Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 421.876 - 421.950 de 497.002
-
Reporte 1 Teoría de Errores
alesilvacas21TEORÍA DE ERRORES REPORTE N° 1 GRUPO: 1 FECHA: 22/07/2021 INTEGRANTES: Apellidos y Nombres Código * Barbra Micaela Junek Pretzer 20201374 * Gianella Alexandra Silva Castro 20201376 * Cristhian Sebastián Vergara Yaringaño 20201378 Instrumento: Micrómetro Lectura mínima: 0,01 mm Volumen de un cilindro
-
Reporte 1. Práctica error experimental Laboratorio Química Analítica II
Alberto VerdugoUNIVERSIDAD DEL ESTADO DE SONORA División de Ciencias de la Salud Departamento Ciencias Químico-Biológicas Químico Biólogo Clínico Reporte 1. Práctica error experimental Laboratorio Química Analítica II Profesora Rocío Sugich Miranda Verdugo Franco Francisco Alberto Hermosillo, Sonora a 26 de enero de 2021 OBJETIVOS 1. Conocer las principales fuentes de error
-
Reporte 10 Fermentación Alcohólica
valeria.lopezl2021-I Reporte Experimental Bioquímica General NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Fermentación Alcohólica OBJETIVO GENERAL: RESULTADOS Y OBSERVACIONES TABLA I. Fermentación con diferentes carbohidratos Diferentes fuentes de carbono Tiempo de liberación de CO2 (min) Almidón Sacarosa Lactosa Glucosa Stevia Splenda Anexar fotografías. TABLA II. Fermentación a diferentes temperaturas Temperaturas Tiempo de liberación
-
Reporte 10 “Producción de polipropileno en 220,000 ton/año”
carlosrv47UNIVERSIDAD AUTÓNOMA http://editoreales.com/wp-content/uploads/2012/05/logo_uanl.jpg http://www.fcq.uanl.mx/imagenes/fcq.jpg DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INGENIERO QUÍMICO MATERIA: Diseño de Plantas Químicas GRUPO: 2 Reporte 10 “Producción de polipropileno en 220,000 ton/año” IQ Jesús Francisco Díaz Elizondo M.A. IQ Alma Verónica González Ávila IQ Juan Alejandro Colegio Medina INTEGRANTES DEL EQUIPO 11: Reséndiz Hernández
-
Reporte 1: Seguridad en un laboratorio
WicholopoxtliQFBT UVM Zapopan updated their profile... - QFBT UVM Zapopan Universidad del Valle de México UVM Reporte 1: Seguridad en un laboratorio Licenciatura QFBT Periodo 2023 Fecha de Entrega: 2 de Febrero 2023 Luis Carlos Cantu Elizondo 440297131 Jose Eduardo Valdez Marin Resumen En esta práctica de Laboratorio se nos
-
Reporte 2
xjulianxzUNIVERSIDAD DE LA SALLE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II-2015 Cromatografía en capa fina OBJETIVO Separar pigmentos fotosintéticos mediantes una técnica de cromatografía en capa fina. Identificar la técnica de cromatografía en capa fina por medio de la acetona alcohol etílico 2:1. Calcular el Rf de los pigmentos fotosintéticos separados. DATOS Y
-
Reporte 2 De Bioquimica USAC
Denis24fausacReporte: “PROPIEDADES CUALITATIVAS DE GLÚCIDOS” Practicas: Practica No. 6 Extracción de Glúcidos en muestras vegetales. Practica No. 7 Estudio de Glúcidos de muestras vegetales. 1. INTRODUCCIÓN Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (del griego σάκχαρ azúcar) son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Tienen enlaces químicos difíciles
-
Reporte 2 fisica Movimiento rectilíneo uniforme
Cristian Alexis Sanchez Torres1. MARCO TEÓRICO Movimiento rectilíneo uniforme El movimiento rectilíneo uniforme, que es también conocido por sus siglas M.R.U, fue definido, por primera vez, por Galileo en los siguientes términos: “Por movimiento uniforme entiendo aquél en el que los espacios recorridos por un móvil en tiempos iguales, tómense como se tomen,
-
Reporte 2 materiales de laboratorio
Victor_Manuel0Materiales y equipo * 1 Matraz Erlenmeyer de 250 mL. * 1 Pipeta serológica de 10 mL. * 1 Probeta de 100 mL. * 1 Pipeta volumétrica de 5 mL. * 1 Probeta de 25 mL. * 1 Pipeta volumétrica de 1 mL. * 1 Vaso de precipitado de 100
-
Reporte 2 modelos de fundicion laboratorio de procesos de fabricación
Camj28REPORTE 2 MODELOS DE FUNDICION LABORATORIO DE PROCESOS DE FABRICACIÓN 1. De acuerdo a las piezas asignadas a su grupo de trabajo, defina dos maneras en que se puede colocar la línea de partición de sus modelos de fundición y dibuje los dos esquemas, señalando con sus compañeros de grupo,
-
REPORTE 2 quimica
Daniel MtzEcuación química: HCl + NaOH → NaCl + H2O Núm. De alícuota Vol. NaOH consumido (mL) Cantidad de NaOH (mol) Relación estequiométrica Cantidad de HCl en la alícuota (mol) Vol. De HCl titulado (mL) Concentración del HCl Mol/L Normal %m/v 1 4.4 mL 4.114x10-4 1:1 4.114x10-4 5 mL 0.082 0.082
-
Reporte 2 Química Básica ESIME
rockocbINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIA DE QUÍMICA BÁSICA PRÁCTICA #2 “ESTADO SÓLIDO (CRISTALES)” GRUPO: 1CM13 EQUIPO 1 PROFESORA: MONTES SERVIN ALEJANDRA INTEGRANTES: 1.- DANIEL LEÓN MARTÍNEZ 2.- AGUILAR GARCÍA ADOLFO RODRIGO 3.- CABALLERO BAÑOS RAÚL OMAR* OBJETIVO El alumno
-
Reporte 2 Terrario
Ana5garciaNOLASCO LINARES ANGEL DE JESUS 20/11/2023 1 “B” REPORTE 2 TERRARIO DESCRIPCION: un frasco de vidrio se va secando las dos plantas que puse SUSTRATO: La tierra de monte es un recurso forestal no maderable, que se origina por la acumulación de suelo y materia orgánica, principalmente en los bosques
-
Reporte 2-metoxinaftaleno
alexia772-metoxinaftaleno Objetivo La reacción de un haluros de alquilo primario y un alcoxido (o bien alcohol en medio básico es el método más importante para preparar éteres. Esta reacción es conocida como síntesis de williamson Introducción Los éteres pueden obtenerse por deshidratación de los alcoholes, por la acción de un
-
Reporte 2. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla. Primera parte: Tres ácidos distintos
Feernando BGGarduño Farías Rodrigo Martínez Vázquez ElynMelany Ocampo Bravo Cristina Cecilia Reporte 2. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla. Primera parte: Tres ácidos distintos Tablas de Resultados: Tabla 1. Normalización de HCl. Concentración del NaOHtitulante = 0.089 g/mol Reacción: HCl+ NaOH→NaCl + H2O Núm de alícuota Volumen NaOH
-
Reporte 2Termodinamica
Karel GerardoResultado de imagen para itmina INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLAN DOCENTE: VÁZQUEZ GONZÁLEZ OFELIA REPORTE DE PRÁCTICA No. 2 “PRESIÓN HIDROSTÁTICA: LÍQUIDOS EN REPOSO” EQUIPO 6 INTEGRANTES: * BASURTO TREVIÑO NORA ISABEL * GALEANA AGUIRRE KAREL GERARDO * JIMENEZ NOLASCO ANA OMARA * KU COSME CECILIA YASMIN * PEREZ MONTERO ILSE
-
Reporte 3 bioquimica
Aleshanty MuñozIntroducción La homogeneización es un paso muy común en la preparación de nuestras bilógicas antes del análisis de ácidos nucleicos y proteínas, o del estudio de células y sus organelos por separado. Como resultado queda un apasta fina que consiste de las células y sus organelos por separado. La homogenización
-
Reporte 3 de Análisis granulométrico
Jojo JoasterForma Descripción generada automáticamente con confianza media UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Reporte #4 “Índice de trabajo” Eduardo Domínguez Venegas Profesor: Faustino Juárez Sánchez 9 de septiembre de 2022 Introducción Esta práctica consistió en conocer, aplicar e interpretar los valores para entender la dureza en términos energéticos en un material,
-
Reporte 3 quimica general.
Jairo PerUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química General 1 Practica No. “3” Determinación del Porcentaje en Volumen Nombre: Roberto Antonio Barraza González Carne: 201504183 Instructor: Diana Cermeño Sección de Laboratorio: D1 Fecha de realización: Lunes 16/03/2015 Fecha de
-
Reporte 3 Tensión superficial
ana andrea espejelIntroducción Recordemos que la tensión superficial es una propiedad de los líquidos, derivada de las fuerzas de cohesión entre las moléculas que lo componen. Cada líquido posee un valor característico y propio de tensión superficial y será mayor cuanto mayor sean las fuerzas intermoleculares. Las fuerzas de atracción entre sus
-
Reporte 3, reacciones de sustituion nucleofílica biomolecular
Alberto HernandezPractica 3 (Reporte): Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular. Síntesis de Williamson, obtención de ácido Fenoxiacetico Hernández Ramírez Alberto N° de lista: 5 Grupo: 1 Laboratorio de Química Orgánica 2 (1412) Profesora: Reina García Sánchez Para la practica fueron usados 0.5g de fenol y 0.5g de ácido monocloroacetico. Recordemos que el
-
Reporte 3. Viscosidad
SharityGlezUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio de Fisicoquímica II Actividad Experimental No. 3: Viscosidad Licenciatura en química (211) IQ. Carlos Montaño Osorio Q. Miguel Angel Cisneros Valladares Grupo: 2302 A/C INTEGRANTES González González Sharity Anahí Guzman Love Luis Brandon Sánchez Vázquez Edson Arath Israel Velasco
-
REporte 4 De Organica 1 USAC
NizanResumen (I) En la práctica número cuatro se sintetizo acetileno así como también se procedió a realizarle pruebas de identificación, las pruebas de identificación a realizar fueron la prueba de Baeyer, prueba de halogenacion, prueba de de tollens y prueba de combustión. El experimento se realizo tomando una cantidad de
-
REPORTE 4 QUIMICA
cristynnapenaCÁLCULOS 1. Escriba la reacción entre el NaOH y el ácido acético, y balancéela. CH3COOH + NaOH → CH3COONa + H2O 2. Calcule la cantidad de moles de NaOH que hay en el volumen necesario para neutralizar el ácido acético. M= → moles de soluto = M(L) → 0.2 n/L
-
Reporte 4 quimica 1
camilahtINFORME Nº 4 TABLA PERIÓDICA: PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS Fecha: 16/09/15 1.- OBJETIVOS: * Estudiar las propiedades de elementos conocidos y vistos como un grupo o familia. * Balancear las diferentes ecuaciones químicas iónicas y moleculares, correspondientes a las diferentes reacciones químicas. 2.- MATERIALES: a. Materiales b. Reactivos * Vaso
-
Reporte 4 Quimica Usac
JavierGhostResumen Durante la Practica No.4 del Laboratorio de Química se realizaron medidas de la Conductividad de diferentes sustancias para luego realizar cálculos de los datos con la media de los datos de conductividad para saber la relación entre la conductividad con el tipo de sustancia con la que se experimentó
-
Reporte 4: “Entalpía de Fusión”
Jessi GarcíaUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1 Reporte 4: “Entalpía de Fusión” Laboratorio de Fisicoquímica ll Grupo: 2301/A Profesor: Juan José Sánchez Romero EQUIPO 4: Betanzos Avalos Estefani García González Jessica Rangel Hernández José Enrique Jueves 17 junio de 2021 INTRODUCCIÓN: La entalpía es una
-
Reporte 5 - Laboratorio de Quimica
AbraahamsImage result for logo uanl Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Química Práctica 5: Ley de la conservación de la materia Semestre Enero – junio 2019 Matricula Nombre Carrera 1876430 Adrian Fernando Rodríguez Garay IMTC 1811850 Juan José Robles Tovar IME 1859649 José
-
REPORTE 5 ELECTROQUIMICA Quimica Basica
SERGI0“OBJETIVO” El alumno conocerá y obtendrá dos tipos de polímeros. “CONSIDERACIONES TEORICAS” POLIMERO. Es el producto de la unión de miles de monómeros mediante una síntesis conocida como polimerización, dando así como producto una enorme cadena, polímeros. La polimerización por la cual se obtienen polímeros es conocida como polimerización encadena,
-
Reporte 5 Fisicoquimica "presion De Vapor"
mar_0621Introducción Para poder entender muchos fenómenos que suceden en la vida diaria hay que conocer lo que es la Presión de Vapor. Y la presión de vapor saturado de una sustancia es la presión adicional ejercida por las moléculas de vapor sobre la sustancia y sus alrededores en condiciones de
-
Reporte 5 metodos cuantitativos
Sam MurilloResultados 1. Estandarización de solución de AgNO3 preparada previamente con una concentración supuesta de 0.02 N. (Los cálculos se presentan en la sección de análisis de resultados). Tabla 1. Resultados para la estandarización de AgNO3 por triplicado Peso del NaCl (g) Volumen gastado de AgNO3 (ml) Normalidad del AgNO3 0.0106
-
Reporte 5 Temperatura y densidad
Michell barriosUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química General 1 Práctica No. 2 Uso del Mechero Nombre: Jorge Luis Mérida Salguero Carnet: 201700917 Nombre del Instructor: Osber Carías Sección de Laboratorio: D1 Fecha de Realización: 18 de Febrero de
-
Reporte 5 y 6 “PROPIEDADES COLIGATIVAS. SOLUCIONES DE ELECTROLÍTOS FUERTES”
eliudoliUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química Laboratorio de equilibrio y cinética. Reporte 5 y 6 “PROPIEDADES COLIGATIVAS. SOLUCIONES DE ELECTROLÍTOS FUERTES” Objetivos. * Analizar el efecto de la adición de diferentes cantidades de un soluto fuerte sobre el abatimiento de la temperatura de fusión de un disolvente. *
-
REPORTE 6 ALGAS Y PROTOZOOS
Another Human BeingUniversidad de San Carlos de Guatemala Resultado de imagen para ESCUDO USAC BLANCO Y NEGRO Facultad de Ingeniería Laboratorio de Microbiología, sección N Instructor: Ing. Qco. Carlos Wong REPORTE 6 ALGAS Y PROTOZOOS José Ricardo Orantes Hernández Cui: 2570760340101 – No. Registro Académico: 201310499 Guatemala, 19 de septiembre de 2017
-
Reporte 6 fisiología celular
Said MossoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 0ACIE.png IPN.png ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Químico Farmacéutico Industrial Laboratorio de Fisiología Celular Grupo: 4FV1 Profesores: De la Cruz López Fidel Garcés Ramírez Linda Rojas Franco Placido “Practica 6. Potencial de acción compuesto” INTRODUCCIÓN. La función principal de las fibras nerviosas es la conducción del impulso
-
Reporte 6 Gráficas Polinomial - Lineal
Shokuin64UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza media Cfis328 Semestre 2 2021 Alumno: Hugo Foitzick Pastén Reporte 6 Gráficas Polinomial - Lineal ________________ Obtención de datos Al importar el video “Test 2” al software Tracker (Imagen N°1), podemos obtener con mayor precisión los datos correspondientes a la distancia
-
REPORTE 6 NOMENCLATURA
GemmacostaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNAM FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I REPORTE DE PRÁCTICA 6: “NOMENCLATURA” ELABORADO POR: FECHA DE ENTREGA: 03/DIC/2020 ________________ 2. CONTENIDO CONTENIDO PÁGINA 1. Portada. 1 2. Tabla de contenido. 2 3. Resultados experimentales. 3 4. Análisis de resultados. 4 5. Conclusiones. 5
-
Reporte 7 Aire Fijo
paula890Introducción: El químico Joseph Black descubrió un gas al que él llamaba aire fijo, que posteriormente le llamó dióxido de carbono. En 1754 Black descubrió un gas al que él llamaba aire fijo, posteriormente nombrado dióxido de carbono, demostró que se produce a partir de la respiración, la fermentación y
-
Reporte 9 Principios eléctricos y aplicaciones digitales
virgo21Reporte de la Práctica 9 Nombre de la práctica: Convertidor Digital Analógico Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Asignatura: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Profesor: Ing. Dakar Fdo. Villafaña Gamboa Unidad 3.- Aplicación de los Circuitos Digitales. Subtema Convertidores Nombre del alumno Virgilio Padron Batun Jerry Ávila David Berdugo Aldo Bojórquez
-
REPORTE A NUESTRO PROTOTIPO EQUIPO 4: “INVERNADERO... UNA INICIATIVA PARA CULTIVAR”
arty1000UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE REPORTE A NUESTRO PROTOTIPO EQUIPO 4: “INVERNADERO… UNA INICIATIVA PARA CULTIVAR”. GRUPO: 436A EQUIPO: 4 INTEGRANTES: ARACÉN AYALA ODETH CASTILLO MEDRANO NAOMI CORREA GONZÁLEZ CARLA GABRIELA GIRÓN LUNA ALAN MISAEL LOZANO PIÑA SHADAI MONTSERRAT PROFESORA: LUZ ELENA FLORES
-
Reporte acerca de la práctica de laboratorio
coy241100Universidad nacional autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel No. 2 “Erasmo Castellanos Quinto” Trabajo: Reporte acerca de la práctica de laboratorio Integrantes del equipo: * Ávila Nila Gael * Bernal López Rodrigo * Colín Velázquez Carlos Adrián * Ortiz Pérez Dennis Alan * Reséndiz Sánchez Axel Uriel Materia: Biología
-
Reporte acerca del uso indiscriminado de la ciencia y la tecnología
Mayte Duarte RiveraÉtica, Sociedad y Profesión Reporte acerca del uso indiscriminado de la ciencia y la tecnología. Evidencia 6 Grupo VL79 Mayte Alejandra Duarte Rivera 1693621 Monterrey, Nuevo León a 10/julio/2018 La fecundación in vitro (FIV), es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un
-
Reporte ácido barbiturico
Axel03112000Imagen que contiene botella, firmar, palo, taza Descripción generada automáticamente Práctica X: Ácido barbitúrico Fecha de realización: 31/03/23 Grupo 2001, equipo 1 Flores Vargas Paulina Ángela Lira Ramírez Azul Abigail Villafuerte Arzeta Axel David Objetivo: llevar a cabo la síntesis de ácido barbitúrico, mediante el uso de sodio metálico y
-
Reporte alcano simple
nandojmlmIntroducción En la práctica se llevó a cabo la síntesis de un alcano simple (metano [CH4]) por medio de la descomposición de una sal de conjugada del ácido acético, el acetato de sodio (CH3COONa), con hidróxido de sodio (NaOH) y óxido de calcio (CaO). Por medio de la aplicación de
-
Reporte Alcoholes Farma E
Marlene TapiaIntroducción: Las bebidas alcohólicas son aquellas sustancias que se obtienen de la fermentación anaeróbica de los hidratos de carbono, por lo tanto contienen alcohol etílico; el cual en el cuerpo humano actúa como un depresor de la transmisión nerviosa a nivel neuronal en el SNC. Sus efectos son una consecuencia
-
REPORTE ANALITICO: LIMITES Y CONTINUIDAD-UNIDAD 3
POIUASReporte analítico La unidad 3: Limites y continuidad Iniciamos con la definición de límites, límites con entidades o territorios, sea esta línea imaginario o real. La expresión límite de una función se utiliza en el cálculo diferencial matemático y refiere a la cercanía entre un valor y un punto. También
-
Reporte Anual Del Grupo
benigniESCUELA SECUNDARIA FEDERALIZADA RUFINO TAMAYO REPORTE FINAL DEL GRUPO DE 1 A DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGÍA Y ASIGNATURA ESTATAL. CICLO ESCOLAR 2014 - 2015 Profesor: BENIGNO NUÑEZ ARELLANO. De acuerdo a los programas y los propósitos que tiene la educación secundaria, tuve la oportunidad de ser un
-
REPORTE APLICACIÓN DE PRODUCTO QUÍMICO L-522 PARA EL CONTROL DE [H2S] EN CAMPO LEONA, MES DE NOVIEMBRE 2017
alejocrackcid:image001.png@01D1B5D9.CBBD8160 LIPESA COLOMBIA S.A.S. CARRETERA CENTRAL BOGOTA – TUNJA FRENTE A BAVARIA TEL: 8786600 TOCANCIPA - COLOMBIA Victor Andrade Ingeniero de tratamiento químico División petróleos Lipesa Colombia Cel.: 3134883380 NGEC Equipo Producción. CAMPO LEONA 16 de diciembre del 2017 REF: REPORTE APLICACIÓN DE PRODUCTO QUÍMICO L-522 PARA EL CONTROL DE
-
Reporte Arco Refeljo
marianotaPlanteamiento del problema ¿Qué es el arco reflejo? Marco teórico Los impulsos que se propagan al sistema nervioso central, lo atraviesan o salen de él, viajan por rutas específicas según el tipo de información su origen y su destino. La trayectoria que recorren los impulsos nerviosos y que producen un
-
Reporte área foliar
Dana Cisneros Núñez[ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] Área foliar Fisiología vegetal 500 Resultado de imagen para universidad de guanajuato Alva Pérez Melisa Alejandra Cisneros Núñez Dana Saraí CÁRDENAS MAGUEYAL JESUS SALVADOR Díaz Miranda Paulina Ivet CASTRO URIBE EDGAR AGUSTIN Martes 19 de Septiembre de 2018 ________________ Área foliar Introducción Se define
-
Reporte AST Y ALT
Lol512ANALISIS DE resultados de ALT El hígado desempeña varias funciones importantes como fabricar algunas proteínas, denominadas "enzimas", que ayudan a catalizar algunas moléculas. La enzima ALT (alanina aminotransferasa), antes denominada GPT (por sus siglas en inglés), o transaminasa glutámico-pirúvica, es una de esas enzimas. Se encuentra principalmente en el hígado
-
Reporte Bacteriología
Levit9898UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. https://lh5.googleusercontent.com/zsNx0QYbmD237i9uG0HBZf93D4anPleKPsQ_WYoIArgoWTbnUixeBVs584vi5L9ENKOwhh6LNVfItlc3kU7XwkqHjkwRY4HQhDZPbj6roS_aI9GJwuZETVdKp-GEIlb1pEdnrrKe ________________ Facultad de Química Bacteriología Reporte practica No. 1 Aplicación del criterio de Cowan – Steel para la identificación de bacterias de Importancia Clínica Docente: M. en S. P. Sergio Humberto Pavón Romero Equipo 10 Alumnos: Del Ángel Ruiz Monserrat Corona Balderas Levit
-
Reporte Balance De Materia Y Energía En Un Secador LEM I IQ FES Cuautitlán.
KevinCherryINTRODUCCION Se determinará el contenido de humedad y las temperaturas de bulbo seco y húmedo del medio ambiente de la corriente secante (a la salida del secador), también se calculará la cantidad de agua evaporada, el volumen de los gases de secado y el calor suministrado por el gas usado.
-
REPORTE BAÑO MARIA
Objetivo: Que el alumno aprenda y utilize adecuadamente el Baño María como medida de calentamiento de agua. Marco teórico: El baño de María es un equipo que se utiliza en el laboratorio para realizar pruebas serológicas y procedimientos de incubación, aglutinación, inactivación, biomédicos, farmacéuticos y hasta industriales. Por lo general,
-
Reporte bimestral
ramon18CONTRATO DE ARRENDAMIENTO QUE EN PRESENCIA DE TESTIGOS QUE AL CALCE DEL MISMO SE SUSCRIBEN Y CELEBRAN POR UNA PARTE _____________________________________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL ARRENDADOR Y POR LA OTRA PARTE EL SR. _______________________________________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA EL ARRENDATARIO, AMBAS
-
Reporte Biología
bettancourt1. Introducción “La fisiología animal trata sobre todo el modo en que se llevan a cabo todas las funciones de los animales (alimentación, reproducción, etc.) y en qué manera se mantienen vivos, sobre como el organismo vivo se adapta a las condiciones del medio ambiente y, finalmente, como se integran
-
Reporte Biologia Organos de los sentidos
sofialejandramNombre: Sofia Villa Matrícula: 2688108 Nombre del curso: Biologia Nombre del profesor: Everardo Cuen Módulo: Módulo 3. Actividad: Tarea Tema 9. Organos de los sentidos Fecha: Oct/29/14 Equipo: NA Bibliografía: Recuperado de: Objetivo: Procedimiento: Resultados: Las técnicas técnicas de diagnóstico utilizadas para estudiar el cerebro son: TAC.- Una tomografía axial
-
Reporte biologia. Los líquenes como fuentes naturales de bacterias biotecnológicamente relevantes
danieladzorLos líquenes como fuentes naturales de bacterias biotecnológicamente relevantes. Resumen: La búsqueda de microorganismos a partir de nuevas fuentes y, en particular, simbiosis microbianas representa un enfoque prometedor en biotecnología. En este contexto, los líquenes se han convertido cada vez más en un tema de investigación en biotecnología microbiana, particularmente
-
REPORTE BIOMEDICA
Isaac Horta MataINTRODUCCIÓN La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características de esta enfermedad es que no presenta unos síntomas claros y que estos no se manifiestan durante mucho tiempo. En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa
-
Reporte bioorganica 1
GabiieavzREACCIONES DE ADICIÓN Acuña Vázquez Elia Gabriela; Ramírez Hernández Perla Isabel Laboratorio de Química Orgánica del Departamento de Química Orgánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional PALABRAS CLAVE Reacción Química, Electrófilo, Nucleófilo, Enlace Químico, Mecanismo de Reacción, Compuestos Polarizados, Compuestos No Polarizados, Reactividad, Compuesto Carbonílico
-
Reporte Bioquimica
chechelPRACTICA: DETERMINACION DE TIPOS DE SANGRE INTRODUCCIÓN LOS GRUPOS SANGUÍNEOS HUMANOS OCUPAN UN LUGAR ESPECIAL EN LA GENÉTICA, EN PRIMER LUGAR POR SUS CONTRIBUCIONES AL ESTABLECIMIENTO DE ALGUNOS PRINCIPIOS GENÉTICOS Y LUEGO POR SU IMPORTANCIA CLÍNICA EN LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE EN OBSTETRICIA. LA NOMENCLATURA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS SE
-
Reporte Bioquimica Clinica embutidos
Andrels18INTRODUCCIÓN En general, se entiende por embutidos aquellos productos y derivados cárnicos preparados a partir de una mezcla picada de carne, grasas, sal, condimentos, especias y aditivos introducidos en tripas naturales y artificiales. Los embutidos surgieron empíricamente como una consecuencia de la ferviente necesidad de conservar los alimentos (Jiménez y
-
Reporte Bioquimica.
Rebeca FigueroaUNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE AGRICULTURA E INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA JULIA HILL DE O’SULLIVAN ueye4y BIOQUÍMICA. PRIMER REPORTE DE LABORATORIO. Docente: Lic.Marina de Courtade Estudiante Número de carné María José Arévalo Mena 201400260 Rebeca Guadalupe Figueroa Flores 201400213 Fecha de entrega: 25/08/2016 CICLO 02-2016 ________________ Introducción. En bioquímica es
-
Reporte bovinos de leche
alondraarenasIdentificar las diferentes zonas de producción * Área de ordeña * Área de corrales 1. Vaca seca 2. Vaquillas 3. Gestantes * Área de alimentación 1. Producción 2. Desarrollo 3. Área seca * Área de destete * Bodega * Oficina * Almacén * Área de espera (Rampas) Reconocer las deficiencias
-
REPORTE CALOR ESPECÍFICO.
Willy Alonso NeyraDAFI – FCF – UNMSM REPORTE Experiencia N° 10: CALOR ESPECÍFICO Fecha de entrega 15/11/2015 1. INTEGRANTES N° ALUMNO CODIGO 1. OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA 1. DISEÑO EXPERIMENTAL 1. Represente aquí el esquema experimental usado para determinar el equivalente en agua el calorímetro. Describa brevemente este método. 1. Represente aquí
-
Reporte Carac. De La Fotosintesis
lauighyOBJETIVOS 1. Relacionar las diferencias anatómicas entre las plantas C3, C4 y CAM con su eficiencia en la fotosíntesis. 2. Conocer la razón por la cual el lugol cambia de color en presencia de almidón. 3. Saber el motivo de acumulamiento de almidón en las hojas. CONCLUSIONES 1. 2. El
-
REPORTE CARBOHIDRATOS
Job GarciINTRODUCCION Los carbohidratos, las biomolecular con más abundancia en la naturaleza, son un vínculo directo entre la energía solar y la energía de los enlaces químicos de los seres vivos. La mayoría de los carbohidratos contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción (CH2O) n, de aquí su nombre. Los
-
Reporte carga electrica
Marina Méndez GonzálezDESERCION LABORAL GENERACION MILLENNIALS ESTUDIO REALIZADO EN LA COMUNIDAD LA SOLEDAD DEL CHIVATO SAN LUIS DE PAZ GUANAJUATO A LOS EX EMPLEADOS DE LA EMPRESA QUANI EN MARZO 2018 Resultado de imagen para IMAGENES DE LA GENERACION MILLENNIALS ¿Cuáles son las causas de deserción laboral de la generación Millennials en
-
REPORTE CASEINA.
chuygrifo13C:\Users\Julio Prieto\Desktop\logoUANL.png C:\Users\Julio Prieto\Desktop\Logo_FA.jpg C:\Users\Julio Prieto\Desktop\virtuanl_colores (1).png Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía Evidencia de aprendizaje 3.2 Reporte de prácticas “Aislamiento de Caseína” Equipo: Julio Prieto Cadena 1490829, Teresa Serna Méndez 1564059, Jesús Silva Núñez 1562609, Cristina Moreno Ibarra 1555918 Materia: Bioquímica de Alimentos Profesor: Dr. Guillermo Cristian
-
Reporte Caso Cima Mountaineering Inc
YazminvzzUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Resultado de imagen para logotipos uanl Resultado de imagen para logotipos de facpya FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA Y ADMNISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Reporte Caso Cima Mountaineering Inc. INTELIGENCIA DE MERCADOS RONALD SANTOS CORI 5º SEMESTRE GRUPO EC EQUIPO 510 Alumnos: Banda Silva Verónica Esmeralda 1616010
-
Reporte CeDiCyT
ferchimunguizCeDiCyT (Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología Unidad Tezozomoc) Dentro de este muse se encuentran muchos experimentos relacionados con la física y la conservación de materiales para un buen futuro. A mi consideración, es un museo muy interesante y entretenido, cada uno de los experimentos o prototipos realizados te
-
Reporte cientifico
Carolina QuijasEL REPORTE CIENTÍFICO El reporte científico es una de las formas en que los investigadores comunican los resultados de sus investigaciones. Normalmente se encuentran escritos de manera impersonal (voz pasiva). Se les pedirá a los diferentes equipos elaborar el reporte de su trabajo realizado durante las sesiones de laboratorio, el
-
Reporte cientifico de condicionamiento clásico
AidenMartinezPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Docente: Hugo Montes de Oca Serpa REPORTE CIENTÍFICO Autores Nombre del experimento Condicionamiento clásico de asociación de figuras en niños de 6 a 11 años Objetivo Condicionar la respuesta aprendida mayor valoración de figuras geométricas asociadas con situaciones cotidianas “positivas” y “negativas”. Sujetos: * Ian de 10
-
Reporte científico Título: Lámpara de lava
FC11Reporte científico Título: Lámpara de lava Autor: Luis Fernando Casarez Sigüenza Lugar o institución donde se realizó: Escuela Secundaria Oficial No.109 Josefa Ortiz de Domínguez Introducción: En este reporte científico hablaremos sobre el experimento de la lámpara de lava. Con el objetivo de diferenciar las distintas propiedades que tienen el
-
REPORTE CIENTIFICO: ¿Qué es la Alimentación?
Helena EspinozaESCUELA SECUNDARIA NO.81 “REPUBLICA DE COLOMBIA” ASIGNATURA: ESPAÑOL Y TIC’S TRABAJO: REPORTE CIENTIFICO: ¿Qué es la Alimentación? ALUMNO: Espinoza Ocampo Jocelyn Alejandra PROFESOR(A): PROFA. RAMIRES SÁNCHEZ RAQUEL PROF. AVASCAL LUIS 1°B Martes 12 de Abril del 2016 INTRODUCCION La alimentación es muy importante para el tema de la salud y