ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planes De Clase Quinto Grado


Enviado por   •  29 de Mayo de 2012  •  3.545 Palabras (15 Páginas)  •  1.586 Visitas

Página 1 de 15

EXAMEN BIMESTRAL CUARTO PERIODO

ALUMN@: _________________________________________________________________________________ N.L: ______________

• Realiza la lectura “Los robots” y contesta los reactivos de la 1 a 8.

Los robots

Los robots son maquinas que se comportan casi como seres humanos y pueden llevar a cabo tareas disiciles repetitivas. Losrobots humanoides tienenun aspecto parecido a la de las personas y son capases de realizar trabajosdificiles sin ayuda humana.

Algunos robots realizan tareas del hogar comocortad césped o aspirar el polvo. Otros son capases de responder a la voz y aisar a la policia si hay algun problema. Esto los hace mut utiles para atender a las personas mayores. Otros robots pueden exprorar los oceanos, pues no necesitan aire y pueden soportar la presion del agua. Algunos son semejantes a pequeños submarinos capases de escoger datos sin ayuda . Otros estan controlados por una persona y son muy utiles para inspecionar plataformas en las que se extraen y refina el petroleo. Ademas, los robots podrian participar en la copa del mundo del futbol en el año 2050. Existe un proyecto internacional para desarrollar robots capases de jugar futbol y futbol americano, pero aun queda mucho camino por recorrer. El mayor avance esta en los que juegan futbol, ya que un robot consige controlar el balon, pero solo puede meter gol en una porteria defendida por un unico contricante.

Por tanto, una de las ventajas de los robots frente a los seres humanos es que nunca se cansan y comenten pocos errores., pues son capases de usar herramientas y adaptarse a espacios deiseñados para personas; sin embargo, casi todos requieren que alguien los guie . por el momento, y a pesar de las limitaxciones que aun presentan, los inge3nieros trabajan sin cesar para mejorarlos, ya que de esa manera contribuiran al desarrollo de los robots del futuro.

“Robots”, www.seguritron.com

1. Escribe la letra que corresponda a la parte del artículo que aparece señalada.

2. ¿Qué son los robots?

a) Máquinas

b) Ingenieros

c) Exploradores

3. ¿Qué ventajas tienen los robots en comparación con los seres humanos?

a) Refinan petróleo

b) No se cansan.

c) Son submarinos

4. Los artículos de divulgación son textos que tratan temas de contenido…

a) Psicológicos

b) Científico

c) Político

5. La información de este tipo de textos se basa en una…

a) Investigación

b) Encuesta

c) Discusión

6. En __________________ del artículo se menciona el punto de vista de quien desarrollara el tema.

a) El desarrollo

b) La conclusión

c) El planteamiento

7. En _______________ se establecen las razones que justifican el punto de vista, basándose en hechos.

a) El desarrollo

b) La conclusión

c) El planteamiento

8. En la conclusión de un artículo de divulgación se expresa…

a) El tema que se abordará a lo largo de la investigación.

b) La opinión que el escritor quiere transmitir a los lectores.

c) El resumen de lo que se presentó durante el desarrollo.

9. Completa la analogía siguiente: gallina es a huevo como vaca es a… ______________.

a) pezuña

b) Guerra

c) Leche

Lee lo siguiente y contesta las preguntas 10 a la 16.

PINOCHO (fragmento)

PINOCHO: (En sueños, estirando los brazos y desperezándose.) ¿Qué quiere decir sé juicioso?

HADA MADRINA: Quiere decir que cuando despiertes de este sueño, serás por fin un muchachito bueno. (Pinocho hace una trompetilla)

HADA MADRINA: (Se dirige a él con asombro) ¡Pinocho, Pinocho!

10. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

a) Obra de teatro

b) Poema

c) Testo de divulgación

11. En el fragmento del texto, el Hada Madrina expresa asombro al dirigirse a Pinocho, ¿Qué signos se emplean en la redacción?

a) De exclamación o admiración

b) De puntuación.

c) De interrogación.

12. Los protagonistas y los antagonistas son los personajes…

a) Terciarios

b) Principales

c) Secundarios

13. ¿Cómo se les llama a los textos que aparecen entre paréntesis?

a) Escenografía.

b) Parlamentos.

c) Acotaciones.

14. Una obra de teatro se divide en…

a) Planteamiento, nudo y desenlace.

b) Introducción, nudo y desenlace.

c) Introducción, desarrollo y conclusión.

15. ¿Cómo se conoce a los modelos de conducta que en las obras de teatro sirven para describir personajes y personalidades a partir de sus rasgos físicos, psicológicos o morales?

a) Estereotipos

b) Reglas

c) Motivaciones

16. Escribe tres adjetivos calificativos para el personaje.

1________________________________

2________________________________

3________________________________

16.- Samanta comentó que su mamá constantemente le dice frases que ponen a desarrollar su imaginación. Ayer le dijo una como la siguiente “En el campo fui criada, vestida de verdes lazos, y aquel que llora por mi me esta cortando en pedazos” y olvidó la manera como se les conoce, ayúdale a recordar ¿cómo se llaman?

a) Trabalenguas.

b) Refranes.

c) Adivinanzas.

17. Pepe y Paco comentan en clase que la sabiduría de nuestro pueblo contempla el uso de frases ingeniosas utilizadas para establecer mensajes que dan consejos tales como: "Que tu alimento, sea tu principal medicamento", “El que es buen gallo, donde sea canta” o en su caso: “Lo que se ha de pelar, que se vaya remojando”, pero olvidaron establecer la forma en las que se les conoce. Indica a la que corresponden.

a) Trabalenguas.

b) Refranes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com