ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 34.651 - 34.725 de 497.001

  • Articulacion

    yaninavigoARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO. En el cuerpo humano existen 360articulaciones distribuidas en el sistema locomotor de las cuales, 86 se encuentran en el cráneo, 6 en la garganta, 66 en el tórax, 76 en la columna vertebral y la pelvis, 32 en cada una de las extremidades superiores y 31

  • Articulacion

    BEBASCLASIFICACIÒN DE LAS ARTICULACIONES ClasificaciónSegún su conformación, se clasifican en: 1-fibrosas: con tejido fibroso (con abundantes fibras colágenas) y sin cavidad articular. 2-Cartilaginosas: la unión ósea se hace por cartílagos, y no poseen cavidad articular. 3-Sinoviales: los huesos se mantienen juntos por laacción del tejido conectivo denso de una cápsula

  • Articulacion

    MaurenMANATOMIA HUMANA Importancia de la anatomía: estudiar a los seres vivo, su conformación y la estructura del cuerpo humano. Anatomía: estudia la conformación y estructura del cuerpo humano. Célula: unidad anatómica y funcional del cuerpo humano. Tejido: conjunto de células que realizan una función determinada. Órgano: conjunto de tejidos que

  • Articulacion

    rosannalizbethARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Introducción La articulación temporomandibular forma parte del sistema masticatorio, que es la unidad estructural y funcional que se encarga principalmente de la masticación, el habla y la deglución, aunque también desempeña un papel significativo en la respiración y en la percepción gustativa. Este sistema está constituido además por

  • Articulacion

    Introducción[editar] El cuerpo del adulto está formado por 206 huesos aproximadamente, los cuales son rígidos y nos sirven para proteger a los órganos blandos del organismo. Los huesos están formados en su mayor parte por calcio, y a su vez ayudan al equilibrio de éste (homeostasis). Más concretamente, tienen cinco

  • ARTICULACION

    Articulación (anatomía) Una articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de

  • ARTICULACION

    JOSEDUQUEEl Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, está basado en la teoría del desarrollo endógeno-sustentable que busca resolver problemas complejos a través de un proceso sistémico e integrador de políticas y la participación local, considerando como primera meta el bienestar humano y manteniendo un equilibrio con nuestro medio ambiente, por lo

  • ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

    ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA En el momento en que se creó el artículo tercero constitucional y la SEP, la educación pública tomo un papel importante en la sociedad mexicana. De esos tiempos a hoy en día, se ha tenido controversia sobre el avance de la educación en México

  • Articulacion de cadera

    Articulacion de cadera

    patosss90________________ http://ocw.usal.es/eduCommons/ciencias-biosanitarias/anatomia-del-aparato-locomotor/contenidos/imagenes/cadera.gif Articulación de la cadera Es una articulación esférica multiaxial formada por la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso coxal. Articulación coxofemoral Se encuentra entre la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso coxal. Movimientos Flexión Limitada por la cara anterior del muslo en contacto con

  • ARTICULACIÓN DE HOMBRO

    anselmo28ARTICULACIÓN DE HOMBRO Articulación - Art. Glenohumeral Flexión – Extensión de hombro Movimiento - Flexión - Extensión Planos de movimiento - Sagital Valores - Flexión <º 0º -> 165º ->180º - Extensión <º -> 180º -> 0º(N) - Extensión completa <º 0º -> 45º -> 55º Goniómetro - Eje En

  • Articulación de la cadera

    Nico Fernandez RodriguezArticulación de la cadera * Art. coxofemoral → art. sinovial esférica * Presenta mucho movimiento (flexión, extensión, rotación med y lat.) * Acetábulo es la unión de los 3 huesos coxales, es una depresión. * Partes: * Borde acetabular: es discontinuo, ya que forma la escotadura acetabular * Escotadura acetabular:

  • Articulacion De La Educ Inicial

    MAYERLINROJASArticulación de la educación inicial y l educ. Básica La articulación vertical está relacionada con el desarrollo continuo del niño y la niña y con un enfoque curricular dirigido hacia una misma línea de actuación, es decir, que cada subsistema, nivel, etapa y modalidad que conforman el sistema educativo, sean

  • Articulacion De La Educacion Basica

    sucavaFundamentos de la Articulación de la Educación Básica INTRODUCCIÓN Los seres humanos actuamos conforme a creencias; por ejemplo, alimentarse es una acción cotidiana que supone creencias sobre tipos de productos considerados alimenticios. Además de las creencias las acciones implican conocimientos, reglas y valores, por lo que las creencias verdaderas suelen

  • Articulación De La Muñeca

    pato9992Articulación de la muñecaComprende las articulaciones de los ocho huesos del carpo (escafoides, semilunar,piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, grande y ganchoso) con la pared distal del radio, elespacio cubitocarpiano y los metacarpianos. Las estructuras del tejido blando que rodean los huesos del carpo incluyen a lostendones y a los ligamentos. Control

  • ARTICULACIÓN DE LA PROPUESTA CON ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

    ARTICULACIÓN DE LA PROPUESTA CON ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

    hosl007Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN EN LOS CICLOS TECNOLÓGICO Y PROFESIONAL PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO - TG Unidad Académica Programa Académico Semestre Fecha de Entrega Vo.Bo. Centro de Investigación ARTICULACIÓN DE LA PROPUESTA CON ACTIVIDADES

  • ARTICULACIÓN DE REDES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

    faysorINTRODUCCIÓN: TEMA III. ARTICULACIÓN DE REDES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL 3.1 ASPECTOS NORMATIVOS Y LEGALES INVOLUCRADOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL 3.2 RESPONSABLES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL • INSTITUCIONES PÚBLICAS • INSTITUCIONES PRIVADAS: EMPRESAS Y ORGANIZACIONES • LOS CIUDADANOS 3.3 ARTICULANDO REDES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL: DESARROLLAR EXPERIENCIAS DESDE LO LOCAL/COMUNITARIO

  • ARTICULACION DEL CODO.

    ARTICULACION DEL CODO.

    Anabelle ChalénARTICULACIÓN DEL CODO http://2.bp.blogspot.com/-apmA82Y7hW0/ThM_LJFsrgI/AAAAAAAABvw/XoLtAOVGfuc/s1600/a1.png * Cúbito con la tróclea del húmero: articulación troclear: Art. Humerocubital * Cabeza del radio con la cavidad sigmoidea menor del cubito: articulación trocoidea: Art radiocubital proximal * Cavidad sigmoidea del radio con la cabeza del cubito: art radiocubital distal * Cabeza del radio con el

  • ARTICULACION DEL CODO.

    ARTICULACION DEL CODO.

    Nayara ContrerasARTICULACION DEL CODO 1. En términos de las articulaciones del codo y del antebrazo, identifique lo siguiente a. Nombre de los huesos involucrados Antebrazo: Radio, cubito. Codo: Humero, radio, cúbito. b. Número de ejes: Antebrazo: 1 Codo: 1 c. Forma de la articulación: Antebrazo: pivote Codo: bisagra d. Movimiento de

  • Articulacion del hombro

    Articulacion del hombro

    juanortiz_19ARTICULACIÓN DEL HOMBRO C:\Users\yilsonarroyo\Desktop\imag2 (2).jpg Conocida como glenohumeral, pertenece al grupo enartrosis, lo que implica gran capacidad de movimiento constituida anatómicamente por cinco articulaciones: Articulación escapulo-humeral o glenohumeral. Articulación subdeltoidea o acromio-humeral o suprahumeral. Articulación acromio-clavicular. Articulación escapulo-torácica. Articulación esterno-costo-clavicular Movimientos: * Antero-posterior. Situado en el eje sagital paramedial del

  • Articulacion Del Pie

    jokadiPara otros usos de este término, véase Pie (desambiguación). Pie Pie derecho humano Latín [TA]: pes pedis TA A01.1.00.040 Arteria dorsal del pie, plantar medial, plantar lateral Nervio plantar medial, plantar lateral, fibular profundo, fibular superficial Enlaces externos MeSH Foot El pie es la porción terminal de una extremidad que

  • Articulación del tobillo – Análisis

    Articulación del tobillo – Análisis

    esther guaricela• Tipo de deformidad del pie: Pie equino varo. • Concepto del mismo: Es una anomalía del pie que generalmente es congénita que puede ser leve o grave. Suelen estar presente en ambos pies. • Movimientos del pie afectado: La parte superior del pie se encuentra doblada hacia abajo y

  • Articulación escápulo-humeral: Género: Diartrosis

    Articulación escápulo-humeral: Género: Diartrosis

    Rocio BeelArticulación escápulo-humeral: Género: Diartrosis Tipo: Enartrosis Superficies articulares: 1. Cavidad glenoidea: en la escapula. Está tapizada por cartílago hialino. 2. Cabeza del húmero: cubierta por cartílago hialino. Representa 1/3 de esfera lisa, y presenta dos eminencias óseas, el troquin y el troquiter. Medios de unión: 1. Cápsula articular: va a

  • Articulación Escapulohumeral Del Hombro

    elberth_torrLa articulación del hombro es una Art. Esferoidea que une el húmero a la escápula. Superficies Articulares Cabeza del húmero: Representa la tercera parte de una esfera de 30 mm de radio, ligeramente más extensa en sentido vertical que anteroposterior. Está revestida por una capa uniforme de cartílago de 2mm

  • Articulacion Sacrolitica

    HanaakiLA ARTICULACION SACROILIACA ARTICULACION SACROILIACA GENERALIDADES La cintura pélvica es un anillo osteo artro ligamentario fundamental en la biomecánica corporal, estática y dinámica, sumándose en la mujer su participación en el mecanismo del parto. Es el cruce de fuerzas entre el tronco y los miembros inferiores, además punto de unión

  • Articulacion Sinovial

    tetesitaarticulación es la union entre dos hueso, se clasfician por medio de que tipo de tejido tienen , si es tejido fibroso la articulacion es fibrosa y si es de tejido cartilaginoso es una articulacion cartilaginosa. cuando dos huesos estan separados pero los une una capsula ligamentosa y una membrana

  • Articulación Temperomandibular

    LiganxisSistema ligamentoso  Cápsula articular: Revestimiento fibroso y laxo alrededor de toda la articulación. Permite una gran amplitud de movimientos. Se inserta en las superficies óseas de la vecindad. Está formada por dos planos de haces de fibras verticales: Uno superficial, de fibras largas y gruesas, desde la base del

  • Articulacion Temporo Mandibular

    laugimartiA.T.M. ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR Articulación temporo-mandibular 10-13 Llamada así por los huesos que intervienen en su formación : el temporal y la mandíbula. Se clasifica por su movilidad como una articulación sinovial o diartrodial. También se clasifica como una articulación ginglimo-artrodial. Son los puntos de apoyo posteriores, de la relación maxilo-mandibular.

  • Articulacion Temporomadibular

    lulubeadArticulación temporomandibular Articulación temporomandibular Vista lateral de la articulación temporomandibular en primer plano. La articulación temporomandibular es la articulación que existe entre el hueso temporal y la mandibula . En realidad son dos articulaciones, una a cada lado de la cabeza que funcionan sincrónicamente. Es una de las únicas articulaciones

  • Articulacion Temporomandibular

    Articulacion Temporomandibular

    jakerson1.- ¿Qué estructuras forman la articulación temporomandibular? Formado por cuatro componentes anatómicos:  Superficies articulares: • Cóndilo mandibular • Cavidad glenoidea del temporal. • Eminencia articular (cóndilo del temporal).  Menisco articular (disco).  Sinoviales.  Sistema ligamentoso: • Ligamento pterigomandibular. • Ligamento esfenomandibular. 2.- ¿Por qué decimos que la

  • Articulación Temporomandibular

    kimCeballosATM. Articulación Temporomandibular La ATM es una articulación sinovial bilateral ya que presentan dos superficies articulares lisas que se hayan separadas por una cavidad articular y se mueven una sobre otra, además de poseer una capsula articular, ligamentos y una membrana sinovial. Para describir la ATM comenzaremos por sus superficies

  • Articulación témporomandibular

    WegadLa articulación témporomandibular (ATM), o mejor llamada funcionalmente témporomandibulodentaria, tiene por objeto funcional la coaptación de las arcadas dentarias para una masticación óptima. Dado el variado hábito alimentario de las diversas especies, la articulación presenta importantes diferencias morfológicas, que la adaptan a tal hábito. Siendo éste una función cerebral, resulta

  • ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

    jodiemiÍNDICE: CAPITULO I ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR  INTRODUCCION ………………………………………………………..PAG 4  DEFINICION …………………………………………………………….PAG 5  TRASTORNOS TEMPORO MANDIBULARES PAG 11 • CO –CONTRACCION PROTECTORA PAG 11 • MIALGIA NO INFLAMATORIA PAG 12 • MIOESPASMO PAG 13 • DOLOR MIOFASCIAL PAG 16 • MIALGIA DE MEDIACIÓN CENTRAL PAG 21 • FIBROMIALGIA PAG

  • Articulacion temporomandibular

    Articulacion temporomandibular

    Jose ManriquezARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Dra. Marinkovic – 1 de Abril del 2014 DEFINICIÓN: Articulación compuesta, sinovial, ginglimo – artrodial, de movimientos de bisagra y deslizamientos. Articulación compuesta, por dos superficies articulares interpuestas por un disco articular ¿Por qué un odontólogo general debería conocer los problemas articulares? Estamos preparados para atender, si no

  • ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR O CRÁNEOMANDIBULAR

    Jenny4126. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR O CRÁNEOMANDIBULAR ATM. GENERALIDADES • Une mandíbula (parte móvil) al cráneo (parte fija), mediante una articulación entre el hueso temporal y el cóndilo mandibular. • Bilateral. • Es la única articulación móvil presente en la cabeza. • Sus movimientos quedan delimitados por la necesidad de realizar movimientos

  • Articulación temporomandibular.

    Articulación temporomandibular.

    cielosoulierArticulación temporomandibular Importancia vital: sin ellas no se puede comer. El hueso maxilar inferior se articula con la base del cráneo por dos articulaciones condíleas, localizadas por delante y debajo del conducto auditivo externo. Ambas están mecánicamente unidas. La mandíbula cuyo cuerpo tiene una forma curvada, contiene en su borde

  • Articulacion temporomandicular

    Articulacion temporomandicular

    Jose ManriquezArticulación temporomandibular – Clase N°4 ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Dra. Marinkovic – 1 de Abril del 2014 DEFINICIÓN: Articulación compuesta, sinovial, ginglimo – artrodial, de movimientos de bisagra y deslizamientos. Articulación compuesta, por dos superficies articulares interpuestas por un disco articular ¿Por qué un odontólogo general debería conocer los problemas articulares? Estamos

  • ARTICULACIÓN TEMPOROMAXILAR

    CHURCHIZARTICULACION TEMPOROMAXILAR ( ATM ) Pertenece al gernero de las bicondileas .Es la articulación entre el hueso temporal y la mandíbula. Son dos articulaciones, una a cada lado de la cabeza, que funcionan sincrónicamente. Es la única articulación móvil entre los huesos de la cabeza. SUPERFICIES ARTICULARES Cóndilo mandibular: Eminencia

  • ARTICULACION TEMPOROMAXILAR ENSAYO

    ARTICULACION TEMPOROMAXILAR ENSAYO

    ninapexARTICULACION TEMPOROMAXILAR Los movimientos están controlados más por la acción de los músculos que por la forma de la superficie articulares o por los ligamentos .tales movimientos son característicos de cada individuo y dependen de un modelo determinado. El maxilar puede ejecutar tres movimientos estos son: * Movimiento de descenso

  • Articulacion tibio peronea

    Articulacion tibio peronea

    Santiago PeixotoARTICULACION TIBIOPERONEA: La tibia y el peroné se articulan juntos de tal forma que no se produce movimiento activo alguno entre ellas, se aprecia cierto movimiento que parece estar vinculadas mecánicamente con el movimiento de la articulación del tobillo. Ambos huesos están unidos por una articulación sinovial en sus extremos

  • Articulacion tobillo

    Articulacion tobillo

    Danae Villanueva CortesUne a su vez el esqueleto de la región de la pierna (tibia y peroné) al astragalo, hueso del tarso. Es una articulacion sinovial de tipo ginglimo, movil y solida a la vez. Superficies Articulares: Del lado de la pierna: La superficie articular presenta un techo tibial y dos caras

  • Articulacion y biomecanica de la columna cervical

    Articulacion y biomecanica de la columna cervical

    Karen Guillén SalasEnsayo sobre la Biomecánica y la Artrocinemática de la columna cervical “El mecanismo humano es maravilloso. Pero por qué no, es el resultado de tres mil quinientos millones de años de retoques.” – Isaac Asimov C:\Users\Equipo\Downloads\kisspng-vertebral-column-human-skeleton-stock-photography-vejledninger-dankobber-aps-5c9c6531a08f52.4110263715537533936577.png En el organismo del ser viviente, sin las articulaciones de la columna vertebral no

  • Articulaciones

    coralgpe8. LAS ARTICULACIONES Los huesos del esqueleto están unidos entre sí mediante las articulaciones, que se mantienen estables gracias a unos refuerzos fibrosos que las rodean, denominados ligamentos. Las articulaciones se clasifican por su estructura o por la forma en que se mueven. Según la movilidad de los huesos que

  • Articulaciones

    linkin95TIPOS DE ARTICULACIONES • Inmóviles: No permiten ningún movimiento, sus huesos están entrelazados y crecen juntos hasta que se fusionan. También son llamadas articulaciones fijas. Algunos ejemplos son los lugares donde se unen los huesos del cráneo. • Semimoviles: Permiten algo de movimiento, sus huesos están separados uno de otro.

  • Articulaciones

    rafex24Una articulación o articulación anatómica es la unión entre dos o más huesos próximos. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionándole

  • Articulaciones

    PhranelCONSIDERACIONES PRELIMINARES Las articulaciones representan conexiones que existen entre los diversos puntos y áreas de superficies de los huesos que componen el esqueleto humano. Aunque el movimiento de los huesos depende de la actividad del músculo esquelético insertado, el tipo de movimiento o grado de libertad de éste, está determinado

  • ARTICULACIONES

    DEX400TPLas Articulaciones Una articulación o articulación anatómica es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de

  • Articulaciones

    MILYPINKYINTRODUCCION El cuerpo del adulto esta formado por 206 huesos aproximadamente, los cuales son rígidos y nos sirven para proteger a los órganos blandos del organismo. Los huesos están formados en su mayor parte por calcio, y a su vez ayudan al equilibrio de éste (homeostasis). Más concretamente, tienen cinco

  • Articulaciones

    JuliusmsARTICULACIONES En anatomía, una articulación es el medio de contacto que hace a la unión entre dos huesos próximos. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión del esqueleto

  • Articulaciones

    cegamartARTICULACIONES SINARTROSIS: No presenta movimiento (huesos del cráneo). ANFIARTROSIS: Articulaciones con movilidad restringida, producen movimientos de deslizamiento como la sínfisis del pubis, discos vertebrales. DIATROSIS: articulaciones con abundante movilidad. CLASIFICACION SEGÚN LA MORFOLOGIA DE LA SUPERFICIE ARTICULAR: a) Con un solo eje de movimiento Trócleas: una de las superficies articulares

  • Articulaciones

    NildreQue son articulación Una articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos

  • Articulaciones

    conirojas1. FIBROSAS: Sutura SIndesmosis Esquindilesis Gonfosis 2. CARTILAGINOSAS: Sincondrosis Sinfisis 3. SINOVIALES. 1. Sinartrosis • Sutura: • Dentada • Escamosa • Armónica • Esquindilesis • Gonfosis • Sincondrosis • Sindesmosis 1. Anfiartrosis 2. Diartrosis Fibrosas Suturas Dentadas Es la articulación que une a los huesos frontal, occipital, parietal, esfenoides y

  • Articulaciones

    vanessavaldiviaNOMBRE DE LA ARTICULACION SUPERFICIES ARTICULARES CLASIFICACION MEDIOS DE UNION MOVIMIENTOS POSIBLES ESTERNO-CLAVICULAR EXTREMO MEDIAL DE LA CLAVICULA CON LA ESCOTADURA CLAVICULAR DEL ESTERNON SELLAR CAPSULA, LIG. ESTERNOCLAVICULARES ANTERIOR Y POSTERIOR, LIG. INTERCLAVICULAR Y LIG. COSTOCLAVICULAR ELEVACION Y DESCENSO, ANTEPOSICION Y RETROPOSICION, CIRCUNDUCCION. ACROMIO-CLAVICULAR CARILLA ARTICULAR DEL ACROMION CON EXTREMO

  • Articulaciones

    01maryaArticulaciones Cervical: La columna cervical comienza en la base del cráneo. Siete son las vértebras que componen la columna cervical, Cada vértebra cervical se denomina C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7 respectivamente. Las más importantes son el atlas y el axis ya que son las que le permiten

  • Articulaciones

    garaguiArticulaciones Una articulación es la conjunción entre dos huesos formada por una serie de estructuras mediante las cuales se unen los huesos entre sí. Según el grado de unión de los huesos y la amplitud de movimientos de que gozan, permiten distinguir tres tipos de articulaciones:  las que no

  • ARTICULACIONES

    gvallezulayARTICULACIONES Las articulaciones están presentes en las uniones entre dos huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin ellas, el movimiento sería imposible. Los músculos también son necesarios para el movimiento: son masas de tejido elástico y resistente que tiran de nuestros huesos cuando nos movemos. En conjunto, los huesos,

  • Articulaciones

    peje17LAS ARTICULACIONES Las articulaciones representan los sistemas de unión de los diferentes huesos del cuerpo. Esquemáticamente las podemos dividir en tres grupos:  Sinartrosis: son articulaciones fijas en las que no es posible ningún movimiento.  Anfiartrodias o anfiartrosis: son articulaciones con escasa movilidad.  Diastrofias o diartrosis: también son

  • Articulaciones

    krolzm85INTRODUCCION El cuerpo del adulto esta formado por 206 huesos aproximadamente, los cuales son rígidos y nos sirven para proteger a los órganos blandos del organismo; a la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes, se le denomina articulación. Las funciones

  • Articulaciones

    josAEARTICULACIONES Una articulación es la unión de dos o más huesos entre si y todos los elementos que contribuyen a dicha unión. CLASIFICACION: según el movimiento Inmóviles: SINARTROSIS se dividen en SINCONDROSIS Y SINFIBROSIS (suturas) Semi-móviles: ANFIARTROSIS (vertebras entre sí) Móviles: DIARTROSIS Características anatómicas de las DIARTROSIS: 1. Superficie articular

  • Articulaciones

    levis1895ARTICULACIONES DE LA CABEZA Y EL CUELLO. ARTICULACIONES DE LA CABEZA. Existen dos grupos de articulaciones. Las articulaciones de los huesos del cráneo y la cara entre si que son sinartrosis, y no presentan movimiento. La articulación del maxilar inferior con los temporales o articulaciones temporomaxilares. ARTICULACIÓN TEMPOROMAXILAR. CLASIFICACIÓN. Es

  • Articulaciones

    Raymc795El calentamiento es básico antes de hacer deporte y, entre otros beneficios que nos reportará, está el de que los músculos y ligamentos estén robustos y la fuerza no se cargue por completo sobre nuestras articulaciones. Entre diez y quince minutos es suficiente. Lo que hagamos tras el ejercicio también

  • Articulaciones

    monicam12ARTICULACIONES Una articulación es la conjunción entre dos huesos formada por una serie de estructuras mediantes las cuales se unen los huesos entre sí. Según el grado de unión de los huesos y la amplitud de movimientos que gozan, permiten distinguir tres tipos de articulaciones. 1. las que no tienen

  • Articulaciones

    Articulación (anatomía) Articulación típica. ilustración de una articulación sinovial (diartrosis). Para otros usos de este término, véase Articulación. Una articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las

  • Articulaciones

    guadalupecbARTICULACIONES: Una articulación se define como la unión donde se unen dos huesos. Puede involucrar al cartílago como en la rodilla o a una articulación simple como en el caso de la mandíbula donde encajan los dientes en el hueso. La mayoría de las articulaciones son móviles y nos ayudan

  • Articulaciones

    gabb2613.4.Articulaciones del pulgar Las articulaciones del pulgar son: la trapeciometacarpiana (encajerecíproco), la metacarpofalángica (condiloartrosis) y la interfalángica(trocleartrosis). (Fig. 78).La articulación trapeciometacarpiana presenta movimientos de ab-ducción, flexión-extensión y oposición. La flexión-extensión trapeciometacarpiana no se explora de rutina. La articulación metacarpofalángicasolo tiene movimiento de flexión en tanto que la articulación interfalángi-ca tiene

  • Articulaciones

    RayoNegroARTROLOGIA Estudia las articulaciones. Articulacion: Conjunto de formaciones blandas y duras que sirven para unir a dos o mas huesos. Se distinguen las superficies osea, partes blandas, interoseas y perifericas. Division de acuerdo a movimiento: MOVILES O DIARTROSIS SEMIMOVILES O ANFIARTROSIS INMOVILES O SINARTROSIS DIARTROSIS Moviles, superficie articular de forma

  • Articulaciones

    manueleximeArticulaciones de Miembro Superior Nombre: Acromioclavicular . Tipo: Diartrósica. Género: Artrodia. Superficies Articulares: Planas Ovaladas. Medios de Armonización: Disco articular en forma de cuña. Medios de Unión: Cápsula articular gruesa con líquido sinovial y ligamento acromioclavicular . Movimientos: Deslizamientos simples limitados . Irrigación: Arterias: supraescapular y toracoacromial . Inervación: Nervios:

  • ARTICULACIONES

    wenstefaArticulación (anatomía) Una articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de

  • ARTICULACIONES

    axelandrewArticulaciones. Se conoce como articulación al conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. De acuerdo a su grado de movimiento podemos clasificar a las articulaciones en tres tipos: •Articulaciones inmóviles o sinartrosis. •Articulaciones semimóviles o anfiartrosis. •Articulaciones móviles, sinoviales o diartrosis. Articulaciones inmóviles

  • Articulaciones

    matu15Articulaciones Articulaciones móviles o diartrosis Enartrosis: Una superficie articular es cóncava y la otra convexa, y juntas forman una esfera (art coxo-femoral, art escapulo-humeral) Condilea: Una sup. Articular es cóncava, la otra convexa. Pero unidas forman una elipse (articulación humero-radial) Troclear: Una de las superficies articulares tiene forma de polea

  • Articulaciones

    Alecat1Leve Esternocostal 1° Costilla Esternocostal 2°.7° Costillas CostocondralCartilaginosa Sincondrosis S/E Sinovial Plana S/E Desplazamiento Lig. Esternocostal Radiado ant-post Cartilaginosa Sincondrosis Intercondral Sinovial PlanaDesplazamiento Tipos de articulaciones Si son NeetEscuela fanáticos seguramente ya hayan leído el artículo ¿Qué son las articulaciones? publicado tiempo atrás. Allí se habla de manera general acerca

  • Articulaciones

    Dinira95Articulaciones Una articulación es la unión entre dos o más huesos o partes rígida del esqueleto. Las articulaciones muestran una variedad de formas y funciones. Algunas articulaciones no tienen movimiento mientras que otras simplemente permiten movimientos leves; algunas son libremente móviles, como la articulación glenohumeral (del hombro). Clasificación de las

  • Articulaciones

    Aileen1626Discución de los Resultados 1. ¿Cuál es la clasificación de los huesos? El sistema esquelético humano se clasifican de acuerdo a su forma. Existen (4) tipos de huesos: largos, cortos, plano y irregulars. 2. Mencione las partes del hueso largo y la función de cada una de ellas: • Epífisis

  • ARTICULACIONES

    samc5  ARTICULACIONES Una articulación es el área de contacto entre los huesos, un hueso y un cartílago o entre tejido óseo y los dientes. Una articulación es el elemento de unión entre los huesos próximos. Las funciones más importanes de las articulaciones son de construir puntos de unión del esqueleto

  • Articulaciones

    citlallialConceptos de anatomía y fisiología. Las articulaciones en general unen dos o más huesos. Lo pueden hacer de distintas formas y de eso depende el grado de movimientos que presentan. Al examinar cada articulación conviene conocer su anatomía, sus principales puntos de referencia anatómica y sus movimientos. Las articulaciones que

  • Articulaciones

    carlosklothGeneralidades de las articulaciones: Una articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión entre los componentes del esqueleto (huesos, cartílagos y dientes) y facilitar movimientos mecánicos