ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 179.476 - 179.550 de 222.087

  • Positivismo En Mexico

    himynameisbetzyIntroducción En el siguiente trabajo de investigación daré a conocer el positivismo. Se trataran sus principales características, sus orígenes, su creador, y lo mas importante sería su influencia en México y sus representantes en este mismo país. El positivismo, no solo se aplico en Europa, sino que fue traído también

  • Positivismo En Mexico

    zule14EL POSITIVISMO EN MEXICO Qué es el positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, que solamente puede surgir de la afirmación de teorías a través del método científico. Esta epistemología nace como manera de legitimar el estudio

  • Positivismo En México

    AmarantaOrihuelaEL POSITIVISMO. Leopoldo Zea I.- Progreso y retroceso • El 16 de Septiembre de 1867, en la ciudad de Guanajuato, el doctor Gabino Barreda ofreció un discurso que marcó el inicio de una nueva etapa del pensamiento y la filosofía mexicana. Este discurso se trata de su propia filosofía de

  • Positivismo En México

    FernandomtgIntroducción Al triunfo del liberalismo, los cambios implementados por el presidente Benito Juárez durante el período de Reforma implicaron, además del combate al corporativismo de las agrupaciones religiosas y civiles, una reestructuración de la función pública y del aparato administrativo, sobre todo en materia de educación y en la secularización

  • Positivismo En Mexico

    070997“INTRODUCCION” Al positivismo lo conocemos como una filosofía que surgió en Francia a principios del siglo XIX, ideada por primera vez por Augusto Comte que, en resumen enunciaba que el conocimiento científico es lo más importante, y que nada de lo que no sea tangible existe. Me atrevería a enunciar

  • Positivismo En Mexico

    chequelete EL POSITIVISMO EN MEXICO LA HISTORIA México ha tenido a lo largo de su historia una amplia gama de ideólogos que hacen de este país una nación de diversidad de criterios e ideas; tal es caso de la corriente del positivismo, para poder mencionar algo respecto a este tema,

  • Positivismo en México

    Positivismo en México

    Karla Fernanda Ramirez SalazarTamaño de Resultado de imágenes de Logo UANL.: 99 x 100. Fuente: estudiareninternet.com Resultado de imagen de logo PREPA 6 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPA 6 -La vida en México, Política, Economía e Historia. ALUMNA: Karla Fernanda Ramírez Salazar PROFESOR: Alonso Martínez Rodríguez MATRICULA: 2071467 ________________ Semana 1 https://www.mindomo.com/mindmap/f4399cb327f53ee98643a22fc4e0b7c7

  • Positivismo en México

    Positivismo en México

    gigissisisisIntroducción El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento es el conocimiento científico. Surgió en Francia por Augusto Comte y John Stuart, fue tan famoso que se extendió por todo el mundo y cambió la vida de cientos de humanos; fue traído a México por Gabino

  • Positivismo En Venezuela

    yonathangEl Positivismo en Venezuela. La presencia del positivismo para Arturo Sosa es muy temprana en Venezuela. Incluso algunos autores. Insisten en que dicha corriente tiene antecedentes lejanos en Simón Bolívar. En la constitución por este para Bolivia, se encuentran semejanzas con las ideas que Comte publicara en su “Política Positivista”.

  • POSITIVISMO HISTORICO

    betzimarvicentIntroducción Indudablemente el Positivismo aparece en un momento histórico (finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento. El hombre, al

  • Positivismo Jurídico

    Luchy18El positivismo jurídico: Esta corriente del pensamiento jurídico tiene como antecedente el positivismo, esto es, la corriente de la teoría del conocimiento que pretende explicar, desde el punto de vista material, únicamente por medio de la experiencia, todos los fenómenos y todos los procesos humanos, tanto individuales como colectivos. Así

  • Positivismo Juridico

    karen0910EL POSITIVISMO JURÍDICO El positivismo jurídico, a lo largo del siglo XX, ha sido objeto de diferentes concepciones doctrinales. Común a todas ellas ha sido el reivindicar una postura jurídica monista, en el sentido de que sólo admite la existencia de un único derecho: el derecho positivo. En la década

  • Positivismo Latinoamericano

    jjaquiEs un concepto que expresa un conjunto de ideas y acciones, que funcionaron como aparato ideológico del Estado y de las clases en el poder, cuya finalidad fue hegemonizar las diversas estructuras sociales derivadas de enfrentamientos que remiten al proceso de formación del Estado y de la nación de los

  • Positivismo lógico Del Círculo De Viena

    vic111Positivismo lógico del Círculo de Viena Positivismo lógico es el nombre que se utilizó para designar a un grupo de filósofos, hombres de ciencia y matemáticos que se denominaron a sí mismos como “El Círculo de Viena”. Surgió de 1930 a 1940, cuando Schilick llegó a Kiel para ocupar la

  • Positivismo Mexicano

    Mag_SandovalI. IMPLEMENTACIÓN DEL POSITIVISMO A MÉXICO. El Positivismo es una corriente que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y éste sólo puede surgir de la afirmación de teorías a través del método científico; además de que el espíritu humano tenía que superar tres estados: • El

  • Positivismo Mexicano. Ventajas Y Desventajas

    pepelepoyEn la segunda mitad del siglo XIX México vive los primeros momentos conformado como un país independiente. Este es el tiempo indicado para esbozar y delinear un proyecto para la nación recién emancipada, que abarque todos los ámbitos del orden social. Se quiere dar una nueva orientación y ruta a

  • POSITIVISMO PEDAGOGICO. Siglo XIX

    POSITIVISMO PEDAGOGICO. Siglo XIX

    Flor345POITIVISMO PEDAGOGICO. Siglo XIX El sistema educativo tradicional estaba concebido como un sistema de distribución social del conocimiento, donde la población tenía acceso solo a un mínimo de enseñanza básica. Era fundamental la reproducción de conocimiento y el maestro era la figura central del proceso de aprendizaje. La propuesta tradicional

  • Positivismo Y Caracteristica

    Positivismo y características El Positivismo fue un movimiento que se impuso en Europa entre 1830 y 1880. Su creador fue el francés Augusto Comte, quien entendió la historia como el paso por tres estados específicos, donde el último representa el estado del saber y la ciencia positiva en contraposición a

  • Positivismo y el Positivismo Histórico

    Positivismo y el Positivismo Histórico

    frangonmxEl Positivismo y el Positivismo Histórico. El positivismo de Comte Es una doctrina filosófica, sociológica, historiográfica y política que enfatiza la aplicación del método científico en los eventos del día a día. Se opone a las abstracciones teóricas, imaginativas y metafísicas y afirma que todo conocimiento deriva de la experiencia,

  • Positivismo Y Escuela De Los Annales

    lupitaesmeraldaPositivismo y Escuela de los Annales. El positivismo es una corriente que consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos. Utiliza el conocimiento científico, y el método experimental para encontrar la verdad. El positivismo rechaza el conocimiento metafísico y pone en un altar a la ciencia. Para los positivistas

  • Positivismo Y Otras Corrientes

    DroperadorPositivismo El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios

  • Positivismo Y Porfiriato

    agniatellezPOSITIVISMO Y PORFIRISMO. EFECTO MORAL DEL PERIODO DE PAZ. INTRODUCCION. Bajo la dictadura porfiriana (1876-1911), México consiguió un importante progreso económico, apoyado en gran medida por el alto crecimiento de población que experimento el país en esas décadas. Aumentaron los latifundios a costa de las tierras de las comunidades indígenas,

  • POSITIVISTAS Y CRIMINOLOGICAS

    HUMO420PRINCIPALES APORTACIONES POSITIVISTAS Y CRIMINOLOGICAS CESARE LOMBROSO: Lombroso asienta por primera vez una clasificación de los delincuentes, diferenciando entre seis tipos diferentes, empleando para su construcción el método empírico. Su teoría del delincuente nato partió de los datos recogidos en más de cuatrocientas necropsias de delincuentes y seis mil análisis

  • Positivo Y Negativo Del Capitalismo

    MellBeatrizEl mundo que nos rodea. El mundo. Nuestro mundo. Ese es el capitalismo y debemos estar dentro. Si estamos separados de él démonos por muertos. Pero el capitalismo no es fatalidad ni tragedia, sino que, como todo, tiene pros y contras los cuales se tratarán en este breve escrito. Lo

  • Posmidernidad En Mexico

    albertomarquezDEFINICION Posmodernismo Es el término que se utiliza para designar a la amplia gama de movimientos culturales, artísticos, filosóficos y literarios que surgieron el siglo pasado, precisamente entre las décadas del setenta y el ochenta con el claro objetivo de oponerse a lo imperante: el movimiento moderno y por supuesto,

  • Posmodernidad

    diana_2612El termino posmodernidad nace en el dominio del arte y es introducido en el campo filosófico hace una década por jean lyotard con su trabajo la condición moderna (1983), este movimiento comienza a partir de los años 70´s su principal característica es que aboga por recuperar de nuevo el ingenio

  • Posmodernidad

    adaraSe conoce como postmodernidad un conjunto de fenómenos e ideas que emergen desde la segunda mitad del siglo XX, configurando el mundo de forma determinante a principios del siglo XXI. Normalmente nos referiremos a la postmodernidad como una de estas tres cosas: Una actitud filosófica crítica frente al discurso Moderno

  • Posmodernidad

    griespaBAUDRILLARD, Jean. “La posmodernidad”. Edición a cargo de Hal Foster. Barcelona. 1985. Editorial Kairós. 238pp. La Arquitectura postmoderna es una tendencia que se inicia en los años 1950, y comienza a ser un movimiento a partir de los años 1970, continuando su influencia hasta la arquitectura de nuestros días.1 A

  • Posmodernidad

    sanisraelEscuela Nacional de Antropología e Historia Licenciatura en Historia Titulo: La utilidad de la historia en la era posmoderna. . Nombre: Israel Sánchez Pérez Fecha: 6 de diciembre de 2012 Ensayo. La utilidad de la historia en la época posmoderna La imperante necesidad de plasmar una inquietud estudiantil derivada de

  • Posmodernidad

    MariaCamila31Cuando se habla de posmodernidad, se intuye que en el pasado existió una época de la humanidad en la que se denomino inicialmente como “moderna”, la cual ha trascendido históricamente por la significancia en el desarrollo cultural y tecnológico de la sociedad humana. Así mismo dicho desarrollo implica un progreso

  • Posmodernidad

    maggycillaTema 3. Postmodernidad y salud mental Después de leer el tema 3: Posmodernidad y salud mental, que se encuentra en la página 9 del docu-mento Unidad 1, consulta, por lo menos, dos fuentes bibliográficas sobre posmodernidad y salud mental y elabora dos síntesis correspondientes a cada una de ellas. Síntesis

  • Posmodernidad

    SARAHIGCLa posmodernidad es un concepto muy actual y complejo y se aplica en ámbitos muy diversos: arte, filosofía, sociología o psicología. En cada uno de ellos la idea de posmodernidad tiene su propio sentido y significado. Sin embargo, es posible realizar una síntesis general de este concepto tan amplio y

  • Posmodernidad

    nicolas1224Posmodernidad: El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales,literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno. En sociología en cambio, los términos posmoderno y pos modernización se refieren alproceso cultural observado en muchos

  • POSMODERNIDAD

    florreyes25LA POSMODERNIDAD El tema de la posmodernidad contempla un movimiento social de una complejidad y ramificación que va mucho más allá de lo que realmente imaginamos y de lo que realmente se ve reflejada. Abarca la mayoría de las esferas que contempla la totalidad del mundo social y trae consigo

  • Posmodernidad (1950-1985)

    yubguNIDAD 1: POSMODERNIDAD (1950-1985) 1.1 CONFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA:  LA SOCIEDAD EN LA POSGUERRA La Posguerra de la Segunda Guerra Mundial (1945-1947) es el periodo de la historia que comprende entre el fin de la Segunda Guerra Mundial, que acabó con la victoria de los aliados y la

  • POSMODERNIDAD - DÍAZ, ESTHER. ¿QUE ES LA POSMODERNIDAD?

    moma574POSMODERNIDAD - DÍAZ, ESTHER. ¿QUE ES LA POSMODERNIDAD? 1). El fin de las utopías. Al promediar el S. XX algunas corrientes comenzaron a utilizar el termino “posmodernidad” para referirse a ciertas manifestaciones culturales contemporáneas. El término moderno se remite al s V y significa “actual”. El sentido de moderno como

  • Posmodernidad en la ciencia y la tecnología

    Posmodernidad en la ciencia y la tecnología

    Brando Garcia VazquezPosmodernidad en la ciencia y la tecnología. Con la llegada de la modernidad, surgió la posmodernidad que es lo que estudia el amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos que hubo en el siglo XX, ya estos fueron definidos como diversos grados y manera de oposición o superación

  • Posmodernidad La Conformación De La Sociedad Humana

    alejandra8542Capítulo I DEFINICIÓN DE CONCEPTOS El post o pos es un prefijo utilizado al inicio de una palabra para referirnos después de.. El modernismo El término se aplica en referencia a distintos movimientos, en especial a la corriente de renovación artística que se desarrolló entre finales del siglo XIX y

  • Posmodernidad, desglosar una palabra tan simple que nos encamina sobre la postre de lo que fue la gran edad Moderna

    Posmodernidad, desglosar una palabra tan simple que nos encamina sobre la postre de lo que fue la gran edad Moderna

    Alejandra VillelaPosmodernidad, desglosar una palabra tan simple que nos encamina sobre la postre de lo que fue la gran edad Moderna. Localizaremos entonces un hecho histórico que marco, curiosamente, el fin de lo propio y el inicio de lo actual. Habría sido motivo de premonición para muchos literatos por el andar

  • Posmodernidad. Mundo Posmoderno

    Posmodernidad. Mundo Posmoderno

    Isaac Osiris PennBenemérita Universidad Autónoma de Puebla C:\Users\Isaac Penn Markum\Pictures\Isaac\10850232_880952691937609_3348797871883546281_n.jpg C:\Users\Isaac Penn Markum\Pictures\Isaac\nuevo-logo-buap-2014.png Alumno: Isaac Daniel Pérez Navarrete Profesor: Manuel Amado Cortes Mundo Posmoderno Introducción Postmodernidad… La posmodernidad, también denominada postmodernidad, es un concepto muy amplio que se refiere a una tendencia de la cultura, el arte y la filosofía que surgió

  • Posmodernismo

    supermanPostmodernismo El postmodernismo es un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos de la segunda mitad del siglo XX, definidos en diversos grados y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología, el término posmodernismo se refieren al proceso cultural observado

  • Posmodernismo

    albertopLos posmodernismos y nosotros Juan Acha Juan Acha, Maestro de la División de Estudios de Posgrado de la ENAP. Escritor e investigador de las artes. Ha pubiicaoo libros y artículos sobre problemas de la plastica. Principiemos por lo obvio: cualquier fenómeno genera múltiples lecturas. Con mayor razón una reciente, como

  • Posmodernismo

    El posmodernismo es producto de lo que Marc Augé (1994) define como las tres figuras del exceso: A. La superabundancia de acontecimientos del mundo contemporáneo y su consecuente dificultad de comprensión y asimilación. B. La superabundancia espacial con medios de comunicación (transportes, satélites...) que acortan distancias que conducen a la

  • Posmodernismo

    karenfriasLa relación entre literatura y posmodernidad no sólo obedece a una moda o a una discusión de orden pasajero: constituye toda una perspectiva crítica capaz de alumbrar la creación contemporánea. El debate, sin embargo, se presenta sesgado de modo tal que cualquier aproximación a un modelo que sea capaz de

  • PosModernismo

    majitotorayaARQUITECTURA Y POSMODERNIDAD: LOS ORÍGENES DE UN DEBATE. Con el paso del tiempo el término “posmodernidad” (proveniente de pos: después y modernismo: modernidad), ha tomado un lugar muy importante en distintos ámbitos de la cultura, de modo que al hablar de posmodernidad no sólo hacemos referencia a los cambios culturales,

  • Posmodernismo

    pabloserhumanoPOSMODERNISMO Posmodernidad se refiere a pos: después y modernismo a la modernidad, es lo que viene después de la modernidad, esa étapa post-moderna. Cuando se habla de posmodernidad como término, se dice que no existe una definición precisa, esto porque la misma era del posmodernismo carese de un sistema, una

  • Posmodernismo

    0109921POSMODERNISMO El movimiento postmodernista comenzó en Estados Unidos alrededor de los años 1960 y 1970, luego extendiéndose a Europa y el resto del mundo, siguiendo activo hasta el presente. La lista de objetivos se amplía para incluir la comunicación de ideas con el público a menudo de manera humorística o

  • Posmodernismo

    Faby_lovePosmodernismo Fredric Jameson (Cleveland, 1934) es uno de los más reconocidos críticos de la cultura contemporánea. Estudió letras en la Universidad de Yale, donde se doctoró en 1959 con una tesis sobre Sartre. Durante su actividad docente ha impartido clases en las universidades de Harvard, Yale y Duke, entre otras.

  • Posmodernismo

    samantha1306Los arquitectos pueden lamentarse o tratar de hacer caso omiso de ellos (refiriéndose a los elementos ornamentales y decorativos en las construcciones), o incluso tratar de eliminarlos, pero no van a desaparecer. O que no desaparecerán por mucho tiempo, porque los arquitectos no tienen la facultad de reemplazarlos (ni saben

  • Posmodernismo

    sergiorb07¿Qué es posmodernismo? El posmodernismo no es tan fácil de definir debido a que esta palabra es usada en diferentes áreas de estudio: arte, cine, arquitectura, literatura, religión, verdad, etc. El término “posmodernismo” puede ser mejor entendido al relacionarlo al modernismo. El modernismo surge en la Europa Occidental en 1800

  • Posmodernismo

    ellucho0momento que esta se da, para que así se de una educación que llene todos los vacíos y llegue hasta los espacios más recónditos, una calidad de aprendizaje y se desarrollen metodología que permitanuna excelente interacción entre los sujetos vinculados al proceso educacional; estas son: 1. La comunicación constituye un

  • Posmodernismo y modernismo

    Posmodernismo y modernismo

    Roberto SerenoEL POSMODERNISMO COMO ALTERNATIVA DE EVOLUCIÓN 2 DE JULIO, 2018. La historia es un conjunto de hechos y acontecimientos que los hombres van dejando a su paso, como una marca en el tiempo que será recordada por futuras épocas, cada cultura tiene su época, su tiempo y su espacio para

  • Posmoderno indica simplemente un estado de animo

    Posmoderno indica simplemente un estado de animo

    Vanessa ProanoNombre: Vanessa Proaño Posmoderno Posmoderno indica simplemente un estado de animo o de pensamiento se puede decir se ha simplificado mucho, lo moderno de falta de valor de muchas actividades lo que tiene de bueno es no saber responder al problema del sentido romanticismo en lo que tiene ausencia de

  • PosRevolucion

    TheNapsterPorfirio Díaz: Proyecto Modernizador Dictador que, llego al poder a través de su oposición a la reelección… Una vez establecido en el poder, Díaz comenzó una política de consolidación entre los sectores mas favorecidos del país. A los caciques regionales les permitió mantener el poder local a cambio de su

  • POSREVOLUCION

    joselincarolLa federación de la educación en la pos-revolución En el presente ensayo se hablará acerca de las diversas condiciones políticas y motivos que permitieron federalizar la educación, la forma de cómo el Sr.José Vasconcelos llevó a cabo sus proyectos, además quién decidió expandir la educación y con qué finalidad, de

  • Posrevolucionario

    kokilandia123MODERNO Con la caída del régimen de Díaz sobrevino el colapso del México moderno, progresista, científico, cosmopolita, simultánea¬mente mes¬tizo y nacionalista, que el por¬firismo ima¬ginaba y las Fiestas del Centenario expusieron tan entusiastamente. A ello siguió un rápido proceso de negación y distorsión historiográfica que caricaturizó al régimen de Díaz

  • Posrevolucionario

    arquiabelIndice 1. Introducción 2. Don Francisco I. Madero en la decena tragica la decena infame 3. Cronología de los hechos 4. El Maximato 1928-1934 1. Introducción La primera de las grandes revoluciones sociales del siglo tuvo lugar en la América Latina. México estaba bajo el férreo control del dictador Porfirio

  • POSSEISSIO ELEMENTOS DE LA POSESION

    POSSEISSIO ELEMENTOS DE LA POSESION

    monicas988/11/16 POSSEISSIO ELEMENTOS DE LA POSESION * ANIMUS : intención permanente de tener la cosa como nuestra con relación a los demás ,disponerla exclusivamente .es lo que lo distingue de la mera detentación.Elemento subjetivo * CORPUS : disponibilidad de hecho de la cosa . Mas tarde se flexibilizo no siendo

  • Post de arquitectos contemporáneos

    Post de arquitectos contemporáneos

    memo2004U N I V E R S I D A D L U X J U L I O D E 2 0 2 2 Post de historia contemporánea investigaciones y opiniones sobre arquitectos de una vista propia de opinión y criterio ________________ A S E S O R A

  • Post Guerra Y Crisis Del 29

    valedattESTALINISMO Stalin logra lo que Lenin quería, volver Rusia socialista. Dio fin a la propiedad privada, convirtiendo al estado en el único impulsor del desarrollo económico. Regulación y planificación de la economía, economía centralizada  Planificación al 100% en la reconstrucción rusa. Agricultura colectiva e industria estatal. Su método de

  • Post guerra, recuperación y crack económico

    Post guerra, recuperación y crack económico

    MarytasurPosguerra, recuperación y “CRACK” económico: Una vez finalizada la 1da Guerra Mundial, se inició un “período de entreguerras” que precedió a otro enfrentamiento: La 2da guerra Mundial. La Gran Guerra puso en cuestión la idea del progreso consolidada en el siglo XIX y demostró que la “civilización occidental” tenía la

  • Post industrial

    DanielaliloRESUMEN: En este artículo vamos a poder apreciar los cambios que se han producido en la sociedad post-industrial y cuales han sido las principales características que esto conlleva. Los dos cambios que más influencia ha tenido en la sociedad han sido en gran parte a la familia y a la

  • Post Penitenciarismo

    ledyollarvespostpenitenciario La Familia durante mucho tiempo ha sido objeto de estudio dentro de las distintas ramas de las Ciencias Sociales, se le han atribuido características, funciones, roles, tipos, y un sin fin de definiciones para poder comprender las relaciones que se dan entorno al grupo familiar, y cómo éste se

  • Post Revolucion

    Centella500Los gobiernos postrevolucionarios 1917-1940 Recuerde que: • La Revolución Mexicana (1910-1917) había tenido muchas causas, entre las que destacaba la gran desigualdad social: la diferencia abismal entre una minoría dueña de grandes extensiones de tierra y bienes de capital y una gran mayoría, campesinos y obreros, que vivía miserablemente; y,

  • Post-impresionismo

    kiss27El Post-impresionismo se aplica a los estilos artísticos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX posteriores al impresionismo. Fue contrastado por el crítico británico Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas que se celebró en Londres en el año 1910. Este término abarca en realidad

  • Postconflicto en Colombia, Valle del Cauca

    Postconflicto en Colombia, Valle del Cauca

    LizLiz1Posconflicto Valle del Cauca Introducción El presente trabajo dará cuenta de un proceso reflexivo respecto al papel que podrían o deberían cumplir las empresas del Valle del Cauca en el posconflicto. Cuya comprensiòn es realmente importante para mi formaciòn académica y visión integral respecto al contexto colombiano/vallecaucano y mi labor

  • POSTER A COMENTAR

    AyB11Aquesta font és primària, ja que és contemporània als fets que descriu, que en aquest cas és l’Esquerra Republicana. És de contingut polític. En aquesta, podem observar una mena de gràfic en el qual apareix un braç representant el Govern i diverses “cordes” que lliguen algunes de les seves característiques,

  • Posteridad del realismo jurídico

    elbafPosteridad del realismo jurídico Aunque declinó su fuerza luego de la Segunda Guerra Mundial, la influencia del realismo jurídico ha alcanzado a la corriente llamada "estudios críticos del derecho" (Duncan Kennedy y Roberto Unger), a la teoría jurídica feminista y al análisis económico del derecho (autores como Richard Posner y

  • Posterior a la segunda guerra mundial y en esta etapa de la historia moderna pocos conflictos

    Posterior a la segunda guerra mundial y en esta etapa de la historia moderna pocos conflictos

    Maik04Tabla de Contenido Tabla de contenido..…….……………………..………….……….………….…….pág.1 1. Introducción.……..….…………...…………….….……………….……….pág.2 2. Justificación………….…………...…………….….……………….……….pág.4 3. Objetivos……………… …...….……………….…….………………….….pág.5 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos 1. Hipótesis.……...………………………….……..…………………….….….pág.6 2. Desarrollo………...………….……………….……………….….………...pág.7 5.1 Antecedentes históricos * Árabes * Israelíes * Gran Bretaña, ONU y la división de la región palestina * Primera guerra del conflicto: Declaración del Estado de

  • POSTERIOR EVOLUCIÓN DEL MODELO CLÁSICO

    alvaro2333POSTERIOR EVOLUCIÓN DEL MODELO CLÁSICO Clasicismo y Neoclasicismo Con base en los principios del contrato social, Beccaria fue el principal exponente de los estudios clásicos de la antisocialidad. Los supuestos en que estaba apoyada la teoría clásica de la antisocialidad fueron principalmente tres, los cuales se refieren, en primer término,

  • Posterioridad a la Guerra Fria y EE.UU

    Posterioridad a la Guerra Fria y EE.UU

    pqmoustroPosterioridad a la Guerra Fría y EE.UU Tras la segunda guerra Mundial Estados Unidos era el país líder en el mundo, estaba en la cúspide mundial ya que como había ganado la segunda guerra se sentía completamente impenetrable aparte de que tenía un as bajo la manga y un seguro

  • POSTESTRUCTURALISMO- Deconstructivismo

    chalano1407ENSAYO FINAL: INTRODUCCIÓN El postestructuralismo nace en Francia, es una rama contemporánea de la teoría de la crítica, que emerge de mediados a finales de los años 1960 para poner en juicio la superioridad del estructuralismo en las ciencias humanas, como: antropología, historia, crítica literaria y filosofía, además del psicoanálisis.

  • Postimpresionismo

    El Postimpresionismo 1- Los artistas postimpresionistas tiene el común interés por recuperar para la pintura el rigor compositivo, la clara definición lineal de las figuras, es decir, aquellos elementos del gran arte de todos los tiempos que el Impresionismo sacrificó en la captación de lo fugaz. Y otro elemento común,

  • POSTMETROPOLIS/ EDWARD SOJA – CIUDAD COLOMBIANA SIGLO XIX-XX

    POSTMETROPOLIS/ EDWARD SOJA – CIUDAD COLOMBIANA SIGLO XIX-XX

    slopezrPOSTMETROPOLIS/ EDWARD SOJA – CIUDAD COLOMBIANA SIGLO XIX-XX POSTMETROPOLIS/ EDWARD SOJA – CIUDAD COLOMBIANA SIGLO XIX-XX Samuel lopez rodriguez – 10132469359 Universidad la Gran Colombia Facultad de Arquitectura Desarrollo de la ciudad Bogotá D.C. 2018 1. ¿CÓMO AFECTA LA MODERNIDAD EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO URBANO DE LAS CIUDADES? “La

  • POSTMODERNIDAD

    POYOROCREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: DESARROLLO COMUNITARIO SAN JUAN DE LOS MORROS POSTGRADO Posmodernidad y Materialismo Histórico Integrantes: Álvarez, María E. Granda Yoaddy. Henández, Dexis. Giménez, Nora. Molleda, Dilcia. Moroturo; 03 de Junio del 2012 Introducción El propósito de nuestra investigación será el de