ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 404.476 - 404.550 de 497.091

  • Psicologia Educacional

    karla_ornelasEn el primer día del curso de titulación, se realizó la presentación mis compañeros, de la carrera de psicología, primeramente recibimos la bienvenida de la doctora Laura Nuñez, quién nos abrió a un camino de posibilidades que existen en las distintas formas de recibir el conocimiento, así como su evolución

  • Psicologia Educativa

    kimlaa psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto

  • Psicologia Educativa

    dashaishadaiINTRODUCCIÓN En nuestra vida diaria nos enfrentamos a diversas situaciones de carácter político, económico, social y educativo, haciendo que olvidemos muchos otros aspectos personales a los cuales ponerle atención, todo esto muchas veces provoca problemas a los diferentes ámbitos en los que un ser humano se desarrolla, un ámbito importante

  • Psicologia Educativa

    rosita04Psicología educativa Saltar a: navegación, búsqueda La letra mayúscula griega Psi se usa habitualmente para representar la palabra o el estudio de la Psicología. Por ejemplo: Ψ = Psicología; Ψista = Psicólogo. La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la psicología que se dedica al estudio del

  • Psicologia Educativa

    deep60Psicología educativa De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La letra mayúscula griega Psi se usa habitualmente para representar la palabra o el estudio de la Psicología. Por ejemplo: Ψ = Psicología; Ψista = Psicólogo. La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la psicología que

  • Psicología Educativa

    Nerd1212combinación de interno-externo, cuyas funciones van desde estimular, facilitar y coordinar el cambio hasta su implementación: Los agentes externos prácticamente son empleados temporales de las organizaciones, pues se les contrata por el período que dure el proceso de cambio y que trabaja para la empresa y que tiene algún conocimiento

  • Psicologia Educativa

    rosalia10Te motivo a Investigar y estudiar para exponer en el aula el tema Educación y Pedagogía en el texto básico de la asignatura Introducción a las Ciencias de la Educación del Doctor Hernández A. Luego realiza las siguientes actividades y enviar en el espacio que dice actividad unidad I en

  • Psicologia Educativa

    carlinesssPara la adquisición de la competencia concreta de esta unidad de estudio tepresento las actividades prácticas que debes realizar durante la segunda semana de facilitación. 1-.Elaboración de un cuadro comparativo donde presentes la relación interdisciplinaria y pluridisciplinar de la educación. Relación interdisciplinaria Relación pluridisciplinaria La interdisciplinariedad busca la integración de

  • Psicologia Educativa

    natioRealice un plan de tratamiento al sujeto escogido en la práctica de la entrevista. Un plan de tratamiento es un ordenamiento de las acciones y procedimientos empleados por los terapeutas con miras a garantizar el logro de las metas propuestas. Es importante resaltar que la definición de este orden no

  • Psicología Educativa

    yoli120897Psicología. • Fundamentos Objetivo del estudio de la psicología Psicología es el estudio del comportamiento humano y de los procesos mentales. Abarca todo cuanto la gente piensa, siente y hace. El objeto de estudio de la psicología es el comportamiento del individuo desde el punto de vista individual y grupal,

  • Psicología Educativa Síntesis – Ciencia e Historia de la ciencia.

    Psicología Educativa Síntesis – Ciencia e Historia de la ciencia.

    Izak HeviMaestría en Administración en educación superior Manuel Isaac Hernández Villatoro Psicología Educativa Síntesis – Ciencia e Historia de la ciencia. EL capítulo 1 de la historia de la psicología aborda el tema sobre la ciencia, la cual relata la historia y los diferentes aspectos de como se ve definida desde

  • Psicologia Educativa. Entrevista psicologica a padres.

    Psicologia Educativa. Entrevista psicologica a padres.

    Alfonso Coronado1. DATOS GENERALES: 1. Nombre: _______________________________________________________ 2. Lugar y Fecha de Nacimiento: __________________________________ 3. Edad en años y meses: _______________________ sexo: ___________ 4. Dirección y teléfono: ___________________________________________ 5. Grado escolar: ____________ Escuela: ___________________________ 6. Estado actual (motivo de consulta): _____________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 1. HISTORIA FAMILIAR: 1. Padre: ________________________________________ Edad: ___________

  • Psicologia En 1 Guerra

    mariabeeLa primera guerra mundial tuvo una función central en el desarrollo de la psicología en los Estados Unidos, haciéndola salir de los estrictos ámbitos académicos y conocer en sus potenciales contextos aplicativos y a la opinión pública. Si consideramos las relaciones existentes anteriormente entre industrias y psicología, hasta 1915 habían

  • Psicología en el área de la Salud

    lizi80El objeto de la Psicología en el área de la Salud es el de entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos: emocionales, problemas de conducta, preocupaciones personales y otros. Se entiende que todo tratamiento o intervención supone algún tipo de relación interpersonal y situación social. Estas formas de ayuda pueden denominarse

  • Psicología En La Educacion

    handyredoescorLA PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN (PSICOLOGÍA EDUCATIVA) La psicología se ha venido implementando en la educación para tratar de solucionar los problemas que son generados por los entes educativos e institucionales, esto es debido a que no solo basta con la formación pedagógica que se implementa de la mano de

  • Psicología En La Vida Diaria

    AndreaCastillo22La aplicación de la psicología en mi vida diaria La psicología tiene una gran relación con otras ciencias que son con la que convivimos cotidianamente como lo son la medicina, la pedagogía, la arquitectura, entre otras. La pregunta podría ser ¿Y cómo tiene aplicación la psicología en mi vida diaria?

  • PSICOLOGIA EN REHABILITACION

    PSICOLOGIA EN REHABILITACION

    KawaiiShop RoblesPSICOLOGIA EN REHABILITACION ________________ 1.- ¿Que precauciones y cuidados tendría en el área de trabajo de terapia? Teniendo en cuenta que christofer tiene autismo, pondría cuidado en las cosas que no le gustan, como los colores amarillo y marrón, tratar de no utilizar material con esos colores mientras christofer está

  • Psicología En Teatro

    Laura_SofiaUna Relación Pornográfica Cuando vemos la televisión o cuando vamos al cine, a un concierto o una obra de teatro, no solemos fijarnos mucho en la gente que esta alrededor, la mayoría de las veces nos enfocamos a lo que vamos, si se trata de   cine vamos a ver

  • Psicología etimológicamente

    cuchicuchi82Psicología etimológicamente: Etimológicamente significa estudio de la mente o del alma. Hasta el siglo XIX fue considerada una rama de la Filosofía. Tenía como objeto de estudio el alma. Esta teoría tomó la forma de dualismo o espiritualismo. El hombre consideró a la mente o al alma como algo inmaterial

  • Psicologia Evolucionista

    lican04En 1970 Edward C. Banfield argumentaba como la psicología específica de la pobreza se basaba en la idea de vivir al día, sin planificar el futuro, y como los programas de políticas sociales del gobierno, implementados en los años sesenta, en épocas liberales, estaban estimulando comportamientos de desviación social y

  • Psicología evolutiva

    locachio. Psicología evolutiva o del desarrollo humano estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de que manera cambian continuamente las acciones de un individuo y como este reacciona a un ambiente que también está

  • Psicologia Evolutiva

    ledysAINTRODUCCIÓN Los psicólogos dan el nombre de psicología del desarrollo a cambio que se da en el transcurso de la vida de un ser humano tanto en los factoresbiológicos, físicos y emocionales; en el cual se accede a cambios que irán mejorando y haciéndose más complejos que los de etapas

  • Psicologia Evolutiva

    meelruiz7TRABAJO PRÁCTICO N° 1 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I 2° CUATRIMESTRE ALUMNO: Rubén Adrián Silveira LEGAJO Y COMISIÓN: 82568 /27 A) OBSERVACIÓN 1) ENCUADRE: Le comento a mi primo Daniel sobre el trabajo práctico que debo realizar para la Universidad y me dice que la amiga de su mujer tiene un niño

  • Psicologia evolutiva - Desarrollo

    Psicologia evolutiva - Desarrollo

    Diego SandovalAnálisis del caso A continuación se desglosa por las distintas etapas de crecimiento de Juan cada uno de los eventos importantes y la relación con las teorías anteriormente mencionadas: Lactancia y primera infancia (0-3 años) - Desarrollo Físico: Nacimiento de juan, descripción que se brinda del sujeto como un niño

  • PSICOLOGIA EVOLUTIVA 1RA. EVALUACION PARCIAL

    PSICOLOGIA EVOLUTIVA 1RA. EVALUACION PARCIAL

    ferny1979PSICOLOGIA EVOLUTIVA 1RA. EVALUACION PARCIAL Apellido y Nombres: Fecha: Com: ---------------------------------------------------------------------------------------------- CONSIGNA: - Todas las preguntas tiene que ser desarrolladas desde lo conceptual y relacionadas con el caso. CASO: -Ingresaron dos chicos en U.T.I. Pablo de 9 años y Ezequiel de 15 años. Ambos están concientes aunque han sufrido múltiples

  • PSICOLOGÍA EVOLUTIVA COMO OBJETO DE ESTUDIO

    grecggg1 FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA 1.1 LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA COMO OBJETO DE ESTUDIO El ser humano es un animal social y no puede vivir sin sociedad. Debe, en gran medida, sus grandes logros adaptativos como especie a la capacidad de cooperación de sus miembros entre sí.

  • Psicología evolutiva o del desarrollo humano

    josue5Psicología evolutiva Psicología evolutiva o del desarrollo humano estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de que manera cambian continuamente las acciones de un individuo y como este reacciona a un ambiente que también

  • PSICOLOGÍA EVOLUTIVA: EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN NIÑOS DEL SIGLO XXI

    1707gtMÉTODO a) Sujetos Información Datos Personales Edad: 6 años Nombre: Jorge Alejandro Portillo Vásquez Estatura: 1.35m Peso: 58 lbs. Escolaridad: Preparatoria Datos Familiares Lugar que ocupa dentro de sus hermanos: medio/segundo hijo. Edades de sus hermanos: una hermana de 18 años y un hermano de 11 meses. Viven juntos los

  • Psicologia Exani

    Diegouz1.1 OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA La psicología en la actualidad se define como la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. El objeto de estudio de la psicología es el comportamiento del individuo desde el punto de vista individual y grupal, en otras palabras, la interacción

  • Psicologia Experimental

    criissgomezNació el 31 de agosto de 1874 en Williamsburg, Massachusetts. Murió el 9 de agosto de1949 en Montrose, Nueva York. Estudio en la Universidad de Wesleyana en Connecticut licenciándose el 1895, después a la Universidad de Harvard, donde su profesor fue Williams James. Después de su estancia en Harvard, fue

  • PSICOLOGIA Explique las tres partes esenciales de la democracia integral

    PSICOLOGIA Explique las tres partes esenciales de la democracia integral

    YULYSVGCapítulo 5. Democracia: modelo para armar De acuerdo al sociólogo y educador chileno José Bengo ¿Cuál es el camino para consolidar un proceso sostenido de Desarrollo Humano? Según el sociólogo y educador chileno José Bengoa, hay algunos elementos que parecen indispensables para proyectar y realizar sociedades más justas, más tolerantes,

  • PSICOLOGÍA FAMILIA Y GRUPOS

    PSICOLOGÍA FAMILIA Y GRUPOS

    mariposaalishttp://www.uvm.cl/images/logouvm.png La ausencia paterna en el desarrollo socioemocional del adolescente CARRERA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA FAMILIA Y GRUPOS ENSAYO AUTOR: Romina Ahumada rojas DOCENTE: FRANCISCO DIET. VIÑA DEL MAR ENERO 2016 Introducción El período de separación es una etapa de movilizaciones que afectan a cada uno de los miembros de una

  • Psicologia Fisiologica

    aleyayliHISTORIA DE LA PSICOLOGIA FISIOLÓGICA Antes de iniciar con los antecedentes históricos de la la psicologia fisiológica, o de la psicofisiologia definiremos un poco respecto a esta temática para un mayor entendimiento del mismo. la psicologia fisiológica es una de las ramas mas antiguas de la psicologia, la cual se

  • PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA

    2896PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA O psicofisiología. Es el estudio de los elementos, estructuras y procesos biológicos y fisiológicos relacionados con la vida psíquica y la conducta, tanto normal como patológica. La psicología fisiológica tiene un carácter multidisciplinar pues precisa de los conocimientos de muchas ciencias, principalmente psicología, biología, química y medicina. Los

  • Psicologia Forence

    vinicra* Psicología forense es una rama de la Psicología que se ocupa de la criminalística. Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales. Por tanto, incluye una comprensión del derecho penal en la jurisdicción relevante para poder realizar

  • Psicología forense

    korbentPSICOLOGIA FORENSE DEFINICIÓN: De acuerdo con Soria (2002). La psicología forense la define como aquella rama de la psicología aplicada a la búsqueda, examen y presentación de pruebas psicológicas con propósitos judiciales. Los estudios de Haward (1981) y Soria (2002), Establecen cuatro funciones diferentes del psicólogo forense a saber: 

  • Psicología Forense.

    Psicología Forense.

    sepsicfocUno de los errores metodologicos mas impotentes en la evaluación psicológica forense es, la confección del dictamen en psicología, y esto recaa debido a la falta de información, de formación empírica y a la burocracia. Mucho tiempo los peritos en psicologia adscritos al sector publico, hicieron de la psicología forense,

  • Psicología Funcional o funcionalismo

    mari255Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. Como tal, proporciona las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por

  • Psicologia General

    katara0618Psicología General Actividad de aprendizaje 2.1. Utilice como referencia la figura 6-1 y transforme los contenidos teóricos con un ejemplo. Estimulo externo: El frio el calor, la lluvia, el olor de las flores, una obra de arte, un perfume en el ambiente, el grito o la voz de otra persona,

  • Psicología General

    robinuplaPsicología Psi (Ψ), letra griega comúnmente asociada con la psicología. La psicología o sicología (lit. «estudio o tratado del alma», del griego clásico ψυχή (psykhé): psique, alma, actividad mental y λογία (logía): tratado o estudio)nota 1 es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de

  • PSICOLOGÍA GENERAL

    teamonPSICOLOGÍA GENERAL I. DATOS GENERALES 1.1 Régimen Académico : Semestral 1.2 Horas Semanales : 03 1.3 Código : PG98 1.4 Créditos : 03 1.5 Pre-requisito : Ninguno 1.6 Ciclo de Estudio : I II. SUMILLA La Psicología como ciencia tiene el rol de responder a las interrogantes que van surgiendo

  • Psicologia General

    oofranco1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS 1.1. CONSIDERACIONES GENERALES La presente asignatura se organiza sobre dos grandes cuestiones: ¿Qué es lo Psíquico? ¿Qué es la Psicología? De acuerdo a ello, busca delimitar el Sistema Psíquico y la Psicología como Ciencia (delimitación fáctica, teórica, histórica y epistemológica de los conocimientos Psicológicos). Brinda una

  • PSICOLOGIA GENERAL

    sindelrellaPSICOLOGIA GENERAL CIENCIA: Estudio de un hecho de la realidad, acto de conocer lo que se observa. Conocimiento de los hechos de la realidad, sistematizando a partir de la formulación de hipótesis y su validación, desde un marco teórico determinado. Es elaborado mediante observaciones y razonamientos lo cual permite obtener

  • PSICOLOGÍA GENERAL

    rleccac1.1. LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Las diferencias individuales son el conjunto de características o rasgos que diferencian a una persona de las demás. Cuando estudiamos a los individuos, nos damos cuenta de que todos tenemos aspectos comunes. Por ejemplo, todos tenemos brazos, piernas, ojos, sentimientos, pensamientos, etc. Sin embargo, también observamos

  • PSICOLOGIA GENETICA Y MÉTODO CLINICO- CRITICO

    PSICOLOGIA GENETICA Y MÉTODO CLINICO- CRITICO

    Tamara VallejosPSICOLOGIA GENETICA Y MÉTODO CLINICO- CRITICO. EPISTEMOLOGIA Y METODO HISTORICO- CRITICO. La epistemología genética como la Psicología Genética se preocupan por el desarrollo del conocimiento, es decir, cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento. Pero difieren en el método, la epistemología genética utiliza

  • Psicologia Genetico Cognitiva De Jean Piaget

    luismanyaTEMA: LATEORÍA COGNITIVA DE JEAN PIAGET Y LA EDUCACIÓN INICIAL INDICE INTRODUCCIÓN……………………… CAPITULO I ASPECTO GENERALES 1.1- JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET 1.1.1 Biografía 1.1.2 Obras - Principales obras de J. Piaget 1.2- FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA TEORIA JEAN PIAGET 1.3.- EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA DE JEAN PIAGET 1.5.- CONCEPTOS BÁSICOS DE LA

  • Psicología Geriátrica “Proyecto integrador de saberes”

    Psicología Geriátrica “Proyecto integrador de saberes”

    Sebastian ZambranoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA FACULTAD DE CIENCISA HUMANAS Y DE LA SALUD CARRERA PSICOLOGÍA TEMA: Psicología Geriátrica “Proyecto integrador de saberes” Autores: Sebastián Zambrano Deisy Díaz Gabriel Navaz TUTOR-. Psc: Paulo Acosta CURSO: 1primero A PERIODO: Octubre 2017- Marzo 2018 AMBATO-ECUADOR * Objetivo General. Relacionar a las personas que sienten temor

  • Psicologia Gestalt

    eliza22bethLa Psicología Gestalt, en su momento, implicó una revolución de las ciencias psicológicas, al poner en evidencia fenómenos a los que nunca antes se les había prestado atención. La Psicología Gestalt propició la realización de investigaciones en el campo de la percepción como no lo había hecho ninguna otra escuela

  • Psicología Humanista

    Psicología Humanista

    maykeerHumanismo Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social

  • Psicología Humanista

    hectormanuelPsicología humanista Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento

  • Psicologia Humanistica

    tervelaDefinición de : Creatividad: Gutman (1967) "El comportamiento creativo consiste en una actividad por la que el hombre crea un nuevo orden sobre el contorno". Gardner (1999) "La creatividad no es una especie de fluido que pueda manar en cualquier dirección. La vida de la mente se divide en diferentes

  • Psicología Industrial

    eulogiomendezÍndice Introducción 4 UNIDAD I: La Psicología y La Psicología Industrial 6 La Psicología 6 La Psicología Industrial 6 El Psicólogo 6 El Psicólogo Industrial 6 Breve Historia de la Psicología Industrial 7 Relación de la Psicología con otras Ciencias 7 Alcance de la Psicología Industrial 8 Psicología Industrial en

  • Psicologia Industrial

    marinamaryoriCComportamiento organizacional Liderazgo Tema 3 Dr. Federico Plancarte Sánchez © Federico Plancarte Sánchez. 1 2009 Liderazgo 1. La función de dirigir en las organizaciones 2. Líderes formales e informales 3. Estilos de liderazgo y efectividad organizacional 4. Posiciones contemporáneas sobre liderazgo 5. Aptitudes personales y desarrollo de habilidades directivas ©

  • Psicologia Industrial

    Universidad Tecnológica de Honduras Asignatura: psicología industrial Catedrático: ing. Atilio Erazo valle Presentado por: Roberto Carlos Valle Asunto: investigación de la psicología industrial en plantas de ensamblaje de automóvil. San pedro sula, cortés 05-junio-2014 INTRODUCCIÓN En el presente informe se muestra, la Psicología industrial en el entorno automovilístico ha tenido

  • Psicología Industrial

    Psicología Industrial

    Steven PeñaUniversidad Central del Ecuador Resultado de imagen para uce escudo ciencias psicologica Resultado de imagen para uce escudo Facultad de Psicología Psicología Industrial Nombre: Steven Peña Curso: Séptimo Semestre Diferencias entre: Teoría del Conocimiento, lógica formal y lógica general La diferencia que existe entre dicha teoría y los otros dos

  • Psicologia Infantil

    angyziithaReporte de película: psicología infantil La película inicio cuando un psicólogo explicaba la importancia de la psicología en la infancia, la forma en que se va modificando con el paso del tiempo y las forma en como va avanzando la psicología del niño. Se cuenta un poco sobre la medicina

  • PSICOLOGIA INFANTIL

    Nombre del usuario Fecha Intervención EPS No HCL Abril María Camila Julio - Septiembre Famisanar Diagnostico Edad: Programa Rc 1013262381 Epilepsia parcial compleja 4 años Psicología Meta Objetivo General Objetivos Específicos Evolución mensual Reforzar la disminución de conductas auto estimulantes y de evitación. Reforzar mantenimiento de control cefálico por medio

  • Psicología Infantil

    MagaChÍNDICE ÍNDICE CARATULA………………………………………………………………………..i INDICE……………………………………………………………………………..ii INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….iii CUERPO DEL TRABAJO………………………………………………………..iv CONCLUSIONES…………………………………………………………………v ANEXOS……………………………………………………………………………vi BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….vii CAPITULO I: A) PRIMERA INFANCIA. CAPITULO II: B) SITUACIONES ESPECIALES. CAPITULO III: C) SUEÑOS Y MIEDOS. CAPITULO IV: D) CONDUCTA Y ESCUELA. CAPITULO V: E) RELACIONES CON LOS OTROS. INTRODUCCIÓN • El presente trabajo está diseñado de forma práctica

  • PSICOLOGIA JURIDICA

    andreapr123OBJETIVOS • Objetivo general: Apoyar y contribuir a las necesidades de la familia, mediante acciones y estrategias de Promoción, prevención y tratamiento, logrando así la integración adecuada de los recursos locales como la incidencia en las condiciones individuales y sociales que determinan el bienestar de la familia. • Objetivos específicos:

  • Psicología jurídica - pAnálisis del perfil psicológico jurídico de la película la raíz del miedo

    Psicología jurídica - pAnálisis del perfil psicológico jurídico de la película la raíz del miedo

    Laura BarónAnálisis del perfil psicológico jurídico de la película la raíz del miedo Para poder comprender el papel de peritaje DR. MOLLY ARRINGTON necesitamos conocer un poco acerca del contexto y la situación en la que dicho personaje tuvo que desenvolverse, en la raíz del miedo o las dos caras de

  • Psicologia Laboral

    luisleiva16INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA ESCUELA DE INGENIERÍA Y GESTIÓN PSICOLOGIA LABORAL MODULO 1 Caso Los desafíos de Cilingas Nombre Integrantes: JOSE MIGUEL SILVA PATRICIO ORELLANA Profesor: YIPSI CAMBARA . MARQUEZ Sede/Sección: CONCEPCION SECCION 2 Asignatura: Psicología Laboral 07 DE NOVIEMBRE DE 2013 Indice Indice……………………………………………………………3 Estrategia……………………………………………………….4 Estructura………………………………………………………5 Significado del trabajo …………………………………….6 y

  • Psicología médica

    HezzaelUNIDAD I: GENERALIDADES DE LA PSICOLOGÍA MÉDICA Psicología. La psicología, que tiene por objeto la organización estructural no patológica del sujeto normal con su medio. Si se realiza un recorrido por los textos de Psicología escritos en distintos momentos históricos por autores provenientes de contextos científicos diferentes, nos encontramos con

  • Psicología Medica

    itzysc“En la consulta médica profesional las bases del diagnóstico médico son: establecer una buena relación con el paciente, realizar una anamnesis completa y examen físico minucioso, agrupar y relacionar los síntomas y signos encontrados, plantear la hipótesis diagnóstica que pueda explicar mejor el caso del paciente, contrastar la hipótesis diagnóstica

  • Psicología médica

    konfayPsicología Médica Olenka Peralta Aspectos psicológicos de los trastornos sexuales y ITS, VIH, SIDA Los transtornos sexuales tienen consecuencias directas en el plano psicológico y social, que a continuación expondremos, y que en muchos momentos pueden ser tan graves o más que la propia enfermedad: estados depresivos con ideas de

  • Psicologia Medica Y Las Ciencias Que Se Relacionan Con La Psicologia

    pastorakeniaPsicología La psicología «estudio o tratado del alma», es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia

  • Psicologia Mental

    rodriguez8707Síntesis Frida Díaz Barriga Arceo (1999) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: Primeramente hay que definir a las estrategias de enseñanza como los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991. Algunas de las estrategias de

  • Psicologia Modelos De Intervencion

    rocywarmgLa búsqueda de procedimientos técnicos que garanticen de algún modo la eficacia en la intervención, es sin duda una preocupación central para los Trabajadores Sociales de Caso, quienes muchas veces ven diluir sus esfuerzos en una complicada trama de problemas, sentimientos, percepciones, prejuicios, valores, etc., presentados por un cliente, que

  • Psicología Nalitica

    poncholathe1.- Entre 1920 y 1930, estaban convencidos de que el conductismo no podía explicar el amplio rango de la conducta humana: a) Los conductistas b) Los humanistas c) Los gestaltistas d) Los psicoanalistas Elección múltiple (respuesta única) Pregunta 2 2.- Percepción, memoria, lenguaje, atención, comprensión y solución de problemas, constituyen

  • Psicologia neuronas

    ferluna94Las neuronas son comunicadas una con la otra gracias a impulsos electroquímicos. El impulso nervioso crea la sinapsis, donde se crea la liberación de mensajes químicos transifierndo y propagando información. Las neuronas pueden unirse con una o varias neuronas, estableciendo contacto por medio de dentritas, al cuerpo celular o el

  • Psicologia Niño

    luismg30Los padres y educadores deben formarse para llevar a cabo la difícil tarea de poner límites. Hacer que tomen conciencia de los errores más frecuentes en sus actuaciones ante los hijos y alumnos es el primer paso para establecer una serie de reglas y orientaciones que les hagan sentir seguros

  • Psicologia Organizacional

    ediermontillaEXPLICACION DE LOS NIVELES. Nivel 1 Áreas de Cobertura. En la empresa en la que laboro conocida como Deprisa el área de cobertura se la dirige a tres partes como son: Área Comercial, en la cual se encuentran involucrados todos las empleados y los procesos de la parte comercial como

  • Psicología Organizacional

    OctavariumtkdPSICOLOGÌA ORGANIZACIONAL Índice 1. Historia de la psicología organizacional 2. Definición 3. Diferencias terminológicas 4. Roles y funciones del psicólogo organizacional 5. Conclusiones 6. Bibliografía 1. Historia de la psicología organizacional Entre los psicólogos aun no existe un acuerdo claro sobre cual es el origen y el campo de estudios

  • Psicología Organizacional

    satanetPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 1°ENTREGA PROFESORA: Lic. Rodríguez, Lorena ALUMNO: Gómez, Christian Córdoba, 05 de Septiembre del 2012 Luego de realizar la lectura del material bibliográfico proporcionado, responda al siguiente cuestionario: Guía de preguntas Basándose en el caso que se adjunta en la bibliografía señale alteraciones que se presentan en cada uno

  • PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

    MeL14RESPUESTAS 1°- Caso Ángela: Alteraciones presentes en cada uno de los ejes: • División de trabajo: Deficiente delimitación de roles, ya que se realizan tareas que no corresponden, realizando las de los superiores. • Coordinación: No se trabaja en colaboración con otras funciones porque no se realizan las tareas correspondientes

  • Psicologia Organizacional

    juansoConsigna La respuesta a las consigna de explican consecuentemente y por orden a las guías presentadas por cada cuestionario. Guia de preguntas nº1 1-Los ejes presentan dificultad en la división del trabajo. 2- Ej: El jefe del área pretende que se realicen las tareas de fe y trabaja con un