Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 456.226 - 456.300 de 497.336
-
Taller resumen hojas de motivacion
pollo97Presentación Los profesores de Talleres han elaborado el paquete didáctico de tercer semestre, en este encontrarás elementos que te permitirán conocer discursos persuasivos, de diferentes tipos de argumentación, entre otros, el icónico verbal, el artículo de opinión, ensayo y manifiesto; el texto argumentativo demostrativo y el dramático. Con la intención
-
Taller Retardo Mental
cunitoamarilloMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Programa de Formación de Educadores y Educadoras Mención de Educación Especial Tercer Trayecto de Formación: Especializada. (8° Semestre) Realizado por: Equipos de trabajo PNFE-UBV Revisado por: Comisión Coordinadora Nacional
-
Taller Riesgo Biologico
adrionaRIESGOS BIOLOGICOS TALLER 1. Cuáles son las vías de entrada y los efectos de los agentes biológicos. Vía respiratoria: Por la inhalación de aerosoles que son producidos por la centrifugación de muestras. Agitación de tubos, aspiración de secreciones, toses y estornudos en el medio laboral. Entre los microrganismos patógenos se
-
Taller Riesgo Biologico
hellencita90TALLER No.1 AGENTES BIOLOGICOS 1. Defina los siguientes conceptos. a) Sistema generales de riesgos profesionales Es un conjunto de normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que les pueda ocurrir con ocasión o como consecuencia
-
Taller Riesgo biologico
Sofi CardonaCentro De Capacitación Cencac Estudiante Técnico en Auxiliar De Enfermería Juan David Salazar Cardona 1. ¿Qué recomendaciones le daría usted a las personas para evitar contagios de enfermedades? 2. ¿Cómo se clasifican los riesgos biológicos? 3. Teniendo en cuenta el siguiente video (https://www.youtube.com/watch?v=Qr_x5uNyFN8) realice un breve resumen de lo aprendido
-
Taller Riesgos Biologicos
adrionaRIESGOS BIOLOGICOS TALLER 1. Cuáles son las vías de entrada y los efectos de los agentes biológicos. Vía respiratoria: Por la inhalación de aerosoles que son producidos por la centrifugación de muestras. Agitación de tubos, aspiración de secreciones, toses y estornudos en el medio laboral. Entre los microrganismos patógenos se
-
Taller ROBOKIDS
ROADCon el objetivo de fortalecer el aprendizaje de los alumnos, ROBOKIDS. Ofrece cursos de robótica educativa para niños y jóvenes de primaria y secundaria. El programa pedagógico se apega a una metodología que busca la estimulación de las capacidades creativas, habilidades de diseño, fluidez tecnológica, trabajo en equipo y resolución
-
TALLER RUMIANTES
AlejoHernandezEnFABIAN HERNANDEZ 13161658 TALLER RUMIANTES INTRODUCCION: la leche de búfalo ha sido responsables de más del diez por ciento de la producción mundial de leche por varios años, pero el potencial de estos animales rara vez se ha apreciado o reconocido. Una de las principales razones de esto es que
-
TALLER SALUD COMUNITARIA
jennyppr________________ TALLER SALUD COMUNITARIA NOMBRE Apreciado estudiante, el siguiente taller tiene como finalidad afianzar conocimientos vistos en clase y los próximos a tratar, el cual le generé a usted como estudiante un pensamiento crítico sobre nuestro sistema en salud colombiano, se debe desarrollar en Word, con bibliografía confiable- según la
-
Taller salud en los años sesenta
dazagomezRespuestas de cuestionario 1-¿De qué manera surge el enfoque de los determinantes sociales de la salud? Rta surgue de las metas del milenio 2-que busca dicho enfoque? Rta Objetivos referentes a la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el
-
TALLER SALUD OCUPACIONAL
tavo54188PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETO 1295 DE 1994 (junio 22) Diario Oficial No. 41.405, del 24 de junio de 1994 “Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales”. CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1o. DEFINICION. El Sistema General de Riesgos Profesionales es el
-
Taller Salud Ocupacional
salome22Determine la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de esta actividad a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. R\: Sector económico
-
Taller Salud Ocupacional
91040325277Taller Nº1. LA EMPRESA Y LOS COMERCIANTES. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Documento de Identidad Código de ficha: CASO PRÁCTICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: Marta, tiene 22 años y trabaja como cajera en un supermercado de una gran superficie comercial y su jornada laboral es de 7 horas,
-
Taller Salud Ocupacional
yinaandradeperezTALLER UNIDAD l: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NOMBRE APRENDIZ: YINA PAOLA ANDRADE PEREZ CEDULA: 1.082.877.384 EMAIL: YINA.PAP2507@GMAIL.COM FECHA: 18 DE MARZO DEL 2015 CODIGO CURSO: Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Actividad 1, taller Descripción: Usted ha sido contratado como coordinador del programa de Seguridad y Salud en
-
Taller Salud Ocupacional 1
jinnaTALLER DE SALUD OCUPACIONAL NUMERO 1 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su
-
Taller Salud Ocupacional 5
chavelo33511. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. Los controles que se han implementados: -Se han hecho listado de como deben utilizar los equipos de protección en cada zona. -Se
-
Taller Salud Ocupacional Panorama De Riesgos
Adri0204Actividades 1. Elabora el Panorama de riesgos del área o puesto de trabajo seleccionado mediante la realización del Cuadro de Resumen de Factores de riesgo correspondiente a la determinación para cada agente de riesgo de: • Repercusión general • Prioridad particular • Prioridad general 2. Realiza la priorización de la
-
TALLER SALUD Y MEDICINA PREVENTIVA
Kevin CastroUNIVERSIDAD DE LA COSTA TALLER SALUD Y MEDICINA PREVENTIVA CONCEPTOS E INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS KEVIN CASTRO CABANA BARRANQUILLA, COLOMBIA 2019-I 2- INDICATORS * Absolute frequencies: It is the most elementary epidemiological indicator. When these frequencies are used the data can become absolutes figures, which do not depend on the size or
-
Taller Salud Y Trabajo
patrysa21TALLER SEMANA 1. Salud y Trabajo Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo
-
TALLER SALUD Y TRABAJO
yulieticapaolaTALLER SALUD Y TRABAJO UNIDAD 1 Resultado de Aprendizaje de la Actividad: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Unidad 1, Salud, Enfermedad y Trabajo. Descripción de la actividad. Conteste las preguntas relacionadas a continuación y envíe sus respuestas al tutor. Para
-
Taller Santa María del Lago: Humanidades
Marvin DonadoTaller Santa María del Lago: Humanidades 1. En la estación No. 3 se hablara acerca del nombre muisca del humedal. Redacte un texto narrativo (con las características del mito) en donde cuente su origen. Mito del Humedal santa María del Lago Humedal Santa María del Lago (Chupcua) Los Muiscas consideran
-
Taller Segunda Ley Termodinamica
JuliethVasquez1. ¿Cuáles son los postulados de Clausius y de Kelvin-Planck acerca de la segunda ley de la termodinámica? Postulado de Kelvin-Planck: Es imposible para cualquier dispositivo que opera en un ciclo, recibir calor de un sólo depósito y producir una cantidad neta de trabajo. Es decir, una máquina térmica debe
-
Taller Segundo Corte
nicolle941. DESCRIBA CUAL ES EL OBJETIVO DE LA CUARTETA BASICA Individualizar a una persona por medio de los diferentes métodos y técnicas según los aspectos de la biografía biológica. 2. DESCRIBA QUE ASPECTOS DE LA BIOGRAFIA BIOLOGICA SE PUEDEN ESTIMAR CON LA CUARTETA BASICA. Edad Patrón racial Talla o estatura
-
TALLER SEGUNDO CORTE DE MICROECONOMÍA
maogrTALLER SEGUNDO CORTE DE MICROECONOMÍA 1. Consideremos la demanda de raquetas de tenis. Al precio de 100.000 pesos se demandan 1.000 raquetas. Si el precio sube a 113.000 pesos la cantidad demandada baja a 700 unidades. 2. Se venden 15.000 entradas al Estadio el Campin a un precio de $
-
Taller seguridad industrial
kendrybaTALLER N 1 SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIOM ESPECIALIZACION EN GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL TUTOR: LINA MARIA MAESTRE DAZA PRESENTADO POR: GLEIS MARIA ALMANZA LLAMAS KENDRY BROCHERO RUBEN PALACIOS TORRES AÑO 2015 Descripción del taller: 1. Seleccionar una organización, en la cual se llevará a cabo posteriormente la simulación de implementación
-
Taller selección natural
Juanita VargasJUANITA VARGAS- LA SELECCIÓN NATURAL ________________ A B C La selección natural es el mecanismo propuesto por Charles Darwin para explicar la evolución de las especies. ¿En qué consiste ese mecanismo?, ¿cuá- les son las condiciones que determinan que ocurra? La selección natural ocurre en los organismos de las poblaciones,es
-
Taller Seleccion_localizacion
Mateo LosadaTALLER 4.5.2 SIG I SELECCIÓN LOCALIZACIÓN 1. Se requiere hacer un estudio de los condados que tienen servicio de tren en las zonas altas (HIGH). Las zonas están definidas en la variable MAP_VALUES * Cuantos condados cumplen este criterio * Cuál es la sumatoria de sus áreas en kilómetros cuadrados:
-
TALLER SEMANA
JulioccSUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DETALLADA REGISTROS ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE RIESGOS Obtener información sobre estos sitios de trabajo de la empresa, que permita la localización y evaluación de los mismos, así como el conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados por ellos.
-
TALLER SEMANA # 3 ACTIVIDAD 1
PRINCESS20TALLER SEMANA # 3 ACTIVIDAD 1 1. NAUSEAS: Sensación de tener la urgencia de vomitar. ACIDEZ: Se describe como una sensación de ardor en el pecho que empieza detrás del esternón y sube hasta el cuello y la garganta junto con un sabor agrio o amargo en la garganta y
-
TALLER SEMANA 1 Generalidad de Epidemiología
agiluTALLER SEMANA 1 Generalidad de Epidemiología Presentado a: Eduviges Martínez Urquijo Presentado por: Angie Paola López Rojas ID: 496450 Universidad: Corporación Universitaria Minuto de Dios Carrera: Administración en Salud Ocupacional Materia: Epidemiología Semestre: Quinto Bogotá 2017 1. Rol de la Epidemiología Se define prevención como “las acciones que se toman
-
TALLER SEMANA 1 Gestion Y Educacion Ambiental
melissaacosta9. Conceptualización Como ejercicio del reconocimiento de los conceptos ambientales lo invitamos a definir los siguientes términos. Termino Definición Fuente Medio ambiente El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que
-
Taller Semana 1 Higiene Y Manipulación De Alimentos
djedgarcox1. Consulte algunas alteraciones en frutas y hortalizas, causadas por microorganismos, piense en alteraciones que puedan sufrir el aroma, color, textura y sabor. Se puede afirmar que los microorganismos son la principal causa de deterioro grave y rápido que pueden dañar alimentos como frutas y hortalizas en cualquier momento de
-
Taller Semana 1 Nutricion
ttaattyyTaller – semana 1 1. Para establecer una dieta es importante tener conocimiento sobre las enfermedades que se pueden originar en el ser humano por la carencia o exceso de ciertas sustancias o elementos. ¿Conoces algunas de ella? ¿Cuál? ¿En qué consiste? Algunas de ellas son: Anemia, Osteoporosis, Desnutrición, Obesidad,
-
Taller Semana 1 Salud
naibaf1988TALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees
-
Taller Semana 1 Salud
mariuz10TALLER SEMANA 1 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? R// si, porque creo que mientras los tres aspectos estén es total equilibrio, el bienestar de la persona
-
Taller Semana 1 Salud
willreyTALLER SEMANA 1 SALUD Y TRABAJO 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? RTA/ aunque es muy importante que los tres aspectos se encuentren en total equilibrio para preservar
-
Taller Semana 1 Salud Ocupacional
jeyslordTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS.
-
Taller Semana 1 Salud Ocupacional Sena
shanneedpazTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. Shanneed Paz Octubre 23/2011 En esta primera semana de nuestro curso y después de haber leído todo el material disponible, debes de responder las siguientes preguntas: 1. Suponiendo que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe
-
Taller semana 1 sena calidad lacteos
pvarelaACTIVIDAD 1 1. ¿Cuál normativa vigente permitirá que el especialista identifique los riesgos laborales asociados al proceso de fabricación de la mesa con cuadros de vidrio? SOLUCION: R// Considero personalmente que toda ley en vigencia respecto al Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo es de
-
TALLER SEMANA 1 Tema Central: Probabilidad y Combinatoria
Estefany Jhoana VEGA PENAResultado de imagen para plantillas de uniminuto TALLER UNIDAD 1 GERALDIN OVIEDO LOSADA ID. 576620 ESTEFANY JHOANA VEGA PENA ID. 572846 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CIENCIAS EMPRESARIALES CONTADURIA PÚBLICA NEIVA-HUILA 2018 TALLER UNIDAD 1 GERALDIN OVIEDO LOSADA ESTEFANY JHOANA VEGA PENA HAIDY CONSUELO MEDINA CARDENAS NRC: 7348 CORPORACION UNIVERSITARIA
-
TALLER SEMANA 16 COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Lina marcela Murillo mayorTALLER SEMANA 16 COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 1. Resuelva las siguientes inecuaciones. Haga la representación de la recta real 1. . 3x + 1< x+ 12 3x – x < 12 – 1 2x < 11 X < (- ∞, ) 2. 3x - 8 + 2x+ 15 3x + 2x –
-
Taller Semana 2
marce25jTALLER UNIDAD DOS 1. Deben realizar la lectura de los tres textos principales del tema de la unidad 2 y exponga un resumen de lo que recopilo de cada uno. a) El trabajo en grupo: b) El trabajo en equipo: c) Liderazgo y toma de decisiones: 2. Cuál de las
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
pariotas“SALUD OCUPACIONAL” TALLER SEMANA 4 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una
-
Taller Semana 2 Sena
belkisitaTaller semana 2 1Clasificación de los riesgos Riesgo estático: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco Riesgo dinámico: Es aquel que se presenta
-
Taller Semana 2, Factores De Riesgo Profesionales
monociencia24SOLUCION AL TALLER Nº 2 FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. R/ los siguientes ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de
-
Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión
yajairaparadaTaller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos YAJAIRA LEONOR PARADA BLANCO Código Curso TLL-S21-001 Documento de Identidad 60363269 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER 2”. Descripción
-
Taller semana 2: Etica y conducta
yissedt345Taller semana 2 1. Lea y analice cuidosamente el capítulo que contiene los elementos del Sarlaft en la circular 026de junio de 2008 de la Superintendencia Financiera y un manual del Lavado de activos de cualquier entidad financiera, establezca en un cuadro sinóptico los elementos en común y los que
-
TALLER SEMANA 2: METODO KAIZEN Y EL DESPILFARRO
dejesusplataResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 2. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “evidencias”, semana 2, taller semana 2 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del
-
Taller Semana 3 Auditoria Interna
1047398391PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA Objetivos Del Programa : Valorar la eficacia, cumplimiento y adecuación del Sistema de Gestión de la Calidad de Colombiana De Icopores S.A con referencia a los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2000 y a los documentos que lo soportan. Alcance Del Programa : Todos los
-
TALLER SEMANA 3 DE HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS
zurykeySOLUCION ACTIVIDAD No. 3 1. Condiciones de higiene: CASA: Ambiente sucio durante la preparación o consumo de los alimentos: en mi hogar no se presenta esta condición ya que somos higiénicos y mantenemos limpias las superficies en las cuales comemos o preparamos los alimentos. Alimentos no protegidos de
-
Taller Semana 3 Medicion 2011
admorenoTALLER SEMANA 3: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BASICAS DE ESTADÍSTICA APRENDIZ: ANDRES DAVID MORENO CAÑÓN EMAIL: Dna1721@hotmail,com FECHA: 5 de agosto de 2011 CODIGO CURSO: 250096 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener:
-
TALLER SEMANA 3 SALUD OCUPACIONAL
tinocomdgTALLER SEMANA 3 PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES 1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE LA EMPRESA QUÍMICA BASICA GRUPO FACTOR DE RIESGO CODIGO DESCRIPCION 2 Contaminante del ambiente tipo químico 2E Polvo 2F Humo 2I Vapores, gases 2J Ácidos, gases 2K Disolventes 2. FORMATO DE INSPECCIÓN
-
Taller Semana 3 Salud Ocupacional Sena
josemorales8126Para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales. En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: 1. Diligencia la lista de verificación de factores de
-
TALLER SEMANA 4 CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO
marcelapatiTALLER SEMANA 4 CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO GRUPO DE RIESGO FACTOR DE RIESGO FUENTE DE RIESGO ÁREAS AFECTADAS SECCIÓN AFECTADA PUESTOS TRABAJO AFECTADO No. EXP TOTAL EXP. RESULTADOS GRADO DE PELIGRO P * E * C = GP REPERCUSIÓN PARTICULAR ( 7X 9 ) PRIORIDAD PARTICULAR REPERCUSIÓN GENERAL
-
Taller Semana 4 Salud Ocupacional
joche1506TALLER SEMANA 4 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATRIZ DE RIESGOS ISSAL Ltda. Descripción: 1. Realice todos los pasos correspondientes para desarrollar una matriz de riesgos según la norma GTC 45, en la cual tenga en cuenta solo una terea en la empresa ISSAL Ltda. Centro de
-
Taller Semana 4. Calidad Enfocada Al Cliente
felopezTaller Semana 4. Calidad Enfocada al Cliente CASO DE ESTUDIO-GRUPAL: “Medición de la Satisfacción del Cliente Externo” DATOS GENERALES Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008 Modulo: Fundamentación de un SGC ISO9000 SENA REGIONAL SANTANDER Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana
-
TALLER SEMANA 6 SEGURIDAD SOCIAL
pisschyTaller Semana No 6 Teniendo en cuenta el material de estudio, los documentos de apoyo, y ayudados investigando en internet desarrolle los siguientes planteamientos: 1. Mediante un ejemplo, donde se tenga en cuenta a cinco personas vinculadas a nomina, en el cual se les definirá uno salario , aportes a
-
TALLER SEMANA CUARTO MANIPULACION DE ALIMENTOS
TARI7. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA (1)Carbón activado, (2) lavado de gravas del filtro de lecho profundo, (3) equipo generador de ozono, (4) cambio de filtro de 5 micras de ósmosis inversa, (5) filtros pulidores y (6) KDF “Kinetic Degradation Fluxion” Objetivo Reconocer las etapas del
-
Taller SEMANA IV (PLATELMINTOS)
clapaguecorTALLER SEMANA IV (PLATELMINTOS) 1. Consulta en que consiste la reproducción asexual por: Partenogénesis: Es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas. Paratomía: Es la reproducción asexual donde el primer animal va copiando la parte que le falta para completar el animal entero
-
Taller Semana nº3 Salud Ocupacional
nelfi2012MATRIZ DE RIESGOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Descripción: Realice el taller 3- inspección de seguridad de X empresa de su región. Escoja una empresa que le permita realizar una inspección de seguridad de los diferentes riesgos ocupacionales, en las diferentes áreas de la empresa los cuales
-
TALLER SEMANA TRES ADM. RECURSOSO HUMANOS
aleja2018TALLER SEMANA TRES Según su opinión: 1-¿Qué cualidades, habilidades y aptitudes son necesarias para ejercer actualmente como director de RR. HH. En una empresa? RTA: Debe ser una persona calificada e idónea para el cargo, tener conocimientos, aplicarlos positivamente y estar dispuesto a aprender muchos mas y de los demás.
-
Taller SemaNA TRES DOCUMENTACION
wi1E2A3N4TALLER SEMANA 3: INTERACCIÓN DE PROCESOS ESTUDIANTE: William enrique aramendiz narvaez CEDULA: 77009226 EMAIL: Aramendiznar1@hotmail.com FECHA: CODIGO CURSO: 332115 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser
-
Taller Semana Tres- Salud Ocupacional
Thaliana23LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática, como puede observarse en el Anexo. Tenga presente que esta lista será
-
TALLER SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
jlondono46TALLER SEMIOLOGIA RESPIRATORIA NOMBRE: JULIAN ANDRES LONDOÑO OSORIO 1. ¿Nombre en orden descendente la conformación del sistema respiratorio y a qué nivel pertenece? 2. ¿Mencione la diferencia entre signos y síntomas y cuál es la clasificación de síndrome? 3. Mencione 5 factores respiratorios y 5 Extra respiratorios causantes de disnea
-
Taller Sena
sanalejox181. La agencia de viajes por crucero La empresa cuenta con unas promociones a través de las cuales se rebaja el costo de los pasajes. Sin embargo las promociones las definía Elvis de acuerdo a sus juicios personales; por esta razón nunca se conocían los parámetros que se utilizaban para
-
Taller SIMCE
Taller SIMCE Nº 1 Comprensión del Medio Nombre: ____________________________________________________________________________ Instrucciones: Lee con mucha atención cada pregunta. Puedes hacer anotaciones en estas páginas, pero no olvides marcar tu respuesta. Recuerda que solo una es la respuesta correcta. Si no sabes alguna respuesta, tienes la posibilidad de investigar. ¡Buena suerte! 1. ¿Cuál
-
Taller Simulación Montecarlo
Milena Lopez Espinozamarca UDEP hoja.jpg UNIVERSIDAD DE PIURA ________________ Capítulo 15: Gestión de Riesgos – Taller Simulación Montecarlo ASIGNATURA DE PROYECTOS ________________ Semestre 2019-II ________________ 19 páginas CONTENIDO 1. SIMULACIÓN 3 1.1. Definiciones. 3 1.2. ¿Para qué simular? 3 1.3. ¿Cuándo simular? 4 1.4. Uso de la simulación 4 1.5. ¿Por qué
-
TALLER SÍNTESIS PROTEICA
Y3T1A9TATALLER SÍNTESIS PROTEICA PRESENTADO POR: YOEMIS TORDECILLA A. MARYURY VELASQUEZ D. ANDRES ALEMAN MEDRANO. LIC. ALBERTO MAESTRE PACHECO. Descripción: D:\LEONEL\Desktop\escudo.png UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIETAL MONTERIA – CORBOBA 2017 INTRODUCCIÓN El proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir
-
Taller Sistema Cardiovascular
Alejandra SánchezFisiología - Kinesiología 2019 Sistema Cardiovascular OBJETIVOS: Valorar las características anatomo-funcionales del Corazón y destacar la importancia del rol de la actividad cardiaca CONOCIMIENTOS PREVIOS: Constitución anatómica del corazón y Sistema vascular del corazón 1.- Explique las características fisiológicas del corazón. 2.- Defina Inotropismo, cronotropismo, batmotropismo y dromotropismo. 3.- A
-
Taller sistema de recolección de desechos
05062007PROBLEMA En la ciudad de Guayaquil el 90.5% de las empresas que existen son microempresas, por tal motivo no cuentan con un sistema de recolección de desechos, provocando que la empresa pública ¨puerto Limpio¨ recoja los desperdicios sin ser clasificados. SOLUCIÓN Crear un sistema de recolección con depósitos especializados para
-
Taller Sistema digestivo y sistema urinario
GFD224Departamento de Morfología Morfología del ejercicio Pontificia Universidad Javeriana Período 2110 Taller Sistema digestivo y sistema urinario 1.- En el esquema de la vista anterior del cuerpo humano, identifique los órganos y las estructuras señaladas. 2. .- En el esquema de la cavidad oral, identifique las glándulas salivares, sus conductos
-
Taller sistema endomembranoso
tomasjimenezTaller 1. ¿cuáles son las tres formas de diferenciar una célula vegetal de una animal? • En la célula animal vacuolas pequeñas y en la vegetal grandes vacuolas. • La célula animal no tienes pared celular la vegetal si tiene. • La célula animal no tiene cloroplastos la célula vegetal
-
Taller sistema Inmunológico
yersinialinaC:\Users\USUARIO\Pictures\propertyvalues-21143_icono.gif Institución Educativa José Manuel de Altamira San Bernardo del Viento (Córdoba) Resolución Nº 0005893 de Diciembre de 2000 NIT. 8120021153 DANE Nº. 223675000424 Taller sistema Inmunológico Nombres:_________________________________;________________________ 1.Indica cuál de entre las siguientes es una característica del sistema inmunitario: 1. Memoria 2. Ausencia de especificidad 3. Confusión entre lo
-
Taller sistema nervioso
Daniela JimenezGUIA DE REPASO 1. Que es Bioquímica y en que se diferencia de la química orgánica. 2. Mencione las 5 clases principales de compuestos bioquímicos. 3. Que estructuras son comunes a todos los carbohidratos 4. Dibuje las formulas estructurales de los carbohidratos mas sencillos. 5. Mencione las principales clases de
-
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO
marly2TALLER SISTEMA RESPIRATORIO 1. PORCIONES Y SU EXPLICACION • PORCIÓN DE CONDUCCIÓN: pasa el aire para alcanzar la porción respiratoria. - Parte Externa: Nariz, Cavidad Nasal, Parte de la Faringe, Laringe, Tráquea - Parte Interna: Pulmones, Bronquios, Bronquiolos • PORCIÓN RESPIRATORIA: intercambio de O2. - Bronquiolos Respiratorios - Conductos Alveolares