ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 179.251 - 179.325 de 222.115

  • Positivismo

    rossgilEste instrumento fue muy usado, especialmente a partir del siglo XIV, tanto en el contexto religioso como en el profano. Vivió su época de esplendor en el siglo XV (se le conocía con el nombre latino organus parvus), usándose para acompañar el canto o formando parte de pequeños conjuntos instrumentales

  • POSITIVISMO

    ILINMARPositivismo ¿Cuándo? El positivismo es de alguna forma, hijo de la Revolución industrial y del desarrollo explosivo de la ciencia y la tecnología entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del XIX, principalmente en Europa occidental. ¿Dónde? Esta corriente nació y se desarrolló en Francia, que desde

  • Positivismo

    casticruzTemas Subtemas Características Los paradigmas fundadores: positivismo, historicismo y marxismo a)Positivismo  La evolución natural, el progreso como la marcha histórica, la sociedad pensaba en términos de organismo vivo, son los asertos sobre los cuales se construye esta mirada de la historia.  Fuera de todo esto queda la contradicción,

  • Positivismo

    azupatitaAccesión es el derecho en virtud del cual, el propietario de los bienes adquiere todo lo que ellos producen o se les incorpora, ya sea natural o artificialmente. Articulo 505: el derecho de la propiedad no se limita a la superficie de la tierra, sino que se extiende por accesión

  • Positivismo

    xVinozGabino Barreda (Puebla, 19 de febrero de 1818 – Ciudad de México, 20 de marzo de 1881) fue un médico, filósofo y político mexicano. Primer director de la Escuela Nacional Preparatoria. Introdujo el método científico en la enseñanza elemental. Barreda fue gran estudioso y seguidor del positivismo comtiano. En 1868

  • POSITIVISMO

    emmidethPOSITIVISMO °Thomas Burkle considerado el fundador ingles de la hiistoria positivista quien afirmo: “El principal objeto de la investigacion historica debe ser el probar la existencia de la regularidad de las acciones humanas. Estas acciones estan gobernadas por leyes fisicas y mentales, antes deben ser estudiadas y no puede haber

  • Positivismo

    EcoivanPositivismo Es una de las corrientes que ha influido en la historiografía de América latina. Su método de investigación está enmarcado por la fidelidad al documento (las fuentes); dentro de sus representantes están: Augusto Conte de quien se puede decirse que fue su fundador, el positivismo buscaba explicar las disciplinas

  • Positivismo

    yari123acostaEL POSITIVISMO A mediados del siglo XIX la sociedad y la educación en AméricaLatina seguían presentando esquemas coloniales, a pesar de la dura criticasurgida a partir de la ilustración. Por tanto, sé hacia necesario unpensamiento que atacara esas viejas formas coloniales y que propusieraun nuevo camino para llegar a la

  • Positivismo

    ROGELLANIntroducción En el siguiente trabajo de investigación daré a conocer el positivismo. Se trataran sus principales características, sus orígenes, su creador, y lo mas importante sería su influencia en México y sus representantes en este mismo país. El positivismo, no solo se aplico en Europa, sino que fue traído también

  • Positivismo

    Jessica_25Como consecuencia de lo anterior, podemos indicar, siguiendo a Gutiérrez (1996), que los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) el positivismo se caracteriza por postular lo siguiente: 1. El

  • Positivismo

    fabiola0901-Concepto de educación de acuerdo al positivismo La educación con base positivista persigue conseguir un individuo inflexible, de mentalidad cerrada, individualista y a-crítico. No permite la formulación de explicaciones que requieran un examen crítico y generalizaciones fundamentadas en juicios críticos. -Concepto de maestro –alumno-aprendizaje de acuerdo al positivismo La educación

  • Positivismo

    killemallSi bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y metodológicos, tal vez su tesis más conocida es la que sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo sólo si, o posee un método de verificación empírica o es analítico, tesis

  • Positivismo

    chuuyPositivismo El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del

  • Positivismo

    gelo123MATERIALISMO HISTORICO LA CONCEPCION MATERIALISTA DE LA HISTORIA (TAMBIEN CONOCIDO COMO MATERIALISMO HISTORICO). EL MATERIALISMO HISTORICO DE MARX SUPONE LA NEGACION DE LA AUTONOMIA DE LAS IDEAS RESPECTO DE LAS CONDICIONES DE LA EXISTENCIA HUMANA Y TAMBIEN EL CARÁCTER DIALECTICO E HISTORICO DE ESA BASE MATERIAL. PARA ENGELS, LA CONCEPCION

  • Positivismo

    jona599“Características del movimiento positivista y su influencia en la visión y estudio de la historia” Fuentes, antecedentes y contexto histórico. Precediendo a Augusto Comte y su filosofía positivista se encontraba en toda Europa un movimiento cultural conocido como la ilustración (siglo XVIII), que se caracterizaba por la confianza en el

  • Positivismo

    lolisolveraEL POSITIVISMO El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico, niega todo ideal y halla las causas que explican los fenómenos por medio

  • Positivismo

    sofialunarPositivismo y Marxismo Introducción El positivismo y el marxismo, gestados en la modernidad, a la sombra del gran mito del progreso. Ambos modelos provienen de distintos aspectos teóricos donde el positivismo pasa a ser la base que señalaba la realidad y tendencia constructiva, que reclamo para el aspecto de una

  • Positivismo

    eliudzeniEL POSITIVISMO En la segunda mitad del siglo XIX México vive los albores de su vida independiente. Es el momento de trazar un proyecto para la nación recién emancipada, que abarque todos los ámbitos del orden social. Se quiere dar un nuevo rumbo a la política, la economía, la cultura

  • Positivismo

    FeramdaEL POSITIVISMO Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a prior; y todo concepto universal y absoluto. En su sentido más estricto designa la doctrina y la escuela fundada por Augusto Comte, Esta doctrina comprende no solo una teoría de la ciencia sino también una

  • Positivismo

    dakariDefinida como el estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia y sus fuentes y de los autores que han tratado de estas materias, el nacimiento de la historiografía contemporánea o ciencia histórica, entendida como disciplina constituida sobre unas bases teóricas que aclaren el objeto de estudio y articulada

  • Positivismo

    tuiyo¿Qué procedimiento quirúrgico se le atribuye a Dupuytren? a) La Primera Cesárea b) La Primera Amputación de Hueso c) La Primera Laparotomia d) La Primera OTB ¿Cuáles fueron las causas que provocaban la fiebre puerperal? a) Partículas y derrame icoroso b) Uso inadecuado de la ropa de cama c) Aire

  • POSITIVISMO

    EdgarNewsGRGRUPO #1 | INFORME DE EXPOSICION INTRODUCCION AL PENSAMIENTO ECONOMICO | INDICE INTRODUCCION…….………………………………………………………………………………………….. 2 EL PRINCIPAL TEMA DE INTERÉS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO MODERNO….. 3 DIVISIONES DE LA TEORÍA ECONÓMICA MODERNA……………………………………….….. 3 ENFOQUE RELATIVISTA Y ABSOLUTISTA……………………………………..……….……………. 4 ECONOMISTAS ORTODOXOS Y HETERODOXOS……………………………………..………….. 5 COMO INFLUYEN LOS ECONOMISTAS DISCREPANTES EN EL PENSAMIENTO…..… 5

  • Positivismo

    pochitas1815La concepción de infancia el positivismo entro en batalla con el krausismo, donde se produjeron diferentes posiciones respecto a los procesos de enseñanza-aprendizaje, y la posición del niño frente a esto. Comenzó con el debate acerca de la naturaleza humana del niño, él positivismo interpretaba que el niño era salvaje

  • Positivismo

    gosulEL POSITIVISMO El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre

  • Positivismo

    KarinaGALa filosofía positivista en México, especialmente desde la aparición de las obras de Leopoldo Zea relativas a ella, ha estado en el marco de los intereses de los estudiosos de la historia moderna y contemporánea de México. William Raat no escapa a ese interés, aun cuando él mismo asienta en

  • Positivismo

    fercha256EL POSITIVISMOS, EL DERECHO Y EL ESTADO. 1.- EL SIGLO XIX Y EL POSITIVISMO. El Siglo XIX se proyecta en diversas direcciones. En su primer tercio está bajo la luz de la filosofía idealista alemana y del romanticismo. Sin embargo, en un principio hay algo que unifica y es el

  • Positivismo

    mauriciooviLa organización social derivada de las relación que establecemos entre los seres humanos y otras especies, ha estado determinada históricamente por los valores morales que se imponen coercitivamente o se transmiten por medios de disuasión ideológica desde los sectores que están en posición de poder dentro de la sociedad. La

  • Positivismo

    jaquelinezagaPositivismo EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la

  • Positivismo

    Positivismo

    lomarviFISIOLOGIA Más de la mitad de la fisiología que se enseña hoy en día corresponden a conocimientos obtenidos en esta época, donde se inventaron aparatos de registro como kimógrafo, espirómetro, miógrafo, miotonógrafo, esfigmógrafo. Otros aportes de personajes de la época fueron: Dubois Raymond demostrando que el impulso nervioso generaba corriente

  • Positivismo

    Positivismo

    Yazmin2008El Positivismo en México: Impacto en la Educación 1910, año de gran importancia para nuestra sociedad mexicana, principalmente por la celebración del Centenario de la Independencia, para el cual se realizó un desfile histórico de carros alegóricos, y en la ceremonia oficial, Porfirio Díaz aclamó: ¡Viva la libertad!, ¡Viva la

  • POSITIVISMO CRIMINAL

    KatyherrodLa escuela criminal positiva no consiste unicamente, en el estudio antropologico del criminal, pues constituye una renovación completa, un cambio radical de metodo científico en el estudio de la patologia socialcriminal, y de los que hay de mas eficaz entre los remedios sociales y juridicos que nos ofrece. La ciencia

  • Positivismo De Comte

    Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte nació en Montpellier en 1798. En 1814 ingresa en la elitista Escuela Politécnica, de la que será expulsado en 1816, acusado de republicanismo e indisciplina. En esta época comienza a estudiar a los pensadores del siglo XVIII y conoce a Saint-Simon, para el que

  • Positivismo De Hans Keilsen. Monismo Legal

    VoceraPOSITIVISMO DE HANS KEILSEN ASUNCION DEL MONISMO LEGAL CONCEPCION DEL DERECHO FACILITADOR: INTEGRANTES: Prof. Hugo Rodriguez BUSTAMANTE , PACHECO, Pilar. Carayaca, 27 de Mayo de 2010 CONTENIDO 1. Introducción 7. Conclusión 2. El Positivismo 8. Bibliografía - Origen y Consolidación 3. El Derecho como Ciencia 4. La Teoría Pura del

  • Positivismo E Historicismo

    Trabajo Práctico N°1. Introducción a la Problemática Histórica Positivismo Las reglas del método sociológico. Durkheim Plantea las condiciones del método para llegar al conocimiento científico de la sociedad. Señala que el objeto de estudio de la sociología son los hechos sociales y no las motivaciones individuales. En la sociedad se

  • Positivismo E Ilustración

    olgabanda123EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • Positivismo En El Peru

    rue.345POSITIVISMO EN EL PERÚ El positivismo peruano aparece como una respuesta filosófica frente a la crisis y anarquía total que se vivía como resultado del caudillismo y de las consecuencias de la guerra con Chile; señalando la primacía del factor económico para la reconstrucción nacional. Esta anarquía condujo a los

  • Positivismo En Enfermeria

    jigs¿Cuál fue influencia de las medidas políticas liberales y del positivismo en la formación de enfermeras en México? Las políticas de salud, consiguieron una mayor demanda de enfermeras y cambio en la atención de los pacientes y se modifico el plan de estudios incrementando de 4 a 17 asignaturas para

  • Positivismo En Francia

    jorgesantalopezLA FRANCIA POSITIVISTA Si es cierto que el hombre de 1870 estaba todavía muy cerca de sus antepasados de los siglos XVll o XVlll –sobre todo si era hombre de campo-, los años de la década de 1880 nos parece por cierto decisivos: allí se encuentra el gran viraje (giro

  • Positivismo En La Educacion En Mexico

    cynthiariosrubioINTRODUCCIÓN El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método cientifico. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto. El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del

  • Positivismo En Mexico

    himynameisbetzyIntroducción En el siguiente trabajo de investigación daré a conocer el positivismo. Se trataran sus principales características, sus orígenes, su creador, y lo mas importante sería su influencia en México y sus representantes en este mismo país. El positivismo, no solo se aplico en Europa, sino que fue traído también

  • Positivismo En Mexico

    zule14EL POSITIVISMO EN MEXICO Qué es el positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, que solamente puede surgir de la afirmación de teorías a través del método científico. Esta epistemología nace como manera de legitimar el estudio

  • Positivismo En México

    AmarantaOrihuelaEL POSITIVISMO. Leopoldo Zea I.- Progreso y retroceso • El 16 de Septiembre de 1867, en la ciudad de Guanajuato, el doctor Gabino Barreda ofreció un discurso que marcó el inicio de una nueva etapa del pensamiento y la filosofía mexicana. Este discurso se trata de su propia filosofía de

  • Positivismo En México

    FernandomtgIntroducción Al triunfo del liberalismo, los cambios implementados por el presidente Benito Juárez durante el período de Reforma implicaron, además del combate al corporativismo de las agrupaciones religiosas y civiles, una reestructuración de la función pública y del aparato administrativo, sobre todo en materia de educación y en la secularización

  • Positivismo En Mexico

    070997“INTRODUCCION” Al positivismo lo conocemos como una filosofía que surgió en Francia a principios del siglo XIX, ideada por primera vez por Augusto Comte que, en resumen enunciaba que el conocimiento científico es lo más importante, y que nada de lo que no sea tangible existe. Me atrevería a enunciar

  • Positivismo En Mexico

    chequelete EL POSITIVISMO EN MEXICO LA HISTORIA México ha tenido a lo largo de su historia una amplia gama de ideólogos que hacen de este país una nación de diversidad de criterios e ideas; tal es caso de la corriente del positivismo, para poder mencionar algo respecto a este tema,

  • Positivismo en México

    Positivismo en México

    Karla Fernanda Ramirez SalazarTamaño de Resultado de imágenes de Logo UANL.: 99 x 100. Fuente: estudiareninternet.com Resultado de imagen de logo PREPA 6 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPA 6 -La vida en México, Política, Economía e Historia. ALUMNA: Karla Fernanda Ramírez Salazar PROFESOR: Alonso Martínez Rodríguez MATRICULA: 2071467 ________________ Semana 1 https://www.mindomo.com/mindmap/f4399cb327f53ee98643a22fc4e0b7c7

  • Positivismo en México

    Positivismo en México

    gigissisisisIntroducción El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento es el conocimiento científico. Surgió en Francia por Augusto Comte y John Stuart, fue tan famoso que se extendió por todo el mundo y cambió la vida de cientos de humanos; fue traído a México por Gabino

  • Positivismo En Venezuela

    yonathangEl Positivismo en Venezuela. La presencia del positivismo para Arturo Sosa es muy temprana en Venezuela. Incluso algunos autores. Insisten en que dicha corriente tiene antecedentes lejanos en Simón Bolívar. En la constitución por este para Bolivia, se encuentran semejanzas con las ideas que Comte publicara en su “Política Positivista”.

  • POSITIVISMO HISTORICO

    betzimarvicentIntroducción Indudablemente el Positivismo aparece en un momento histórico (finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento. El hombre, al

  • Positivismo Jurídico

    Luchy18El positivismo jurídico: Esta corriente del pensamiento jurídico tiene como antecedente el positivismo, esto es, la corriente de la teoría del conocimiento que pretende explicar, desde el punto de vista material, únicamente por medio de la experiencia, todos los fenómenos y todos los procesos humanos, tanto individuales como colectivos. Así

  • Positivismo Juridico

    karen0910EL POSITIVISMO JURÍDICO El positivismo jurídico, a lo largo del siglo XX, ha sido objeto de diferentes concepciones doctrinales. Común a todas ellas ha sido el reivindicar una postura jurídica monista, en el sentido de que sólo admite la existencia de un único derecho: el derecho positivo. En la década

  • Positivismo Latinoamericano

    jjaquiEs un concepto que expresa un conjunto de ideas y acciones, que funcionaron como aparato ideológico del Estado y de las clases en el poder, cuya finalidad fue hegemonizar las diversas estructuras sociales derivadas de enfrentamientos que remiten al proceso de formación del Estado y de la nación de los

  • Positivismo lógico Del Círculo De Viena

    vic111Positivismo lógico del Círculo de Viena Positivismo lógico es el nombre que se utilizó para designar a un grupo de filósofos, hombres de ciencia y matemáticos que se denominaron a sí mismos como “El Círculo de Viena”. Surgió de 1930 a 1940, cuando Schilick llegó a Kiel para ocupar la

  • Positivismo Mexicano

    Mag_SandovalI. IMPLEMENTACIÓN DEL POSITIVISMO A MÉXICO. El Positivismo es una corriente que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y éste sólo puede surgir de la afirmación de teorías a través del método científico; además de que el espíritu humano tenía que superar tres estados: • El

  • Positivismo Mexicano. Ventajas Y Desventajas

    pepelepoyEn la segunda mitad del siglo XIX México vive los primeros momentos conformado como un país independiente. Este es el tiempo indicado para esbozar y delinear un proyecto para la nación recién emancipada, que abarque todos los ámbitos del orden social. Se quiere dar una nueva orientación y ruta a

  • POSITIVISMO PEDAGOGICO. Siglo XIX

    POSITIVISMO PEDAGOGICO. Siglo XIX

    Flor345POITIVISMO PEDAGOGICO. Siglo XIX El sistema educativo tradicional estaba concebido como un sistema de distribución social del conocimiento, donde la población tenía acceso solo a un mínimo de enseñanza básica. Era fundamental la reproducción de conocimiento y el maestro era la figura central del proceso de aprendizaje. La propuesta tradicional

  • Positivismo Y Caracteristica

    Positivismo y características El Positivismo fue un movimiento que se impuso en Europa entre 1830 y 1880. Su creador fue el francés Augusto Comte, quien entendió la historia como el paso por tres estados específicos, donde el último representa el estado del saber y la ciencia positiva en contraposición a

  • Positivismo y el Positivismo Histórico

    Positivismo y el Positivismo Histórico

    frangonmxEl Positivismo y el Positivismo Histórico. El positivismo de Comte Es una doctrina filosófica, sociológica, historiográfica y política que enfatiza la aplicación del método científico en los eventos del día a día. Se opone a las abstracciones teóricas, imaginativas y metafísicas y afirma que todo conocimiento deriva de la experiencia,

  • Positivismo Y Escuela De Los Annales

    lupitaesmeraldaPositivismo y Escuela de los Annales. El positivismo es una corriente que consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos. Utiliza el conocimiento científico, y el método experimental para encontrar la verdad. El positivismo rechaza el conocimiento metafísico y pone en un altar a la ciencia. Para los positivistas

  • Positivismo Y Otras Corrientes

    DroperadorPositivismo El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios

  • Positivismo Y Porfiriato

    agniatellezPOSITIVISMO Y PORFIRISMO. EFECTO MORAL DEL PERIODO DE PAZ. INTRODUCCION. Bajo la dictadura porfiriana (1876-1911), México consiguió un importante progreso económico, apoyado en gran medida por el alto crecimiento de población que experimento el país en esas décadas. Aumentaron los latifundios a costa de las tierras de las comunidades indígenas,

  • POSITIVISTAS Y CRIMINOLOGICAS

    HUMO420PRINCIPALES APORTACIONES POSITIVISTAS Y CRIMINOLOGICAS CESARE LOMBROSO: Lombroso asienta por primera vez una clasificación de los delincuentes, diferenciando entre seis tipos diferentes, empleando para su construcción el método empírico. Su teoría del delincuente nato partió de los datos recogidos en más de cuatrocientas necropsias de delincuentes y seis mil análisis

  • Positivo Y Negativo Del Capitalismo

    MellBeatrizEl mundo que nos rodea. El mundo. Nuestro mundo. Ese es el capitalismo y debemos estar dentro. Si estamos separados de él démonos por muertos. Pero el capitalismo no es fatalidad ni tragedia, sino que, como todo, tiene pros y contras los cuales se tratarán en este breve escrito. Lo

  • Posmidernidad En Mexico

    albertomarquezDEFINICION Posmodernismo Es el término que se utiliza para designar a la amplia gama de movimientos culturales, artísticos, filosóficos y literarios que surgieron el siglo pasado, precisamente entre las décadas del setenta y el ochenta con el claro objetivo de oponerse a lo imperante: el movimiento moderno y por supuesto,

  • Posmodernidad

    diana_2612El termino posmodernidad nace en el dominio del arte y es introducido en el campo filosófico hace una década por jean lyotard con su trabajo la condición moderna (1983), este movimiento comienza a partir de los años 70´s su principal característica es que aboga por recuperar de nuevo el ingenio

  • Posmodernidad

    adaraSe conoce como postmodernidad un conjunto de fenómenos e ideas que emergen desde la segunda mitad del siglo XX, configurando el mundo de forma determinante a principios del siglo XXI. Normalmente nos referiremos a la postmodernidad como una de estas tres cosas: Una actitud filosófica crítica frente al discurso Moderno

  • Posmodernidad

    griespaBAUDRILLARD, Jean. “La posmodernidad”. Edición a cargo de Hal Foster. Barcelona. 1985. Editorial Kairós. 238pp. La Arquitectura postmoderna es una tendencia que se inicia en los años 1950, y comienza a ser un movimiento a partir de los años 1970, continuando su influencia hasta la arquitectura de nuestros días.1 A

  • Posmodernidad

    sanisraelEscuela Nacional de Antropología e Historia Licenciatura en Historia Titulo: La utilidad de la historia en la era posmoderna. . Nombre: Israel Sánchez Pérez Fecha: 6 de diciembre de 2012 Ensayo. La utilidad de la historia en la época posmoderna La imperante necesidad de plasmar una inquietud estudiantil derivada de

  • Posmodernidad

    MariaCamila31Cuando se habla de posmodernidad, se intuye que en el pasado existió una época de la humanidad en la que se denomino inicialmente como “moderna”, la cual ha trascendido históricamente por la significancia en el desarrollo cultural y tecnológico de la sociedad humana. Así mismo dicho desarrollo implica un progreso

  • Posmodernidad

    maggycillaTema 3. Postmodernidad y salud mental Después de leer el tema 3: Posmodernidad y salud mental, que se encuentra en la página 9 del docu-mento Unidad 1, consulta, por lo menos, dos fuentes bibliográficas sobre posmodernidad y salud mental y elabora dos síntesis correspondientes a cada una de ellas. Síntesis

  • Posmodernidad

    SARAHIGCLa posmodernidad es un concepto muy actual y complejo y se aplica en ámbitos muy diversos: arte, filosofía, sociología o psicología. En cada uno de ellos la idea de posmodernidad tiene su propio sentido y significado. Sin embargo, es posible realizar una síntesis general de este concepto tan amplio y

  • Posmodernidad

    nicolas1224Posmodernidad: El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales,literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno. En sociología en cambio, los términos posmoderno y pos modernización se refieren alproceso cultural observado en muchos

  • POSMODERNIDAD

    florreyes25LA POSMODERNIDAD El tema de la posmodernidad contempla un movimiento social de una complejidad y ramificación que va mucho más allá de lo que realmente imaginamos y de lo que realmente se ve reflejada. Abarca la mayoría de las esferas que contempla la totalidad del mundo social y trae consigo

  • Posmodernidad (1950-1985)

    yubguNIDAD 1: POSMODERNIDAD (1950-1985) 1.1 CONFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA:  LA SOCIEDAD EN LA POSGUERRA La Posguerra de la Segunda Guerra Mundial (1945-1947) es el periodo de la historia que comprende entre el fin de la Segunda Guerra Mundial, que acabó con la victoria de los aliados y la

  • POSMODERNIDAD - DÍAZ, ESTHER. ¿QUE ES LA POSMODERNIDAD?

    moma574POSMODERNIDAD - DÍAZ, ESTHER. ¿QUE ES LA POSMODERNIDAD? 1). El fin de las utopías. Al promediar el S. XX algunas corrientes comenzaron a utilizar el termino “posmodernidad” para referirse a ciertas manifestaciones culturales contemporáneas. El término moderno se remite al s V y significa “actual”. El sentido de moderno como