron una cantidad aproximadamente de dos dedos de jugo repollo morado, utilizando el gotario se agregó 10 gotas a cada uno de los tubos se añadió vinagre, a otra coca-cola, a otro sucedáneo de limón, a otro limón real y a
-
Diseño Experimental
vanessa_mancollEl tiempo de conservación de un alimento varía según la barrera protectora que aísle el alimento del entorno el cual puede alterar o modificar las propiedades nutricionales, funcionales y microbiológicas del producto. En el siguiente experimento se evaluará cuál es el tiempo de vida útil de un producto alimenticio y
-
DISEÑO EXPERIMENTAL
Enrique Samuel Teran natera2. DISEÑO EXPERIMENTAL Parte 1: Para esta primera parte se determinará el valor de la densidad de tres esferas de distinto material y con igual volumen (10 cm3). No olvides pasar el volumen de las esferas a m3. 5.1 Escoge la opción 1 como indica la figura 1. Imagen que
-
Diseño experimental
diegort2021Descripción: http://www.sit-ec.net/moodle/file.php/1/imagenes_sitec-online/sello_uce.jpg UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA Asignatura: Diseño Experimental Paralelo: BF4-D-P3 Fecha de realización: 10/07/2021 Fecha de entrega: 14/07/2021 Estudiante: Ron Terán Diego Kadir Deber: Transformación de resultados. * Consultar un ejemplo de datos experimentales que no cumplan con la normalidad.
-
Diseño experimental (Disoluciones)
Zyan14ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. SELECCIÓN Y ASIGNACIÓN DE VARIABLES 4. CONTROL DE VARIABLES EXTRAÑAS 5. HIPÓTESIS 6. MÉTODO 1. Sujeto de estudio 2. Material, equipo y reactivos 3. Procedimiento experimental 1. RESULTADOS 2. ANÁLISIS DE RESULTADOS 3. CONCLUSIONES 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. INTRODUCCIÓN “Una disolución es
-
Diseño experimental 2 Equilibrio Químico
LurarezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DISEÑO EXPERIMENTAL Equilibrio Químico LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES II (Bertha Ortiz Vazquez) Alumnos: * Problema: Estudiar experimentalmente el desplazamiento del sistema: Planteamiento del problema * Sujeto de estudio: Reaccion redox * Agente oxidante: * Agente reductor: * Variable Independiente: Concentración
-
Diseño experimental con bloques al azar y diseños factoriales
CeliukisDocente: Materia: ________________ Celia Leal Aguilar Mario Perdomo Capetillo Ortiz Estadística inferencial II Actividad: Investigación del tema 5 “Diseño experimental con bloques al azar y diseños factoriales” 19 de enero del 2021. Minatitlán, Ver. Índice Introducción 3 5. Diseño experimental con bloques al azar y diseños factoriales 4 1. Metodología
-
Diseño experimental Cuál es el objetivo de la investigación.
Adriana08651. A partir de la lectura del artículo científico Drying characteristics of mango slices using the Refractance Window™ technique, de los autores C.I. Ochoa-Martínez , P.T. Quintero, A.A. Ayala, M.J. Ortiz, que se encuentra en la base de datos de Science Direct de la biblioteca de UNAD, responder las siguientes
-
Diseño Experimental De Fenolftaleina
MariaovandoDISEÑO EXPERIMENTAL Objetivos: • Preparar la disolución estándar o patrón y determinar la concentración de la disolución del problema. • Titular la disolución problema mediante la reacción de la neutralización para determinar su concentración molar. Materiales: • Balanza • Cuchara • Vidrio de reloj • Vaso de precipitado 50 ml
-
Diseño experimental de la fermentación alcohólica
andy923INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA BIOQUIMICA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA GENERAL Resultado de imagen para fermentacion alcoholica PROFESOR: M.C. DÍAZ ALDAY MIGUEL ÁNGEL DISEÑO EXPERIMENTAL: FERMENTACION ALCOHOLICA GRUPO: A NOMBRE DEL ALUMNO (A): ZAMORA CHULA MARÍA DE LOS ÁNGELES NO. DE CONTROL: 14320056 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN……………………………………….PAG.3 MATERIALES Y EQUIPO……………………………...PAG.5 DISEÑO EXPERIMENTAL