ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Americana

En esta sección puedes encontrar artículos, trabajos finales y ensayos sobre la historia de naciones antiguas y la vida moderna de las Américas.

Documentos 4.951 - 5.025 de 21.535

  • Derecho Norteamericano

    jhonimperioLa conquista El país hoy llamado Estados Unidos de América surgió a partir de la colonización británica de Norteamérica, protagonizada por inmigrantes británicos que fundaron por oleadas, entre los siglos XVII y XVIII, Trece Colonias en la costa atlántica del subcontinente norteamericano, ubicadas al Este de los Apalaches. Estas colonias

  • Derecho Norteamericano

    sonerjimenezIntroducción El Derecho Norteamericano se manifiesta como un magnifico campo de estudio de las objeciones de conciencia: por la peculiar estructura jurídica constitucional, por la multiplicidad de casos y supuestos presentados ante las cámaras legislativas y los tribunales y por los mecanismos adoptados para dotar a dichos supuestos de solución.

  • Derecho Norteamericano o Common law

    Derecho Norteamericano o Common law

    xicalijHistoria del derecho americano Tiene sus raíces en el derecho inglés, más ha recibido influencias fuera de este a lo largo de los años, mezclando conceptos e instituciones del derecho español y francés en el suyo propio. Después de su independencia se vuelve una república federal, separándose más del sistema

  • Derecho Notarial Apuntes

    israellunahDERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL LIC. AGUILAR SOSA LUIS ARTURO. TEL. 52-45-71-22 EXT. 217. CEL. 04455-4043-17-79 EXAMEN 80 % TRABAJO 20 %: deben ser a mano LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL (agenda civil) BIBLIOGRAFÍA. EL DERECHO NOTARIAL. AUTOR. BERNARDO PÉREZ FERNANDEZ DEL CASTILLO, EDICIÓN ACTUALIZADA. LA PRÁCTICA DEL DERECHO

  • Derecho objetivo

    pool27coDerecho objetivo I. Derecho objetivo El derecho objetivo, está constituido por el conjunto de leyes y reglas que los hombres que se integran a la sociedad organizada, deben observar, vale decir acatar en sus relaciones reciprocas y en sus relaciones con la autoridad del Estado. Entonces el derecho objetivo es

  • Derecho Olmeca

    LUZDERECHOsiDERECHO ZAPOTECO Arribaron a la ciudad de Oaxaca alrededor del año 1400 a. C. Se hacían llamar los “ben zaa” (gente de las nubes). El monte albán fue la ciudad zapotecamas importante. Organización: Cuando los españoles llegaron ya los zapotecos vivían en ciudades pequeñas comandadas por un coquihalao o cacique,

  • Derecho Penal

    kellykuetgajeEl tema del que voy a explicar es sobre ética y valores como aportes al desarrollo sociocultural del individuo, en la exposición de la clase anterior ya hablaron del significado de ética, entonces me limitare a explicar y comentar el aporte al desarrollo sociocultural del individuo, que es algo así

  • Derecho Penal

    marybe277EL DERECHO PENAL ANTIGUO La legislación penal de las culturas lejanas. Dentro de la denominación de "culturas lejanas" englobamos culturas que se hallan distantes entre sí en el tiempo, siendo algunas de ellas contemporáneas a la edad media. a) China. Toda vez que los orígenes de la legislación penal china

  • DERECHO PENAL

    FRANKLINJEREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “REPÚBLICA ARGENTINA” P.F.G ESTUDIOS JURIDICOS UNIDAD CURRICULAR: ASPECTOS COERCITIVO DE LA NORMA JURÍDICA CUMANA ESTADO- SUCRE PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO E IRRETROACTIVIDAD FACILITADORA: Zolange Marval PARTICIPANTES: Figueroa, C. Franklin, D C.I: 13.773.127

  • DERECHO PENAL COMO MECANÍSMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNSIÓN REPRESIVA

    i54b3lDERECHO PENAL COMO MECANÍSMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNSIÓN REPRESIVA 2.- 2. DERECHO PENAL A TRAVÉS DE LA HISTORIA 2.1.- Derecho Penal Esclavista. Reseña histórica. Concepto de esclavitud Acusación Privada. Acusación Popular. Derecho Penal Romano Leyes de Indias. Tribunales de Inquisición. La esclavitud en Venezuela. Los castigos

  • DERECHO PENAL EN EL INCANATO

    jicuz28I. INTRODUCCIÓN: Lo que actualmente se conoce como Derecho Civil y Derecho Penal y ya se encuentra definido y diferenciado, en la formación del Incanato aun no se contaba con esta ventaja por lo que surgió la inquietud de definir las generalidades que en esa época se habían instaurado como

  • Derecho Penal.

    andydavcoCaracterísticas de la ley penal: Previa, escrita y precisa Elementos de la ley penal: el tipo y la punibilidad El tipo penal: describe la conducta que se considera lesiva de bienes jurídicos/correspondencia univoca entre los elementos del delito y del tipo Características del tipo: Es una descripción general y abstracta

  • DERECHO PENAL.

    ale.arDERECHO PENAL INTRODUCCION EL DERECHO PENAL ES: La Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes lo cometen. El Derecho Penal aparece como el medio de control más

  • Derecho Penitenciario

    nashelle29HISTORIA DE LA CUESTION PENITENCIARIA La privatización de la libertad no se consideraba como pena en la antigüedad ya que, se consideraba muy costosa, era más preferible ejecutar a los presos, porque en esos tiempos acarreaban muchos gastos a los estados. En el siglo XVI, las prisiones eran lugares de

  • DERECHO PRE HISÀNICO

    68404552DERECHO PRE HISPANICOEl Derecho indiano es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos (generalmente tomados del Derecho Romano-germano-canónico por medio de los cuales daba sustentación a todo el sistema jurídico) que España aplicó en sus territorios de ultramar, a los que llamo Indias Occidentales, estuvo vigente durante los siglos

  • Derecho Precolombino

    aibreanLa América precolombina 3.1.1 ¿Qué había en el nuevo continente, a la llegada de los europeos? No fue en estas tierras donde se dio el proceso de origen del hombre. Aquí llegó de distintas formas el hombre moderno (Homo sapiens sapiens), unos a las costas del Océano Pacífico, en el

  • Derecho Precortesiano

    Malvavisco11Derecho Precortesiano EL DERECHO PENAL PRECORTESIANO. Muy pocos datos precisos se tienen sobre el Derecho Penal anterior a la llegada de los conquistadores; indudablemente los distintos reinos y señoríos pobladores de lo que ahora es nuestra patria, poseyeron reglamentaciones sobre la materia penal. Como no existía unidad política entre los

  • Derecho Precortesiano y supervivencia Azteca

    Derecho Precortesiano y supervivencia Azteca

    jose9099Derecho Precortesiano y supervivencia Azteca Derecho Precortesiano y supervivencia maya En la cultura azteca el derecho se manifestó la cultura maya se caracterizaba por su severidad Por medio de las costumbres las cuales la los caciques tenían la función de juzgar y aplicar Religión tenía mucho que ver. El castigo

  • Derecho Probatorio

    akireollebEl derecho probatorio es una disciplina o ciencia que va a estudiar y regular las pruebas en todo el proceso en cualquier estado y grado de la causa, siempre y cuando sea entre la promoción y evacuación de la prueba. La prueba, es la razón o argumento tendiente a demostrar

  • Derecho Procesal .

    viry199Derecho Procesal es el conjunto de normas del Derecho objetivo destinadas a regular el proceso jurisdiccional, en sus requisitos, desarrollo y efectos.1 Es la rama del derecho público encargada de estudiar el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional;2 asimismo, tiene por objeto regular la organización y

  • Derecho Propio De Las Comunidades Indigenas

    Solicitud de convocatoria. Requisitos y personas que pueden realizar dicha solicitud. La solicitud para realizar la convocatoria es hecha por uno o varios sindicatos, federaciones o confederaciones sindicales de trabajadores, o uno o varios patronos o sindicatos de patronos; ante el Ministerio del ramo, para negociar y suscribir una convención

  • Derecho Romano

    parangaricuti¿ IMPORTANCIA, CARACTERISTICAS Y ORIGEN DEL DERECHO ROMANO? Conjunto formado por las disposiciones juridicas y el sistema legal desarrollado en roma desde la primera compilacion de leyes, conocida como la ley de las doce tablas, en el año 450 a.c, hasta la muerte de justiniano I, soberano del imperio bizantino,

  • Derecho Romano

    nestucaPRESENTACIÓN La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a. C.)

  • Derecho Romano

    majoruraLicenciatura en Derecho Materia: Derecho Romano Alumno(a): María José Rueda Rabelo Cindy Guadalupe López Velásquez Laura Valeria Torres Grupo: 10-10 Docente: María de Jesús Pares Hipólito Experiencia de aprendizaje 2: TUTELA Y CURATELA EB EL DERECHO ROMANO Y EN EL DERECHO MEXCANO Villahermosa, Tabasco a 06 de octubre de 2014

  • Derecho Romano - Origen De Roma

    ENDRYSMATA1Roma proporcionó al mundo antiguo un sistema uniforme de derecho, basado en la razón y justicia. Este sistema se extiende desde los orígenes de la ciudad de Roma (siglo VIII) hasta el reinado de Justiniano I, emperador de Bizancio (527-565), a quien se debe la gran compilación con que se

  • Derecho Romano 2

    mayk19“DERECHO ROMANO” ¿Qué es y porque estudiamos el derecho romano? Es el derecho reconocido original mente por las autoridades romanas, bizantinas. Sobre todo este derecho lo conocemos por la compilación realizada por juristas bizantinos en la época del emperador Justiniano y se le llamo corpus iuris sibilis para distinguirlas del

  • Derecho Romano Consutudinario

    Jesus24Atributo de la personalidad Los atributos de la personalidad, en Derecho, son aquellas propiedades o características de identidad propias de las personas físicas o jurídicas en tanto que titulares de derechos. Índice [ocultar] • 1 Características • 2 Atributos de la persona • 3 Notas y referencias • 4 Bibliografía

  • Derecho Romano Y Antigua Gracia

    sindyuberkisAntigua Grecia El término Antigua Grecia se refiere al período de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 750 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera

  • Derecho Romano.

    globaltravelslpDerecho Romano La mayor aportación del mundo romano a las ciencias sociales es: el Derecho. David, René. I. CONCEPTO DE DERECHO ROMANO Sistema jurídico por el cual se regio la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia desde su origen hasta la muerte del Emperador Justiniano, al conjunto

  • Derecho romano. Fuentes de conocimiento

    19982015l redescubrimiento de los textos justinianos en época bajomedieval ha permitido a algunos autores hablar también de «Derecho romano postclásico». Si bien la expresión «Derecho romano» hace referencia fundamentalmente al derecho privado, lo cierto es que otros aspectos, tales como el derecho penal, el público, el administrativo, caben dentro de

  • Derecho y Constitución política de los Estados Mexicanos

    Derecho y Constitución política de los Estados Mexicanos

    reonsReporte Nombre: Mariel Juarico Martínez Matrícula: 2707393 Nombre del curso: México en el siglo XXI Nombre del profesor: Elizabeth Aldaz Troncoso Módulo: No. 1 Estructura política Actividad: No. 2 Tema 2: Derecho y Constitución política de los Estados Mexicanos Fecha: 24 de Enero de 2016 Bibliografía: * Ramírez, A. (2012,

  • Derecho Y Justicia En Santo Tomás De Aquino

    Kenny1984INTRODUCCIÓN El presente ensayo tiene como objetivo hacer un estudio sobre la “El derecho y la Justicia” en base a la doctrina de Santo Tomás de Aquino. Santo Tomas de Aquino (1225-1274), nació en la Italia Meridional, bajo el reinado de Federico II, ha sido llamado “el doctor angélico” de

  • Derechos Aduaneros

    haynesDERECHO ADUANERO EN EL PERÚ La Oficina de Aduanas es una de las más antiguas instituciones públicas en la historia del Perú, que se remonta a la época de la consolidación económica y política del virreinato español. Cuando la colonia española se estableció, uno de los principales objetivos de la

  • Derechos Civiles

    Darknight666Introducción. Empezare a redactar este ensayo a partir de los antecedentes de la Guerra de Secesión de Estados Unidos y el gran impacto y evolución de la industrialización en los Estados Unidos, lo cual da origen a la cuestión esclavista. Todo empezó con la Revolución Industrial y su gran producción

  • Derechos Civiles Del Hombre

    jcediel1135¿Por qué el movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos fue más eficaz entre los años 1954 y 1964 que a finales de la década de 1960? El movimiento por los Derechos Civiles fue una larga lucha cuyo primordial propósito era el de establecer una igualdad

  • DERECHOS CONSTITUCIONALES

    devpomaDEDICATORIA A Dios por darnos la oportunidad ampliar nuestros conocimientos, a nuestra institución policial, que exige de nosotros el mayor respeto y dedicación por ser cada día mejores, y a la que nos corresponde proteger ante toda circunstancia, y enaltecer con nuestras acciones de bien social y debido cumplimiento del

  • Derechos De La Mujer En Bolivia

    Derechos De La Mujer En Bolivia

    calebvelardeLa mujer en Bolivia por Ivonne Farah, investigadora de FLACSO-Bolivia. A diferencia de otros países de América Latina, en Bolivia la presencia de las mujeres en la construcción nacional y en el conflicto social ha sido permanente desde los levantamientos indígenas del siglo XVIII. Tras la independencia, sus luchas han

  • Derechos De Los Pueblos Indigenas

    elindigenaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISIÓN SUCRE – SEDE MÉRIDA Aldea Universitaria 8 de Septiembre – Fin de Semana P.F.G.: Estudios Jurídicos – 7to Semestre Unidad curricular: Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos Prof. Abg. Yasmina Guanipa Integración y Lucha

  • Derechos De Los Pueblos Indígenas

    nachito2002Derechos de los Pueblos Indígenas En todo momento debe asegurarse el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas establecidos en diversas normas internacionales vigentes en Chile, entre las que se destacan la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la

  • Derechos Fundamentales

    aandreita1994Colombia: al tablero en Derechos Humanos Por iniciativa propia, que hay que reconocer y celebrar, Colombia decidió someterse al proceso de evaluación en DD.HH que adoptó recientemente la ONU y que es ya conocido como "Examen Periódico Universal" (EPU). El 2008 es el primer año de este proceso de evaluaciones

  • Derechos Fundamentales

    009melizaResumen Un derecho fundamental es una facultad o poder reconocido a una persona por ley suprema vigente que le permite realizar o no ciertos actos. Por ejemplo el derecho a la propiedad, le permite utilizar una cosa en su provecho. Gozan de un derecho fundamental las personas individuales o colectivas.

  • Derechos Fundamentales

    sebasiglesias• CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. Contexto histórico y antecedentes: La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya que dicha organización había fallado en su propósito de evitar otro conflicto internacional. La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945en San Francisco (California), por

  • Derechos Fundamentales

    sanchito2000CONTRADICCIÓN DE TESIS 502/2011 SUSCITADA ENTRE EL CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO Y LOS TRIBUNALES COLEGIADOS SEGUNDO DEL QUINTO CIRCUITO (AHORA PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL MISMO CIRCUITO), SEGUNDO EN MATERIA CIVIL DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO (AHORA SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN

  • Derechos Humano

    120499061299I.- PRIMERA GENERACIÓN 1. Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica. 2. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. 3. Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. 4. Nadie estará sometido

  • DERECHOS HUMANOS

    zendelvalleConfiguración de los Derechos Humanos en el Mundo Occidental En líneas generales podemos afirmar que la tradición de los DDHH, como se ha desarrollado en las democracias occidentales, presenta particularidades en el Islam, y que si bien son diversos en cuanto al origen e interpretación de los derechos, muestra puntos

  • Derechos Humanos

    aureangelaDECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS 10/12/1948 La capacidad inhumana de el hombre en la antigüedad hacia crecer cada día mas la tiranía y la falta de autoridad, crecía el irrespeto y nadie hacia nada para que esto acabara. Fueron muchos los maltratados, los humillados y los privados de libertad y

  • Derechos Humanos

    enelijosmarEL MOMENTO HISTÓRICO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS     Considerar que los derechos humanos están determinados históricamente, implica tomar en cuenta las particulares situaciones por las que se atravesaba en un determinado momento. Por eso, en las siguientes páginas se analiza el contexto político y social

  • Derechos Humanos

    vickyvidesRESUMEN Objetivos actitudinal: Definir los mecanismos e instrumentos de protección universal y regional de los derechos humanos.  Lectura de la semana ¿Qué obligaciones del estado se derivan de los derechos humanos? Aunque en principio cualquier persona o grupo puede violar los derechos humanos y de hecho no dejan de

  • Derechos Humanos

    DanrenaIntroducción En esta investigación, nosotros tocaremos los puntos mas importantes de los partidos de clase, pluriclasistas, como se dividen, como se conforman, a que lado pertenecen. También hablaremos de los Derechos Humanos, sus antecedentes, desde cuando se declararon. Y por ultimo también hablaremos sobre las Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,

  • Derechos Humanos

    silviasojoTema.- DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO JUSTIFICACIÓN Es necesario que exista una mejor protección a este derecho a la inviolabilidad del domicilio, ya que teniendo este carácter de derecho haciende a carácter supremo, estando así por encima de todas las normas jurídicas, por lo que debe de ser protegido

  • Derechos Humanos

    masiso2INSTITUTO DOCTOR RAMON ROSA Maestra: Rosa Maria Alumno: Edwin Efrain Cantarero Tocoa Colon 09/08/2013   INTRODUCCIÓN La familia es la base de la sociedad, pero su estructura en nuestra actualidad ¿es la misma que hace miles de años? De la época prehistórica hasta nuestro tiempo han surgido una serie de

  • Derechos Humanos

    dia222Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (en francés: Déclaration des droits de l'homme et du citoyen) aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la

  • DERECHOS HUMANOS

    miamorito¿Derechos Humanos Para Quiénes? Este ensayo trata sobre algunos de los problemas a los que nos enfrentamos cuando intentamos conceptualizar el término derechos humanos en primer lugar, revisaré algunas de las objeciones y paradojas a las formas más típicas y tradicionales de definir el concepto que nos ocupa en segundo

  • Derechos humanos

    carolinda24"Yo no conozco eso de los derechos humanos. ¿Qué es eso?". "Los derechos humanos son una invención, muy sabia, de los marxistas". "Entre asegurar los derechos de unos 10.000 disociados o garantizar los de diez millones, no tuvimos duda". -Las violaciones de los derechos humanos fueron una práctica sistemática durante

  • Derechos Humanos

    corrupcionHonorables Magistrados TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN PRIMERA SUB SECCIÓN B E. S. D. REFERENCIA : IMPUGNACIÓN SENTENCIA TUTELA REF: 2010 – 001315-01 ACCIONANTES : FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD DE PRENSA – FLIP, CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO, JUSTICIA Y SOCIEDAD – DEJUSTICIA, LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL –MOE, MEDIOS

  • Derechos Humanos

    Jose190395DERECHOS HUMANOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON EL ORDEN PÚBLICO. La noción de orden público tiene un origen histórico ciertamente remoto: fue tomada del Derecho Romano y pasó al Código Napoleón, y de allí a todo el sistema continental europeo, más allá de las interpenetraciones que hace tiempo comenzaron a producirse entre

  • Derechos Humanos

    danne281088¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? • La D.U.D.H. (declaración universal de los derechos humanos) sin exigencias fundamentales de los hombres, con la finalidad de mantener una vida digna. • Los derechos humanos forman un código ético imprescindible para llevar a cabo una buena convivencia entre los hombres del planeta. •

  • Derechos Humanos

    yuli20_2014La exposición a la vida privada en redes sociales es preocupante, y las consecuencias que ello trae abren un debate sobre el derecho a la intimidad y la libertad de expresión. La confrontación de derechos es motivo hoy de controversia, debido a la proliferación de redes sociales como Facebook o

  • Derechos Humanos

    YetsybelLos derechos humanos Son un conjunto de facultades, prerrogativas y libertades fundamentales que tiene una persona por el hecho de serlo, teniendo como fundamento la dignidad humana; deben ser reconocidos y garantizados por el Estado, por medio de ordenamientos jurídicos de las instituciones nacionales e internacionales posibilitando la exigencia de

  • Derechos Humanos

    isiviraINTRODUCCION Los Derechos Humanos son importante a tal punto que ante cualquier hecho está en de frente una persona. Pero sabemos ¿Qué son los Derechos Humanos? ¿Qué implica la Violación de uno de ellos? ¿Vivimos realmente bajo el amparo de los Derechos Humanos ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS Anteriormente,

  • Derechos Humanos

    garrido0965Normalistas desaparecidos: cronología del caso Ayotzinapa Estudiantes protestaron afuera de la PGR el 29 de octubre de 2014 para exigir la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hoy se cumplen 33 días de su desaparición, hoy por la tarde sus padres se reunirán con el Jefe del Ejecutivo Enrique

  • DERECHOS HUMANOS

    juliandre6281. Es la dignidad el fundamento de los derechos humanos, por qué. 2. Cuáles son las características de los derechos humanos. 3. Qué responsabilidad pueden tener las omisiones y acciones de los agentes del Estado (Funcionarios públicos) en la determinación de la responsabilidad internacional del Estado por parte del Sistema

  • Derechos Humanos

    CarlosAramendiz25 Discriminación en la vida pública Discriminación en la vida pública En la historia de las civilizaciones, durante siglos, han predominado las organizaciones de índole patriarcal: el hombre era el jefe del clan, el jefe de familia, el jefe de las organizaciones, del Estado, etcétera. Es decir, el hombre era

  • Derechos Humanos

    jose1530El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, hizo un gran aporte al popularizar el concepto de Socialismo, que da a entender claramente que luchamos por un socialismo que supere la degeneración del stalinismo. Aunque luego sea legítimo debatir si el régimen venezolano es socialista, capitalismo de estado

  • DERECHOS HUMANOS

    sergioi111Nombre:______________________________________ Curso:_______________________________________ Grado:________________________________________ Clave:_______________________________________ Sección:_______________________________________ Fecha:_______________________________________ I SERIE INSTRUCCIONES: Colocar una V si el enunciado es Verdadero y una F si es falso, valor 10 puntos por favor no manchar a lo contrario no será válida. 1. Los paisajes y espacios naturales son ecosistemas o sea lugar para los seres

  • Derechos Humanos

    patriccciaPROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS Septiembre 2014 INTRODUCCIÓN Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo,

  • Derechos Humanos En Le Paraguay

    paogayosopretteINTRODUCCION El sistema de los Derechos Humanos tiene sus orígenes en la historia de la Humanidad, Con relación al Cristianismo la historia, refiere que San Agustín (354 /430) señalaba que los derechos y deberes de los hombres se establecen en la ley eterna o voluntad de Dios, la cual gobierna

  • Derechos humanos Incidencia de los derechos humanos en los movimientos independentistas latinoamericanos

    Derechos humanos Incidencia de los derechos humanos en los movimientos independentistas latinoamericanos

    iggaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NUCLEO- LARA INDICE INTRODUCCION Derechos humanos: concepto………………………………………………………………………… Principios de los derechos humanos …………....................... Incidencia de los derechos humanos en los movimientos independentistas latinoamericanos………………………………… Las tres generaciones de derechos humanos ……………………………………………………………….…….

  • Derechos Humanos Internacionales

    mairobisbDERECHOS HUMANOS INTERNACIONALES La Declaración Universal de Derechos Humanos es la piedra angular del amplio conjunto de normas sobre derechos humanos establecido a lo largo de decenios. El movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la

  • DERECHOS HUMANOS LATINOAMERICA

    DERECHOS HUMANOS LATINOAMERICA

    Juanjo LavayenFecha: Lunes, 03 de Agosto del 2015. Nombre: Juan Jose Lavayen Galdea. “Marcas Blancas” 1. ¿A qué se le llama “marcas blancas”?. Mencione las principales marcas blancas ecuatorianas. Son aquellos productos ofertados bajo una marca propia de la cadena distribuidora. Generalmente, pertenecen a supermercados, hipermercados o a grandes establecimientos especializados.

  • DERECHOS HUMANOS PENA DE MUERTE EN ESTADOS UNIDOS

    DERECHOS HUMANOS PENA DE MUERTE EN ESTADOS UNIDOS

    mauricio19812810DERECHOS HUMANOS (Pena de Muerte en los Estados Unidos de Norteamérica) ANDRES MAURICIO ACOSTA OLAYA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTA DE DERECHO DERECHOS HUMANOS CALI – COLOMBIA 2017 * MIGUEL YUSTI Tabla de contenido PENA DE MUERTE EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA Y HECHOS3 METODOS DE EJECUCION4 CRÍMENES CASTIGADOS

  • Derechos humanos pueblos indigenas

    Derechos humanos pueblos indigenas

    jcdm88LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Uno de los problemas que más afectan a los pueblos indígenas es el uso oficial del idioma español como rector, cuando a justicia se refiere. Son muchos los casos que por falta de sistematización en su estudio

  • DERECHOS HUMANOS Y MODELO DE DESARROLLO

    LUBASTDERECHOS HUMANOS Y MODELO DE DESARROLLO MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIAN DE VENEZUELA MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “JOSE ANTONIO RAMOS SUCRE” CUMANA ESTADO SUCRE ALUMNO: LUIS ENRIQUE BASTARDO C.I.Nº 11.832.747 MIGUEL JOSE MUÑOZ C.I.Nº 9.275.356 EUROCENTRISMO Y AMERICA LATINA, GLOBALIZACION Y DESARROLLO La Globalización en

  • DERECHOS HUMANOS: PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA, CUARTA Y QUINTA GENERACION

    luzmaria06DERECHOS HUMANOS: PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA, CUARTA Y QUINTA GENERACION Hoy en día se hacen muchos comentarios, en los diversos medios de comunicación sobre los derechos que nos son inherentes como ciudadanos. Así observamos que tenemos el derecho a la vida, el derecho a la libertad, el derecho a la información,

  • Derechos Indigenas

    jeisoncabarcas1. Declaración de la ONU de los pueblos étnicos. art. 7, 10, etc. (buscar los demás). Artículo 7 1. Las personas indígenas tienen derecho a la vida, la integridad física y mental, la libertad y la seguridad de la persona. 2. Los pueblos indígenas tienen el derecho colectivo a vivir