Historia Americana
En esta sección puedes encontrar artículos, trabajos finales y ensayos sobre la historia de naciones antiguas y la vida moderna de las Américas.
Documentos 4.726 - 4.800 de 21.534
-
DE BANDIDOS Y MONTONERS EN PIURA- 1800 A 1950
carlosdalmiroDE BANDIDOS, MONTONERAS Y OTRAS HIERBAS SILVESTRES PIURA ENTRE 1800 Y 1950 INDICE PRIMERA PARTE I. ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES 1. El bandolerismo: un producto social de carácter universal 2. Necesidad de precisar la naturaleza del problema 3. Los iniciadores del estudio sobre el bandolerismo peruano 4. Otras teorías sobre el
-
De dónde provenían los esclavos que llegaron a América?
¿De dónde provenían los esclavos que llegaron a América? Los esclavos fueron llevados a América después de haber visto una disminución de trabajadores, por lo cual se llegó a importar esclavos africanos. Uno de los primeros grupos de esclavos llevados a América fueron: •Los Ladinos.- fueron llevados a las islas
-
De Donde Proviene El Trigo En Venezuela
rossgladys¿De donde viene El trigo que consumimos en venezuela en Venezuela? De Estados Unidos, lo que sucede compatriota es lo siguiente, eso tiene una explicación histórica, en Venezuela si se produjo trigo, el trigo era una fuente de producción por allá en los siglos XVI y XVII, incluso llegó a
-
De Duelos Y Otras Yerbas.
osvaldoricardoAsignatura: Pedagogía Docente: Prof. Emilce Carollo Año: 2013 FUNDAMENTACIÓN: Partimos de considerar a la pedagogía como una disciplina que nos brinda herramientas teóricas que nos permiten resolver situaciones ligadas a las prácticas diarias. La concebimos como un espacio de reflexión teórica, y no meramente como un conjunto de conceptos y
-
De entender el origen y cuidar la casa
Daniela ZafraDe entender el origen y cuidar la casa. Por: Katherine Muñoz El planeta tierra no solo se rige por principios naturales o por ciclos bióticos y abióticos: más allá del entramado natural que rige los caminos del planeta esta uno que, tras lo procesos de evolución y de involución acelerados,
-
De imperio a nacionalidades oprimidas
llllllllhhhhhhh________________ Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables ... Presentación Profesor RAMON UGARTE VEGA tenga usted un buen día, mi grupo tiene el agrado de presentarle el siguiente análisis del libro: “De Imperio A Nacionalidades Oprimidas” este trabajo lo hicimos con esmero y dedicación, tomando en cuenta los puntos que
-
De Itapúa a Posadas
Silvia12086DE “NUESTRA SEÑORA DE LA ANUNCIACIÓN DE ITAPÚA” A POSADAS La ciudad de Posadas, nacida con el nombre de Trinchera de San José cumplió, en el año 2020, el sesquicentenario de su fundación oficial; considerando la fecha que la Academia Nacional de Historia reconoció como tal, en 1965 y que
-
De Keynes A Roosvelt
chiko1493Lectura #1: “De Keynes a Roosevelt: Reparar el mal” (Por Alejandro Nadal) La lectura analizada en la clase está basada en una carta que John Keynes envió al presidente electo en Estados Unidos en1933 Franklin Roosevelt, en esta carta Keynes habla sobre las opciones posibles para terminar con la problemática
-
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
pupa04CAPÍTULO III DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Artículo 138.- Principios de la Administración Pública. La Administración Pública está sujeta en su actuación a los principios de eficacia, jerarquía, objetividad, igualdad, transparencia, economía, publicidad y coordinación, con sometimiento pleno al ordenamiento jurídico del Estado. La ley regulará: 1) El estatuto de los
-
De La Calle A Harvad
majajajajEn ésta película se muestra muy claramente que la Ética no es social sino personal, la familia es muy importante para nuestra formación, es decir, lafamilia influye en la forma que seremos pero no es quien decide quien o como seremos en un futuro. Desarrollo; La película nos muestra una
-
De la Conquista al Virreinato
asdfghjk13Sin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M9.png De la Conquista al Virreinato 1. Reflexiona y responde: ¿Cómo era la situación general de España al finalizar la Edad Media? 2. Elabora una línea del tiempo con diez de los eventos más trascendentes ocurridos antes y durante la Conquista; una vez que identifiques las fechas en que
-
DE LA CONSTITUCION DEL 1886 A LA DE 1996
Nuestra república de Colombia cambió 8 veces de constitución debido a la confrontación entre las peleas entre liberales y conservadores durante el siglo XIX debido a que cada que uno de estos partidos llegaba al poder cambiaban la constitución. Esto concluyo con la constitución de 1886, esta suprimió las normas
-
DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA
NINHOLos años de las dictaduras en los países de América del sur fueron de horror, de pérdidas de libertades, perdida de seguridad, y de trabajo, desapariciones forzosas, homicidios por parte de estos líderes dictadores, en donde vivir en democracia o dictadura significaba en algunos casos estar entre la vida y
-
DE LA ECONOMIA AGROEXPORTADORA
strellaDE LA ECONOMIA AGROEXPORTADORA Durante el siglo XIX más del 80% de la población venezolana obtenía su sustento del empleo en actividades agropecuarias, con ausencia casi absoluta de actividades industriales y con un sector comercial débil, dependientes de las casas comerciales, filiales de casas matrices europeas. A fines del siglo
-
De La Edad Media A La Modernidad
David121193De la Edad Media a la Modernidad y las características de ambas. Para empezar hablar de la modernidad primero explicare una pequeña parte de lo que es la edad media, debido que aquí se podría hacer una gran comparación de las dos cosmovisiones de estas dos épocas y con ello
-
DE LA MARIMBA AL SON
ARELI_CRUZMigración forzada se le denomina al desarraigo de los habitantes de una tierra o de parte de ellos. Este desarraigo se puede llevar a cabo mediante el engaño con el propósito de una futura explotación. Este tipo de migración se dio en el siglo XVI, donde muchos esclavos la mayoría
-
De La Marimba Al Son
gemeloJBL1DE LA MARIMBA AL SON La composición étnica de Chiapas no solo se limita a una raza española y otra indígena, pues no hay que olvidar a una tercera como lo es la raza negra, aquella que llego a nuestras playas con su piel gruesa y obscuro como la noche,
-
De La Navegacion Costera Ala Ultramarina
ulises9511De la navegación costera a la ultramarina ¿Cómo fue que cambio la navegación costera a la ultramarina? Desde muchos siglos antes de que Cristóbal Colon llegara al continente americano se practicó la navegación costera. Esta técnica implica, como su nombre lo indica, que hay una relación constante con
-
De la organización de la producción a la organización de la empresa.
dianalauramelend• Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico. • Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital. • Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol. • Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.
-
DE LA PEDAGOGIA
paideia86INSTITUTO CULTURAL PAIDEIA ANTOLOGIA: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Mtra. Sofía Yolanda Cervantes Castañeda Primer Semestre Índice Introducción Unidad I.- La educación y la sociedad 1.1 La Época Democrática: Testimonios Egipcios y griegos. 1.2 La educación en Grecia 1.2.1 Ubicación geográfica 1.2.2 Situación política, social y económica 1.2.3 Las dos educaciones
-
DE LA REPUBLICA (Historia De Chile)
pato30ORGANIZACION DE LA REPUBLICA (Historia de Chile) Tras la renuncia de O'Higgins, el país entró en un largo período de inestabilidad política que duró toda una década. El general Ramón Freire, que asume como Director Supremo siendo asesorado por Juan Egaña, se dedica a acabar con el último foco de
-
De La Subsistencia A La Deendencia Economica
zoraelypaivaDiferencias y similitudes en las teorías del crecimiento económico EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL TERRITORIO El espacio geográfico, como perspectiva de análisis del crecimiento económico adquiere importancia en la actualidad, dado el proceso de globalización e internacionalización de la economía. La región, en todos los casos, alude a un territorio
-
De las fiestas franciscanas
yanethalejosebasOBJETIVO GENERAL Conocer el origen de las fiestas Franciscanas y asimilar su importancia para la cultura afrodescendiente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar y establecer las causas que circundan la realización de las fiestas franciscanas en un municipio antioqueño. Identificar las actividades que se llevan a cabo en la celebración de las fiestas
-
De las maquinarias vistas en la semana cuales escogería para la producción
karoldavvDescripción: Al momento de iniciar una empresa, una preocupación importante tiene que ver con la tecnología relacionada con lo que se quiere producir. Es claro, que el nivel productivo depende en gran parte en la adquisición de una maquinaria que responda a los objetivos propuestos en la producción. Por tal
-
De los Derechos Humanos y sus Garantías
manueel.xdEl C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, con esta fecha se ha servido dirigirme el siguiente decreto: VENUSTIANO CARRANZA, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos, hago saber: Que el Congreso Constituyente reunido en esta ciudad
-
DE LOS INMUEBLES DESTINADOS A ESTABLECIMIENTOS DE TRABAJO
AlvaroConde12xxxIndustrial de la Empresa, y en caso necesario utilizar prontamente los servicios de primeros auxilios. f) No introducir bebidos u otras substancias no autorizadas en los lugares o centros de trabajo ni presentarse en los mismos bajo los efectos de sustancias embriagantes, estupefacientes o alucinógenas; y comportarse en forma responsable
-
De manera general el texto presenta el problema de las escalas en el marco del desarrollo regional.
Alberto CarralDe manera general el texto presenta el problema de las escalas en el marco del desarrollo regional. Al inicio del documento se conocen distintas definiciones de escala, posteriormente se identifican algunas propuestas de conceptualización y, finalmente, la autora traza una alternativa epistemológica que regresa a la producción del espacio. En
-
DE POBRETÓN BANANERO A NUEVO RICO PETROLERO
Vivi ChqDE POBRETÓN BANANERO A NUEVO RICO PETROLERO En los años 70 la explotación de los recursos naturales del Ecuador, en este caso el petróleo se convertiría en una necesidad externa más que interna. Entonces se evidencio un crecimiento de la inversión extranjera de 162,1 millones teniendo así la inversión más
-
Dé Regalos, Consigue más Atención!
ksanjimENSAYO DEL VIDEO “SEIS GRADOS QUE PODRIAN CAMBIAR EL MUNDO” National Geographic ofrece este documental en el que se desvelan las consecuencias irreversibles de este fenómeno.Dando a conocer las señales de cambios que están ocurriendo en nuestro planeta de donde también surgen las interrogantes: ¿qué podemos hacer? ¿Está en nuestras
-
DE REGRESO A LO BASICO EN FORD
GiovanniBernalSINTESIS DE EGRESO A LO BASICO EN FORD Ford Motor Co., anunció en agosto de 2001 que avanzaría “regresando a lo básico”. PRODUCCIÓN EN MASA (DÉCADA DE 1970) La competencia era entre fabricantes nacionales, y el enfoque administrativo primario erala producción en masa, con un énfasis en reducir el costo
-
De un ejemplo de la integración por racionalización
ingrid.tenorioUnidad 2 1. De un ejemplo de la integración por racionalización. Ejemplo No 1: pagina 88 hay aparecen más ejemplos si quiere da mas 2. De un ejemplo de integrales inmediatas con sustitución. Ejemplo No 6: pagina 79 tambien hay varios 3. Al resolver una integral se pueden presentar dos
-
De vida rural a vida urbana de México
Pedro BeruSuarezMiguel Alemán De vida rural a vida urbana De reformas agrarias a industrialización Primer presidente civil Proyecto e idea fundamental : desarrollo de México Gabinete de universitarios(amigos, profesores, colegas, etc) Etapa: revolución institucional Modernización del país Incremento de producción agrícola Inversiones para abrir vías de comunicación Vías de comunicación Construcción
-
DE “EL MATADERO”
nico5020TRABAJO PRACTICO N°1 DE “EL MATADERO” 1- Juan Carlos Ghiano distingue seis momentos que ustedes deberán identificar: -Referencias de la época: El matadero encarna el ambiente político de Argentina durante la época de la dictadura de Juan Manuel de Rosas. Echeverría usa la escena del matadero en Buenos Aires para
-
DEAN
BelizMapas para entender un conflicto Disciplinas Académicas Puntos de Vista Profesionales Económicas: Se busca promover las prioridades estratégicas económicas y comerciales que son clave para promover el mutuo crecimiento económico, la generación de empleos y la competitividad global. Un componente crucial del Diálogo Económico de Alto Nivel es el contacto
-
DEBATE SOBRE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
morena34República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder Popular para la Educación Universitaria. Coordinación de Investigación y estudios Avanzado Maestría en Ciencias Para el Desarrollo Estratégico. DEBATE SOBRE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI De Sousa uno de los autores contemporáneos más importantes, en sus escritos acerca de la del debate de
-
Debates históricos, polémicas políticas: la historiografía argentina desde fines del siglo XIX
Patricio GonzalezDebates históricos, polémicas políticas: la historiografía argentina desde fines del siglo XIX. Alejandro Cattaruzza (UBA, UNR,CONICET) 1.Las imágenes del pasado como producciones históricas En 1876, al presentar La Revue Historique, el historiador francés Gabriel Monod, miembro destacado de los elencos de historiadores en trance de profesionalizarse, sostenía que la publicación
-
DEBATES, ENFOQUES Y PARADIGMAS TEORICOS
daviddb93DEBATES, ENFOQUES Y PARADIGMAS TEORICOS Agustín Escolano afirma que en Europa los estudios en historia de la educación han recibido una gran influencia de las últimas orientaciones de la historiografía general. Considera que la historia de la educación ha llegado con cierto retraso tanto a las tendencias que renuevan a
-
Debemos reconocer la interrelación entre los diversos universos culturales, como espacios de producción de nuevos saberes y prácticas. Reflexionar y valorizar la diversidad cultural es enriquecer nuestra vida diaria.
PettyvonisaActo 12 de Octubre Día de la Diversidad Cultural Introducción Debemos reconocer la interrelación entre los diversos universos culturales, como espacios de producción de nuevos saberes y prácticas. Reflexionar y valorizar la diversidad cultural es enriquecer nuestra vida diaria. Entrada de la Bandera de Ceremonia Ella es parte de nuestra
-
Deberes De Los Ciudadanos
YesikitabellaDERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS GUATEMALTECOSDERECHOSDerecho a la vidaLibertad e igualdadLibertad de acciónLibertad de emisión del pensamientoLibertad de religiónInviolabilidad de la vivienda.Libertad de locomoción.FamiliaCulturaComunidades IndígenasEducaciónSalud, Seguridad y Asistencia SocialDeporteDEBERESServir y defender a la Patria;Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República;Trabajar por el desarrollo cívico, cultural,
-
Debido Proceso En Colombia
sebastian1990El debido proceso El término surge o nace gracias a la carta magna realizada en Inglaterra por Juan sin tierra primero en el año 1215, en la cual se definió el ¨due process of law¨en sus principios. El cual tenía como fin que los nobles fueran juzgados por sus iguales.
-
Debido Proceso En Colombia
lauracardona1915PROYECTO INTEGRAL DE SEMESTRE DESARROLLO HISTÓRICO DEL DERECHO AL DEBIDO PROCESO LAURA VANESSA CARDONA ZAPATA Y MELISSA ORTIZ GONZÁLEZ Derecho primero diurno, grupo G1 MELISSA MONTAÑEZ HOLGIN Y SANDRA MILENA BELTRÁN DÍAZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA SECCIONAL PEREIRA Introducción En la siguiente investigación se realiza un trabajo partiendo de
-
Debildad Politica
maysaeversleyLa debilidad política de Colombia y el Tratado Mallarino-Bidlack Sinn contar con los intentos separatistas que se dieron en el istmo luego de a desintegración de Nueva Granada y con los súbditos ingleses establecidos en Bocas del Toro llevan a las autoridades de Nueva Granada a pensar en las complicaciones
-
Década de 1820 en Argentina
CamipeeeDÉCADA DE 1820 EN ARGENTINA Durante la etapa de 1820 a 1826 no existieron autoridades nacionales, sino que cada provincia era autónoma. Estos años repletos de anarquía generaron una guerra civil que parecía interminable. La Constitución que sancionó el Congreso de Tucumán en 1819 tenía carácter centralista. Es decir, se
-
DÉCADA DE 1980 III: EL ROCK NACIONAL DURANTE EL FIN DE LA PRIMAVERA ALFONSINISTA]
FlorchapeolaIntroducción En 1983 la democracia parecía retornar en Argentina. Las personas bailaban al son de la música y se expresaban libremente, sin preocupaciones, sin esconderse ante un gobierno militar que los reprimía. El pueblo volvía a sonreír y el presidente Alfonsín levantaba la mano en alto, alentando a la población
-
Decada De Los 2000
lalo_and2000 También declarada como Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo por la ONU también fue marcada como la década del terrorismo declarada por los estado unidos de América, en México se prometió que en el 2000 se iba a acabar la
-
DÉCADA DE LOS 80 Y 90 CRISIS LATINOAMERICANA
Diana021996DÉCADA DE LOS 80 Y 90 CRISIS LATINOAMERICANA Durante la década de 1980 se vivió una crisis a nivel Latinoamericano, considerándose por los expertos la peor crisis desde la Gran Depresión. Entre algunos de los países afectados se puede mencionar: México, Argentina, Venezuela, Brasil, Perú entre otros. Aunque su máximo
-
Decada Del Sesenta
cuevanera1. Durante la década del sesenta, se presentaron muchos cambios en la cultura de la sociedad. Principalmente, se buscaba la liberación sexual, la cual se identifica con la igualdad entre los dos sexos y se produjo el feminismo, tanto como métodos anticonceptivos y la extensión del uso de la píldora,
-
DÉCADA DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA DE GUATEMALA
PRIMERAS DECADAS DE INDEPENDENCIA DE GUATEMALA Época independiente primeras décadas de la república de Guatemala (1821 – 1871)Para el caso de Guatemala, el estado - nación surge como consecuencia de la independencia política de España, este hecho permitió el inicio de una serie de intentos por formar una república siguiendo
-
Decada Infame
Historia y Política de la Educación Argentina • VILCHES, DAIANA • VARGAS, JOHANA LA DÉCADA INFAME 1930-1943 La llamada “Década Infame” significó un período de inédita corrupción en la Argentina. Fue la Restauración de la oligarquía agropecuaria luego de la experiencia del radicalismo en el poder, que si bien no
-
Decena Tragica: Formato Internacional
FireMa5terResumen La Decena Trágica fue un periodo de un poco más de diez días en el que un grupo de sublevados se levantaron en un movimiento contrarrevolucionario a fin de golpe de estado en contra del gobierno de Francisco I. Madero. Fue causado por los antiguos desacuerdos con el gobierno
-
DECENTRALIZACION EN EL PERU
jhonagv09LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ ¿QUÉ DIFICULTADES HA TENIDO EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN? Es una política que se enmarca dentro de lo que significa la urgente Reforma del Estado que necesita implementar nuestro país. La descentralización, incluso, debe ir de la mano con el desarrollo de sectores exportadores; la Región
-
Decisiones
OscarviteMAPA DE LA LOGISTICA DE MARKETING EMPLEANDO 5 CANALES DE DISTRIBUCION. Elegimos para la elaboración del mapa de logística de cinco canales de marketing a una empresa de consumo, a la Farmacia Similares, ya que es una farmacia que ofrece productos de medicina similar más barata que la patente pero
-
DECISIONES TRASCENDENTES EN U.S.A.
Jose1949somazaNOTA ES INFORMACIÓN TOMADA DE INTERNET DE INTERES GENERAL: "El Tribunal se atiene a las lecciones de la experiencia y la fuerza del mejor razonamiento, y reconoce que el procedimiento de tanteo, tan útil en las ciencias físicas, también es válido en la función judicial" — Louis D. Brandeis, Magistrado
-
Declaracion Americana De Los Derechos Y Dberes Del Hombre
adolfo_fcaDECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana, Bogotá, Colombia, 1948. La IX Conferencia Internacional Americana, Considerando: Que los pueblos americanos han dignificado la persona humana y que us constituciones nacionales reconocen que las instituciones jurídicas y políticas, rectoras de la vida
-
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Eulalio añazcoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL (U.T.I.C.) FACULTAD DE DERECHO “Derecho Internacional Público y Derechos Humanos” “Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre” Juan Ernesto Fernández Ramírez Trabajo de investigación presentado para la facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica Intercontinental para el módulo de Derecho Internacional Público y Derechos Humanos.
-
Declaración de 1776 Bill of Rights y la modernidad.
jezz10Declaración de 1776 Bill of Rights y la modernidad. Hace más de 60 años Charles Howard McIlwain abrió su clásico tratado Constitucionalismo Antiguo y Moderno con esta oración: “El tiempo parece ser propicio para examinar el principio general del constitucionalismo y un examen que debería incluir alguna consideración de los
-
DECLARACIÓN DE ALMA ATA posee distintos puntos de vista del sistema de salud
Gaston253647DECLARACIÓN DE ALMA ATA La declaración de Alma-Ata posee distintos puntos de vista del sistema de salud, los cuales nos permiten en la actualidad tener un concepto sólido y concreto sobre conceptos como igualdad, definiciones de salud, con los cuales podemos obtener la información necesaria al momento de utilizar el
-
Declaración De Foz De Iguazú
ElNegroGarkaContexto[editar] En un ámbito latinoamericano marcado por una deuda externa cada vez más protagonista, el incremento de políticas proteccionistas en el comercio internacional, la imposibilidad de contraer créditos en el exterior y un progresivo deterioro en los términos de intercambio comercial, la firma de la Declaración de Iguazú implicó como
-
Declaracion De Independencia
larrylukeDeclaración de Independencia de los Estados Unidos de América Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tomar entre las naciones de la tierra el puesto separado e igual a que las leyes
-
Declaración De Independencia Americana
mofletsLa Declaración de Independencia 4 de julio de 1776 La Declaración de Independencia 4 de julio de 1776 Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tomar entre las naciones de la tierra
-
DECLARACION DE INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
umartinrEl pensamiento político en la declaración de independencia de los EEUU y sus consecuencias INTRODUCCIÓN Es importante identificar el entorno en que se da este evento histórico, lo cual se identifica en el siglo XVIII (1700-1800), época en que las ideas de ilustración toman el enfoque principal en Europa y
-
Declaracion De La Independecia De EUA
Abi5Declaración de Independencia de Estados Unidos de América En CONGRESO, 4 de julio de 1776. La Declaración unánime de los trece Estados Unidos de América: Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro y
-
Declaración De La Independencia De Los Estados Unidos De América.
aplicada12Declaración de Independencia de los Estados Unidos “Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados en la igualdad y dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, entre los que se encuentran la vida, la libertad y el derecho a la felicidad. Que para asegurar estos derechos,
-
Declaración de las Naciones Unidas
riderjoseDeclaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada recientemente, significa un gran avance. Es una constante que todos aquellos con vocación de poder imperial (personal o societal) están dispuestos a apropiarse de territorios, pueblos y recursos naturales en nombre de cualquier “verdad revelada”: evangelización, modernidad,
-
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE
maguiestDeclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano Representación de la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de
-
Declaracion de los derechos humanos y su critica con base a su falta de eficacia
ricardofincherjueves, 26 de julio de 2012 TEMA VII DERECHOS HUMANOS Desde el punto de vista doctrinal, podemos decir que existen dos ideas básicas políticas: una que considera que el Estado debe estar al servicio del individuo, y otra que por el contrario, considera que el individuo ha de estar al
-
Declaracion De Quebec
Regy55219Declaración de Quebec 1 Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas elegidos democráticamente, reunidos en la ciudad de Quebec en nuestra Tercera Cumbre, renovamos nuestro compromiso con la integración hemisférica y la responsabilidad nacional y colectiva a fin de mejorar el bienestar económico y la seguridad
-
Declaracion De Virginia
oscarolaveDeclaracion de virginia se da 1776 es considerada como la primera declaración de los derechos humanos aunque se considera uno de sus antecedentes es the bill of right, 13 colonias británicas en america su independencia y por medio de esta declaración se pretendía que las demás colonias tuvieran su independecia,
-
Declaracion Del Milenio
karinagarcia986Declaración Del Milenio y Programa 21 Los Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el 8 de septiembre de 2000, acordaron reafirmar la fe en la Organización y en su Carta como cimientos indispensables de un mundo más pacífico, más próspero
-
Declaración Universal De Los DDHH Y El Pacto De San Jose
YecarandaDERECHOS HUMANOS Según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas: “Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
-
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
nenamarlyn"La Asamblea Nacional, en presecia de Ser Supremo, y con la esperanza de su bendición y favor, reconoce y declara los siguientes principios sagrados del hombre y del ciudadano que deben guiarse por unos "principios sencillos e incontetables, para el logro de la felicidad general". "Los representantes del pueblo francés,
-
Declaracion Universal De Los Derechos Humanos
ferluis1ARTÍCULOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ARTÍCULOS 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. ARTÍCULO 2. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en
-
Decreto 2649 De 1993
nedsirodriguezAsí pues, o primero que debe saber responder cualquier futuro emprendedor es “¿qué es una cuenta?”. Pues exactamente se trata de un instrumento que permite representar y valorar un elemento patrimonial. También sirve para representar los ingresos y los gastos de la empresa. Nos informa de esta manera de la
-
DECRETO 2650 DEL 1993
cindykarla3Identificación del instrumento: Programa de Inducción Inducción Aprendices Formación Titulada Código del Instrumento 01 Competencia a desarrollar 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Resultado(s) de aprendizaje Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo,
-
Decreto De Chuquisaca
amaro1Decreto de Chuquisaca. El más célebre decreto del Libertador en materia de conservación fue el Chuquisaca, Bolivia, del 19 de diciembre de 1825.32 En éste precisa que gran parte del territorio de la República carece de aguas y, por consiguiente, de vegetales útiles a la vida; que la esterilidad del