ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 98.626 - 98.700 de 125.643

  • Platón Y Aristóteles

    annnaPLATÓN Introducción: La finalidad de la filosofía platónica La finalidad de toda la filosofía platónica es la reforma social. Ello se muestra con toda claridad en la famosa Carta VII: “De esta suerte, yo que al principio estaba lleno de entusiasmo por dedicarme a la política, al volver mi atención

  • Platon Y Aristoteles

    lizyaniPLATÓN Platón (427-347 a.J.C.) fue el principal discípulo de Sócrates. Sobresalen sus escritos por la belleza de su estilo; posiblemente es el autor filosófico más leído y comentad. Sus obras: • El banquete Teetetes • Fedón Fedro • La republica Crión • Menón Apología de Sócrates EL MITO DE EL

  • Platón Y Aristóteles

    vale_vikyPlatón Platón considera que el cuidado del alma constituye la tarea más importante del hombre, que la virtud es conocimiento, visión directa y clara aprehensión del bien y que todas las virtudes son una. Sostiene que el hombre virtuoso es el que obedece a su razón divina, iluminada por el

  • Platón Y Aristóteles

    claudiapastenCUADRO COMPARATIVO ENTRE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN Y ARISTÓTELES PLATÓN ARISTÓTELES ONTOLOGÍA Divide la realidad en dos mundos, el mundo de las esencias o ideas y el mundo de los objetos sensibles. El primero supone la verdadera realidad y el otro es el mundo de la mera apariencia. Funde los

  • Platon Y Aristoteles

    felo79Platón: Teoría: El origen de las ideas de Platón su teoría más conocida, se basa en una división de dos mundos, el primero donde habitan las ideas, este mundo es perfecto, no corruptible, inteligible, aquí encontramos las “esencias” de los objetos independientemente de ser pensados o no. El otro mundo

  • Platon Y Aristoteles

    Jeimmy90Platón. Discípulo de Sócrates y su principal difusor. Es la primera lumbrera de la filosofía universal, su verdadero nombre es Aristocles; recibe el nombre de Platón por la anchura de sus espaldas. De alto linaje y muerto su maestro se dedica a viajar. En Atenas forma su propia escuela, la

  • PLATON Y ARISTOTELES

    ANDYMORRIYAPlatón. El objetivo de la filosofía de Platón es triple: Político, organizar el estado según la verdadera filosofía. Ético, buscar la verdadera justicia, Científico, llegar al verdadero conocimiento, a la verdad. Como su maestro Sócrates, cree que es posible llegar a conocimientos universales necesarios e inmutables, en contra de los

  • Platón Y Aristóteles

    Nynfa141 ¿En qué consiste la República de Platón? En la República, Platón se propone descubrir el Estado Ideal, a cuyo modelo todo Estado de los de la realidad debería conformarse en la medida de lo posible. El Estado existe para servir a las necesidades de los hombres. Los hombres no

  • Platon Y Aristoteles

    sujeidycarolinaEstado Ideal. Basado en las teorías que Platón y Aristóteles dieron sobre como ellos pensaban que sería mejor un estado, se podría decir que Platón quería que la razón y la sabiduría fueran los que debían gobernar, en tal caso los filósofos. Que los guardianes sean los que defiendan el

  • Platon Y Aristoteles

    Platón Bibliografía Platón nació en Atenas y vivió entre los años 427 y 347 a. C. Está situado cronológicamente entre Sócrates, del que fue discípulo y Aristóteles, del que fue maestro. Perteneció a la más alta aristocracia de Atenas. Aunque en muchas de las obras que de él se conocen

  • Platón y Aristóteles - ALMA

    Platón y Aristóteles - ALMA

    Le PaganiEn el siguiente texto buscaremos explicar las distintas caracterizaciones que se plantearon sobre el alma en la Grecia antigua. Para ello presentaremos a dos de los grandes exponentes filosóficos de la época. Por un lado Platón (427-347 a. C.) y por el otro Aristóteles (384-322 a. C.). Platón, al igual

  • Platón y Aristóteles. Definición de CONOCIMIENTO

    Platón y Aristóteles. Definición de CONOCIMIENTO

    Av514ARISTOTELES: 1- Platón y Aristóteles. Definición de CONOCIMIENTO.. Diferencie ambas teorías. Que concepto da cada uno sobre las LEYES. Ambos decían que el conocimiento debía versar sobre lo QUIETO, FIJO y ESTABLE, pero la DIFERENCIA es DONDE se encuentra. √ PLATON consideraba que el autentico conocimiento tenia que versar sobre

  • Platón y Aristóteles. Teoría del conocimiento

    Platón y Aristóteles. Teoría del conocimiento

    Manuel Flores CortèsPlatón y Aristóteles. Teoría del conocimiento. Flores Cortés Manuel Alejandro. 1. De acuerdo con la filosofía de Platón, ¿Cuál es el verdadero conocimiento? El conocimiento verdadero es aquel que no esta fundamentado en la simpleza de lo natural, sino el que esta en el anhelo de ideas. 2. ¿Por qué

  • PLATÓN Y ARISTÓTELES: 3 FORMAS DE ENTENDER LA FILOSOFÍA DESDE LA PERSPECTIVA GRIEGA

    PLATÓN Y ARISTÓTELES: 3 FORMAS DE ENTENDER LA FILOSOFÍA DESDE LA PERSPECTIVA GRIEGA

    tellojosearcadioPLATÓN Y ARISTÓTELES: 3 FORMAS DE ENTENDER LA FILOSOFÍA DESDE LA PERSPECTIVA GRIEGA. Las obras de Platón y Aristóteles tienen una marcada concepción en su forma de ver el mundo. En el presente artículo nos basaremos en La alegoría de la caverna y La metafísica, obras representativas de ambos autores.

  • Platon Y Criton

    RODRIGO1224506Sócrates, estando en prisión, espera la ejecución de su sentencia, cuando recibe la visita de Criton, su mejor amigo, quien lo instiga a evadirse. Critón, le pide a Sócrates que le hago caso ahora y se salve, por que a más de perder un amigo, mucho que no lo conocen

  • Platón Y Educación

    princesafiPLATÓN • El verdadero nombre de Platón era Aristocles. • Nació en 427 a. C. , en Atenas, y muere en 347 a. C. • Su familia es de origen aristocrático, lo cual se vinculó en la vida política de Atenas, al igual que se dedico a la poesía. •

  • Platon Y El Amor

    Danyyel¿Qué nos enseña Platón del Amor? SARA ORTIZ REl amor es uno de los aspectos más importantes en nuestra vida y está presente en nuestras conversaciones. Hay innumerables películas y canciones sobre amores felices y desgraciados. Innumerables veces, las lágrimas o la emoción nos embargan por razones de amor. Sin

  • PLATON Y EL ARTE

    PLATON Y EL ARTE

    Irene Puero________________ ../../bordes-del-estilo-medieval-nudo-céltico-54971647.jpg ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FADCOM HISTORIA DEL ARTE PARALELO 3 POLO JORGE PUERO DEL SALTO IRENE NICOLLE PLATÓN Y EL ARTE 2020 - 2021 ../../bordes-del-estilo-medieval-nudo-céltico-54971647.jpg PLATÓN Y EL ARTE n_estetica_platon.jpg Nombre: Busto de Platón, s IV d.C Fuente: https://masdearte.com/especiales/platon-y-los-problemas-del-arte/ “Platón reconocía que el arte ocupaba un lugar

  • Platón Y El Camino Del Conocimiento

    mmonzon14Siguiendo en el estudio de los padres del conocimiento nos encontramos a Platón, nace en el 427 ac – 347 ac, fue un filósofo griego de lo más importantes de la época, que dejo innumerables aportes en las áreas de políticas, filosofía, psicología, entre otros. Fue discípulo de Sócrates, y

  • Platón y el conocimiento

    Platón y el conocimiento

    Katia Albornoz EscobarIdentificación de ideas principales Síntesis Glosario de al menos 10 palabras (definición formal y de acuerdo al contexto) 1.- Fiable: Que ofrece seguridad o buenos resultados. (los procesos perceptivos son maneras fiables de aprender cosas del mundo) 2,- Inmortalizar: Perpetuar algo en la memoria del hombre a través del tiempo.

  • Platon Y El Dialogo

    vickymodernizaPlatón y el Dialogo El siglo siguiente a la muerte de Sócrates fue brillante por Platón (427-347 A. de J.C.) y por Aristóteles (385-322 A. de J.C.) los principales filósofos griegos, con quienes alcanzó su cumbre no solamente el pensamiento filosófico de Grecia, sino también su literatura y toda su

  • Platon Y El Mito De La Caverna

    lilicastillo33El mito de la caverna Platón (Platón escribió principalmente en forma de diálogo.) La Alegoría de la caverna es una explicación metafórica, realizada por Platón en el VII libro de La República, de la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. Así Platón explica su teoría

  • PLATON Y EL MITO DE LA CAVERNA

    anxie101En la comparación de la vida real con el mito de la caverna nos daremos cuenta de las diferencias y similitudes que pueden existir. Platón nos propone dos mundos los cuales tendrán evidencia en el siguiente proyecto de investigación. ____________________________________________________________ Platón nació en el año 427 a.C, en Atenas, perteneció

  • Platon Y El Mito De La Caverna

    mariajesus13- Después de eso-proseguí-compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación con una experiencia como esta. Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz. En ella están desde niños con las

  • Platón y el mito de la caverna

    Platón y el mito de la caverna

    Cristopher VegaPlatón y el mito de la caverna Platón nos menciona acerca de unos hombres que están encadenados en las profundidades de una caverna desde su nacimiento, de la cual nunca han podido salir y además, sin la posibilidad de poder ver hacia atrás para comprender de donde se originan o

  • Platon y el mito de la Caverna

    Platon y el mito de la Caverna

    zayrox_0430Platón y el Mito de Caverna En este ensayo se hablara sobre el mito de la caverna de platón y como se ve reflejado en la actualidad y también se resolverán ciertas preguntas como ¿Quién lo inspiro en la creación de sus escritos?, ¿Por qué se interesaba Platón en la

  • Platon Y El Problema Del Hombre

    100892karoPlatón y el problema del amor En una tríada de diálogos, en distintas épocas, Platón aborda de manera directa el problema del amor humano. Sus argumentaciones no pueden ser separadas del ambiente cultural y social de su tiempo (siglo IV a.c.), por lo que cada una de sus disquisiciones se

  • PLATON Y EL PROBLEMA DEL HOMBRE

    WaleskaAARPlatón (427-347 AC) El problema del hombre de Platón Este problema como ya vimos empezó a cobrar importancia con los sofistas, pero fue Sócrates quien de manera abierta lo defendió como el únicoimpórtate, debiendosubordinarse a él todos los demás, conviene recordar que Sócrates al estudiar el hombre centro su atención

  • Platon Y El Ser

    hawerhenaoEL PROBELMA DEL SER EN PLATON LA TEORIA PLATONICA DE LAS IDEAS a) Existen según Platón, dos mundos: el de las Ideas y el mundo de las cosas. En uno y otro mundo ha vivido el hombre. Efectivamente, según Platón, todos los hombres han vivido, antes de nacer, en el

  • Platon Y La Alegoria De La Caverna

    circuloamorirEL SER HUMANO Y EL CONOCIMIENTO ABSOLUTO Platón sostiene que debemos despejarnos de nuestras emociones, impulsos y placeres para llegar al conocimiento absoluto, el cual implica un proceso puramente intelectual donde debemos captar las cosas en sí mismas es decir la escencia que subyace de lo material. Platón criticaba que

  • Platon y la alegoría de la caverna

    Platon y la alegoría de la caverna

    Heyfrank24C:\Users\Usuario\Desktop\logoumc_trans.png República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe Vicerrector académico Coordinación de estudios mediados por la ticl Cátedra: Proyecto Nacional y nueva Ciudadanía Docente: Ludy Briceño Nuñez LA ALEGORIA DE LA CAVERNA DE PLATON Realizado por: Heyfrank Amaya 16.943.044 La vela de coro, 22 de Julio de

  • Platon Y La Caverna

    mar.07En el mito, Platón relata la existencia de unos hombres que desde su nacimiento se encuentran atados de piernas y cuello, en el interior de una oscura caverna. Prisioneros no sólo de las sombras oscuras propias de los habitáculos subterráneos, sinó también de su campo de visión, de manera que

  • Platon Y La Caverna

    edigsonTALLER MITO DE LA CAVERNA · Ofrezca una definición estrictamente personal de que es el mito de la caverna. El mito evidencia la situación de un grupo de personas que solo puede ver las sombras que se proyectan a través de una hoguera y que no pueden moverse allí, luego

  • PLATÓN Y LA CONDENA DE LA POESÍA

    abecama2TEMA 1: PLATÓN Y LA CONDENA DE LA POESÍA 1. PROBLEMÁTICA CORPUS PLATÓNICO Se dice que no poseemos todas las obras de Platón, y tampoco se sabe nada a cerca de las lecciones que impartía en La Academia. Lo que sí poseemos son sus diálogos que fueron publicados en su

  • Platón Y La Crisis Actual

    PaulaarguellesPlatón para resolver la crisis actual, primero se retiraría para observar al país, y reflexionaría sobre cómo resolver esta crisis. Plateándose como organizar el país, según el bien, la verdad o la justicia para que se pueda conseguir que un país sea feliz. La respuesta a todas estas cuestiones, sería

  • Platón Y La Democracia

    AndreaBoyer12Habría que aclarar en primer lugar, que la democracia ateniense de la Grecia antigua, que conoció años de esplendor, no era un régimen político igual que lo entendemos hoy en día. La democracia moderna es indirecta y representativa y la democracia ateniense era directa, todos los ciudadanos eran miembros de

  • PLATON Y LA DEMOCRACIA

    tatorockPLATÓN Y LA DEMOCRACIA EL MAL GOBIERNO POR: LUÍS JESÚS GARCÍA. Pocos filósofos, como Platón, nos han heredado una obra tan extensa y tan profunda. Transcurridos veinticinco siglos sigue teniendo validez. De muchos temas se ocupó Platón: de la belleza, de la astronomía, de la naturaleza del hombre, de la

  • Platon Y La Educación

    seuvicCrédito: filobatx Uno de los más importantes filósofos griegos, nacido en Atenas en el año 427 a C. Fue educado en el seno de una familia noble, perteneciente a la aristocracia ateniense. Considerado uno de los pilares de la filosofía occidental, Además de una de las personalidades de la antigüedad

  • Platón y la educación

    Platón y la educación

    daniela.erazoePara Platón la fuente del conocimiento se fundamenta en lo que es bueno y malo tanto en un ambiente social como en 3l ambiente privado. Para explicar y poder entender su teoría lo haremos en dos fases; la primera fase es la atención en el individuo t en la segunda

  • PLATÓN Y LA EDUCACIÓN.

    PLATÓN Y LA EDUCACIÓN.

    Diego Armando Hernàndez Medina________________ Plantón y la educación Pues bien, ¿cuál va a ser nuestra educación? No será difícil inventar otra mejor que la que largos siglos nos han transmitido? Platón (La República) La educación, a través del tiempo, ha sido entendida de diferentes formas, de acuerdo al momento histórico, social o económico

  • Platón y La existencia del ser Humano

    Platón y La existencia del ser Humano

    AntotinkEl estudio constante por parte de los griegos respecto al cosmos los llevó a preguntarse por la proviniencia del ser humano. Platón decía que la concepción del hombre radica en el alma. Él separa el alma del cuerpo planteando la teoría de la dualidad de esta, posicionando al alma como

  • Platón y la filosofía como solución a los problemas políticos de su tiempo ensayo

    Platón y la filosofía como solución a los problemas políticos de su tiempo ensayo

    Raquel Martinez Cortes Platón y la filosofía como solución a los problemas políticos de su tiempo Platón nace en Atenas, en el año 427 a.C., en una época en la que comienza el declive político y militar de su ciudad, y muere en el 348 a.C. Pertenecía a una familia aristocrática. Su

  • PLATON Y LA POLITICA

    avilesmarvinPLATON Y LA POLITICA Platón divididos tres tipos de personas Clase Los gobernantes que hoy en día serian el gobierno clase Los guardianes: seguridad policía militares Los productores: la masa productiva del país el ama, platón dio a conocer que estos tipos de clases de personas aria democracia por lo

  • PLATÓN Y LA PROSCRIPCIÓN DE LAS LETRAS

    PLATÓN Y LA PROSCRIPCIÓN DE LAS LETRAS

    gakhradPLATÓN Y LA PROSCRIPCIÓN DE LAS LETRAS CUARTA LECCIÓN Para entrar en contexto es necesario hacer una breve introducción, Platón (Atenas 427-347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda

  • Platon Y La Relacion Con La Etica

    AnyVicJusticia y ética Si la justicia en la ciudad reside en que cada clase social haga lo que debe hacer, la justicia en el hombre residirá también en que cada parte del alma haga lo que debe. Ello implica que la vida buena para el hombre es una vida en

  • Platón Y La Republica

    puazUniversidad Hispana. Lic. Derecho. Tema: Platón, la república. Por: José de Jesús Méndez González. Materia: Pensamiento y ciencia política. Maestra: Pérez Hernández Hinie. Septiembre 2014. INDICE. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………1 LA VIRTUD ES CONOCIMIENTO……………………………………………………2 LA NECESIDAD DE UNA CIENCIA POLITICA……………………………………3 LA INCOMPETENCIA DE LA OPINION…………………………………………….4 EL ESTADO COMO TIPO……………………………………………………………5 LAS NECECIDADES RECIPROCAS

  • Platon Y La Verdad

    giovanniflorezLa Doctrina platónica de la <<Verdad>> Martín Heidegger. Los conocimientos científicos se suelen expresar a través de proposiciones que se ponen a disposición de las personas a modo de resultados tangibles. La << doctrina >>de un pensador es lo no dicho en su decir y a lo que el hombre

  • Platon Y Las Características Del Individuo

    brayan8511PLATON Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO La filosofía de Platón nos lleva a guiarnos con ciertos parámetros que a pesar de la época en que él las escribió son tan actuales como la concepción de la vida del individuo y sus características en beneficio de el y de la sociedad

  • PLATON Y Los Tres Diálogos De La Republica, El Político Y Las Leyes.

    bilimonPLATON (428-347 a.c) habla de las diversas formas de constitución, pero lo hace en los tres diálogos de la Republica, el Político y las Leyes. La Republica es una descripción de la Republica ideal, que tiene como fin la realización de la justicia entendida como la atribución a cada cual

  • Platon Y Maquiavelo

    davidvidvaes2Dado que el estado es una comunidad natural de individuos que cooperan y coordinan para vivir, es necesario un buen gobierno. Nicolás Maquiavelo, figura relevante durante el Renacimiento italiano, y Platón, filósofo griego, comparten algunas características de su forma de ver el estado, aunque también se contraponen en otras. Por

  • Platón Y Maquiavelo

    buenasguillemPlatón y Nicolás Maquiavelo fueron dos grandes filósofos que vivieron en épocas muy distintas, 400 – 300 a.C. y siglo XVI respectivamente, ambos propusieron formas de gobierno y de clases sociales que compararé a continuación. La naturaleza del hombre y sus obligaciones en la sociedad Platón considera que los intereses

  • Platón y Maquiavelo. La discordia entre las virtudes del gobernante

    Platón y Maquiavelo. La discordia entre las virtudes del gobernante

    Andrés Anton DuraPlatón y Maquiavelo. Discordia entre las virtudes del gobernante Platón y Maquiavelo son dos filósofos que vivieron en dos épocas muy alejadas en el tiempo. Platón pertenece a la Edad Antigua y Maquiavelo, a la Edad Moderna. Ambos escribieron obras donde se proponían qué modelo de conducta o de manera

  • Platon Y Matrix

    barb.barbosa1-Establezca una relación de similitudes y diferencias entre la Matrix y la concepción platónica de la realidad (alegoría de la caverna). Similitudes: -En la película cuando Neo sale de Matrix, decide volver para liberar a los demás pero si los liberaba era matado, al igual que en la alegoría de

  • Platón Y Nietzsche

    fleabassCOMPARACIÓN DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN Y NIETZSCHE El pensamiento de Nietzsche (s. XIX) se caracteriza por ser un vitalismo irracionalista, por tanto, me parece interesante compararlo con un pensador que representa un modo completamente distinto de concebir la realidad, como es el caso del idealismo racional de Platón (s. V-IV

  • Platon Y San Agustin

    issellaEl idealismo: El hombre y la educación entre dos grandes filósofos, Platón y San Agustín. Para comenzar debemos definir y mencionar los puntos importantes de lo que es la filosofía del idealismo. El idealismo es la filosofía más antigua en la historia del pensamiento occidental y se cree inicio con

  • Platon Y San Agustin

    katyazuniga1ra prueba: Vía movimiento: Todo lo que se mueve en el mundo es producido o movido por algo que a su vez también fue movido por algo. Pensar hacia el pasado, una serie de cosas movidas por otra nos lleva a considerar en un primer momento a un motor inmóvil.

  • Platón y San Agustín

    Platón y San Agustín

    Jaz CG Platón y San Agustín presentan tanto diferencias como similitudes en sus doctrinas y pensamientos. San Agustín cristianizó la filosofía de Platón. Para ir más allá de ello hay que hablar de la filosofía cristiana del Medioevo, el cristianismo tuvo su auge durante esta época comprendida entre los siglos V

  • Platon Y Socrates

    hadadelaguaOBJETO MATERIAL: Joven Político OBJETO FORMAL: Crear a un joven político capas de llegar a su propio conocimiento mediante las preguntas que se hacia el mismo, capas de examinar cuidadosamente las circunstancias de las cosas para llegar a la verdad utilizando la virtud, cuyo hombre sea capas de vincularse con

  • Platón Y Sócrates

    Vanessr¿COMO INFLUYÓ SÓCRATES EN PLATÓN? Sócrates (470 a.C. – 399 a.C.) fue un filósofo griego considerado uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, a quien influyó en su posterior filosofía y a quien marcó notablemente tras su muerte.

  • Platón Y Sócrates

    AbarcaRLuisIntroducción: Sócrates, nacido en la Antigua Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.c., la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco —motivo por el que en su juventud lo llamaban ‘Sócrates hijo

  • Platon Y Socrates

    11121987Señalará cuándo considera Sócrates a un individuo justo. R= ------------Los que favorecen a la comunidad. 11.- Mencionará cuál es la más conocida y la más escandalosa proposición que hace Platón para su Estado ideal. R= Es un modelo de sociedad válido en todas partes y en cualquier momento histórico. 12.

  • Platon y su concepto de educación

    Platon y su concepto de educación

    Danyelina1. Ubicación: Autor: Marisol Domínguez Cruz 2. Resumen: a)Textual: Platón era un filósofo y aristócrata ateniense, alumno de Sócrates, creador de la academia y la dialéctica cuyo pensamiento influyó en el desarrollo de la filosofía. Platón concibe a la educación como una luz que nos permite salir de la ignorancia

  • PLATÓN Y SU CONCEPTO DE EDUCACIÓN . EDUCACIÓN DEL INDIVIDUO

    PLATÓN Y SU CONCEPTO DE EDUCACIÓN . EDUCACIÓN DEL INDIVIDUO

    arlett33INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, se desarrollarán las principales ideas del filósofo griego Platón, su vínculo y pensamiento acerca de la educación. Con lo anterior, podemos señalar que es el primer gran filósofo ateniense que nos deja una extensa obra escrita, siendo alumno de Sócrates, y creador de La academia.

  • PLATON Y SU CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN SEGÚN EL DIÁLOGO

    PLATON Y SU CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN SEGÚN EL DIÁLOGO

    Ricardo Antonio QuintanaSEMINARIO DE FILOSOFIA ANTIGUA PLATON Y SU CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN SEGÚN EL DIÁLOGO EL PARMÉNIDES SEMINARIO MAYOR SAN JOSÉ CARRERA DE LICENCIATURA EN FILOSFÍA PROFESOR: CESAR AYALA ALUMNO: HNO. RICARDO QUINTANA CSsR AÑO 2004 INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN...............................................................................................Pág. 3 PRIMERA PARTE: CUESTIONES PREVIAS A LA PARTICIPACIÓN I. PLATÓN Y EL DIÁLOGO

  • Platon Y Su Ensayo

    nescuderoENSAYO SOBRE ETICA SÓCRATES (470-399 A.D.E.) En un inicio Sócrates es tomado como sofista, maestro de la sabiduría, pero rápidamente cambian de parecer sus contemporáneos al observar las posturas que mantiene en la defensa de la ciencia moral, la verdad y la justicia, ya que contrarios a los primeros, Sócrates

  • Platon Y Su Filosofia

    miganiesEl presente ensayo quiere dar a conocer a partir de la siguiente pregunta ¿Cuál era el proyecto filosófico de platón?... la vida y obra de uno de los filósofos mas importantes de grecia. Platón nace en el año 428º 427 a.c, en un hogar aristocrático. hijo de Aristión quien procede

  • PLATON Y SU FILOSOFIA

    aileePLATON Y SUS FILOSOFIA En las escrituras de Platón se pueden ver conceptos acerca de la mejor forma de gobierno, incluyendo la aristocracia, democracia y monarquía. Un tema central de su obra es el conflicto entre la naturaleza y las creencias de la época concernientes al rol de la herencia

  • Platon Y Su Filosofía

    Patu97Lecciones sobre Platón. Felipe Giménez. Profesor de filosofía de IES. Gnoseología. 1. La teoría de las Ideas. Platón (-427 - -347) afirma que hay una dualidad ontológica y gnoseológica fundamental. Hay dos órdenes ontológicos diferentes por completo y por tanto, dos órdenes gnoseológicos también igualmente diferentes por completo: el kosmos

  • Platón y su idea de educación

    Paulina.sep6.- Ensayo: Platón y su idea de educación. Platón tiene un concepto de educación en el que dice que el educador, es quien debe saber más que el sentido común, es decir más que los conocimientos y creencias compartidas por cierta comunidad, y poder ver las cosas más allá de

  • Platón y su maestro

    DDS1493Platón y su maestro Como todos lo sabe Sócrates fue el maestro de Platón, Su mentor, compañero y amigo, pero para saber cómo y porque este personaje tuvo tanta influencia en su vida tenemos que saber quién fue Sócrates. Reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética,

  • Platon Y Su Penamiento

    yauck1) Según Platón el conocimiento debe cumplir tres requisitos indispensables entre si , cuáles son ? Y ¿Por qué? 2) ¿Porque afirma Platón que para construir el conocimiento no podemos basarnos únicamente en el mundo que nos rodea ?(los sentidos) 3¿Cuales son las disciplinas de Platón que nos permitirían acceder

  • Platon Y Su Pensamiento

    dayanatarazonaaLa teoría de las Ideas es el núcleo central de la filosofía platónica: ontológicamente las Ideas son los únicos objetos verdaderamente reales; epistemológicamente son los objetos del conocimiento auténticamente tal; desde el punto de vista de la moral y político, son el fundamento de la conducta justa, y antropológicamente están

  • Platon Y Su Pensamiento Sobre El Arte

    bayron9000Platón y su pensamiento sobre el arte En este texto se realizara o se intridujira la esencia filosófica del arte de platon, trattaremos de imaginar a platon en la actualidad para observar si la música de ciertos generos son arte o de lo contrario no primero demtiniremos el concepo de

  • Platón y su vigencia

    El verdadero Platón y su vigencia El verdadero Platón y su vigencia ¿Era platón platónico? Con lo visto hasta aquí, una de las primeras conclusiones que podemos extraer es que el pensamiento platónico es extraordinariamente complejo. No sólo por el entramado de temáticas y la relación que Platón establece entre

  • PLATON Y SUS ESCRITOS

    SPNCROCAMPO“PLATÓN Y SUS ESCRITOS” INTERROGANTES: 1. Reconocer el tema y/o problemas tratados en el texto. 2. Describir las ideas centrales en el texto. 3. Identificar los argumentos con los que se desarrollan las ideas principales. 4. Formular conclusiones. 5. Bibliografía. SOLUCIÓN: 1. Reconocimiento del tema y/o problemas tratados en el