ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Guaranies


Enviado por   •  21 de Mayo de 2013  •  3.138 Palabras (13 Páginas)  •  1.699 Visitas

Página 1 de 13

Este trabajo de investigación tiene el propósito de presentar algunos aspectos de la vida guaraní, antes y durante el establecimiento Español, en esta región, que a pesar de su finalidad evangelizadora se discute su intención de conquista.

El objetivo central de dicha investigación es valorizar los aspectos de la cultura, educación y arte destacando dentro de este último, la técnica de la imprenta y el grabado.

"Este pueblo es famoso por sus migraciones, costumbres guerreras y la práctica del canibalismo ritual. Durante la conquista, muchos de ellos se unieron a los europeos, incluso contra indios de su misma cultura y lengua, pero también protagonizaron episodios de revelación contra el dominio europeo.

Entre 1609 y 1768 formaron parte de la Provincia jesuítica del Paraguay (entre los ríos Paraná y Uruguay), y a finales de esta época, había unos 150.000 guaraníes convertidos al catolicismo. Más tarde, con la supresión jesuita, las misiones dependieron de los administradores, y los indígenas se desintegraron en grupos cada vez más pequeños. Hoy en día viven guaraníes en las selvas orientales de Paraguay, en la frontera con Argentina y en Mato Grosso, fundamentalmente.

Al estar tan diseminados, algunos grupos viven en plenas selvas, mientras que otros han adoptado una forma de vida campesina o se han establecido en las afueras de las ciudades.

Los guaraníes están subdivididos en tres tribus, con sus rasgos diferenciadores: los kayovas, los mbyas y los nandevas. Otra tribu son los guayakis, que probablemente pertenece a una cultura residual de los guaraníes, que todavía vive de la caza y de la recolección.

LOS GUARANIES

Los guaraníes son un grupo de pueblos sudamericanos, cuyos habitantes viven en Paraguay, noreste Argentino (Entre Ríos, Corrientes, y Misiones y parte de las provincias de Chaco y Formosa), sur y suroeste de Brasil (RS, SC, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia; en cuanto al estado del Uruguay, aunque su nombre es de origen guaraní, en su actual territorio no vivieron guaraníes sino pámpidos como los charrúas, chanás, arachanes, tapés etc. que entre los siglos XV y XVIII sufrieron un gran influjo lingüístico desde el idioma guaraní.

La auto denominación étnica original de los hoy llamados guaraníes es avá, que significa "hombre" (palabra etnocéntrica) que rebajaba a la categoría de "no-hombre" a las otras etnias indígenas. Fueron llamados por los españoles carios, chandules,chandrís y landules. Al parecer, el muy difundido nombre "guaraní" les fue dado por los españoles al escuchar los gritos de guerra de este pueblo en los cuales existiría la frase guará-ny, "combatir-les". Otra versión afirma que la denominación se tomó de la deformación de una palabra guaraní, guariní que significa precisamente "guerra" o "guerrear".2 Al parecer los mismos indios se denominaron de esa manera, indicando con ello que se consideraban guerreros.

Son un pueblo nativo sudamericano, originario de la región amazónica, que se estableció en distintas regiones del continente, especialmente en el Paraguay y en Argentina. Según múltiples consideraciones realizadas, el investigador Dick Edgar Ibarra Grasso, concluye que el solar de los guaraníes estaría en una zona circuncaribe, supone la isla de Marajó, en la desembocadura del río Amazonas; por último, estudios hechos de la lengua guaraní la emparentarían con las lenguas de la familia Chibcha.3

Las causas de su migración hacia el sur fueron principalmente la necesidad de ocupar nuevas tierras aptas para el cultivo y la presión de otros indígenas, además de creencias religiosas que impulsaban su nomadismo. "En cuanto a lo sobrenatural, participan...de la noción de la "Tierra sin Mal". Esta idea omnipresente en la cosmovisión guaraní es posible que haya llevado a estas comunidades de las costas del Paraná a migrar..."4

Los guaraníes se establecieron en el territorio que actualmente pertenece al Estado Paraguayo5entre fines del siglo XV y comienzos del XVI. Se subdividieron en distintos grupos dependiendo de la zona donde habitaban, como los chandules o guaraníes de las islas del delta del río Paraná, que desaparecieron poco después de la segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay, en 1580; los del río Carcarañá o carcarañaes; los guaraníes de Santa Ana en el norte de Corrientes. En Misiones y zonas aledañas del Paraguay y Brasil, se encuentran actualmente los mbyá que son descendientes de guaraníes que no aceptaron formar parte de las misiones jesuíticas. En la provincia de Misiones, junto a los mbyá viven grupos de paí tavyterá y de chiripás.

Los tapietés comenzaron a llegar a la zona de Tartagal en la provincia de Salta hacia 1920, procedentes de Bolivia y del Paraguay, migración que se acentuó durante la Guerra del Chaco. En la zona de Tartagal viven aproximadamente unos 500 tapietés.

Su población se estima en 1,5 a 2 millones.6 7 Actualmente se estima que aún existen 100.000 guaraníes1 y su idioma es hablado por 5 a 12 millones de personas, principalmente gente de origen mestizo, en Paraguay, Mato Grosso, Mato Grosso del Sur, Rondonia (oeste y centro de Brasil), Santa Cruz, Beni y Pando (al este de Bolivia) y en Misiones y Corrientes y en menor medida Entre Ríos yFormosa (en el noreste argentino).

ORGANIZACIÓN RELIGIOSA

Desde el mismo momento de la conquista hispánica, llamó la atención de los conquistadores y colonizadores el hecho de que los guaraníes no poseyeran templos, ni ídolos o imágenes para venerar, ni grandes centros ceremoniales.

No dudaron en concluir que se trataba de un pueblo sin ningún tipo de creencias religiosas. La verdad era otra, la religiosidad existía y era profundamente espiritual, a tal punto de no necesitar de templos ni de ídolos tallados.

Ñanderuguasú (nuestro Gran padre) o Ñamandú (el primero, el origen y principio) o Ñandejára (nuestro dueño) eran los nombres que hacían referencia a una divinidad que era concebida como invisible, eterna, omnipresente y omnipotente. Una entidad espiritualconcreta y viviente que podía relacionarse con los hombres, por ejemplo bajo la forma perceptible de Tupâ, el trueno. Se manifestaba en la plenitud de la naturaleza y del cosmos, pero nunca en una imagen material. Ñamandú no era el dios exclusivo de los guaraníes, era el dios padre de todos los hombres. Estas denominaciones son solo epítetos con los cuales se nombraba a Dios entre los guaraníes, al igual que en otras religiones del viejo mundo se evitaba usar el nombre propio, Tupá; con la llegada de los sacerdotes cristianos, al observar que estos epítetos coincidían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com