ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 30.076 - 30.150 de 222.087

  • Comentario de texto de "Real Decreto de desamortización de Mendizábal "

    Comentario de texto de "Real Decreto de desamortización de Mendizábal "

    silviaa.orReal Decreto de desamortización de Mendizábal Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada, y de entregar al interés individual la masa de bienes raíces que han venido a ser propiedad de la nación, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellas

  • COMENTARIO DE TEXTO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE EEUU

    ines1216Declaración de independencia de Estados Unidos de América Cuando, en el curso de los acontecimientos humanos, un pueblo se ve en la necesidad de romper los lazos políticos que lo unían a otro, y tomar entre las potencias de la tierra el rango de independencia y de igualdad al que

  • Comentario de Texto de Revolución Francesa

    Comentario de Texto de Revolución Francesa

    nube234ACTIVIDAD 1 COMENTARIOS DE TEXTO LA REVOLUCIÓN FRANCESA Asignatura de Historia Social y Política Contemporánea ________________ 1. CLASIFICACIÓN TEXTO 1: SIEYES, E. J.: ¿QUÉ ES EL ESTADO LLANO? Este texto corresponde con una fuente primaria de naturaleza circunstancial. Su contenido es de tipo político y social, contiene una crítica directa

  • Comentario de texto declaración derechos hombre y ciudadano

    Comentario de texto declaración derechos hombre y ciudadano

    hectooor04COMENTARIO DE TEXTO HÉCTOR ESPINOSA 1ºBAT EL PAISAJE DE LA SIDERURGIA 1797 El texto propuesto es un fragmento de la obra Viaje por Inglaterra, Escocia y las islas Hébridas. Se trata de un documento de naturaleza primaria, dado que es una fuente original y es coetánea a los hechos. Además,

  • COMENTARIO DE TEXTO DEL PACTO GERMANO-SOVIÉTICO

    COMENTARIO DE TEXTO DEL PACTO GERMANO-SOVIÉTICO

    Albertooo_Apuntes de historia 4A ESO para estudiantes . Espero que os guste y os sirva para algún examen o ejercicio o incluso apuntes . Historia( Segunda Guerra Mundial) COMENTARIO DE TEXTO DEL PACTO GERMANO-SOVIÉTICO El texto hace referencia al pacto germano-soviético que ocurrió en Moscú el 23 de agosto de

  • Comentario De Texto Discurso De Jules Ferry

    alfredocastrogilLa política colonial se impone en primer lugar en las naciones que deben recurrir a la emigración, ya por ser pobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se impone en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien excedentes de productos; ésta es la forma moderna

  • Comentario de Texto F.Sivela

    Comentario de Texto F.Sivela

    Laura BelenguerCOMENTARIO DE TEXTO Nos encontramos ante un texto histórico el cual es una fuente primaria, ya que es un articulo redactado por F. Silvela, quien fue un político y académico español, presidente del Consejo de Ministros durante la regencia de María Cristina de Habsburgo y el reinado de Alfonso XIII,

  • Comentario de texto Felipe II

    Comentario de texto Felipe II

    EstefaniaHCCarta Felipe II al embajador en Roma, Luis de Requesens y Zúñiga, 12 de agosto de 1566. Estamos ante una epístola de carácter religioso en la que Felipe II, dirigiéndose a su embajador en Roma, Don Luis de Requesens el 12 de agosto de 1566, manifiesta su firme voluntad de

  • Comentario de texto freedberg.

    Comentario de texto freedberg.

    jcamojEl autor David Freedberg (nacido en 1948) es un académico norteamericano. Es profesor de la Cátedra Pierre Matisse de Historia del Arte y Director de la Academia italiana de Estudios Avanzados en América en la Universidad de Columbia, Estados Unidos.1​ Fue Director del Warburg Institute en la Universidad de Londres

  • Comentario De Texto Freud Y El Desarrollo Sexual

    zullide Patrones. A partir de este momento, el reconocimiento de patrones es un objeto de estudio más serio. En 1972 se realiza la primera conferencia sobre el reconocimiento de patrones en Washington En 1974 se realiza la segunda conferencia sobre el reconocimiento de patrones en Copenhague. En 1917 Vapnik y

  • COMENTARIO DE TEXTO FUERO REAL, 3, 13, 1

    COMENTARIO DE TEXTO FUERO REAL, 3, 13, 1

    Emma GómezEmma Gómez Canet 1ºL COMENTARIO DE TEXTO FUERO REAL, 3, 13, 1 Habiendo leído el texto, identificamos que se trata de un tratado literario del rey don Alfonso el Sabio, es decir, está elaborado por un autor individual y está recogido en los opúsculos reales, obra científica o literaria de

  • Comentario de texto historia

    Comentario de texto historia

    Alexandra Ursache22-11-2017 Comentario de texto “Texto3” El texto a comentar tiene un carácter circunstancial o también podríamos decir que es una fuente primaria porque ocurrió en la época. Su naturaleza es jurídica, mientras que el tipo de documento es un decreto ya que se trata de una ley que se ha

  • Comentario de texto historia

    Comentario de texto historia

    carletesCOMENTARIO DE HISTORIA Este texto es un texto jurídico con contenido político, es una fuente primaria. Los autores fueron los líderes políticos de la URSS y la Alemania nazi, es decir, Hitler y Stalin. Los destinatarios son Hitler y Stalin ya que parece ser un pacto entre ellos. Este texto

  • Comentario De Texto Historia De España 2º Bachillerato

    EchelonJMANIFIESTO DE SANDHURST He recibido de España un gran número de felicitaciones con motivo de mi cumpleaños, y algunas de compatriotas nuestros residentes en Francia. Deseo que con todos sea usted intérprete de mi gratitud y mis opiniones. Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento

  • Comentario de texto historia juridica y contemporania

    Comentario de texto historia juridica y contemporania

    nereacansecoHistoria Social i Jurídica Contemporània Grado de Relaciones Laborales - Grupo 2 Para entender mi situación tenemos que tener en cuenta todos los antecedentes históricos previos al día de hoy. Todo este marco de injusticia laboral y social se remonta a la época feudalista del siglo XVII y XVIII, donde

  • COMENTARIO DE TEXTO HISTORICO

    aitor10COMENTARIO DE TEXTO TEMA 6 El grafico que voy a comentar trata sobre el grado de convergencia de la productividad y del PIB por habitante entre 1950 y 1973.En este Grafico en el que se toma el PIB de Estado unidos como referencia , nos encontramos países como Francia, Alemania,

  • Comentario De Texto Jovellanos

    criscon3La idea general del texto la podría resumir de la siguiente forma: la necesidad de una instrucción pública como herramienta para la prosperidad social y el mejoramiento de las capacidades del hombre. El texto a redactar ha sido escrito por Gaspar Melchor de Jovellanos, escritor, jurista y político ilustrado del

  • Comentario De Texto Jovellanos

    Paula1986- TEXTO A COMENTAR: Iniciaré este comentario de texto haciendo una breve introducción, en la que presentaré la obra a la que pertenece el texto, el autor y la época, contexto en que acontecieron los hechos. A continuación, llevaré a cabo un análisis de las ideas fundamentales para posteriormente reagruparlas

  • COMENTARIO DE TEXTO Jules Ferry discurso que expuso ante la Cámara de Paris en 1885

    COMENTARIO DE TEXTO Jules Ferry discurso que expuso ante la Cámara de Paris en 1885

    Andrea GumiCOMENTARIO DE TEXTO Es un texto político realizado por Jules Ferry. Es un discurso que expuso ante la Cámara de Paris en 1885, por lo que está dirigido al gobierno. Jules Ferry era un político francés, abogado y periodista. Fue un gran propulsor del colonialismo. Participó activamente en la oposición

  • Comentario de Texto Manifiesto Primo Rivera

    Comentario de Texto Manifiesto Primo Rivera

    LidiaEPBNATURALEZA: Con respecto a la naturaleza de este texto, nos podemos inclinar a pensar que es de carácter circunstancial, puesto que está directamente relacionado con el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera (además, puede reseñar que se trata de un fragmento de un manifiesto de carácter político). TEMA:

  • COMENTARIO DE TEXTO MAPA DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICA

    COMENTARIO DE TEXTO MAPA DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICA

    paulaa_gentoCOMENTARIO DEL MAPA: INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA CLASIFICACIÓN: TIPO DE MAPA: Este mapa es un mapa temático, ya que aborda un aspecto particular de un acontecimiento histórico de carácter político. NATURALEZA DEL MAPA: Este es un mapa político, el cual utiliza colores para representar los distintos virreinatos. TEMA Y

  • COMENTARIO DE TEXTO MARX EL CAPITAL

    r_fh_vCOMENTARIO DE TEXTO: 1) IDENTIFICACION DEL TEXTO Y DE SU AUTOR Fragmento localizado en el primer capítulo del Manifiesto Comunista (escrito en 1848 y publicado el 21 de febrero en Londres; en colaboración con Friedrich Engles): I. Burgueses y proletariados “Hemos visto, pues, que los medios de producción y de

  • COMENTARIO DE TEXTO PARÁCLESIS

    COMENTARIO DE TEXTO PARÁCLESIS

    MichovCOMENTARIO DE TEXTO PARÁCLESIS Resultado de imagen de traduccion nuevo testamento de erasmo Resultado de imagen de erasmo de rotterdam Desiderius Erasmus Van Rotterdam o, como es conocido en castellano, Erasmo de Rotterdam nació en la ciudad que lleva su nombre en el año 1466 y falleció en Basilea en

  • Comentario de texto sobre batalla napoleonica

    Comentario de texto sobre batalla napoleonica

    nomis_341Comentari de text El text es sobre el capítol set del llibre “moments estel·lars sobre l’humanitat”. El llibre que parla sobre dotze moments que van passar a la història i han influït a la història. La batalla de waterloo va ser una batalla a Waterloo el 18 de juny a

  • Comentario De Texto Sobre El LEM Gestión Financiera

    lunaysoPara el cumplimiento del objetivo organizacional y de las metas empresariales se deben presentar en la empresa situaciones esenciales tales como la elaboración del presupuesto maestro que permite predecir el comportamiento de las ventas, compras, gastos, costos y utilidades. El conocimiento del costo se consigue por intermedio de los sistemas

  • Comentario de texto tema 3 de historia vicens vives.

    Comentario de texto tema 3 de historia vicens vives.

    ciberanto58Tras la colonización y explotación de América, junto con los reinados de Carlos I y Felipe II y la posterior sucesión de reyes como Felipe III, Felipe IV y Carlos II junto a los validos, dan paso a la España del siglo XVIII. En 1700 muere Carlos II sin descendencia

  • Comentario de texto Tratado de Versalles

    Comentario de texto Tratado de Versalles

    Alvaro Moratinos PalomoCOMENTARIO DE TEXTO TRATADO DE VERSALLES Nos encontramos ante un texto de naturaleza jurídica, de fecha 24 de junio de 1919 en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, mismo lugar donde se había creado el Imperio alemán y donde el padre de Guillermo II había sido coronado

  • Comentario De Texto Vicente De Beauvais

    SyriusEs necesario que el maestro tenga método de enseñar no solo de palabra sino también de obra. Pues, como dice Pseudo-Boecio en la obra antes citada (la disciplina escolar), "es necesario que sea erudito, apacible y firme, ni perezoso ni arrogante. Erudito, digo, pues es preciso antes aprender que enseñar.

  • Comentario de Texto – RENUNCIA DE AMADEO I

    Comentario de Texto – RENUNCIA DE AMADEO I

    Jesus_12Comentario de Texto 4 – RENUNCIA DE AMADEO I * Tipo: Primario * Naturaleza: Documento textual * Contenido: Político * Carácter: Público * Idea Principal: El presente texto dado por Amadeo I, Rey de España durante un periodo del siglo XIX, presenta su renuncia al trono español debido a una

  • COMENTARIO DE TEXTO “LOS TRATADOS DE ROMA”

    COMENTARIO DE TEXTO “LOS TRATADOS DE ROMA”

    Zakaria ZomberCOMENTARIO DE TEXTO “LOS TRATADOS DE ROMA” Clasificación del texto: El texto corresponde a los acuerdos firmados en 1957 por Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos que dieron origen a la Comunidad Europea que posteriormente se convertirá en la Unión Europea. Análisis del texto: El objetivo principal

  • Comentario de texto. "El espíritu de las leyes" Montesquieu

    Comentario de texto. "El espíritu de las leyes" Montesquieu

    pauuuuuula06“El espíritu de las leyes” “En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil. Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para

  • COMENTARIO DE TEXTO. CONSTITUCIÓN DE 1931

    petru17COMENTARIO DE TEXTO. CONSTITUCIÓN DE 1931 AUTOR: Cortes Constituyentes de la Segunda República elegidas el 28 de junio de 1931con el objetivo de dar legitimidad a una república que se ha instaurado de formaespontánea. Las elecciones se realizan con una alta participación (70%) y dan la victoria alPSOE y a

  • Comentario De Texto: "Informe Sobre La Ley Agraria"

    silvia_fm17COMENTARIO DE TEXTO Este texto pertenece al “Informe sobre la ley agraria”, que realizó Gaspar Melchor de Jovellanos en 1794, el que fuera ministro de Carlos III. En realidad, este informe forma parte de una recogida de información sobre la situación y los problemas de la agricultura en España en

  • COMENTARIO DE TEXTO: JOVELLANOS DE, GASPAR MELCHOR

    COMENTARIO DE TEXTO: JOVELLANOS DE, GASPAR MELCHOR

    Idoia31192COMENTARIO DE TEXTO: JOVELLANOS DE, GASPAR MELCHOR: Antología de Escritos Pedagógicos. Editorial Sanz y Torres. Madrid.2010, pp 186-187. Nos encontramos con un fragmento de la obra de Gaspar Melchor de Jovellanos, “Antología de Escritos Pedagógicos”, situado en las páginas 186-187. Se trata de un texto de naturaleza histórico educativa, meramente

  • Comentario de Texto: La Arqueología Medieval

    Comentario de Texto: La Arqueología Medieval

    bluee8Comentario de Texto: La Arqueología Medieval La visión como un alumno de Historia que tengo en relación a la arqueología en general y en este caso concretamente a la arqueología medieval es la de ser una disciplina cuya gran finalidad es analizar y llevar a cabo una investigación junto a

  • Comentario de texto: La dictadura de Primo de Rivera (1923 – 1930)

    Comentario de texto: La dictadura de Primo de Rivera (1923 – 1930)

    Jesus Tirado-Comentario de texto: La dictadura de Primo de Rivera (1923 – 1930): Se trata de un texto histórico – político escrito por Primo de Rivera y recogido por la Vanguardia, en Barcelona a 13 de Septiembre de 1923. -Análisis: Durante la segunda década del siglo XX habían corrido rumores de

  • COMENTARIO DE TEXTO: La Soberanía Nacional

    mrinissFase 1. Clasificación Clasificaría este texto como un texto jurídico, el Decreto I de las Cortes de Cádiz, ya que emana de un poder político, que son los diputados del Congreso. Dicho documento fue escrito el 24 de Septiembre de 1810. En la España del siglo XIX, la crisis de

  • Comentario De Textos Geográficos

    kawaiitogepiComentario de Textos Geográficos Geografía: es la CIENCIA que estudia el ESPACIO Historia: es el análisis de la OCUPACIÓN y el TIEMPO del espacio. TIPOS DE GEOGRAFÍA Precientífica> (Grecia S. VI a.C. > s. XVIII-s. XIX d.C) surge por la NECESIDAD del hombre por ocupar el espacio y por la

  • Comentario De Textos Hitoricos

    THRASHER79Comentario de textos En todo comentario de texto podemos distinguir las siguientes partes: 1. Clasificación del texto 2. Análisis del texto 3. Comentario del texto 4. Crítica del texto 5. Bibliografía I. Clasificación del texto: La clasificación correcta del texto es el punto inicial del análisis y comentario de textos.

  • Comentario de textos: "Los trabajos y los días" de Hesíodo.

    Comentario de textos: "Los trabajos y los días" de Hesíodo.

    María Fernanda MartínezNATURALEZA DEL TEXTO El texto de Hesíodo es un texto literario, específicamente pertenece a la poesía épica por tratar temas de mitología griega. El mundo de la poesía del autor, es el de su tiempo y espacio contemporáneo. AUTOR Y CONTEXTO Hesíodo fue un poeta de la Antigua Grecia y

  • Comentario de un cuadro de Goya

    Comentario de un cuadro de Goya

    F.C DavidAsignatura Datos del alumno Fecha Historia Apellidos: Santiago Fernandez Nombre: Ramon Actividades Comentario de un cuadro histórico Observa detenidamente la imagen y responde a las preguntas: * Identifica la imagen. * Encuadra cronológicamente la imagen. * Explica el acontecimiento, proceso o fenómeno histórico que representa, y comenta el contexto histórico.

  • COMENTARIO DE VARIOS CAPÍTULOS DEL LIBRO "LA DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA" DE J. BALE

    gigi11esCOMENTARIO DE VARIOS CAPÍTULOS DEL LIBRO “LA DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA” DE J. BALE INTRODUCCIÓN En este libro, J. Bale nos plantea los errores que se cometen en las clases de Educación Primaria por parte de los docentes, describe a qué se dedica la Geografía. Habla

  • Comentario decretos de nueva planta.

    Comentario decretos de nueva planta.

    Jesus TiradoCOMENTARIO DE TEXTO DECRETOS DE NUEVA PLANTA Se trata de un texto jurídico – político, dado en el palacio del Buen Retiro a 29 de Junio de 1707. Su autor es el Rey Borbón Felipe V, y va destinado a los súbditos de la Corona de Aragón. -Análisis: Los decretos

  • COMENTARIO DEL DOCUMENTAL: HISROSHIMA Y NAGASAKI y DE LA PELÍCULA: LA LISTA DE SCHINDLER

    COMENTARIO DEL DOCUMENTAL: HISROSHIMA Y NAGASAKI y DE LA PELÍCULA: LA LISTA DE SCHINDLER

    ot43COMENTARIO DEL DOCUMENTAL: HISROSHIMA Y NAGASAKI Creo que todos estamos de acuerdo con que la noche del 9 de marzo de 1945 es, sin duda, una de las más sangrientas y brutales de la historia de Japón. Las bombas mandadas por Estados Unidos a Hiroshima y Nagasaki fueron totalmente devastadoras,

  • Comentario Del Libro "La Dramática Insurgencia De Bolivia"

    mmuchachaEste libro lo concluí de leer el 30 de mayo de 2010, originalmente el libro fue escrito en inglés con el nombre: "The emergency of the republic of Bolivia" que en la traducción simplemente el título no refleja lo que realmente su autor Charles W. Arnade quiso decir. Siguiendo la

  • Comentario Del Libro "Los Pueblos Negros Caucanos Y Fundación De Puerto Tejada"

    HeidyroxanneEl libro “Los pueblos negros caucanos y la fundación de Puerto Tejada”, escrito por el Urbanista Historiador Jacques Aprile-gniest, en el cual destaca su investigación muy sigilosa y ardua acerca de ¿Dónde? ¿Cómo? y ¿Cuándo?, se dieron los primeros asentamientos del municipio de Puerto Tejada, desde su punto urbanístico detalla

  • COMENTARIO DEL LIBRO: "Grecia En La Primera Mitad Del Siglo IV" De Javier Fernández Nieto

    RtrluqueLa presente obra de Javier Fernández Nieto: “Grecia en la primera mitad del siglo IV” pertenece a una colección monográfica recogida por la editorial Akal, que en 65 obras monográficas, pretende explicar la historia antigua por capítulos en las clásicas tres vertientes histórico-geográficas: Oriente (Próximo Oriente y Egipto), Grecia y

  • Comentario Del Minimun Vital

    BardaPersonalmente debo de decir que el ensayo no despertaba en mí ningún interés, pero al comenzar la lectura, comprendí que el tema era bastante complejo y si no prestaba atención al desarrollo del tema, y sobre todo a los detalles, se me seria muy difícil comprender la temática que Alberto

  • Comentario del Museo de la Santa Inquisicion

    Lalito3040Comentario del Museo de la Santa Inquisicion El museo trata de los castigos que se les ponía a los rateros, infieles, prostitutas o algún delito que hubieran cometido. En el museo se muestran fotos y a lado está el objeto ahí tantos castigos que uno ni se imagina como el

  • Comentario Del Partenón De Grecia

    miguel_xiiiEl Partenón es el templo más característico de Grecia. Actualmente es patrimonio mundial y se llevan a cabo labores de conservación ya que se encunetra en ruinas. Pero a los largo de la historia ha sufrido diversos cambios en su uso hasta llegar a su estado actual: e creó más

  • Comentario Del Plan De Once años

    nancylroblesBLOQUE III. “LA ESCUELA DE LA UNIDAD NACIONAL” Comentario al Plan de Once Años Jaime Torres Bodet La lectura es una carta u oficio que Jaime Torres Bodet; Secretario de Educación durante el gobierno del C. Lic. Adolfo López Mateos le envía al mismo, en la que le solicita emplear

  • COMENTARIO DEL RELATO DE UNAMÓN

    COMENTARIO DEL RELATO DE UNAMÓN

    dopiCOMENTARIO DEL RELATO DE UNAMÓN Este papiro traducido por M. García Cordero data del s.XI a.C, en la correspondiente XIX dinastía. Para poder comprender el contexto de la realidad que hay en este documento hay que remontarse a la época de la XVIII dinastía. La XVIII dinastía la integran el

  • Comentario del tercer estado

    Comentario del tercer estado

    AlbaaperaaleessHISTORIA DEL MUNDO CONiEMPORJuEO l• Bachillerato COIVfERTARIO DE TEXTO ¿QUÉ ES EL TERCER EfiTADO? Fragmento ... Fuente primaria público, subjetivo, político y social. Religioso Joseph Siéyes, finales XVI11-principios XIX, miembro del clero relacionado con los ilustrados. Contexto: 1789, momentos previos al estallido de la revolución francesa. Situación de crisis social

  • Comentario del texto “Avis motivé sur le mode de décollation”

    Comentario del texto “Avis motivé sur le mode de décollation”

    Edu SanzComentario del texto “Avis motivé sur le mode de décollation” Los historiadores se refieren a la revolución francesa como un conflicto social y político, en el que se vieron involucrados principalmente dos bandos, uno formado por aquellos que defendían el Antiguo Régimen y los revolucionarios que se oponían a él.

  • Comentario Derecho Romano Codificación

    masterulisexCODIFICACION Entiendo que en esta etapa concluye el Derecho Romano en su lugar originario, vendría a reaparecer en Italia su redescubrimiento en el S. X por la escuela de los Glosadores, también se aprecia el último gobierno de Imperio Romano en una sola pieza sin dividisiones, cuando gobernaba Diocleciano quien

  • COMENTARIO EL PIANISTA

    pblomartin123RESUM EL PIANISTA Raimund Polanski, va néixer el 18 d'agost de 1933 a París, any que Hitler pujava al poder. Va viure una infància molt soferta a Polònia, on es van traslladar els seus pares. Amb 6 anys va haver d'abandonar la seva llar a Cracòvia per refugiar-se en una

  • Comentario exegético de la epístola de Рablo a Filemón y sus posibles líneas de contextualización

    garedbaleCOMENTARIO EXEGÉTICO DE LA EPÍSTOLA DE PABLO A FILEMÓN Y SUS POSIBLES LÍNEAS DE CONTEXTUALIZACIÓN SANDRO GUTIÉRREZ JUAN DAVID GÓMEZ Prof. FERNANDO MOSQUERA Práctica Investigativa FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO BÍBLICO DE COLOMBIA FACULTAD DE TEOLOGÍA PRÁCTICA INVESTIGATIVA MEDELLÍN 2007 INTRODUCCIÓN El tema de la esclavitud ha formado parte de la realidad

  • Comentario Formula De Abjuración De Galileo

    yali.loaiza94Siglo XVI, Copérnico, ya había formulado la teoría del heliocentrismo, la cual situaba al sol como el centro del Sistema Solar. Sus libros habían sido censurados (1616) por la Iglesia Católica. En éste mismo siglo, nacería Galileo Galilei (1564- 1642), quien defendería la teoría de Copérnico y debatiría las ideas

  • Comentario general de la película

    juank1493Comentario general de la película: Realmente un documental increíble, lleno de mucha información y muchos datos científicos. Este documental es acerca de cómo comenzó, todo lo que costó, la vida en el planeta para que ahora se vea en peligro a causa de los seres humanos, muy triste, pero infunde

  • Comentario General del Temas

    Comentario General del Temas

    Jhosep.24Comentario General del Temas Es un conjunto de reglas que vienen incorporadas en el ser y dependiendo de su entorno, educación, modo de vida, etc. se expresa con la Ética, que en fin son las reglas de la Moral. La Ética no estudia la moral, ella solo lo expresa en

  • Comentario Grecia

    arnaufpL’imperi aqueménida era un imperi format per persones d’ origen de gran diversitat etnica. Estaven sotmesos als perses i és per aquest motiu que els càrrecs polítics importants estaven en mans de gent d’aquest poble. L’imperi persa permetia que aquells pobles amb història que formaven part del imperi com els

  • Comentario Hermandad de los Reyes Católicos

    Comentario Hermandad de los Reyes Católicos

    Blanca Gómez* Comentario de texto: “1498. Pragmática sobre la Hermandad castellana”. Blanca Gómez Benítez Historia Moderna de España 3º Grado de Historia (Universidad de Huelva) Nos encontramos ante un texto denominado “1498. Pragmática sobre la Hermandad castellana”, el cual fue originado el día 29 de junio de 1498 en la ciudad

  • Comentario hisoria de SELMA

    Comentario hisoria de SELMA

    pablofc02Pablo Fernández Cid Martin Luther King lideró la lucha por los derechos de las personas de color en EEUU. Su gen luchador ha aglutinado a gran cantidad de personas, con lo que han conseguido diversos logros, como la Ley de derecho a voto de 1965, que permitía a los negros

  • Comentario Historia

    Comentario Historia

    Amir GallegoA anterior lectura como poidemos comprobar está ambientada na primeira e na segunda revolución industrial en España e como se desenvolveu esta no país en diferentes sectores de carácter manufactureiro, as cales chegaron con retraso con respecto a outros países de Europa. Destacar tamén que no século XIX tiveron uns

  • Comentario Historia Económica.

    Comentario Historia Económica.

    juan28vTrabajo de Historia Análisis primera figura: 1.1 Rotación de cultivo en las economías preindustriales Este documento con fuente en viaxeaitaca.com nos muestra dos técnicas de rotación de cultivos que los campesinos utilizaron durante la Edad Media y, en algunas zonas, parte de la Edad Moderna: la rotación bienal y la

  • Comentario Historia Selectividad

    Comentario Historia Selectividad

    anderlobatoComentario de texto 4 // Ander Lobato 1. Localización del texto: Nos encontramos frente a un texto de fuente primaria. Se trata de la ley general de ferrocarriles, de autoría colectiva (las cortes de España), pero únicamente firmada por el ministro de fomento Francisco de Luxan en Junio de 1855.

  • Comentario Histórico Constitución De 1931

    FamaraLa Constitución de 1931 Estamos ante un texto constitucional emanado del poder legislativo, que contiene parte de los artículos de la constitución republicana de 1931. Su autor son las cortes constituyentes de 1931, elegidas por sufragio universal, en las primeras elecciones (junio de 1931) convocadas en España tras la caída

  • Comentario Histórico ¿Qué Es El Periodico?

    esthervv88Historia de los Medios Audiovisuales 2º CAV El articulo seleccionado para hacer el comentario histórico se titula ¿Qué es el periódico? Y trata de un artículo de Rafael Salillas, que fue un prestigioso médico y criminólogo español. Fundador de la Escuela de Criminología y director de la prisión celular de

  • Comentario historico-artisico del Vaso de la danza guerrera

    Comentario historico-artisico del Vaso de la danza guerrera

    Manuel Flor GomezVaso de la danza guerrera LOCALIZACIÓN La obra que vamos a analizar es “el vaso del combate ritual al son de flauta y tuba” o también conocido como “vaso de la danza guerrera”. Se representa una danza guerrera intercalada con diversos motivos de carácter geométrico y flores en su entorno

  • Comentario Historio Ptahhotep

    raqueliya22Se trata de un texto histórico. Los hechos ocurren en Egipto, Mesopotamia y Atenas, se nombran diferentes de literatura que se dieron en aquel entonces, como de la literatura sapiencial: El himno del Nilo, Las enseñanzas de Duauf y las Enseñanzas de Amenembet. Los hechos ocurren antes de cristo. El

  • COMENTARIO INVICTUS

    RATON880Comentarios sobre la Película Invictus Desde que comienza la película vemos el optimismo de Mandela, así como la situación de enfrentamiento que se vive en el país. La población negra rechaza al equipo nacional de rugby pues consideran que representa a la población blanca, hasta el punto de que la

  • Comentario La Vida Es Sueño

    esteffanComentario a La vida es sueño La vida es sueño es una obra de Pedro de Calderón de la Barca que se incluye dentro del género literario del Teatro. En concreto es un drama, cuya estructura consta de tres jornadas o actos no titulados y que están divididos en escenas

  • Comentario libro derecho romno

    Comentario libro derecho romno

    geralamaya1012Comentario 1 En este capítulo nos hablan de las 7 fuentes formales del derecho romano con las cuales se pretende dar un origen a las normas jurídicas. Las fuentes formales se dividen en generales y particulares. Las que son tratadas en el capitulo corresponden a las generales que son la

  • COMENTARIO LITERARIO DE “EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO”

    COMENTARIO LITERARIO DE “EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO”

    aguero2311COMENTARIO LITERARIO DE “EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO” La obra “El mundo es ancho y ajeno” pertenece al renombrado escritor peruano Ciro Alegría, quien es considerado uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista. El indigenismo es un movimiento literario que surge en el siglo XX, concentrado en

  • Comentario Manifiesto De Sandhurst

    rociomherreraComentario de texto de manifiesto de sandhurst Clasificación y análisis Es un texto de carácter político, y de forma epistolar, que se hace público en la prensa internacional con la intención de presentar a Alfonso XII como candidato al trono de España. Está firmado por Alfonso XII, aunque fue redactado