ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 30.451 - 30.525 de 125.563

  • El Conocimiento De sí

    lore30bfEl conocimiento de sí Según Foucault el saber/poder funciona a través del lenguaje cuando aprendemos a hablar, incorporamos, al mismo tiempo, las reglas de la cultura. Estas reglas son contingentes, varían, no tenemos la misma concepción de normalidad/anormalidad en todas las épocas, pero ¿quién establece qué es lo normal o

  • EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO

    principesoEL CONOCIMIENTO DE SI MISMO. En el conocimiento de si mismo hay un sinfín de aspectos que debemos tomar en cuenta, pero aun estando sabedores de esos aspectos no basta tener la información de ellos sino que la comprensión y asimilación de estos es lo que nos llevara a un

  • EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO SOCIAL

    EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO SOCIAL

    SofiaHarforthEL CONOCIMIENTO DEL MUNDO SOCIAL. Los psicólogos pensaron que era muy importante descubrir cómo se iba desarrollando la conducta social, es decir, las formas de relacionarse con otros individuos. Esta capacidad va cambiando con la edad, que unas formas de relación van siendo sustituidas por otras, y que las relaciones

  • EL CONOCIMIENTO DEL SER EN CUANTO SER

    jurado4Cuando nos asomamos al mundo externo, tenemos la impresión de que éste es así indiscutiblemente, que siempre ha sido así y que es algo natural; algo semejante ocurre cuando se trata de entender qué nos pasa, qué somos. Esta forma de aproximarnos al conocimiento, partir de que las cosas son

  • El conocimiento del ser humano ha sido analizado a través de los diferentes filósofos de la historia

    El conocimiento del ser humano ha sido analizado a través de los diferentes filósofos de la historia

    MCF11032Juan Carlos Viteri Viteri ISM International Academy 3ro de Bachillerato Septiembre 3, 2009 El conocimiento del ser humano ha sido analizado a través de los diferentes filósofos de la historia, se expresa mediante una serie de inquietudes que buscan conocer una verdad y cuál es la razón o esencia de

  • EL CONOCIMIENTO DEPENDE DEL SUJETO, DEL OBJETO O DEL ENTENDIMIENTO ENTRE LOS SUJETOS

    Vale.tomlinsonEL CONOCIMIENTO DEPENDE DEL SUJETO, DEL OBJETO O DEL ENTENDIMIENTO ENTRE LOS SUJETOS Para poder hablar saber si el conocimiento depende del sujeto, del objeto o del entendimiento entre los sujetos primero debemos saber que es el conocimiento. El conocimiento es un conjunto de información el cual está almacenado a

  • El conocimiento desde el subjetivismo

    El conocimiento desde el subjetivismo

    laurafeEL CONOCIMENTO DESDE EL SUBJETIVISMO Desde mi punto de vista el subjetivismo es la esencia del conocimiento. Definiendo el subjetivismo como toda aquella tendencia que en filosofía valore al sujeto observador como lo fundamental en cualquier proceso de pensamiento y haga depender de él, en mayor o menor medida. Ya

  • El conocimiento empiico o ciencia de la enfermeria

    rubylokaEL CONOCIMIENTO EMPIICO O CIENCIA DE LA ENFERMERIA El termino ciencia rara vez se usó en la literatura en enfermería antes de siglo de 1950. A partir de esa fecha ha habido un énfasis progresivo, o más bien urgencia por el desarrollo del cuerpo de conocimientos específicos de la enfermería.

  • EL CONOCIMIENTO EN ADMINISTRACIÓN

    EL CONOCIMIENTO EN ADMINISTRACIÓN

    albalughotTALLER UNIDAD NOMBRES: SERGIO MOLINA, NELCY ESTHER PAREDES, SAMIRA MARQUEZ, GLORIA CORDERO, RUBEN DARIO PATERNINA. GRUPO N° 1 FECHA:02-11-2016 CIUDAD: MONTERIA SEMESTRE: 8 1. De las siguientes afirmaciones, cuál o cuáles son verdaderas: 1. Afirmar que todo el conocimiento debe ser útil para el hombre es un planteamiento del dogmatismo.

  • El conocimiento en el hombre.

    El conocimiento en el hombre.

    424phEl conocimiento en el hombre Conocer es el resultado de la investigación, cuando el hombre conoce lo que desea el conocimiento contribuye a la obtención de su felicidad, pues es el hombre el resultado de sus conocimientos tanto de sí mismo, el mundo y la sociedad en que vive. Los

  • El conocimiento en función de construir nuevas realidades

    El conocimiento en función de construir nuevas realidades

    Jefferson Álvarez ÁlvarezJefferson Alvarez Alvarez El conocimiento en función de construir nuevas realidades El conocimiento es un rasgo esencial en el ser humano, ya que desde él puede apreciar un contexto determinado para la construcción de nuevos paradigmas. El hecho de crear nuevas realidades conlleva al uso de varios tipos de conocimientos,

  • EL CONOCIMIENTO EN LA FILOSOFIA

    pushaENSAYO DE FILOSOFIA TEMA: EL CONOCIMIENTO EN LA FILOSOFIA ALUMNO: VIVIANA CADENA GRADO: 11 DOCENTE: MANUEL JULIO INSTITUCION EDUCATIVA N° 13 SEDE: ERIKA BEATRIZ 2014 ENSAYO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA ¿LA FILOSOFIA EN LA ANTIGÜEDAD? Para mí lo más interesante de la filosofía fue sus ramas y los presocráticos ya

  • El conocimiento en la filosofía

    El conocimiento en la filosofía

    angelhbLa teoría del conocimiento en la historia de la filosofía FILOSOFÍA MEDIEVAL: (s.V- XV) Las ideas cristianas modificaron la vida y el pensamiento. Dios, que era omnipotente y omnisciente es el único cuya existencia es esencial, y es el centro de todas las preocupaciones en esta época . Nosotros somos

  • El conocimiento en la medida en que el hombre trasciende sus acciones diarias

    El conocimiento en la medida en que el hombre trasciende sus acciones diarias

    djvictort07EL CONOCIMIENTO Se habla del conocimiento en la medida en que el hombre trasciende sus acciones diarias, las necesidades del saber, de conocerse a sí mismo, de las cosas que lo rodean, y del mundo en el que vive, se habla del conocimiento en el momento en que el hombre

  • El Conocimiento En La Vida Personal

    MelAnie1997Konrad Lorenz expresó: “La vida es un proceso de adquisición de conocimientos”, es decir, el ser humano por sus condiciones biológicas es capaz de percibir lo que forma parte del entorno en que se desarrolla, generar conocimiento aplicable a la naturaleza y sobrevivir, además, con la capacidad que posee para

  • El Conocimiento Ensayo

    bereniceleondiazEL CONOCIMIENTO No existe una única definición de "Conocimiento" en la actualidad. Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento. Se puede decir que el primer

  • El conocimiento es complejo y tiene sus problemas

    El conocimiento es complejo y tiene sus problemas

    baster88El conocimiento es complejo y tiene sus problemas y esto radica en que unos son antagonistas de otros como, por ejemplo, el empirismo y el racionalismo, el dogmatismo y el relativismo y por último el realismo y el idealismo. Si bien pareciera que es confuso, como corrientes encontradas pueden generar

  • El Conocimiento Es Considerado Hoy Verdadero Mañana Puede Ser Falso

    LAuraortegaaEl conocimiento es relativo a cada época, si bien hay supuestos que permanecen a lo largo de la historia y se reafirman con el tiempo, otros se modifican. La vida, como el cosmos es evolución permanente, no un ente estático. Aquello que se ha impuesto como inamovible a lo largo

  • El conocimiento es el principal problema en la filosofía

    vibrapositiveeEl conocimiento es el principal problema en la filosofía El ser humano ha intentado buscar cómo explicar lo que lo rodea por medio de la razón y la experiencia. Hay dos filósofos que son los primeros en buscar la verdad que hay acerca del conocimiento que sería la realidad y

  • El conocimiento es entonces, la operación por la cual un sujeto tiene representaciones internas de un objeto.

    El conocimiento es entonces, la operación por la cual un sujeto tiene representaciones internas de un objeto.

    Vale0258Introducción El conocimiento es la sumatoria de las representaciones abstractas que se poseen sobre un aspecto de la realidad. Es un conjunto de información almacenado mediante la experiencia o el aprendizaje. Sus elementos son: 1. El sujeto: El que pretende conocer. 2. El objeto: Lo que se quiere conocer. 3.

  • EL CONOCIMIENTO ES LA BASE PARA LA VIDA

    EL CONOCIMIENTO ES LA BASE PARA LA VIDA

    estefaniatatianaEL CONOCIMIENTO ES LA BASE PARA LA VIDA PRESENTADO POR STEFANIA ARIAS ALZATE YENNY TATIANA CORTES PATIÑO DOCENTE JAIME ENRIQUE FIERRO ASIGNATURA EPISTEMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MANIZALES, COLOMBIA MARZO 18 EL CONOCIMIENTO ES LA BASE PARA

  • EL CONOCIMIENTO ES PODER

    manu_edLa escuela como reproducción de modelos sociales Desde pequeños nos han dicho que tenemos que estudiar, o de no hacerlo ¿a que pensamos dedicarnos? ¿de que vamos a vivir? ¿cómo nos ganaremos la vida? O peor aun ¿si pensamos ser sirvientas o quemarnos en el sol trabajando? Como si eso

  • EL CONOCIMIENTO ES PRODUCTO DE UNOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO

    palenkeEL CONOCIMIENTO ES PRODUCTO DE UNOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO Uno de los grandes desafíos y retos que tiene la educación y desde luego nosotros como futuros pedagogos y docentes es la enseñanza – aprendizaje cuyo fin es que los estudiantes adquieran un desarrollo cognitivo (pensamiento) y un

  • El conocimiento es un tema central en la filosofía

    El conocimiento es un tema central en la filosofía

    Alejandra CasquetEl conocimiento es un tema central en la filosofía, una disciplina que se dedica a reflexionar sobre las preguntas fundamentales de la existencia y la comprensión del mundo. La filosofía busca desentrañar los límites y las posibilidades del conocimiento humano, explorando sus fundamentos, métodos y alcances. Desde los inicios de

  • El conocimiento es una cadena

    El conocimiento es una cadena

    Joana PbInstituto Bilingüe Rudyard Kipling http://kampus2.kipling.com.mx/theme/miracles-of-indonesia/logo_k.png “El conocimiento es una cadena” Gabriel Palacio Montaur Joana Lorena Pérez Beltrán Eduardo Rivas Martín Del Campo Daniela Roldán Barrios Grado: 2ndo Semestre. Grupo: D Año PAI: V Profesor: Carlos Altuve Rojas Asignatura: Teoría del conocimiento 28/04/14. El conocimiento puede ser interpretado de distintas maneras.

  • El Conocimiento Escolar

    IRVINGMDOLHEnsayo. Bloque I El conocimiento escolar. Introducción: En este escrito se podrán observar los distintos procesos que los alumnos siguen para su aprendizaje, así como las estrategias que se emplean para adquirir nuevos conocimientos. Por otra parte se verán los tipos de conocimientos a los que se les da mayor

  • EL CONOCIMIENTO ÉTICO Y MORAL QUE ABORDA LA NATURALEZA DE LAS ACCIONES HUMANAS

    EL CONOCIMIENTO ÉTICO Y MORAL QUE ABORDA LA NATURALEZA DE LAS ACCIONES HUMANAS

    fherjamholC:\Users\EQUIPO\Documents\UNIVERSIDAD\ULEAM.jpg Imagen relacionada UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA INFORME: EL CONOCIMIENTO ÉTICO Y MORAL QUE ABORDA LA NATURALEZA DE LAS ACCIONES HUMANAS ALUMNA: JAMA HOLGUIN MARÍA FERNANDA 05 DE OCTUBRE DE 2019 Imagen relacionada Manta – Montecristi – Ecuador INDICE INTRODUCCION 3 1. EL

  • El Conocimiento Filosofico

    km007LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA. La ética, conjuntamente con la estética, constituye el fundamento de la axiología o ciencia de los valores. Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" del comportamiento humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos

  • El conocimiento filosófico se da mediante investigaciones

    El conocimiento filosófico se da mediante investigaciones

    esmeralda fragoso8. METODICA El conocimiento filosófico se da mediante investigaciones. Ciencias especiales: (Métodos de las ciencias especiales a) Las inferencias. b) La deducción. c) La inducción. d) La analogía. e) La estadística. Métodos de la filosofía a) La dialéctica. b) La fenomenología. La metodología es entonces aun verificación lógica del conocimiento

  • El conocimiento filosófico-jurídico medieval en la patrística y en la escolástica:

    El conocimiento filosófico-jurídico medieval en la patrística y en la escolástica:

    AlecanettEl conocimiento filosófico-jurídico medieval en la patrística y en la escolástica: Patrística: * significa la filosofía cristiana. San Agustín: * el Estado tiene raíces en la naturaleza humana (vela por cosas naturales) * Toda potestad viene de Dios, por ello el gobernante debe atender a los valores derivados de Dios.

  • El conocimiento ha estado ligado al poder. Durante muchos siglos, el conocimiento solo estuvo al acceso de muy pocas personas

    El conocimiento ha estado ligado al poder. Durante muchos siglos, el conocimiento solo estuvo al acceso de muy pocas personas

    Raúl CervantesEl conocimiento y el poder El conocimiento ha estado ligado al poder. Durante muchos siglos, el conocimiento solo estuvo al acceso de muy pocas personas y gracias a ello fue usado como un poder social y una forma de mostrar superioridad. El resguardar el conocimiento para que solo estuviera al

  • El Conocimiento Humano

    damacosEl conocimiento Aproximación a su definición El desarrollo de la humanidad se orienta, cada dia más, hacia la necesidad del conocimiento de los objetos y sobre todo, de los fenómenos de esa realidad que la envuelven. El conocimiento de esa realidad, incluyendo la virtual, es el resultado de una larga

  • El CONOCIMIENTO HUMANO

    FanysccTras largos estudios evolutivos, los antropólogos llegaron a la conclusión de que el hombre sea considerado un homo sapiens, esta etiqueta atribuye al hombre la característica de ser racional y capaz de adquirir conocimiento. Desde épocas remotas, el hombre ha ido descubriendo y analizando su entorno con solo ver, degustar,

  • EL CONOCIMIENTO HUMANO EQUIPO 1

    EL CONOCIMIENTO HUMANO EQUIPO 1

    Mitzy EspejoResultado de imagen de UNID * CURSO * SER HUMANO * 1ER CUATRIMESTRE * 2DA SESION Resultado de imagen de el conocimiento humano Escobar Espejo Mitzy Guadalupe EL CONOCIMIENTO HUMANO EQUIPO 1 1.- Si se dice que el amor debe ser libre para poder ser pleno; ¿en qué momento podemos

  • El conocimiento humano tiene diferentes corrientes o puntos de vista

    El conocimiento humano tiene diferentes corrientes o puntos de vista

    Maria Elena Maturana AguileraNombre: María Elena Maturana Curso: 4º medio pedro de Valdivia Fecha de entrega: martes 4 de julio Introducción: El conocimiento humano tiene diferentes corrientes o puntos de vista unos comprenden que el conocimiento humana se obtiene mediantes el uso de la razón como fue el caso de Rene Descarte quien

  • El Conocimiento Humano: El Conflicto Entre Realismo E Idealismo

    jornesto1705EL CONOCIMIENTO HUMANO: EL CONFLICTO ENTRE REALISMO E IDEALISMO Y SUS RESULTADOS Dos elementos importantes entran en juego en el conocimiento humano: el sujeto y el objeto. Del papel que se le asigne a cada uno de ellos, o de la supresión de uno de los dos depende la clase

  • El conocimiento indígena

    emmaLos indígenas modifican su conducta (actos, pensamientos, sentimientos, creencias, etc..) a partir de una información que intercambian. El conocimiento indígena se desarrolla a través de la transmisión, y probable adaptación sobre conocimientos ya existentes, que a su vez son creados, desarrollados y transformados colectivamente. Hoy en día nuestra sociedad se

  • El conocimiento Indigena

    El conocimiento Indigena

    Santiago Bechara RosalesMaracaibo, 23-05-2020 Santiago Bechara. 5to B Prof. Jesús Vílchez S9. Problema Indígena 1) Investigue sobre el caso de la piedra Kueka de los indígenas Pemones, la cual fue donada en 1998 por el gobierno de Rafael Caldera a Alemania para ser colocada, junto a otras cinco piedras, en el Global

  • El conocimiento lógico-matemático

    juliethmeredfdEl conocimiento lógico-matemático es el que no existe por si mismo en la realidad ( en los objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y este la construye por abstracción reflexiva. El conocimiento lógico-matemático es el construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación

  • EL CONOCIMIENTO MÁS VALIOSO - LA NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN:

    Daniella A. RamírezEL CONOCIMIENTO MÁS VALIOSO LA NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN: A lo largo de nuestra carrera, como actores y pedagogos debemos cuestionarnos constantemente, y buscar la manera más profunda y verdadera para resolver nuestras propias preguntas, en este primer momento del tercer semestre en la Lic. En arte teatral, me he

  • EL CONOCIMIENTO MÍTICO, FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO

    EL CONOCIMIENTO MÍTICO, FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO

    Brenda_L.CastroIDENTIDAD Y FILOSOFÍA DE VIDA (ENSAYO) EL CONOCIMIENTO MÍTICO, FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO. ________________ El conocimiento mítico, filosófico y científico. El conocimiento ha estado evolucionando a través del tiempo, empezando por un conocimiento mítico o mágico, pasando por el filosófico hasta llegar al científico, tratando siempre de encontrar una explicación a

  • El Conocimiento No Es más Que La Organización De Los Hechos

    MelanieNick2.2.3.1. CONOCIMIENTO EXPLÍCITO El conocimiento explícito o “codificado” es aquel que puede transmitirse utilizando el lenguaje formal y sistemático (Nonaka y Takeuchi, 1995), es decir, aquel conocimiento que es articulado, codificado y comunicado en forma simbólica y/o lenguaje natural (Alavi y Leidner, 2001). Alegre Vidal (2004) lo define como aquél

  • El Conocimiento Nos Brinda Un Sentido De Identidad

    Kjob“El conocimiento nos brinda un sentido de identidad”. ¿En qué medida es esto cierto en las ciencias humanas y en otra área de conocimiento? Desde que se originó la humanidad hasta la actualidad, no se conoce significado alguno que especifique y de manera exacta nos diga cuál es el verdadero

  • El Conocimiento Nos Brinda Un Sentido De Identidad ¿En Qué Medida Es Esto Cierto En Las Ciencias Humanas Y En Otra área Del Conocimiento?

    Chipinopa98El conocimiento nos brinda un sentido de identidad ¿En qué medida es esto cierto en las ciencias humanas y en otra área del conocimiento? Estaba acostado en mi cama mientras me llego el pensamiento en mi cabeza de cómo nosotros le damos un sentido a nuestra identidad y me di

  • El Conocimiento Nos Brinda Un Sentido De Identidad ¿En Qué Medida Es Esto Cierto En Las Ciencias Humanas Y En Otra área Del Conocimiento?

    kmet2509El tema del ensayo está dividido en dos partes, una afirmación la cual nos dice que el conocimiento nos brinda un sentido de identidad, y una pregunta la cual nos pide relacionar la afirmación con las ciencias humanas y con otra área del conocimiento. Antes debemos definir conceptos claves para

  • EL CONOCIMIENTO PARA HESSEN

    JOHANNA1988Elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean, es afirmar que la epistemología o el estudio por el conocimiento es una operación cotidiana, y que no hay un acuerdo cerca

  • El conocimiento para santo tomas parte de la experiencia sensible que es de los datos singulares a los más complejos, quiere decir que el conocimiento porte de la abstracción.

    El conocimiento para santo tomas parte de la experiencia sensible que es de los datos singulares a los más complejos, quiere decir que el conocimiento porte de la abstracción.

    Cata AndradeSanto tomas Tuvo a dios como tema principal, valoro la experiencia sensible y el poder de la razón. El hombre es una sola substancia de cuerpo y alma Alma: es la forma única del cuerpo, es el principio de la vida. El alma tiene 5 potencias * Vegetativa: la vida

  • El conocimiento pedagógico

    mafergupaEl conocimiento pedagógico se construye y reconstruye durante la vida experencial profesional del profesorado, éste se divide en conocimiento pedagógico vulgar, que no se da solo entre el profesorado, sino también en la estructura social y el conocimiento pedagógico especializado. Es decir, que el profesor no solo debe tener un

  • El Conocimiento Popular: Una Interacción Relacional Con La Realidad

    chilinga15En este ensayo se explorará sobre el conocimiento Popular, el cual tiene como objetivo valorizar y reconocer dicho conocimiento como la experiencia de la práctica, el conocimiento sobre la acción, las formas de representación social de la realidad de las relaciones sociales. Igualmente, al conocimiento popular se le tilda como

  • El Conocimiento Procedente De La Razon Del Hombre

    karasu159Capitulo I.- RACIONALISMO En general, se llama racionalista a toda teoría que prima el valor de la razón frente a otras instancias (la percepción, la tradición, la autoridad, los sentimientos...) En sentido amplio, se han dado muchos tipos de racionalismo en la historia: la filosofía de Parménides, el platonismo, la

  • EL CONOCIMIENTO QUE LE PERMITE AL HOMBRE

    EL CONOCIMIENTO QUE LE PERMITE AL HOMBRE

    fotogodxiEL CONOCIMIENTO QUE LE PERMITE AL HOMBRE Nombre: Juan José Guerrero Grado: 11-4 Institución Educativa Municipal Ciudad De Pasto Área: Filosofía Año Lectivo 2018 EL CONOCIMIENTO QUE LE PERMITE AL HOMBRE Nombre: Juan José Guerrero Grado: 11-4 Presentado Carlos Iván Zamara Institución Educativa Municipal Ciudad De Pasto Área: Filosofía Año

  • El conocimiento resulta de la acción transformadora del sujeto sobre el mundo

    El conocimiento resulta de la acción transformadora del sujeto sobre el mundo

    Vanesa Almendra1. El conocimiento resulta de la acción transformadora del sujeto sobre el mundo y de la resistencia que ese mundo ejerce. No surge exclusivamente del sujeto ni del objeto, sino de la interacción entre ambos. Piaget utiliza la teoría de equilibriación para dar cuenta de cómo se construye el conocimiento

  • EL CONOCIMIENTO SE MIDE MEJOR, SEGUN LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE LO ACEPTA

    EL CONOCIMIENTO SE MIDE MEJOR, SEGUN LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE LO ACEPTA

    maxarturACTIVIDADES FINALES 1. Realiza un texto de 100 a 300 palabras con el tema de “Aplicación y Alcance de las Ciencias Naturales” que responda a las siguientes preguntas: ¿De qué tratan las ciencias naturales? ¿Cuáles son sus objetos de estudio y sus objetivos? ¿Cuál es su contribución al conocimiento en

  • El conocimiento se ve fuertemente ligado a la filosofía, pero ¿qué es la filosofía?

    nelcott1El conocimiento se ve fuertemente ligado a la filosofía, pero ¿qué es la filosofía? La palabra Filosofía proviene del griego y significa “amor a la sabiduría”, y aunque carece de definición propia la más aceptada considera que se trata del estudio de los acontecimientos que ocurren a nuestro alrededor buscando

  • El conocimiento segun Aristoteles

    El conocimiento segun Aristoteles

    FRANK JESUS VARGAS AVALOSEl conocimiento según Aristóteles 1. Sensación Aristóteles sostiene que todo conocimiento parte de la sensación, a partir de los sentidos, Aquello que nos conecta con la realidad “La que más nos hace conocer” 2. Experiencia: El segundo nivel para Aristóteles viene a ser el de la experiencia, y para llegar

  • El conocimiento según Aristóteles y Platón

    aylen2012El conocimiento según Aristóteles y Platón A partir del interrogante ¿Qué es el hombre? Y llegando al conocimiento de que el hombre parte de la autognosis, cuestión que nadie puede eludir, según Cassirer, y que por otra parte, Carpio aporta a este dilema que, el hombre no puede conocer nada

  • El Conocimiento Segun Emmane

    maritijera. 00:00:09 Pensamos demasiado y sentimos muy poco. 00:00:11 El odio de los hombres pasará y caerán los dictadores 00:00:14 y el poder que le quitaron al pueblo se le reintegrará al pueblo 00:00:18 y así, mientras el hombre exista, la libertad no perecerá. 00:00:21 (Narrador: Darío Sztajnszrajber) Ver. Saber.

  • EL CONOCIMIENTO SOCIAL DE LOS NIÑOS

    EL CONOCIMIENTO SOCIAL DE LOS NIÑOS

    lorialorena27 de Febrero del 2016. Lorena Hernández Loria. El niño preescolar y su relación con lo social. Universidad Pedagógica. LE. 94 VII SEMESTRE. EL CONOCIMIENTO SOCIAL DE LOS NIÑOS. ALVARO MARCHESI. El autor nos menciona a partir de que tiempo el tema de como los niños van comprendiendo el mundo

  • El conocimiento tiene significado si se da interdisciplinariamente. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?

    El conocimiento tiene significado si se da interdisciplinariamente. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?

    David LemaEl conocimiento tiene significado si se da interdisciplinariamente. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? La interdisciplinariedad se presenta entonces como: “Connotación de aspectos específicos de la interacción de las disciplinas… que, dentro del conjunto adquiere un sentido propio o matiz de la disciplinariedad” (Louis Wirtz, 1937) Para

  • El conocimiento tolteca

    El conocimiento tolteca

    Mahommed_pisaIntroducción: ¿Existirá una serie lineal de pasos/ instrucciones o máximas y axiomas que permitan al hombre rendir de una manera más eficiente y productiva, tanto física como mentalmente en su día a día? Si lo hay, me temo que el leer y dar una introspección profunda, crítica y contundente al

  • EL CONOCIMIENTO UN SABER ABSTRACTO O UNA VERDAD UNIVERSAL

    EL CONOCIMIENTO UN SABER ABSTRACTO O UNA VERDAD UNIVERSAL

    Nestor Moreno2016 Universidad Surcolombiana :Epistemología Luis Alejandro Garzón Claros [ENSAYO] El conocimiento un saber abstracto o una verdad Universal. ________________ EL CONOCIMIENTO UN SABER ABSTRACTO O UNA VERDAD UNIVERSAL En el presente ensayo tomaremos una perspectiva del provenir del conocimiento y su evolución en teoría filosófica por el mundo al ser

  • El Conocimiento Vulgar Y Científico

    Esmeralda036Introducción El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia. Durante el transcurso de la historia, el ser humano ha debido pasar por muchas dificultades, la gran mayoría de ellas ligada al problema de la supervivencia, y para ello ha tenido que ingeniárselas a fin de superar dichas

  • El conocimiento y análisis de la realidad

    rosannyromeroLa verdad El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular;1 así como la relación de los hechos o

  • El conocimiento y el currículo

    El conocimiento y el currículo

    Daniela RochínLectura Citas Textuales Comentario El conocimiento y el currículo Moore “El conocimiento, las clases de comprensión y las destrezas de cada categoría dependen del tipo de sociedad en la que se realiza la educación.” (párrafo 1 pág. 1) De acuerdo a la sociedad en la que se desenvuelven los individuos

  • El Conocimiento Y El Curriculum

    ittzeelonosimiento Y El Curriculum Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: ilenay 08 septiembre 2012 Tags: Palabras: 747 | Páginas: 3 Views: 8 Leer Ensayo Completo Suscríbase INTRODUCCIÓN Pues este tema habla que el conocimiento͵ la comprensión y las destrezas de las diferentes categorías

  • El Conocimiento Y El Curriculum

    Melody01EL CONOCIMIENTO Y EL CURRÍCULUM Cualquier sociedad que tenga un concepto de educación, debe considerar ciertos conocimientos y ciertas destrezas lo suficientemente valiosos como para transmitirlos a la siguiente generación. Es necesario hacer una distinción entre el curriculum y las reglas para la práctica educativa; es decir, entre lo que

  • El Conocimiento Y El Curriculum

    pekeselAnalizando la lectura nos habla de diversas propuestas para la construcción de las ciencias sociales como ciencias explicativas, iniciando a mediados del siglo XIX hasta nuestros días. Nos menciona algunas propuestas de Comte, Marx, Durkheim, Bachelard y Popper utilizando el modelo de las ciencias naturales para la construcción de las

  • El conocimiento y la alegoría de la caverna

    El conocimiento y la alegoría de la caverna

    Yael CarreraWhatsApp Image 2021-05-20 at 13.43.06.jpeg WhatsApp Image 2021-05-20 at 13.43.06 (1).jpeg WhatsApp Image 2021-05-20 at 13.43.06 (2).jpeg 1. A) El Dibujo se podría relacionar con el conocimiento desde la perspectiva de que es lo que sucede cuando una persona intenta conocer algo nuevo. B) En el primer cuadro se encuentra

  • El Conocimiento Y La Ciencia

    theleanUnidad 1 el Conocimiento y la Ciencia. 1. Conocimiento. Se define como un proceso en el cual se relaciona el sujeto que conoce, que percibe, mediante su sentido, y el objeto conocido o percibido. Tipos. En general se identifican dos tipos básicos de conocimiento: el conocimiento vulgar o común y

  • El Conocimiento Y La Ciencia

    adilbrionesIntroducción En el presente ensayo vamos abordar los siguientes puntos: el conocimiento y la ciencia , el dogma y la racionalidad de la ciencia, critica de la ciencia, interdisciplinariedad de la ciencia, sus conceptos así como sus característica desde el punto de vista racional para la interpretación de estos mismos.

  • EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA

    EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA

    Anaeliz GraüRepública bolivariana de Venezuela Ver las imágenes de origen Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión – Puerto Ordaz EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA * Profesor: * Integrantes: Luis Martinez Palacios Anthony Mendez Anaeliz Analys Raisbelys Luis Lezema Puerto Ordaz, Diciembre 2018 * EPISTEMOLOGÍA Como epistemología se denomina la disciplina cuyo

  • El Conocimiento y la Epistemologia

    El Conocimiento y la Epistemologia

    CarsantixdTRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: CARLOS SANTIAGO PICO RODRÍGUEZ YEFREY MIGUEL CARBONELL BRITO UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICA Y SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO CÚCUTA - 2016 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: CARLOS SANTIAGO PICO RODRÍGUEZ YEFREY MIGUEL CARBONELL BRITO Trabajo presentado como nota parcial en la

  • El conocimiento y la razón revelan la esencia de las cosas Ensayo Filosófico

    El conocimiento y la razón revelan la esencia de las cosas Ensayo Filosófico

    javivazkResultado de imagen para UPMH BIS El conocimiento y la razón revelan la esencia de las cosas Ensayo Filosófico Autor: Sánchez García Ana Cristina Materia: Expresión Oral y Escrita 1ºB Maestra: Leticia Ana María Vélez Ortiz Tolcayuca Hidalgo 5 de Abril 2017. El conocimiento y la razón revelan la esencia

  • El conocimiento y la verdad del conocimiento

    Johani MolinaQUE ES EL CONOCIMIENTO Y CUAL ES LA VERDAD DEL CONOCIMIENTO Muchos filósofos han tratado de llegar a un concepto de conocimiento y verdad, pero no lo han logrado ya que todos dan un concepto distinto, plantando la duda a los demás sobre si su concepto es en verdad el

  • El Conocimiento Y Los Debates Sobre La Mente

    NeuronacalvaAbstract: "El Ser Humano posee Cuerpo Físico, Pensamiento Independiente, una Mente unificada que responde a dos Sistemas Inteligentes de naturaleza distinta, transita dos líneas diferentes de Tiempo, y vive en un determinado Entorno". Las ideas no siempre coinciden con los conceptos y son motivos para el debate sobre la Mente.