Alfabetización y transmedia
Enviado por Santiago Paniagua • 25 de Junio de 2022 • Trabajo • 1.438 Palabras (6 Páginas) • 98 Visitas
Segundo Trabajo de Evaluación
Jorge Santiago Paniagua
Interrogantes – reflexiones iniciales.
A lo largo del primer trabajo de evaluación, fui planteando distintos interrogantes que intentaron abordar las particularidades del proceso de aprendizaje y desarrollo de la lectura y la escritura en el contexto actual de la revolución digital. La situación de crisis definida en el trabajo, se presenta como el contexto en el que se desarrollan los aprendizajes y la instituciones modernas intentan buscar un norte más claro entre aquello que sobrevive de paradigmas anteriores y aquello incierto que aún no termina de surgir. En este sentido, me pregunté ¿qué eso nuevo que no termina de nacer y aquello viejo que no termina de morir? ¿es acaso la muerte del libro frente a las pantallas? ¿es necesario generar una ruptura con las concepciones anteriores sobre la lectura y la escritura o es posible que sobrevivan en una nueva combinación?
Con respecto al contexto actual ¿La disponibilidad de información o el acceso a las nuevas tecnologías garantizan en sí mismo mayor libertad? ¿Qué lugar ocupa el aprendizaje de la lectura y la escritura en la construcción de ciudadanos más libres y con mayor sentido crítico?
Selección bibliográfica comentada en relación a los interrogantes planteados:
- DSLEyE; (2018). Clase 16. La información en el mundo digital: una mirada desde dos perspectivas. En Diploma Superior en Lectura, escritura y educación. Buenos Aires: Flacso Virtual, Argentina.
En esta clase se plantea, a modo de interrogante, la problemática de la sobreabundancia de información potenciada a través de los medios masivos de comunicación. En la sociedad de la información, pareciera ser deseable o ineludible vincularnos con múltiples informaciones como algo que presupone la emancipación o el aumento de los niveles de libertad sin mostrar su instalación como dispositivos de control. Desde la perspectiva del autor, la existencia de redes de información múltiples y con altos grados de penetración en la sociedad, nos obliga a crear un modo de relación con la información que sea productivo y que coloque a los sujetos en el centro de la escena. De este modo, la información per se no generaría un avance civilizatorio y emancipador ya que se necesita desarrollar el capital cultural, simbólico, social y económico para poder utilizarla críticamente.
- BARICCO, A (2008). Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación. Ed. Anagrama, Buenos Aires.
En esta obra, Baricco analiza la función del hipertexto y de las redes de infomación como fundamentos para la construcción de sentidos sociales y de criterios de veracidad. En la era del buscador (Google), una idea se plantea como una trayectoria, y su valor está relacionado con su recorrido, su historia. Los algoritmos que motorizan a Google le otorgan mayor importancia a la información que es más citada o vinculada con otras. Es el reino de la hipertextualidad. El saber importa en la medida en la que puede entrar en relación con otros saberes. En este sentido, Baricco plantea la idea de que entender y saber significaba penetrar a fondo en lo que estudiamos y, frente a la sobreabundancia y la velocidad de la información de hoy en día, es una idea que está muriendo. Estamos asistiendo a una nueva localización del sentido basado en la lógica de las redes que se enfrenta fuertemente a los criteriors de prestigio y verdad que guiaron a la sociedad los últimos siglos.
- FERRER, C. (2005). Clase 14. La letra y su molde. Meditaciones sobre lectura, escritura y tecnología. En Diploma Superior en Lectura, escritura y educación. Buenos Aires: Flacso Virtual, Argentina.
Ferrer nos plantea en sus reflexiones la importancia de reconocer el carácter político e histórico de las tecnologías y a animarse a mirar detrás de la buena prensa con la que se presentan a la sociedad. La idea de progreso indefinido, obligatoria e inmutable, nos lleva a ver los avances despojados de las relaciones de poder de las que son fruto. Desde su punto de vista, existen analfabetos bien muñidos de tecnología, ya que acceder a la información no significa necesariamente ser capaces de utilizarla libremente. Así, todas las tecnologías son aceptadas en la medida en la que engranan correctamente con el poder y los mercados, y generan modos de ser y de pensar acorde con esas relaciones. Plantea la necesidad de desnaturalizar (desneutralizar) los productos tecnológicos y ponerlos al servicio de la lectura y la escritura.
- GACHE, B. (2005). Clase 16. Transgresiones y márgenes de la literatura expandida. En Diploma Superior en Lectura, escritura y educación. Buenos Aires: Flacso Virtual, Argentina.
Los aportes de la clase de Belén Gaché llevan a pensar en la importancia del lenguaje como constructor de la subjetividad y del impacto que pueden tener las modificaciones que están ocurriendo en los modos de leer y escribir en nuestra manera de entender el mundo. El lenguaje, lleva las marcas de las estructuras de poder social y las reproduce estructurando como válidos unos modos de ser y de pensar el mundo frente a otros que no lo son.
- KOZAK, Claudia (2009) “Poéticas tecnológicas y escuela. Apuntes sobre canon y experimentación”. En Propuesta Educativa. Nro. 32, noviembre 2009. FLACSO, Argentina.
Luego de las reflexiones sobre los impactos sociales de los cambios tecnológicos, tomamos los aportes de Kozak que nos permitirán comenzar a pensar el impacto que tienen estas transformaciones en las instituciones educativas. Desde su óptica, dialogar con la tecnología no significa necesariamente fundirse en la experiencia hegemónica e imperativa de la conectividad sino buscar y construir sentidos y modos de apropiación alternativos. Así, considera importante desarrollar una mirada crítica sobre los mecanismos de construcción y producción del saber para analizar profundamente las implicancias que tienen las nuevas tecnologías en la construcción de los sujetos sociales. La escuela y las instituciones educativas producen representaciones sobre la infancia a través de su modo particular de concebir la lectura y la escritura en un contexto creciente de mensajes fragmentados que supone la sociedad de la información.
...