Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 192.151 - 192.225 de 496.999
-
Etapa 1 Práctica de medición
fguajardomarinUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA INDUSTRIAL PREPARATORIA TECNICA ALVARO OBREGON ETAPA 1 PRACTICA DE MEDICIÓN DOCENTE: LUCERO HINOJOSA VALDES UNIDAD DE AP: INVESTIGACIÓN A LAS CIENCIA EXPERIMENTALES EQUIPO 4: 21117730: GUAJARDO MARIN FATIMA JHOSELINE 2117662 : PALACIOS PERALES DAMIAN 2117666: RAMIREZ FLORES JAIRO 2117714: SERNA GUERRERO MARIELA 2117679: URIEGAS
-
Etapa 1 Quimica 1
alejandrolmlETAPA 1.-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD EXPLORATORIA: Explorando tus conocimientos sobre ciencia y tecnología 1.- de acuerdo a las instrucciones de tu profesor, contesta las siguientes preguntas: a) ¿que estudia la química? Estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición atómica. b) ¿Qué entiendes por
-
Etapa 1 Quimica 1 Organización Y Jerarquización
AdrianLugo310899OXIDACIÓN DEL HIERRO. Esto es debido a una reacción redox (oxidación- reducción), en la que se intercambian electrones entre los reactivos de forma que hacen cambiar sus estados de oxidación. Entoda reacción redox hay una sustancia que se oxida perdiendo electrones y que es el agente reductor y una sustancia
-
ETAPA 1 QUIMICA 2
carlagarciafETAPA 1. ACTVIDAD DE APLICACIÓN. ¿Qué es una relación molar? Es la relación entre el número de moles de dos especies cualesquiera que participan en una reacción química. ¿Qué información necesita para convertir gramos de un compuesto en moles del mismo compuesto? Necesitamos saber los gramos de una molécula del
-
Etapa 1 Temas Electos De Biologia
43210Actividad diagnostica. a) ¿Cuál es la importancia del agua para la vida? Mi opinión: el agua es un recurso natural importante, es decir, la usamos para hacer de comer, lavar ropa, ducharse, etc. Mis compañeros opinan: b) ¿Qué función tienen los carbohidratos en los organismos? Mi opinión: aporta energía a
-
Etapa 1 Temas Selectos De Biologia
Cesar JaimeUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No.2 Cesar Jesús Bejarano Jaime 1906901 Grupo: 223 Temas Selectos de Biología Etapa 1 Prof.: Pamela Alejandra Duran Sepúlveda Etapa 1 El estudio de la química comienza con la unidad básica de la materia, el átomo. El concepto de átomo surgió por primera vez
-
Etapa 1 Wiki - Estadística II
miryelisdelossan<p><b>Etapa 1 Wiki - Estadística II</b></p><b>Ejercicio 1:</b> Para comparar los pesos promedios de un grupo de niñas y niños se realizó un estudio en alumnos de quinto grado de primaria de una escuela rural. Se usará una muestra aleatoria de 10 niños y otra de 15 niñas. Los pesos tanto
-
Etapa 1 Y 2 Fisica
ACTIVIDAD DIAGNOSTICA (ETAPA 1) 1.-En forma individual, responde las siguientes preguntas, según tu propio parecer y criterio. No es necesario que estudies nada antes de responder dichas preguntas. Conocimientos 1.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la física? a) La relación entre las fuerzas y las masas b) Los
-
Etapa 1 Y 2 Metodologia
karenRcarrancoUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 25 “Dr. Eduardo Aguirre Pequeño” Introducción a la metodología científica ACTIVIDAD INTEGRADORA MC. Claudia Ulloa Pérez. Martin Alejandro Ramírez Carranco 1722616 Grupo: 118 En este documento hablare de mis aprendizajes en las 2 etapas comprendidas en estos últimos 2 meses. Primero que nada
-
Etapa 1 y 2 probabilidad y estadística.,.
Alejandra121115Actividad de Aplicación Parte 1. Principio fundamental de conteo, permutaciones y combinaciones. 1. Existen tres rutas diferentes de camión para ir de la prepa a la casa de Juan y dos rutas distintas para ir de la casa de Juan a la casa de Adriana. ¿De cuántas formas distintas se
-
Etapa 1 “Actividad de Aplicación” Reporte de la práctica de laboratorio
Tannia ChavezResultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para logo prepa 6 Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No.6 Química II L.Q.I. Romeo Armando Rodríguez Sánchez Etapa 1 “Actividad de Aplicación” Reporte de la práctica de laboratorio Equipo: Matrícula: Emanuel Bautista Vidales 1873864 Tannia Jazmín Chávez Reyes 1845336 Sofía
-
ETAPA 1 “Biología como ciencia” – Descubrimiento de la Penicilina
Roberto MoralesETAPA 1 “Biología como ciencia” – Descubrimiento de la Penicilina El biólogo Alexander Fleming, estudiaba cultivos de bacterias cuando una de sus cajas se contamino de un moho azul llamado “Penicillum”, apunto de deshacerse de estos cultivos contaminados observo que en la zona donde este hongo microscópico salía no crecían
-
Etapa 1 “Descubrimiento de la Penicilina”
ketzal20Etapa 1 “Descubrimiento de la Penicilina” El descubrimiento de la penicilina ha sido como un ejemplo “icónico” de como procede el método científico a través de la observación y de la habilidad para interpretar un fenómeno casual. El biólogo Alexander Fleming en 1928 estudiaba los cultivos de bacterias cuando noto
-
Etapa 1 “Vectores y Dinámica”
anacrischtResultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para logo prepa 9 Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 9 Física 2 Etapa 1 “Vectores y Dinámica” Actividad de Organización y Jerarquización Maestro: Ing. Abraham Villanueva Fraustro Grupo 319 Aula 23 Integrantes del equipo: Chávez Treviño Ana Cristina Ruiz Hernández
-
Etapa 1, integradora, ciencias expeimentales TAREA 1
javicg16Universidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen para eiao Resultado de imagen para uanl Escuela Industrial y Preparatoria Álvaro Obregón ETAPA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA Laboratorio de Ciencias Experimentales Juan Carlos Lara Moreno. 1873975. Brayan Alberto Coronado Marquez. 1875914. Johan Nikelexon Martínez Garcés. 1876309. Javier Enrique Cepeda Guevara. 1812076. Grupo:
-
Etapa 1, Salud En El Adolescente Y Sistema Digestivo.
Oscar1688182UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 12 BIOLOGIA 2, ETAPA 2, ACTIVIDAD DE APLICACIÓN NOMBRE: OSCAR ROJAS ARRIETA GRUPO 005 MATRICULA: 1688182 M.A BEULA PATRCIA GUERRERO BRIONES 1-. Investiga lo siguiente en la web y con la información obtenida elabora un documento en Word. a) Diferencia entre raquitismo y osteoporosis.
-
Etapa 1, Semestre 2
Kassac1.1 ¿Cuales son los contaminantes que más deben preocuparnos? R= pm10 (partículas menores a 10 micras), ozono(O3) y pm2.5 (partículas menores a 2.5 micras). 1.2 ¿qué los origina y que acciones tomar para contrarrestarlos? R= Muchas formas de contaminación del aire las origina el hombre, las plantas industriales y los
-
Etapa 1. La química y su contribución al avance de la ciencia y la tecnología
Edwin GranadosQUÍMICA 1 Etapa 1. La química y su contribución al avance de la ciencia y la tecnología QUÍMICA: El conocimiento de la química es de utilidad para casi todo. Ésta ocurre a nuestro alrededor todo el tiempo, y su comprensión es útil para médicos, abogados, mecánicos, gente de negocios, bomberos
-
ETAPA 1. Medición y registro de datos. Informe de resultados de las mediciones realizadas
sandradaviilaACTIVIDADES INTEGRADORAS ETAPA 1. Medición y registro de datos. Informe de resultados de las mediciones realizadas. El informe de resultados debe contener las siguientes partes: 1. Formato del documento: Letra Arial 12, márgenes normal: superior e inferior en 2.5 cm y derecha e izquierda en 3 cm, alineación justificada. 2.
-
Etapa 1. Salud en el adolescente y sistema digestivo
davidalex234 Descripción: http://edmundoperez.mx/wp-content/uploads/2013/02/logo_uanl_preferente_color.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 biología MAESTRO: Oliverio Actividad Integradora de Etapa 1. Etapa 1. Salud en el adolescente y sistema digestivo NOMBRE DEL ALUMNO: DAVID ALEJANDRO CASTILLO VAZQUEZ GRUPO: 108 MATRÍCULA: 1801053 ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Monterrey, Nuevo León; 4 de febrero 2016 SISTEMA
-
ETAPA 1.-Aproximación al Conocimiento Científico
italiagaUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO MATERIA.- Fundamentos de la Investigación ETAPA 1.-Aproximación al Conocimiento Científico PRODUCTO DEL FORO HOLÍSTICO.- Aproximación al Conocimiento PIMER SEMESTRE 2014-2 CARRERA.- Lic. Gestión y Administración de PYMES ALUMNO.- Gabriela Italia Flores Espinoza MATRICULA.- ES1421009018 Método científico Es el medio de la ciencia que
-
Etapa 1: Biología como ciencia
Stephany CuevasEtapa 1: Biología como ciencia Introducción Con base en la lectura introductoria “la fiebre puerperal”, elabora un reporte escrito en el que incluyas lo siguiente: * Descripción de la aplicación de los pasos del método científico experimental * Conclusiones personales fundamentadas en el trabajo realizado Competencia genérica 4.- escucha interpreta
-
Etapa 1: Conocer el uso del método científico en las ciencias.
marifergonzalezlPreparatoria #22 Introducción a la Metodología Científica Etapa 1: Conocer el uso del método científico en las ciencias. Actividad de Aplicación Irasema Flores Mariafernanda González Lara 1815980 Grupo: 335 Guadalupe, N.L. a martes 8 de Septiembre 2015 Conclusión: Metodo científico: El método científico se utiliza en casi todo, desde la
-
ETAPA 1: INTRODUCCIÓN A LA FISICA
Enrique RochaFISICA 1 ETAPA 1: INTRODUCCIÓN A LA FISICA SEMESTRE: ENERO – JUNIO 2016 Actividad de adquisición del conocimiento Magnitudes del Sistema Internacional En esta actividad conocerás el Sistema Internacional de Medidas (SI) (sistema métrico decimal) que tiene vigencia en la mayoría de los países, describiendo algunas de las magnitudes que
-
ETAPA 1: REPRODUCCION CELULAR
IvanETAPA 1: REPRODUCCION CECLULAR Crecimiento, división y reproducción celular ¿Qué dificultades enfrenta una célula conforme incrementa su tamaño? Una célula más grande es menos eficiente para mover sus nutrientes y materiales de desecho a través de la membrana celular -“Sobrecarga” de información: Al crecer demasiado la célula ocurre una crisis
-
Etapa 2 4º. Semestre Tipo de Evaluación: Heteroevaluación
tellmejaquelineRúbrica Etapa 2 4º. Semestre Tipo de Evaluación: Heteroevaluación Nombre del alumno: Grupo: Fecha: Actividad de Metacognición Competencias genéricas Criterios de forma y contenido Competente (2) En proceso (1) Necesita mejorar (0) CG 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
-
ETAPA 2 ACT. ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION
Alondra CarrilloUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Preparatoria #25 “Dr. Eduardo Aguirre Pequeño” ETAPA 2 ACT. ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION ELABORACION DE LA HIPOTESIS Equipo: Mariana De la Rosa Guevara 1801177 N° Lista:11 Gerardo Ramírez García 1803050 N° Lista: 34 José Eduardo Pacheco Rodríguez 1813136 N° Lista: 31 José Dalí Alonzo Pérez 1820247
-
Etapa 2 ACTIVIDAD DE INTEGRADORA
marijose.cantuUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 13 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA Etapa 2 ACTIVIDAD DE INTEGRADORA LIC. CECILIA ANAHI TORRES TORRES GRUPO: 105 Eliezer Cantu Segovia .1918433 Marcela Lizett Cavazos Salazar .1899664 José Daniel Martínez García .1897563 Mary Josse Rocha Cantu .1899445 Selene Jaqueline Rodríguez Sánchez .1901439 Allende Nuevo
-
ETAPA 2 ACTIVIDAD DE METACOGNICIÓN
Ariadna1533Ley. Llamamos “hecho” a cualquier acontecimiento, es decir a lo que se produce en el espacio y en el tiempo; por ejemplo, un relámpago, un huracán, etc. A un proceso, esto es, una secuencia temporalmente ordenada de acontecimientos, de tal manera que cada elemento de esa secuencia ayuda a determinar
-
Etapa 2 Actividad de Metacognición
Dylan Hdz WeedResultado de imagen para uanl logo Imagen relacionada Etapa 2 Actividad de Metacognición ABP ¿Realmente las agencias de publicidad promueven campañas de consumo sustentable? Grupo: 111 A C H TIPO DE EVALUACIÓN 1. Lista de aquello que se conoce * Promueven productos * Usan distintos medios publicitarios radio, TV .internet,
-
Etapa 2 Actividad integradora Pedro y juan
kim098Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 9 Materia Literatura Etapa 2 Actividad integradora Pedro y juan Guy de Maupassant Nombre del maestro (a): Lic. Ana Isabel González González Nombre del alumno Numero de lista Matricula Jesica Noemí Díaz Martínez 15 1740766 Devanhi Michele Enríquez Cerda 16 1735514 Ángel benjamín Escobedo
-
Etapa 2 Actividad Integradora Quimica 2
oscar1305Ola k ase? se la creyeron putos madafaka lml Muchas personas se preguntan a qué se refieren cuando escriben o dicen “ola k ase”, realmente es una expresión escrita que imagina una situación para encontrar una respuesta digamos un tanto “graciosa” yo diría que es una simplada para los que
-
Etapa 2 Anexo 1. Caso 2
Angela MariaEtapa 2 Anexo 1. Caso 2 Con la finalidad de fortalecer las estrategias de acompañamiento que se desarrollan en el curso de pensamiento lógico y matemático, Oscar, el Director del Curso ha tabulado los datos de la cantidad de estudiantes que asistieron a las actividades de Webconference Académica, B –
-
Etapa 2 Biologia 2 Prepa
monicasquirtleEtapa 2. Sistema esquelético, muscular y tegumentario. Actividades Diagnóstica p. 62 -Documento escrito con a las respuestas a cada una de las preguntas. -Adquisición del conocimiento. -Dibujo del sistema esquelético y la definición de conceptos. -Dibujo del sistema muscular y resumen. -Vocabulario Técnico. Organización y jerarquización p. 81
-
Etapa 2 Calculo diferencial e integral
DanielaElizondo9Actividad Diagnostica De forma individual, contesta las siguientes preguntas y organizado en una sesión plenaria, discute las respuestas con tus compañeros. Con ayuda de tu profesor corrige y complementa la información requerida. 1. ¿Qué es una “función”? 1. ¿Qué significa evaluar una función? 1. Evalúa las siguientes funciones en los
-
Etapa 2 Ciencia Sociales l Actividad Integradora
Jonathan GonzalezUniversidad Autónoma de Nuevo León Escuela Preparatoria No. 7 Unidad San Nicolás l Etapa 2 Ciencia Sociales l Actividad Integradora Maestra: Ross Flores Grupo: 315 Integrantes: Jaquelin Michelle Contero Castillo N.L:12 Jonathan Saúl González Román N.L:24 Jesus Rogelio Ixba Santiago #27 Ricardo Miguel Leal López N.L: 28 Evelyn Adriana Martínez
-
Etapa 2 ciencias experimentales
Pauli03Planteamiento del problema Estudiar y analizar el efecto del acido salicilico en plantas como son la zanahoria y cilantro esperando que el resultado sea positivo. Ya que este acid ontiene una molecula que favorece el proceso de crecimiento d dicha planta. Los resultados seran analizados mediante una experimentacion y cuando
-
Etapa 2 Ciencias Sociales
random95Actividad de adquisición del conocimiento La política que se había implementado en México a partir de la llegada de Obregón a la presidencia en 1933 daba lo siguiente: la reforma agraria se podía calificar como satisfactoria con respecto a la cuestión educativa, los resultados tampoco fueron muy alentadores ya que
-
Etapa 2 completa ciencias sociales I.
DannyAlejandro26ETAPA 2 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad Diagnostica 1. Observa y analiza el documental sobre la Revolución Francesa, en History Channel. 2. Elabora una reseña que contenga los siguientes aspectos: antecedentes, causas, personajes principales, eventos relevantes y consecuencias de la Revolución Francesa. Evidencia: Reseña La revolución francesa fue un conflicto social
-
ETAPA 2 DE BIOLOGIA
LEQMEL SISTEMA ESQUELÉTICO Sostiene el cuerpo, protege a los órganos internos, ayuda en el movimiento, almacena minerales y es donde se forman los glóbulos rojos. Proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos. El sistema esquelético tiene funciones de locomoción, sostén y protección. Los
-
Etapa 2 De Fisica
Erikajacobo979I Leyes de Kepler 1. Ingresa a la página de internet http://www.acienciasgalilei.com/videos/Kepler.htm y observa atentamente los videos titulados Cálculo de la órbita de Marte y Tres Leyes de Kepler. 2. Contesta las siguientes preguntas con base en lo observado o busca en diferentes textos o internet información relacionada. Justifica todas
-
ETAPA 2 ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUIMICOS COTIDIANOS
Mariana SUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARTORIA 16 ACTIVIDAD INTEGRADORA ETAPA 2 ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUIMICOS COTIDIANOS. EQUIPO 7 SALON 120 Stephani Daniela Jasso Treviño Ayrim Estefania Lopez Alfaro Mariana Lopez Sanmiguel Diego Hernandez Medellin David Montaño Melendez ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUIMICOS COTIDIANOS 1.Describe las funciones de 5 elementos que se
-
Etapa 2 fisica 1
CRISTILLO007UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN logo preparatoria tecnica medica-2 http://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_preferente_color.png Escuela y Preparatoria Técnica Médica Bachillerato Técnico en Enfermería Unidad de Aprendizaje FISICA 1 Grupo 301 ACTIVIDADES DE GUIA DE ETAPA 2 “vectores” Equipo No. 2 Nombre de los integrantes GARCIA VILLEGAS FRANCISCO TADEO JUAREZ MORALES VALERIA GUADALUPE PERALES GALINDO
-
Etapa 2 Genetica Y Biotecnologia
Quequito23ETAPA 2: GENETICA MENDELINA ACTIVIDAD DIAGNOSTICA Responde las siguientes preguntas: a) Como se trasmite la información genética de una generación a la siguiente? Por medio de genes b) Que son los genes? Es la información genética heredada de generación a generación ACTIVIDAD DE ADQUICISION DEL CONOSIMIENTO Resumen de dominancia y
-
Etapa 2 genética, act. de Org y jer.
Heyitshector111.-Que es la reacción de fermentación alcohólica? Escribe la reacción involucrada La fermentación alcohólica (o fermentación etílica) es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono, 2.- que es la reacción de halogenacion para
-
Etapa 2 IMC Act Int.
Lapiz de MaderaIntroducción a la Metodología Científica Etapa 2: Actividad Integradora Cuadro comparativo sobre el modelo Aristotélico y Newtoniano Nombre: Arturo de Jesús Hernández Cancino Aristóteles Newton • Hay 2 tipos de movimiento, natural y el forzado. • Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, si
-
Etapa 2 Integradora IMC
pedroapb971.- Elabora un cuadro de doble entrada en el que establezcas las diferencias entre las afirmaciones de Aristóteles y Newton. ARISTÓTELES NEWTON Hay 2 tipos de movimientos el natural y el movimiento forzado o violento. Es una forma del principio de simplicidad: hay que recurrir o admitir únicamente aquellas causas
-
Etapa 2 Metodologia
vargasleo89ETAPA 2: FORMULACIÓN DEL DISEÑO METODOLOGICO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Técnicas e instrumentos de recolección de datos 1. Que hace con la botellas plásticas que se utilizan en su casa? 2. Que hacen las empresas en cuanto al manejo de las botellas plásticas? 3. Cuál es el beneficio que se
-
Etapa 2 Quimica 1
keylahdz97Elementos Químicos. Tipos de materias constituidas por átomos de la misma clase. Ejemplos: 1. O Oxigeno 2. Si Silicio 3. AL Aluminio 4. Fe Hierro 5. Ca Calcio Clasificación de los Elementos Químicos. Metales: Los metales se caracterizan por su apariencia brillante, capacidad para cambiar de forma sin romperse (maleables)
-
Etapa 2 Quimica Actividad Org
gabrielagarciaarLA OXIDACIÓN DEL HIERRO: La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal ceden electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones. Estas dos reacciones siempre
-
Etapa 2 Temas Selectos De Fisica
joshcl97Actividad Diagnostica Responde las siguientes preguntas a partir de los conocimientos que tengas sobre el tema y lo que consideres que sea la respuesta correcta. 1.- ¿Cuáles son las diferentes escalas de temperatura que conoces? R= Celsius, Fahrenheit y kelvin 2.- ¿Qué diferencia hay entre temperatura y calor? R= la
-
Etapa 2 Temas Selectos De Quimica
sofiagovaUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 15 FLORIDA TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA ETAPA 2 2.2 El jabón: un tensoactivo Las sustancias polares están formadas por moléculas con distribuciones inequitativas de electrones: un extremo de una molécula polar es más rico en electrones que el otro. Las moléculas polares atraen con
-
ETAPA 2 “APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL”
Eduardo3847UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUVO LEÓN PREPARATORIA NO. 3 EDUCACIÓN A DISTANCIA Laboratorio de Ciencias Experimentales ETAPA 2 “APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL” Evidencia 2 Nombre: ______________________________________________________ Actividad de Aprendizaje # 1. Realiza una presentación en PowerPoint donde definas y desarrolles cada una de las partes que integran el método científico.
-
Etapa 2, técnicas quirúrgicas es un gesto que consiste en realizar un corte a nivel de una capa tisular a través de un instrumento cortante.
Alejandro RamosConcepto Tipos Función Ejemplos Incisión es un gesto que consiste en realizar un corte a nivel de una capa tisular a través de un instrumento cortante. Kocher, medina, McBurney, Battle, Lanz, Paramedían, Transversa, Rutherford.. Abrir alguna parte del cuerpo para una cirugía o preparar para que entre algun instrumento quirúrgico.
-
Etapa 2. Actividad de Adquisición de Conocimientos.
Cinthia A. Hernández VázquezCompetencias genéricas de la Etapa 2. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere
-
ETAPA 2. ELEMENTOS Y COMPUESTOS A NUESTRO ALREDEDOR ACTIVIDAD INTEGRADORA
wyrtbResultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para logo prepa 1 uanl UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA NO. 1 APODACA ETAPA 2. ELEMENTOS Y COMPUESTOS A NUESTRO ALREDEDOR ACTIVIDAD INTEGRADORA INTEGRANTES DEL EQUIPO: Nombre N. lista: Matricula: Héctor Javier Alanís Cazares #1 Alondra Lesilie Avalos Elizondo #2
-
Etapa 2. Introducción a la ecología.
M1E2L3UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria N.6 Etapa 2. Introducción a la ecología. “Actividad de metacognición” Construcción de un acuario Maestra: Sandra Idalia Garza Reyes Alumno: Erika Melina Segovia Chapa Grupo #103 No. de lista: 31 Matricula: 1814173 Montemorelos N.L. a 10 de Septiembre de 2015 1. Lista de factores
-
Etapa 2. ‘La célula’
TheQwert 346Etapa 2. ‘La célula’ http://3.bp.blogspot.com/-VsAv-jkoYmU/T5QSyUJX-xI/AAAAAAAAAXo/Iqs63lvqLbU/s1600/misc5.jpg Descubrimiento de la célula En 1665, el inglés Robert Hooke uso uno de los primeros microscopios compuestos para observar un corte delgado de corcho sin vida, este pareció estar hecho de miles de cuartos diminutos y vacíos. Hooke los llamo ‘células’ La teoría celular La
-
Etapa 2: Elementos y compuestos a nuestro alrededor
Brandon KlvvQuímica & Lab. Etapa 2: Elementos y compuestos a nuestro alrededor Actividad Integradora: Elementos y compuestos químicos cotidianos Integrantes: Contreras Arévalo Julio Cesar Grimaldo Escareño Brandon Antonio Sosa Campos Javier Iván Ramírez Gallegos Ximena Guadalupe Se conocen más de veinte minerales que intervienen en las diferentes funciones en nuestro organismo.
-
Etapa 2: Sistemas Esquelético, Muscular Y Tegumentario.
lamorritabonitaEl sistema esquelético. Esqueleto axial: Sostiene el eje central del cuerpo. Consiste en el cráneo, la columna vertebral y la caja torácica. Esqueleto apendicular: Son los huesos de los brazos y piernas, junto con los de la pelvis y el área de los hombros. Conductos de Havers: Son los nervios
-
Etapa 2: Vectores. Actividad y Temas a desarrollar
Gerson765DOI-07-013 Rev: 04-06/17 Periodo: Enero-Junio 2018 Nombre del docente: __________________________________________ Grupo (s): ___________________________________________________ Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC): Física I 2° Semestre Modelo Académico del Nivel Medio Superior: Bachillerato general Campo disciplinar: Ciencias Experimentales Etapa 2: Vectores. Actividad y Temas a desarrollar: * Act. Diagnóstica: Resolución de preguntas exploratorias. *
-
Etapa 3 "Ácidos Y Bases Opuestos Que Se Neutralizan" Actividad Integradora
Alee98mtzIntroducción A continuación hablaremos sobre los temas principales tratados en este trabajo ,ácidos y bases son dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas, los ácidos (colorean de rojo el papel tornasol)tienen sabor agrio y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrogeno pueden neutralizar una base y algunos son corrosivos
-
Etapa 3 Actividad 1
Anarbol MendezDescripción de la evolución de las teorías y modelos atómicos. Respecto a la estructura interna de la materia, a través de la historia se planearon diferentesconcepciones filosóficas y teorías científicas para poder explicar las propiedades del mundo material que nos rodea. Concepciones Filosóficas Habían dos corrientes: los atomistas y los
-
Etapa 3 Actividad De Adquisicion Quimica 1
milaneesa2. Contesta las siguientes preguntas A)Cual es la principal colaboración de J.J. Thomson al conocimiento de las partículas subatómicas? Dijo que todos los tipos de átomos deben contener estas partículas negativas, las cuales se le llaman electrones, también en la investigación del átomo concluyo que debe tener partículas positivas que
-
Etapa 3 Actividad de integradora “investigación sobre los procesos de oxidación-reducción en la vida y el entorno”
Cristy GarzaUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria no. 12 M.A.E. Beula Patricia Guerrero Briones Etapa 3 Actividad de integradora “investigación sobre los procesos de oxidación-reducción en la vida y el entorno” Ana Cristina Pérez Garza 1796379 Grupo 23 Resultado de imagen para pilas 23 de octubre del 2016 Cadereyta Jiménez Nuevo
-
Etapa 3 Actividad Integradora: Aplicaciones de algunos elementos en el uso cotidiano
Julio Coronado MtzC:\Users\Laura\Desktop\descarga.png C:\Users\Laura\Desktop\images.jpg Unidad de aprendizaje: QUIMICA I Etapa 3 Actividad Integradora: Aplicaciones de algunos elementos en el uso cotidiano Maestra: Sonia Irene Solís Garza Nombre de los integrantes: Julio Coronado Marcos Minila Aula: 113 Grupo: 1H3 Introducción En este trabajo, se hablará sobre algunos de los elementos químicos de uso
-
Etapa 3 Biologia
viraldrik“ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO” El tiempo es la condiciòn diaria de la atmosfera de la tierra. El clima se refiere a condiciones promedio durante largos periodos, el clima de una regiòn se define con base en patrones anuales de temperatura y precipitaciones. El clima es producido por muchos factores,incluyendo
-
Etapa 3 Desarrollo de las teorías y Modelos Atómicos
diegoleenUANL PREPARATORIA No.2 Activid ad de Adquisición del conocimiento Etapa 3 Desarrollo de las teorías y Modelos Atómicos Diego Armando Flores González Matricula: 1863460 Grupo: 111 Monterrey, Nuevo León. Semestre Agosto-Diciembre Introducción Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años
-
Etapa 3 Fisica
112344ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DIAGNOSTICA Problematizacion 1¿ que entiendes por la palabra movimiento? R= 2¿ se requiere de un punto de referencia para determinar un cambio de posicion o no es necesario? R= 3¿ que diferencia existe entre distancia y dezplazamiento? R= 4¿ que diferencia existe entre rapidez y velocidad?
-
Etapa 3 Frances
jared1998Tâche d’acquisition 1. Identifie et définie les concepts suivant : a) Impérialisme : L’impérialisme en tant que système économique apparut après la seconde moitie su XIXe siècle du fait du grand développement industriel des pays européens qui les poussa a chercher de nouveaux marchés pour leurs produits en plus de
-
Etapa 3 laboratorio de ciencias planta de perejil
kingsx29Planteamiento del problema: Todo este proceso de investigación y desarrollo es gracias a que un día estábamos en la casa y mi madre iba hacer una salsa para comer con tacos, yo estaba en la sala y a lo lejos escuchó un grito sofocados pronunciando el nombre de su primogénito,
-
Etapa 3 Movimiento oscilatorio Sistema masa resorte
Alfredo SanchezEtapa 3 Movimiento oscilatorio Sistema masa resorte 1.- Ubica en el resorte 1 la masa de 100 g procura que al colgar la pesa el resorte se detenga. 2.- Cambia la línea de referencia en un punto del extremo del resorte. 3.- Toma la masa y estira el resorte 20
-
Etapa 3 Proyecto de investigación Laboratorio de ciencias experimentales
1582Etapa 3 Proyecto de investigación Resultado de imagen para plantas de cilantro ________________ ACTIVIDAD DIAGNOSTICA 1. Plantea el problema de investigación y las posibilidades El crecimiento de las plantas puede variar dependiendo con que se este regando 1. ¿Qué materiales necesitas? * Recipiente para plantar * Tierra * Semillas de
-
Etapa 3 Quimica
AllisonFm42-Completa la siguiente tabla. Nombre Símbolo Numero atómico Número de masa Numero de neutrones Oxigeno (_8^17)O 8 17 9 Oxigeno (_8^17)O 8 17 9 Neón (_10^20)Ne 10 20 10 Hierro (_26^56)Fe 26 56 30 Plutonio (_94^244)Pu 94 244 150 Mercurio (_80^202)Hg 80 202 122 Cobalto (_27^59)Co 27 59 32 Níquel
-
ETAPA 3 QUIMICA Ll
GabzmanACTIVIDAD DIAGNOSTICA 1. En equipo de tres estudiantes, contesten por escrito: a) ¿Qué es uncido y qué una base, también llamada álcali? Los ácidos son sustancias que (al disolverse en agua) producen iones H^+. Las bases son compuestos que (al disolverse en agua) originan iones (OH)^-. b) ¿Qué alimentos y