ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Enseñanza Secundariay Superior

santyno11 de Marzo de 2015

923 Palabras (4 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 4

La enseñanza superior a partir del siglo XVII en Europa occidental y central, las universidades pierden poco apoco su prestigio y su clientela; y por lo contrario las instituciones de investigación se multiplican en todos los dominios, salvo a la tecnología, a través de todo Europa que sigue siendo católica “cualquiera que sea la institución a la que le es confiado el niño, depende directa o indirectamente de la Iglesia”

“la religión católica, apostólica y romana constituyen un fondo común que da las vistas necesarias sobre el universo, el destino del hombre y su conducta en este mundo”.

El viaje es, a menudo una necesidad para el estudiante. Así jóvenes nobles acuden a instituciones privadas que tuvieron una gran reputación, y sobre todo en el siglo XVII en Francia: las academias inicialmente escuelas de esgrima y de equitación donde se acudía a aprender lo que no enseñaban en el colegio. Las academias se inician en las artes mundanas dode muchos hombres acuden a completar su formación, o bien los estudiantes acuden a cursos privados que suplementan la notoria la insuficiencia de la enseñanza universitaria.

Una serie de medidas hacen surgir la jerarquía de los “diseñadores” de puentes y calzadas desde el comienzo del siglo XVIII. La escuela de puentes y calzadas se inaugura en 1947. Bajo el reinado de Luis X, se inauguran escuelas militares especiales para el cuerpo de ingenieros y la artillería. Como es la Escuela Real Militar (1751

En 1778, se crea la Escuela de Minas y en 1766, se escoge el procedimiento del concurso para reclutar a los profesores de colegios. Según los países, la enseñanza secundaria ha sufrido tanto en Francia como en Alemania mutaciones brutales a comienzos del siglo por razones políticas. Tal es el caso de las public schools en Inglaterra. En ninguna parte la enseñanza secundaria surge verdaderamente del cuadro que había sido suyo en el siglo XVIII. Sigue destinada a las elites. Pero se ve obligada a adaptarse y modificarse en el curso del siglo.

El siglo XVIII, Francia había sentido la necesidad de una enseñanza moderna, las escuelas centrales aparecen como la realización de los sueños pedagógicos del siglo. Su estructura uniforme y su carácter “laico” de la enseñanza y la educación nacional.

La enseñanza privada nunca ha dejado de existir pero en 1808, un decreto organiza al cuerpo exclusivamente encargado de la enseñanza y de la educación pública

El rey y la burguesía envían a sus hijos al colegio real. Se abandona el impuesto universitario y el impuesto de estudios en un establecimiento público antes del bachillerato.

A partir de 1902, los alumnos prosiguieron sus estudios clásicos o modernos hasta el bachillerato de su elección, antes de entrar en una preparación especializada. hasta el decenio de 1950 la mitad del siglo se caracteriza por una extensión de la enseñanza secundaria que trata de volverse democrática. Las universidades tratan de asumir que en el pasado sus funciones de investigación y ven triplicarse (de 30000 a 100000) el número de sus estudiantes.

La escolaridad se prolonga pero la noción misma de la enseñanza secundaria reservada a una elite, se encuentra en peligro. La guerra de 1914 fue, la oportunidad para una toma de conciencia de carácter antidemocrático de las barreras que hasta allí protegerían la enseñanza secundaria. No era ilógico ver coexistir dos escuelas, una para el pueblo, organizada por la enseñanza primaria que al terminar la enseñanza elemental desembocaría en la enseñanza primaria superior.

La reforma de la enseñanza secundaria de 1902 prevé dos siclos y toda una gama de secciones en que el latín sigue predominando. Todas desembocan en el bachillerato puerta de la enseñanza superior. Los partidarios de la escuela única habían puesto gran fe en el papel de la escuela para reducir las desigualdades.

A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com