ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ruta de mejora individual

lupita4646Trabajo4 de Diciembre de 2015

2.837 Palabras (12 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 12
  1. Ruta metodológica para precisar necesidades de apoyo y mejorar el aprendizaje (Diagnóstico grupo/alumno y plan de atención individual)
  1. Situación del aprendizaje de los estudiantes

Nombre del alumno: Jesús Alberto Santiago Antonio. 1°

Fuentes de información

Registro de asistencia

Concentrado de calificaciones

Exámenes

Cuadernos y trabajos escolares

Registros o fichas de datos de los alumnos

Ficha descriptiva del logro del aprendizaje,  concentrado de promedios y recomendaciones (sesión 8 CTE)

Otros

Asistencia regular del 85.3 %

Español: 6.1

Matemáticas: 6.1

Exploración de la Nat. y Soc.: 6.1

Formación Cívica y Ética: 6.1

Educ. Fis. : 7

Educ. Art. : 7

Los resultados en su mayoría son bajos.

Español: 5

Matemáticas: 5

Exploración de la Nat. y Soc.: 6

Formación Cívica y Ética: 8

Educ. Fis. : 7

Educ. Art. : 7

Del trabajo elaborado en el aula solo realizó el 20.5 %

Tiene dificultad con la conceptualización de la lengua escrita y al observar, nombrar, comparar objetos y figuras geométricas.

Se observa falta de madures y de acuerdo a los reportes de FIA es de 5 años y 8 meses.

  1. Factores asociados

Externos (relacionados con el contexto familiar y social)

Internos (Relacionados con el funcionamiento del centro escolar, especialmente con la enseñanza y el trabajo en el aula)

Vive con sus abuelos y primos que son de escasos recursos. Su mamá lo visita poco y es solapado por los abuelos justificando su actitud de irresponsabilidad ante las tareas y trabajos porque, carece de afecto de sus padres separados y que no lo visitan.

 Ha presentado situación pediculosis.

No realiza los trazos ni con ayuda, no presta atención a las actividades, siempre opta por solo mirar molesto cuando se le apoya para realizar trazos o actividades, no sabe pintar, cuando se le llama la atención por algún mal comportamiento se tapa la cara o se mete debajo de la mesa.  Cuando decide trabajar solo hace bolitas deformes que, para el son letras.

Se para por cualquier pretexto, pellizca a sus compañeros o los golpea, enseña la lengua o quita objetos para llamar la atención de los demás, casi no se le oye hablar.

  1. Descripción de la situación del alumno

Alumno que no se le escucha hablar en el aula, y si se expresa lo hace diciendo groserías fuertes en voz baja, no realiza las actividades y se pone de pie con cualquier pretexto (se le cayó el lápiz, el borrador, etc.) para molestar a sus compañeros gesticulando, pellizcando, tomando cosas y cambiándolas de lugar, con el objetivo de conseguir llamar la atención de sus compañeros.

Al realizar las actividades junto con él, se molesta, pone su cara seria y no hace ni un solo intento por tomar correctamente el lápiz. En ocasiones cuando logra efectuar algún ejercicio de escritura, solo hace bolitas deformes, lo cual es un logro.

Falta poyo por parte de los abuelos y la sobre-estimación en el niño es evidente, pues no quiere realizar actividades porque es berrinchudo y no logra avanzar en su aprendizaje. Ya he hablado con la abuela y en lugar de vigilar sus actividades extra-clase, le realizan la tarea. 

  1. Plan de atención individual

Acciones

Temporalidad

Seguimiento y evaluación

Realizar actividades de caligrafía y trazos con imágenes y letras, así como representaciones simbólicas de cantidades con figuras.

Realizar conteos con material concreto para aprender la secuencia de los números.

Dibujar y completar colecciones para comparar cantidades y reforzar coteo oral.

Implementar lecturas del calendario de los valores por semana, para corregir el vocabulario y que comprenda la importancia del respeto.

Durante 4 días de la semana.

1 vez por semana.

Fichas de registro de observación.

Revisión de guía de trabajo.

Revisión de trabajo continúo en aula de estudio.

Evaluaciones bimestrales.

  1. Situación del aprendizaje de los estudiantes

Nombre del alumno: Adela Margarita Ramírez Sánchez 2°

Fuentes de información

Registro de asistencia

Concentrado de calificaciones

Exámenes

Cuadernos y trabajos escolares

Registros o fichas de datos de los alumnos

Ficha descriptiva del logro del aprendizaje,  concentrado de promedios y recomendaciones (sesión 8 CTE)

Otros

La alumna cumple al 100 % con su asistencia a clases

Español 8.1

Matemáticas 8.0

Exploración de la naturaleza y la sociedad 7.9

Formación Cívica y Ética 7.9

Educación Física 8.7

Educación Artística 9.3

Presento sus exámenes con mucha dificultad debido a que no lee

No alcanza a terminar trabajos en horario de clases, los presenta inconclusos

Presenta problemas visuales y de lenguaje, su desarrollo no corresponde a la edad que tiene

Las calificaciones que presenta son de una alumna regular, sin embargo no corresponden al nivel de desempeño que la alumna muestra en su examen de diagnóstico.

  1. Factores asociados

Externos (relacionados con el contexto familiar y social)

Internos (Relacionados con el funcionamiento del centro escolar, especialmente con la enseñanza y el trabajo en el aula)

Cuenta con el apoyo de su mama en la realización de las tareas y trabajos, no obstante presenta problemas visuales y de lenguaje lo que no le permite avanzar en su aprendizaje.

Dentro del aula es distraída le presta poca atención a la clase, se le dificulta copiar del pizarrón, esto hace que no termine sus trabajos en su horario de clase.

  1. Descripción de la situación del alumno

Vive con sus papas y su hermano, son una familia muy unida su mama esta siempre al pendiente de ella porque esta consiente del problema que su hija presenta en cuanto a su aprendizaje

  1. Plan de atención individual

Acciones

Temporalidad

Seguimiento y evaluación

Repaso de consonantes con vocales, dibujo y nombre.

Oraciones breves

Lecturas cortas

Dictado de palabras

Las actividades programadas serán de 30 minutos diarios durante la clase de español.

Lista de cotejo

Dictado de palabras

Reporte de lecturas

 

  1. Situación del aprendizaje de los estudiantes

Nombre del alumno:  EVA LIZBETH SANTIAGO ANTONIO 3°

Fuentes de información

Registro de asistencia

Concentrado de calificaciones

Exámenes

Cuadernos y trabajos escolares

Registros o fichas de datos de los alumnos

Ficha descriptiva del logro del aprendizaje,  concentrado de promedios y recomendaciones (sesión 8 CTE)

Otros

SU ASISTENCIA A CLASES HA SIDO DEL 100%.

ESP:                 6.4

MAT:               6.2

C. NAT:            6.1

FORM. C Y E:  6.4

E. FIS:               7.6

E. ART:             7.4  

PRESENTO SUS EXAMENES EN TIEMPO Y FORMA OBTENIENDO UN PROMEDIO DE 6.6.

NO TERMINA SUS ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA Y PRESENTA SUS TAREAS INCONCLUSAS.

SE ANALIZARON LOS DATOS DE LA FIA Y DE ACUERDO A ELLO EN SU ESTADO GENERAL DE SALUD PRESENTO PEDICULOSIS.

  1. Factores asociados

Externos (relacionados con el contexto familiar y social)

Internos (Relacionados con el funcionamiento del centro escolar, especialmente con la enseñanza y el trabajo en el aula)

  • ESTA ALUMNA VIVE CON SUS ABUELITOS, TIOS Y PRIMOS.
  • ES UNA FAMILIA DE ESCASOS RECURSOS.
  • NO EXISTE APOYO FAMILIAR PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES EXTRA-CLASE.

EN EL AULA LA NIÑA SIEMPRE MOLESTA A SUS COMPAÑEROS  Y NO ESTA ATENTA A LAS CLASES DEL PROFESOR, ASI COMO TAMPOCO TERMINA  LAS ACTIVIDADES, EN CADA MOMENTO SE LE ESCAPAN MALAS PALABRAS. POR LA FALTA DE HIGIENE QUE PRESENTA SE LE DETECTARON PIOJOS, AVISANDOLE A SU TUTOR PARA SU ATENCION.

  1. Descripción de la situación del alumno

LA ALUMNA PRESENTA DIFICULTADES PARA COMPRENDER LOS TEXTOS QUE LEE Y NO ATIENDE LAS INDICACIONES DEL PROFESOR, MOLESTA A SUS COMPAÑEROS.

Acciones

Temporalidad

Seguimiento y evaluación

  • PRACTICAR LECTURAS EN VOZ ALTA FOMENTANDO LOS VALORES.
  • SELECCIONAR UN CUENTO.
  • IDENTIFICAR IDEA CENTRAL DEL CUENTO.
  • REALIZAR LECTURAS COMENTADAS.
  • IDENTIFICACIÓN Y BUSQUEDA DE PALABRAS DESCONOCIDAS.
  • COPIAR UN PEQUEÑO PARRAFO DEL TEXTO.
  • CORRECCION DE PALABRAS.
  • IMPLEMENTAR LA FICHA  “TENGO PIOJOS”, CON LECTURAS Y ACTIVIDADES DE ESCRITURA.

  • CADA TERCER DIA 30 MINUTOS DURANTE 4 MESES EN LA CLASE DE ESPAÑOL.
  • REPORTE DE LECTURA.
  • ESCRITURA DE PALABRAS.
  • LISTA DE COTEJO.
  1. Situación del aprendizaje de los estudiantes

Nombre del alumno: ERICK MIGUEL CRUZ MARTINEZ 4°

Fuentes de información

Registro de asistencia

Concentrado de calificaciones

Exámenes

Cuadernos y trabajos escolares

Registros o fichas de datos de los alumnos

Ficha descriptiva del logro del aprendizaje,  concentrado de promedios y recomendaciones (sesión 8 CTE)

Otros

El alumno Erik Miguel Cruz Martínez no presenta tantas inasistencias por lo que tiene un 90% de asistencia en la escuela.

Español= 7.4

Matemáticas=7.4

Ciencias Naturales=7.4

La Entidad Donde Vivo=7.3

F.C.E= 7.3

Educación Física=8.6

Educación Artística=8.7

El alumno presento sus exámenes en tiempo y forma obteniendo un promedio de: 7.7

En ocasiones si cumple con el horario de clases llevando sus cuadernos y libros correspondientes de la semana.  

Analizando los datos del alumno, no presenta ninguna enfermedad de riesgo, pero si necesita más higiene en su persona.

 El alumno Erik Miguel Cruz Martínez vive en casa con su mamá hermanos menores y su abuelita en buenas condiciones La encargada de ir por el niño es su mamá y está al pendiente de la situación de su hijo, en cuestión de cómo se comporta y si entrega a tiempo sus actividades y tareas.

 

  1. Factores asociados

Externos (relacionados con el contexto familiar y social)

Internos (Relacionados con el funcionamiento del centro escolar, especialmente con la enseñanza y el trabajo en el aula)

El alumno Erik Miguel Cruz Martínez vive en casa con sus familiares incluyendo a su mamá, hermanos menores, y su abuelita. La encargada de ir por el niño es su mamá y está al pendiente de la situación de su hijo, en cuestión de cómo se comporta y si entrega a tiempo sus actividades, y el niño si se encuentra en un buen contexto familiar y adecuado para su bienestar.  

Dentro del aula, el alumno Erik Miguel Cruz Martínez si se le nota el interés en aprender y dar lo mejor de él, pero se distrae con facilidad y eso hace que no termine sus trabajos a tiempo, y si los entrega en ocasiones son incompletos. No le gusta participar tanto en cuestión de leer un texto ya que se le dificulta la lectura en voz alta, y en las matemáticas comprender un problema lógico de las operaciones básicas.  

  1. Descripción de la situación del alumno

El alumno presenta dificultad en su forma de expresión cuando se le pregunta algo relacionado con el tema, le gusta asistir a la escuela y convive sanamente con todos sus compañeros, y tiene el apoyo de su mamá quien continuamente va al salón y me pregunta cómo va su hijo en las materias, el factor importante que hago notar en mi información es que el alumno necesita más habilidad en la lectura y en la comprensión de los libros leídos, en cuanto a la escritura también y en las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división, pero en el alumno si se encuentra el entusiasmo de aprender más,  mejorando en sus actividades.

  1. Plan de atención individual

Acciones

Temporalidad

Seguimiento y evaluación

Que el alumno Erik Miguel Cruz Martínez tenga la seguridad y confianza en sí mismo.

Seleccionando un cuento a su agrado

Comentar el cuento, dando su punto de vista

Realizando reportes de lectura.  

 

Que el alumno trabaje en el salón de clases, entregando sus trabajos en tiempo y forma cada semana durante 25 minutos comprometiéndose a realizar y obtener mejores resultados en el ciclo escolar.

Seguir dándole seguimiento a la evolución que va teniendo el alumno a lo largo del ciclo escolar, obteniendo su mejor resultado en las evaluaciones efectuadas, en especial en las materias de español y matemáticas.

Practicar en la escritura, llevar lista de cotejo y realizar reportes de lectura de acuerdo al texto leído.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (168 Kb) docx (27 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com