Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 212.776 - 212.850 de 222.108
-
Trabajo Práctico N2 EL PROYECTO DE PERON..
ameramirProf: Enrique Silva Alumno: Amir Bernardis Curso: 5to Div: 1ra Año: 2016 E.E.S.T N*8 Jorge Newbery Trabajo Práctico N2 EL PROYECTO DE PERON. (PARTE 2) 1) Lo apoyaron los Yrigoyenistas, el Partido Laborista, y la cúpula de la iglesia católica. 2) a_ Se aliaron los radicales, socialistas. 2) b_ 2)
-
Trabajo Práctico Nro. 2
Facu YañezTrabajo Práctico Nro. 2 1) ¿Cuáles son las ideas económicas que circulan en las primeras décadas del periodo independiente y que se infieren de la lectura de documentos y diarios de la época? * Los primeros años del proceso de independencia no muestran expresiones doctrinarias de importancia en el terreno
-
TRABAJO PRACTICO NRO. 4. “Revueltas y Revoluciones”.
quedijisteTRABAJO PRACTICO NRO. 4. “Revueltas y Revoluciones”. 1) Describa las causas de la revuelta de las comunidades de Castilla. Ilustre con fuentes (una carilla y media) 2) Señale pormenorizadamente las consecuencias de la Gloriosa Revolución en Inglaterra (una carilla y media) Respuestas: 1) El movimiento comunero se sitúa, según Joseph
-
TRABAJO PRÁCTICO N° 1 : HISTORIA DEL TEATRO I
oribenitezESCUELA PROVINCIAL DE TEATRO N 3200 TRABAJO PRÁCTICO N° 1 : HISTORIA DEL TEATRO I PROFESOR: OSCAR V. LESA ALUMNA: ORIANA NAZARET BENITEZ | 1° AÑO 1-¿Cómo nos relacionamos con la obra de arte? 2-¿Por qué y para qué? Una historia del arte 3-¿Qué es la poética teatral. Definición. 4-Describir
-
TRABAJO PRÁCTICO N° 1 CONSIGNAS CIENCIAS SOCIALES
Mercedes UrunagaFACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII LICENCIATURA EN TURISMO INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES TRABAJO PRÁCTICO N° 1 CONSIGNAS La propuesta de la cátedra para este trabajo práctico de cierre de la unidad 1 es que adopten el rol de guías turísticos por un momento. La situación es la siguiente:
-
Trabajo Práctico N° 1 “La transición del mundo Antiguo al Feudal”
26041139Trabajo Práctico N° 1 “La transición del mundo Antiguo al Feudal” Alumna: Castro Camila 1) La transición es un proceso de larga duración en el cual suceden cambios paulatinos conviven en simultáneo elementos del periodo que están en detrimento mientras se consolidan y establecen nuevos. Los factores que se modifican
-
Trabajo Práctico N° 10: La Federación (1835 – 1852)
jesss31HISTORIA 3° Año Trabajo Práctico N° 10: La Federación (1835 – 1852) Responda las siguientes cuestiones en base al capítulo VII de Romero: 1. ¿Qué características como sistema político posee la Federación según Romero? 2. ¿Con qué argumentos sostiene el autor que la Federación “aseguró la hegemonía de Buenos Aires”?
-
TRABAJO PRACTICO N° 1: “ESCENAS DE LA MODERNIDAD- POSMODERNIDAD”
Yan IbarrolaTRABAJO PRACTICO N° 1: “ESCENAS DE LA MODERNIDAD- POSMODERNIDAD” INTEGRANTES: Arce Micaela , Duette Alejandra, Guida Fabiola y Sevald Griselda. 1- A partir de la lectura del documento de apoyo n° 1 y el texto de Obiols y Obiols, realizar una propuesta de “escenas” de la vida de la Modernidad
-
Trabajo Práctico N° 2 Desarrollar la Revolución de 1890 en Buenos Aires
hddmat2003Trabajo Práctico N° 2 Desarrollar la Revolución de 1890 en Buenos Aires. El 26 de julio de 1890, las calles de Buenos Aires fueron epicentro de enfrentamientos armados. Las fuerzas del Gobierno nacional, al mando del vicepresidente, Carlos Pellegrini; del general Nicolás Lavalle, y de Julio A. Roca se impusieron
-
Trabajo practico N° 2 “La alta edad media: fuentes medievales e interpretaciones contemporáneas”
male_metalTrabajo practico N° 2 “La alta edad media: fuentes medievales e interpretaciones contemporáneas” Bibliografía: * Guiance, Ariel, “Las apariciones de los santos en la hagiografía altomedieval castellana: Estructuras y función”, en : Temas medievales 9, 1999, pp.43-70 * Holstein, Diego, “Iberia 711: fuentes históricas e historiografía moderna, un ejercicio de
-
Trabajo Práctico N° 2 “La revolución de independencia y la expansión ganadera”
granevilTrabajo Práctico N° 2 “La revolución de independencia y la expansión ganadera” 1_ ¿Cuáles son las consecuencias de la revolución y las guerras externas e internas que la acompañan sobre la región analizada? La revolución y las guerras externas e internas trajeron cambios drásticos en las regiones agrarias del ex
-
Trabajo Práctico N° 2: La Grecia Primitiva y la Edad del Bronce
GMatiasNCTrabajo Práctico N° 2: La Grecia Primitiva y la Edad del Bronce 1) Grecia ocupa la parte meridional de la península Balcánica, que se adentra en el Mediterráneo oriental. Su territorio abarca asimismo las islas que circundan el continente por el este y por el oeste, y se extiende además
-
Trabajo Practico N° 4 “Niemeyer, Arquitectura e iconografía”
ROMINA ELIZABETH ROJASTA GIL CASAZZA FADU UBA – Teoría de la Arquitectura - Cátedra Gil Casazza Primer Cuatrimestre 2014 Trabajo Practico N° 4 “Niemeyer, Arquitectura e iconografía” Alumna: Romina Elizabeth Rojas Grupo N° 3 Docente: Arq. Néstor Segundo ________________ Introducción El tema a tratar es sobre la arquitectura de Niemeyer y su
-
TRABAJO PRÁCTICO N° 5 HISTORIA 5º “A
Javier rodriguez varelaTRABAJO PRÁCTICO N° 5 HISTORIA 5º “A” La presidencia de Marcelo T. de Alvear, entre 1922 hasta 1928, se caracterizó por: La gran prosperidad económica, llegando a la cúspide, debido a una muy buena administración que causó el aumento de la producción agrícola, ganadera y petrolífera; y, la más importante,
-
Trabajo practico n°1 Abolición de la esclavitud en Argentina
Melina LombardelliLombardelli, Melina Trabajo practico n°1 Abolición de la esclavitud en Argentina ________________ Proceso de Abolición de la Esclavitud en Argentina Para comenzar a hablar de la suspensión o anulación de la esclavitud en nuestro país, primeramente deberíamos definir su significado. “Se conoce como esclavitud o esclavismo al sistema social basado
-
Trabajo práctico n°1 historia
mrobledo4Milagros, Robledo y Micaela, Dalvelo Historia, 4°H3 Trabajo práctico n°1 1. 1.1- Los sectores sociales que lo respetaban eran los hombres del pueblo, pequeños empleados, obreros y chacareros, según el locutor Hipólito Yrigoyen era el hombre más amado, solitario y misterioso del país, una persona que no daba discurso pero
-
Trabajo practico N°1 Ideología
paliigHISTORIA 4°H Trabajo practico N°1 Ideología. 1. Observar y analizar la película “Die welle” (La ola) https://vimeo.com/102485254 http://www.peliscity.com/ver-la-ola-die-welle-online 2. Elaborar una breve síntesis del argumento de la película 3. Responder a) ¿Qué es la Autocracia? Es un régimen político en que una persona gobierna sin someterse a ningún tipo de
-
Trabajo Practico n°2 ¿QUÉ FUE LA GUERRA FRÍA?
nanreta10Alumna: Retamozo Fernanda Turno mañana Trabajo Practico n°2 ¿QUÉ FUE LA GUERRA FRÍA? Propuesta Didáctica: Te propongo leer el texto y contarme que comprendiste, si encontraste alguna imagen de propaganda de EE. UU. y La URSS., algún film en el que puedas asociar este contexto o algún vínculo con la
-
Trabajo practico N°3 Enfoques de la cultura visual. Reflexión sobre “una imagen vale más que mil palabras”
NiiiiCoTrabajo practico N°3 Enfoques de la cultura visual. Reflexión sobre “una imagen vale más que mil palabras”: Es un debate complicado, las dos partes son muy importantes, la imagen como la palabra. La imagen es muy importante, para alguien que no puede, no se siente cómodo, o no puede expresarse,
-
TRABAJO PRACTICO N°3 LA PASION DE GUERNICA
Ignacio RodriguezPATRIMONIO TURISTICO DE EUROPA, AFRICA, ASIA Y OCEANIA 2DO AÑO PROFESORA Y MLGA INES BILBAO TRABAJO PRACTICO N°3 LA PASION DE GUERNICA IGNACIO RODRIGUEZ AÑO 2020 ________________ TRABAJO PRACTICO N° 3 LA PASION DE GUERNICA 1. Busca la obra el Guernica de Picasso. Obsérvala bien lee el primer párrafo de
-
TRABAJO PRÁCTICO N°5 “TERCERA PRESIDENCIA DE PERÓN”
Rami VillegasTRABAJO PRÁCTICO N°5 “TERCERA PRESIDENCIA DE PERÓN” Ramiro Villegas 1)¿CUÁL ERA EL PROYECTO DE PERÓN AL ASUMIR LA TERCERA PRESIDENCIA? ¿CON QUÉ GESTO DE LA OPOSICIÓN CUENTA COMO APOYO? (Capítulo 20. Regreso y derrumbe) https://youtu.be/HQEHoJlOjTs 2) ¿A QUÉ SE DENOMINÓ “NAVARRAZO”? ¿QUIÉN ES LÓPEZ REGA? ¿CUÁL FUE SU ACCIONAR DURANTE
-
TRABAJO PRACTICO N°6
SilvanasilvaTRABAJO PRACTICO N°6 Bibliografia de análisis: Ana Virginia Persello: Los Gobiernos Radicales, debates institucionales y prácticas políticas. Buenos Aires, 2007. Editorial Sudamericana. Alumna: Silvana Noelia Silva Año: 2017 CONSIGNAS: 1. Enumerar los principales acontecimientos que permiten explicar el nacimiento y consolidación del radicalismo como primer partido político moderno, relacionándolo con
-
Trabajo Práctico N°6 – Introducción a Excel
Mariela OlmosINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL DEL COLEGIO DE TÉCNICOS DE JUJUY Cátedra: Tecnologías de la Información y Comunicación Carrera: Enfermería Trabajo Práctico N°6 – Introducción a Excel PARTE 1 * Explique brevemente para que se usa el software Excel. * En Excel se identifica cada celda de
-
Trabajo Practico Nº 1 Cátedra: Historia Social y Económica
Pao GarayUniversidad Nacional de La Rioja (Sede Chamical) Contador Público Trabajo Practico Nº 1 Cátedra: Historia Social y Económica Alumnas: Bethania Cecilia Leguizamón DNI 31.768.453 Daniela Mercedes Molina DNI 36.855.321 Débora Antonella Montenegro DNI: 40.333.860 Mariana Alejandra Nieto DNI 24.110.066 Profesora: Erika Lilian Toledo Parte “A”: Modernidad: diferentes miradas- EUROCENTRISMO-COLONIALIDAD DEL
-
Trabajo Practico Nº 1 Corrientes Historiográficas
maxitapiatw91Trabajo Practico Nº 1 Corrientes Historiográficas Profesores Responsables: Lic. Susana Lauriente Lic. Ruben D. Tomas Alumno: Tapia Maximiliano Materia: Corrientes Historiográficas Año: 2015 Actividades: 1-A partir de los textos de Mignolo y Chakrabarty exponga qué se entiende por geopolítica de conocimiento. De ejemplos concretos de su dinámica y fundamente. 2-
-
Trabajo Práctico Nº 1 – Historia de la Educación "La educación durante la formación del Estado nacional argentino”
Marcela PerriPágina MARCELA PERRI – TRABAJO PRACTICO NRO 1 Trabajo Práctico Nº 1 – Historia de la Educación "La educación durante la formación del Estado nacional argentino” 1. En materia educativa, ¿cuáles fueron los cambios introducidos por los gobiernos de la revolución de mayo? Previo a la revolución en la educación
-
Trabajo práctico Nº 1 “Historia” (5to año)
Verónica FernándezPlan Fines Cenma nº 96 Asignatura: Ciencias Sociales. Profesor a cargo: Lencina, Ariel Damián Mail: profariellencia@hotmail.com Alumno: Sosa, Federico Trabajo práctico Nº 1 “Historia” (5to año) Respuestas 1. Línea del tiempo: Presidentes desde 1853 hasta 1880. 1. El periodo que fue desde 1852 hacia 1862 había enfrentado a Buenos Aires
-
Trabajo Práctico nº 1: Establecimientos Penitenciarios
Cristian GarecaINSTITUTO SUPERIOR DE SEGURIDAD PÚBLICA. Práctica profesionalizante penitenciaria 1 Profesor: Sub. Alcaide Arce Omar. Trabajo Práctico nº 1: Establecimientos Penitenciarios Alumno: Gareca Cristian Jonatan. Curso: 1° “A” -2016- Consignas 1_ Dar una opinión o expectativa. 2_ Diferencia entre la unidad número 1, número 2 y número 7. 3_ Diferencia entre
-
Trabajo práctico Nº 1: Proceso de trabajo “Sociología y Medio Ambiente Del Trabajo”
michelle2104Trabajo práctico Nº 1: Proceso de trabajo “Sociología y Medio Ambiente Del Trabajo” 1. Describir brevemente la actividad de la empresa en la cual desarrolla sus tareas. 1. Seleccionar un área o sector de la empresa. Describir las tareas que habitualmente se realizan en dicho sector (cuáles son las materias
-
Trabajo Práctico nº 2 Lenguajes, Expresiones y Gramáticas Regulares
banban20165Universidad de Morón Lenguajes Formales y Autómatas 2008 Lenguajes Formales y Autómatas Trabajo Práctico nº 2 Lenguajes, Expresiones y Gramáticas Regulares Ejercicio 1. Demostrá que los siguientes lenguajes son regulares utilizando la definición 1. L={ 02i , i >= 1} con Σ = {0 , 1} L={{{0}.{0}}+} CB3 CB3 CI1
-
Trabajo Práctico Nº 3 El romanticismo y Esteban Echeverría
Emir AyalaTrabajo Práctico Nº 3 El romanticismo y Esteban Echeverría El romanticismo tuvo su primera manifestación en la Argentina con la aparición, en 1832 del poema "Elvira" o "La novia del Plata" de Esteban Echeverría, quien lideró el movimiento que se concentró en la llamada Generación del 37 y tuvo uno
-
Trabajo Práctico Nº 4 Preguntas
evilenanoTrabajo Práctico Nº 4 Preguntas 1_ Enumera y explica los factores que mejoraron las condiciones para el desarrollo agrario en nuestro país, tanto en la zona pampeana como en el interior, luego de la segunda mitad del siglo XIX.(Después de Caseros). 2_ ¿Cómo se da la ampliación de la zona
-
Trabajo Practico Nº 7 – Orígenes Culturales Actividades
Yamila ATrabajo Practico Nº 7 – Orígenes Culturales Actividades 1. Definición y características del periodo conocido como “Orígenes Culturales”. El periodo de “Orígenes Culturales”, puede ser ubicado temporalmente o cronológicamente de 25.000 a 10.000 años a.C. dentro de este periodo se pueden reconocer tres etapas: 1º. Cultura de Nódulos y Lascas:
-
TRABAJO PRACTICO Nº1 TEXTOS
Agos AudinoTRABAJO PRACTICO Nº1 NOMBRE: Agostina Audino DNI: 37580018 TEXTOS: 1. James, C.L.R. los jacobinos negros. Toussaint Louverture y la Revolución de Haití. 2. Grüner, E. La oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución. 3. Feijoo, C. “A propósito de la oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución de
-
Trabajo practico Nº1: Historia del arte
Jessi GrelaTrabajo practico Nº1: Historia del arte 1_ ¿Qué es la historia del arte? 2_ ¿Cuándo y a partir de que se conformo? 3_ ¿Cuáles son sus métodos de análisis? 4_ Elabore un cuadro comparativo donde figuren las diferentes posturas del debate disciplinario 5_ ¿Qué es la iconografía y la iconología?
-
Trabajo Práctico Nº2 El conflicto político Perón
Carlos BasuUniversidad Nacional Arturo Jauretche 27 de octubre de 2015 Trabajo Práctico Nº2 1) _ 1. El 1 de mayo de 1974, Perón realizó un discurso en conmemoración del Día Del Trabajador, desde el balcón de la Casa Rosada, en Plaza de Mayo. El discurso se llevó a cabo en un
-
Trabajo Practico Nº2 Historia Argentina - UNAJ
ArianAgustinTrabajo Práctico Nº2 Materia: Problemas de Historia Argentina Año: 2016 Profesora: Anabella Capalbo Alumnos: Maximiliano Barreto Arián Molina 1. Explique por qué se produjo el golpe de estado a Arturo Illia y cuáles fueron sus consecuencias. En la explicación tener en cuenta aspectos políticos, económicos y sociales. 1. Defina el
-
TRABAJO PRACTICO Nº2 HISTORIA DE LOS SISTEMAS POLITICOS
oriente1435TRABAJO PRACTICO Nº2 HISTORIA DE LOS SISTEMAS POLITICOS PROFESORADO: Alicia Moreau De Justo Nº1 ALUMNO: Acuña Ignacio PROFESOR: Cristian Redi 1. En principio el Iluminismo tiene como tema principal lo ´´religioso´´ como sentimiento e institución clerical, en un mundo que aspira a ser regido por la razón y la virtud
-
Trabajo práctico nº2 Introducción al conocimiento de la Sociedad y el Estado
Mile Gutierrez Trabajo práctico nº2 Introducción al conocimiento de la Sociedad y el Estado Profesora: Haedo Trinidad. Integrantes: Gambatese Sol Agustina, Gutiérrez Luz Milena, MagliocchettiChervo Agustina, Villaroel Mercedes Fecha de entrega: Miercoles 22 de abril de 2015 Consignas: Luego de ver el documental Awka Liwen de Osvaldo Bayer responder: 1. ¿Por
-
Trabajo Practico Nº3 Análisis del mundo contemporáneo
micaelabarrigaTrabajo Practico Nº3 Alumna: Barriga Micaela Docente: Carlón, Florencia Materia: Análisis del mundo contemporáneo Carrera: Profesorado de Educación INICIAL Curso: 1º1ª Año: 2017 ISDFD nº19 ACTIVIDADES: 1. En función de la información brindada por estos artículos, les solicitamos que identifique los motivos de las manifestaciones, los protagonistas principales del reclamo
-
Trabajo Práctico Nº5 La educaciòn en tiempos de la colonia
Maria del Carmen LedesmaIES.JUAN MANUEL CHAVARRIA. PROFESORADO EN EDUCACIÒN SECUNDARIA EN HISTORIA. Historia y Política de la Educación Argentina y latinoamericana Trabajo Práctico Nº5 LA EDUCACIÒN EN TIEMPOS DE LA COLONIA. Profesor: Carabajal, Carlos. Alumna: Ledesma Maria del Carmen. Curso: 2ºde Historia. 2021 1. Realice una síntesis del texto propuesto donde se visualice
-
Trabajo práctico obra de Courbet
Ignacio RodriguezTrabajo practico n° 3 1) * Tanto en la antigüedad como actualmente es una obra que trae muchas repercusiones tanto a favor como en contra debido a que muestra en primer plano la sexualidad femenina llegando a ser censurada en redes sociales y escandalizando a otros * La ´performance que
-
Trabajo Práctico Película "Invictus"
celenerubinoConsignas trabajos prácticos Trabajo Práctico Película "Invictus" Luego de ver la película "Invictus" realiza el siguiente TP en grupos de 2 o 3 personas. Fecha de entrega: Viernes 9 de agosto (vía mail) Realiza una pequeña descripción de la trama de la película. Caracteriza como se muestra la personalidad de
-
Trabajo practico pha
Seba Herreraunaj-cuadrado Universidad Nacional Arturo Jauretche. Problemas de Historia Argentina. Segundo Trabajo Práctico, comisión 72-73. Profesora Salazar Aldana. NOMBRE Y APELLIDO……………………………………………… 1. Observar los siguientes titulares de diarios y explicar a qué acontecimiento histórico hacen referencia. Explicar el hecho en sí mismo y CONTEXTUALIZARLO, es decir, EXPLICAR EL CONTEXTO GENERAL DEL
-
Trabajo practico politica
Santiago PessottoPunto 2) Antigua Grecia: 508-507 a.c los atenienses pusieron en práctica la idea de que el gobierno debía ser ejercido por la mayor cantidad posible de ciudadanos. Los habitantes debían cumplir unos requisitos necesarios para ser considerado un ciudadano; tenían que ser hijos varones de padre y madre ateniense mayores
-
TRABAJO PRACTICO PRACTICO
maryfransartTRABAJO PRACTICO N°2 INSTITUCION: I.S.P.I N° 4026 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL MATERIA: HISTORIA SOCIAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA ARGENTINA PROFESOR: ALFREDO RUIZ DIAZ ALUMNA: MARILIN SARTOR MAGDALENA AQUINO 1. 2. 1) CONFORMACION DEL ESTADO NACION EN ARGENTINA Se consideran cuatro modalidades por las que el estado se despliega sobre
-
Trabajo practico Problemas de Historia Argentina
Alexis AmendolaUniversidad Nacional Arturo Jauretche Ciclo Inicial - Problemas de Historia Argentina 1° cuatrimestre 2022 –Trabajo Práctico Apellido y Nombre: ___________________________________ Comisión: ____ DNI: ______________ Indicaciones generales Construya sus respuestas de manera personal, es decir, con sus propias palabras. No se admitirán respuestas tomadas de la web o copiadas textualmente del
-
Trabajo Practico Recursos
misfamilia1) El mundo no es optimista ni penimista es solo una evaluacion sobre el desafio que enfrentamos en el umbral del siglo XXI. Lo que sucede en un lugar del globo tiene impacto en todo lo demas pero la condicion que compartimos se traduce y se reprocesa en miles de
-
Trabajo Práctico Semiótica
Pilu GonzalezTP CUATRIMESTRAL Materia: Semiótica Alumna: Pilar González Fecha de entrega: 17/9 1. ICONICIDAD – ABSTRACCION Seleccione 4 imágenes, ubíquenlas en cuál de los conceptos pertenece y ensaye una lectura desde la semiótica, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: * Grado de iconicidad. * Sentido abierto o cerrado de la representación.
-
Trabajo Práctico sobre el Edicto de Milán
Pato UrtubeyEdicto de Milán: También conocido como “edicto de tolerancia del cristianismo”, fue promulgado en Milán en el año 313 DC. En este edicto no sólo se establecía la libertad de culto en todo el imperio romano, sino que también devolvió a los cristianos sus antiguos lugares de reunión y culto,
-
TRABAJO PRACTICO SOBRE EL SISTEMA FERROVIARIO
agustin9978Principales accidentes ferroviarios en Argentina A principios del siglo XX Argentina tenía una de las redes ferroviarias más modernas del continente. Tras un deterioro de décadas, el sistema fue privatizado bajo el gobierno neoliberal de Carlos Menem (1989-1999), pero las promesas de un servicio más eficiente nunca se cumplieron y
-
Trabajo Practico Sobre La Union Civica Radical
clarirodriguezTrabajo Práctico UNION CIVICA RADICAL Alumnos: Ocampo Agostina, Argüello Rodrigo y Rodriguez Clara Materia: Política y Ciudadanía Profesora: Rico Valeria Escuela Secundaria Latinoamerica 2014 Introducción: En el siguiente trabajo se reflejará lo que fue y es el llamado “Partido Radical” o “Unión Cívica Radical”, partido político argentino nacido en el
-
Trabajo Práctico sobre Renacimiento
Veronica HermidaTrabajo Práctico sobre Renacimiento materiales a utilizar: 1 fotocopia color y 2 fotocopias blanco y negro o bien se suplantan por hojas de calcar Análisis teórico de la obra Nombre: La Gioconda o Mona Lisa nombre de pintor: LEONARDO DA VINCI breve biografía del pintor: Leonardo di Ser Piero da
-
Trabajo Práctico Sociología
dieguillao gomezNombre: Gomez Pontano Diego DNI: 41.149.191 Comisión: 2 (Dos) Trabajo Práctico Sociología: * Con respecto al documento “Carta de Ovina” se puede hacer un análisis muy detallado en cuanto a su contenido. En mi opinión personal, considero que es un texto que se encuadra en un marco normativo, es decir,
-
Trabajo práctico trabajadores H. Yrigoyen
Piponlindo1- En base a las imágenes que se presentan debajo y a la bibliografía identificar algunas de las actividades laborales a fines del siglo XIX y primeras décadas del XX. ¿Qué papel jugó la inmigración?, ¿Cuáles concentraban mayor número de trabajadores? 2- Cómo estaban organizados los trabajadores?, ¿cuáles eran las
-
Trabajo Práctico Tratado de Versalles
Nachu MartinTrabajo Práctico Tratado de Versalles Preguntas: 1. ¿Dónde queda Versalles? Investiga porqué el tratado se firmó allí. 2. ¿Qué es el Tratado de Versalles? ¿Qué países establecieron los acuerdos de dicho Tratado? 3. ¿Qué establecía el Tratado? 4. ¿Cuáles fueron las consecuencias de este Tratado? 5. ¿Cuáles fueron los reclamos
-
TRABAJO PRÁCTICO ‘’El peronismo’’ (1943-1955)
MileDoglioloTRABAJO PRÁCTICO ‘’El peronismo’’ (1943-1955) Integrantes: * Carolina Peloso * Rodrigo Viloria * Sol Parra * Milena Dogliolo Profesora: * Ma. Alejandra Viturro Curso: * 5º año B ESCUELA ARGENTINA DEL OESTE MATERIA: HISTORIA PROFESORA: MA. ALEJANDRA VITURRO CURSO: 5º año A y B AÑO 2016 TRABAJO PRÁCTICO: “EL PERONISMO”
-
TRABAJO PRÁCTICO “AMÉRICA Y LOS VIAJES ULTRAMARINOS” s/r
jacquivbCentro Educativo Rosario Vera Peñaloza HISTORIA 2 º AÑO Prof. Jacquet Mario Damian TRABAJO PRÁCTICO “AMÉRICA Y LOS VIAJES ULTRAMARINOS” Consignas: Mirar el siguiente video de Canal Encuentro sobre “América y los viajes ultramarinos”: https://youtu.be/SPCYjGlq5lI Luego responda: 1. ¿Quién fue Cristóbal Colón? https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20181009/452240543252/cristobal-colon-descubridor-america-1492.html 2. ¿Por qué los grandes exploradores del
-
Trabajo Practico “La Crisis de Grecia”
fbuchkoTrabajo Practico “La Crisis de Grecia” Universidad Nacional de la Matanza 2° Cuatrimestre – Año 2012 Índice: 1. Introducción 2. Origen de la crisis 3. Situación política de Grecia durante la crisis 4. Las medidas para solucionar la crisis de Grecia 5. Crisis de gobierno de 2011. Toma de medidas
-
TRABAJO PRÁCTICO “SUJETOS DE INTERVENCIÓN”
Camila SantanderInstituto Profesional de Chile Taller de Trabajo Social TRABAJO PRÁCTICO “SUJETOS DE INTERVENCIÓN” Nombre: Camila Santander Olea Fecha de entrega: 23 de abril de 2016 * Introducción. En este trabajo vamos a hablar sobre los sujetos de intervención y sus características, además conoceremos la problemática presente en nuestra sociedad. En
-
Trabajo practico.
vazquezlauramAP Spanish Language & Culture – Mr. Carey “Machuca” – (Andres Wood / Chile / 2004) Preguntas de comprensión – Elige 15 preguntas que pertenecen, cronológicamente, a la película. Entre las 15 preguntas, contesta tres de los #1-10, tres de los #11-20, tres de los #21-30, tres de los #31-40,
-
Trabajo practico. Concierto de Europa y la Actualidad
perla gonzalesActividades: 1) ¿Qué son las relaciones internacionales? 2) ¿Qué es el realismo político? 3) ¿Que fue el “Concierto de Europa”? 4) ¿Qué relación podemos establecer entre los conceptos anteriores y el congreso de Viena? 5) ¿Qué relación podemos establecer entre el “Concierto de Europa y la actualidad? Respuestas: 1) Las
-
TRABAJO PRÁCTICO. EL NEOLÍTICO EN AMÉRICA
segoviacTRABAJO PRÁCTICO. EL NEOLÍTICO EN AMÉRICA. .Leé la información y luego realizá las actividades. 1)-Explicá cómo se transformó el modo de vida de los seres humanos durante la Revolución Neolítica. 2)-Respondé. a)-¿Todos los grupos se hicieron sedentarios? ¿Por qué? b)-¿A qué se denominó “Cultura del Desierto”? 3)- Caracterizá la forma
-
Trabajo Practico. Revolucion Industrial
yonalmlGUIA DE ESTUDIO 1. Vocabulario: innovación – hilado – manufacturación – revolución – evolución – involución – masivo – rudimentaria – artesano – colonia – textil – monopolio. 2. Cuestionario guía: 4.1. ¿Dónde y cuándo comienza La Revolución Industrial? 4.2. ¿Qué es La Revolución Industrial? 4.3. ¿Qué es el Putting
-
Trabajo práctico: El Holocausto Judío
Eve DubsTrabajo práctico: El Holocausto Judío Docente: Renata Carbonelli Alumna: Evelyn Dubs Materia: Historia Curso: 4to ________________ Índice Introducción………………………………………………………………………………………………………………… 3 El holocausto en fuentes……………………………………………………………………………………………… 4 El holocausto en imágenes…………………………………………………………………………………………… 5 El holocausto en el cine: “La vida es bella”……………………………………………………………………. 7 Conclusión………………………………………………………………………………………………………………….. 9 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………. 10 ________________ Introducción Adolf Hitler ascendió al poder
-
Trabajo Practico: El Mundo entre 1930 y la segunda guerra mundial
Sergio MarkievicheTrabajo Practico: El Mundo entre 1930 y la segunda guerra mundial Alumna: Markieviche, Lara Materia: Historia Profesora: Rodríguez, Marine Lucia 5to Año Consignas 1) Sintetizar la situación Mundial a partir de 1930. 2) ¿qué sucedía económicamente en EEUU en 1929 y que consecuencias tuvo? 3) Describir la situación política y
-
Trabajo practico: El romanticismo
Alexis LarrahonaTRABAJO PRACTICO N°1 Tema: El romanticismo * Colegio N°13 * Curso: 5° * División: “B” * Turno: Mañana * Docente: Vanega Elizabeth * Alumno: Alexis Larrahona * Año: 2022 * Actividades N°1: * Divídanse en grupos y amplíen la información sobre los hechos ocurridos hechos ocurridos en las fechas citadas
-
TRABAJO PRACTICO: ENSAYO SOBRE LA REVOLUCION FRANCESA
taniaceciliar1UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIO DISTANCIA DOCENTE: Lic. Daniela Gaya Abrego TRABAJO PRACTICO: ENSAYO SOBRE LA REVOLUCION FRANCESA ALUMNA: TANIA CECILIA ROCA ENRIQUEZ CODIGO ESTUDIANTIL: 991039785 Resultado de imagen de ENSAYO SOBRE LA REVOLUCION FRANCESA La Revolución Francesa fue un cambio
-
Trabajo práctico: Épica, héroes y heroínas
Gabriela DiazTrabajo práctico: Épica, héroes y heroínas. 1. Merlín le explicó a Uther que este iba a tener un hijo (Arturo) quien al crecer sería un poderoso guerrero y el Rey de Gran Bretaña. Más tarde Merlín se preocupó porque en la fiesta de la Corte Uther fue seducido por la
-
Trabajo Práctico: Era mesozoica. “Periodo Triásico”
angel341Trabajo Práctico: Era mesozoica. “Periodo Triásico” Alumno: Angel Lombardo. Carrera: Profesorado de Geografía. Profesora: Carbonetti, Daniela. Espacio Curricular: (U.C.O) Geomorfología. Ciclo Lectivo: 2020. Actividades: 1) investigar cada etapa del período Triásico. Establecer una relación directa entre el paisaje original y el actual, tras el efecto generado por la erosión ocasionada
-
Trabajo Práctico: FAUVISMO
Maria Agustina FossatFAUVISMO INTEGRANTES: * Verónica López del Río. * Georgina Rosa. ________________ Trabajo Práctico: FAUVISMO 1. Buscar la definición de vanguardia. 2. Ubicar el contexto histórico en el que se da el lineamiento. 3. Investigar vida y obra de los artistas creadores del lineamiento. 4. Seleccionar las obras fundamentales de cada
-
Trabajo Práctico: Historia y memoria. El Genocidio judío
Gisela Striker. Trabajo Práctico: Historia y memoria. El Genocidio judío Número de integrantes: 3 Primera Parte: Cuestionario de Aproximación al Tema: Responder las siguientes preguntas a partir de la lectura del libro de texto. 1- ¿Qué significado tiene la palabra “genocidio”? 2- ¿En qué consistía la llamada por los nazis “Solución
-
Trabajo Práctico: La Década Infame (1930-1943)
Maximo1234567890Trabajo Práctico: La Década Infame (1930-1943) 1. ¿Por qué podríamos decir que la Década Infame (1930-1943) fue una “restauración neoconservadora”? ¿Qué continuidades se observan con la tradición política de los liberal-conservadores argentinos? ¿Y qué rupturas? 1. ¿Qué elementos nos permiten considerar a la dictadura de José Felxi Uriburu (1930-1932) como
-
Trabajo Práctico: Liberalismo Y Marxismo Texto: "Sociedad, Estado Y Nación: Una Aproximación Conceptual". Jorge Saborido. EUDEBA, pág. 33 A 65.
huanguelenConsignas: 1. Respecto del Liberalismo se considera al siglo XIX ingles como la época en que este alcanzo su máxima expresión: 1.1) Exponga las principales características del Liberalismo en este período y los autores más importantes. 1.2) Mencione las críticas que se le hicieron a este Estado Liberal. 1.3) Explique
-
TRABAJO PRÁCTICO: “LA CIUDAD ANTIGUA DE FUSTEL DE COULANGES”
22297TRABAJO PRÁCTICO: “LA CIUDAD ANTIGUA DE FUSTEL DE COULANGES” -Materia: Derecho romano. -Cátedra: Nélida Perez. -Profesora: Leguizamo. -Apellido y Nombre: Castillo Jéssica. -DNI: 40137773. 47-“EL CASAMIENTO ERA LA CEREMONIA SANTA QUE HABRÍA DE PRODUCIR ESOS GRANDES EFECTOS” -La frase se encuentra en el libro segundo, capítulo II. Antiguamente la familia