ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 59.626 - 59.700 de 222.118

  • El caudillismo social y política del fenómeno en Latinoamérica

    madissonEl caudillismo es un fenómeno social y político surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica, consisten en la aparición en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las

  • EL CAUDILLISMO Y LA GUERRA FEDERAL

    dalialoboREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION U.E.C. “SAN FRANCISCO DE SALES” FE Y ALEGRIA VALENCIA EDO. CARABOBO PROFESORA: DECCY BLANCO ALUMNAS: ESTEFANY MERIÑO GENESIS ESCOBAR NOVIEMBRE 2012 INDICE CAUDILLISMO……………………………………………………………….PAG. 4 GUERRA FEDERAL Y ANTECEDENTES……………………………….PAG. 5 DESARROLLO DE LA GUERRRA…………………………………….PAG.6,7.8 HECHOS RESALTANTES………………………………………………….PAG.9 CONSECUENCIAS…………………………………………………………PAG.10 CONCLUSION………………………………………………………………PAG.11 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………...PAG12 ANEXOS………………………………………………………………..PAG.13, 14

  • EL CAUDILLISMO Y LA PUGNA DEL PODER

    thestudyINDICE Pag. Introducción…………………….…………………………………………. 03 El Caudillismo y la pugna del poder…………………………………….. 04 Decadencia del caudillismo y la formación de un ejercito nacional ……………………………………………………….… 05 Conclusión………………………….…………..……………………... …… 11 Bibliografía……………………..……………………………………………. 12 INTRODUCCION En el siguiente Trabajo de investigación analizaremos el caudillismo en Venezuela, así como su influencia desde que se estableció en

  • El caudillismo y las guerras civiles

    El caudillismo y las guerras civiles

    Lorenis RomeroRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P “Miguel Acosta Saignes” Cátedra: Historia de Venezuela. EL CAUDILLISMO Y LAS GUERRAS CIVILES Nombre: Lorenis Romero. Años y Sección: 4to “A” Profesor: Luis Ocanto. Ciudad Ojeda, enero del 2015 El Caudillismo fue una parte muy importante de la

  • El caudillismo y las guerras civiles como elementos característicos de la Venezuela agropecuaria

    El caudillismo y las guerras civiles como elementos característicos de la Venezuela agropecuaria

    ladienelaRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación U.E Colegio San José de Tarbes El Paraíso Historia de Venezuela Profesora: iris Salazar. El caudillismo y las guerras civiles como elementos característicos de la Venezuela agropecuaria Integrantes: Mariangela Jaén Laura Levane. Cristhian Ledesma. Caracas, 09 de noviembre de

  • El caudillo

    El caudillo

    adlaiMtzAl iniciar en México la Intervención francesa en 1862, el presidente Benito Juárez necesitó más que nunca el apoyo militar de cada fuerza existente o posible de levantar en el país para resistir la imposición de un gobierno monárquico extranjero. A Santiago Vidaurri, gobernador del estado de Nuevo León-Coahuila, quien

  • El Caudillo Del Sur

    yulyana3101Resumen del Libro: ANTROPOLOGIA DE LA POBREZA Oscar Lewis La Escena: Este libro trata de brindar un cuadro íntimo y objetivo de la vida diaria de cinco familias mexicanas, cuatro de las cuales pertenecen al sector de ingresos económicos mas bajo. Este lo que nos quiere dar a entender es

  • El Caudillo Y La Rebelion De La Rebelion Y La Historia

    10121992Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Biografías / ZARATE VILLCA ZARATE VILLCA Composiciones de Colegio: ZARATE VILLCA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 802.000+ documentos. Enviado por: betutu 29 noviembre 2012 Tags: Palabras: 3546 | Páginas: 15 Views: 376 Leer Ensayo Completo Suscríbase EL

  • EL CAUSALISMO Y LA ANTIJURICIDAD

    luzydiaHISTORIA 1. EL CAUSALISMO Y LA ANTIJURICIDAD 1.1. CONCEPTO Es procedimiento de análisis jurídico penal responde a una evolución político-conceptual del rol de la rama del derecho en el estado moderno, como garantizador de la libertad del individuo frente al poder acumulado por aquél, limitando mediante la Ley Penal su

  • El Cautivo

    PamelaLissethLa lectura es la esencia fundamental del ser humano ya que es un proceso de realimentación para obtener un conocimiento, destrezas y habilidades. El hábito Forma, construye en varias acciones que tiene el ser humano. Uno de los mayores deleites del intelecto humano es la lectura, pero aunque en teórico

  • Él Cazaba Halcones

    frank_28“ÉL CAZABA HALCONES” Lo que Uno nunca lo puedo decir Muchas personas desearían que su padre fuera famoso, influyente en la sociedad y el padre de Gabriel está en esa situación…y se encuentra bajo peligro radio, Matías Rodríguez. Él conoce a un chico llamado Edián, el cuál poseía un halcón,

  • EL CAZADOR DE ANIMALES

    jduenas20Identificar los elementos propios de un texto dramático. Lectura del texto aportado. “Viva el miedo de Cristina y Silvia Portorrico. Identificar las partes: Género, elementos, normas, divisiones. Escribir el tema de la obra. Explica la siguiente oración en el contexto de la lectura: “El amor nos puede convertir en superhéroes”

  • El Cedro

    amairanialonso“El Censo” De: Emilio Carballido Personajes: Remedios Dora Herlinda Concha El empadronador Paco Una vivienda en el rumbo de la Lagunilla, en 1945. Dora es gorda y Herlinda Flaca. Concha está rapada y trae un pañuelo cubriéndole el cuero cabelludo. El empadronador es flaco y usa lentes; tiene cara y

  • El Celac

    carmenldQue es el Celac La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se sesiona este fin de semana en Santiago de Chile, constituye la primera organización que incluye a gobiernos de todas las visiones políticas del continente, sin excluir a ninguna. Nacida en Caracas como organismo que aglutina a

  • El Celac Comercio Internacional

    ginnamonsalve123República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo – Maracay Comercio internacional (EL CELAC) Integrantes: Monsalve Ginna CI: 16.407.138 INDICE: • Introducción__________________________________________________3 • BREVE RESEÑA HISTÓRICA ________________________________________4 • PRINCIPIOS Y VALORES___________________________________________5 • OBJETIVOS____________________________________________________5 • NIVELES DE DIALOGO___________________________________________6 • PROCESO DE ADOPCION DE DECISIONES_____________________________6 • PAISES MIEMBROS______________________________________________8 • RESEÑA

  • El Celular

    krishnamEl Teléfono Celular - móvil - (Año 1947) La historia del teléfono móvil El concepto de comunicaciones móviles utilizando una red celular nació en 1947, en los Bell Laboratories, el departamento de pesquisa de AT&T, el único operador norte-americano a la fecha. Por entonces, la idea no era realizable debido

  • El Centauro de los Llanos

    carityencuentra su representación máxima en la figura de José Antonio Páez. Las circunstancias que condujeron a este hombre, de condición humilde, a convertirse en presidente de la República y en el gran defensor de Venezuela, no hacen sino dibujar un panorama de alianzas políticas y militares necesarias en un escenario

  • El Centauro Del Norte

    JUS1Relato del Centauro del Norte Por Justine P. Rojas Varios hechos han marcado mi pasajera vida, mas sin embargo nunca olvidare a ese gran señor, Don Francisco Villa. La actitud dominante de Francisco Villa se acentuaba a medida que iba conquistando nuevos triunfos. He visto que Villa en su primer

  • El centenario de la independencia del Рerú

    KatherineMerinoCongreso de la República El Perú nace como una nación libre e independiente luego de un largo proceso emancipador, iniciado desde las primeras rebeliones de indígenas y criollos. Ese proceso tuvo uno de sus momentos cumbres en la declaración de la independencia nacional el 28 de julio de 1821. Aspecto

  • El Centenario De Machu Picchu

    El Centenario De Machu Picchu

    elizab9590Comenzaron ensayos por celebraciones del centenario de Machu Picchu mayo 23, 2011 | Autor: Gloria Medina Categoría: Locales, Machu Picchu, Nacional Comentar esta noticia Actores ensayan escenificación del Inca PachacútecCon motivo del centenario del descubrimiento de Machu Picchu, alrededor de 200 actores escenificarán el arribo del inca Pachacútec y los

  • EL CENTRALISMO

    anlu024EL CENTRALISMO El centralismo (del centra, un solo lugar; y lismo, persona) es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. El centralismo es un modelo de gobierno en

  • EL CENTRALISMO

    josercastEl centralismo (del centro, un solo lugar; y lismo, persona) es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. El centralismo es un modelo de gobierno en el que

  • EL CENTRALISMO EN MEXICO

    Belen240310EL CENTRALISMO EN MÉXICO Prácticamente todas las situaciones en las que vivimos tienen un antecedente histórico. El Centralismo en México encuentra también sus raíces en la Historia. España es la creadora de México; México como entidad política no hubiese existido sin España. México es un engendro de España, creado con

  • El centralismo: Las Siete Leyes Constitucionales de 1836

    El centralismo: Las Siete Leyes Constitucionales de 1836

    Serj OlivaresTEMAS: * La presencia extranjera y las logias masónicas * La ideología de liberales y conservadores * Federalismo y centralismo * La Reforma de 1833 * El centralismo: Las Siete Leyes Constitucionales de 1836 * El centralismo: Las Bases Orgánicas ÍNDICE. * Portada………………………………………………………………………………. * Índice………………………………………………………………………………… * Introducción……………………………………………………………………….... * La presencia

  • El centro ceremonial toltecas

    151291Centro ceremoniales: centros ceremoniales fueron Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende en el

  • El Centro Comercial Oviedo

    stephaniefvOVIEDO HISTORIA: En Noviembre de 1979 abre sus puertas al público el Centro Comercial Oviedo. Un espacio abierto y moderno, inicialmente conformado por 70 locales comerciales, bancarios, restaurantes y una sala de cine. En diciembre de 1994, OVIEDO construye su segunda etapa con tres nuevas salas de cine. En noviembre

  • EL CENTRO COMERCIAL Y EL MUSEO

    EL CENTRO COMERCIAL Y EL MUSEO

    Carolina VizcayaTALLER CONFERENCIA MUSEO Y CENTRO COMERCIAL: Dos Paradigmas AUTOR: Esteban Solarte HUMANIDADES II: La ciudad Departamento de Humanidades MARÍA CAROLINA VIZCAYA SÁNCHEZ Diseño Industrial ALBERTO VARGAS Profesor UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO 2015 TALLER CONFERENCIA MUSEO Y CENTRO COMERCIAL: Dos Paradigmas El día 24 de marzo del año 2015

  • El Centro Cultural Gabriela Mistral, La Puerta Hacia El Barrio Lastarria

    barloow03A la salida del metro Universidad Católica, en la vereda norte de la avenida Libertador Bernardo O’Higgins, se encuentra el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), alojado en uno de los edificios históricos de la capital que alguna vez estuvo bajo la sombra de la dictadura militar. Hoy en día, el

  • El Centro de Middelalder en Dinamarca

    El Centro de Middelalder en Dinamarca

    jbarcelaMaterial in this page is based upon observations and images taken from William Reid's Weapons Through the Ages (Crescent Books, New York, 1986). El' Loshut Gun' era descubierto en el medio ninteenth-siglo a un sitio en Loshult, Skane, Suecia. Es hecho de bronce del lanzamiento y está ahora en el

  • El Centro de Salud los Quillayes

    loretoaguilarIa) HISTORIA El Centro de Salud los Quillayes se inauguro el 18 de Diciembre del año 1988. Nació como un policlínico materno-infantil. A medida que aumento la demanda de los usuarios se fue agregando prestaciones y creciendo en infraestructura y recursos humanos. Con la reforma de salud se inicia el

  • El centro del imperio Inca fue

    El centro del imperio Inca fue

    fbuchananEl centro del imperio Inca fue: a) El lago Machu Picchu b) El Lago Titicaca c) El lago Negro d) Cuzco La capital Inca fue: a) Santiago b) Concepción c) Perú d) Cuzco ¿Qué países comprendió el Imperio Inca? a) Chile, Perú, Argentina y Ecuador b) Chile, Bolivia y Argentina

  • El centro espiritual y político de la cultura de Tiahuanaco

    sdfsfdfTiahuanaco Coordenadas: 16°33′17.25″S 68°40′24.40″O (mapa) Para la cultura antigua, véase cultura Tiahuanaco. Tiahuanaco: centro espiritual y político de la cultura Tiahuanaco UNESCO logo.svg Welterbe.svg Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. Zonnepoort tiwanaku.jpg Puerta del sol. Coordenadas 16°33′17.25″S 68°40′24.40″O País Flag of Bolivia.svg Bolivia Tipo Cultural Criterios

  • EL CENTRO HISTÓRICO

    anacristinambÍndice Origen de las ciudades...…………………………………….…. 3 Las ciudades en las distintas etapas históricas………...…..3 Edad Media…………………………………………………………4 Edad Moderna…..………………………………………………….5 Edad contemporánea ………………………………………….....6 Las ciudades durante la colonización....………………….…...7 Ciudad de México……………………………….....……………....8 Expansión de la mancha urbana………………………………..10 Etapas del crecimiento demográfico…………………………...10 Santa Fe ……………………………………………………………..13 Conclusiones ……………………………………………………….18 Bibliografía …………………………………………………………..19 Origen de las ciudades El concepto

  • El Centro Historico

    gatillloEl centro histórico: del concepto a la acción integral El centro histórico como concepto es reciente ya que los problemas que se presentaron en las ciudades después de la posguerra, cuando las políticas desarrollistas pretendían modificar estos centros. El concepto de centro histórico se ha modificado de acuerdo a una

  • El Centro universitario de ciencias sociales y humanidades

    El Centro universitario de ciencias sociales y humanidades

    letychmUniversidad de Guadalajara Centro universitario de ciencias sociales y humanidades División de estudios históricos y humanos Departamento de historia 4° semestre licenciatura en historia Historia e Historiografía Regional I Dra. Águeda Jiménez Pelayo. LOS AGUSTINOS Leticia Mayra Guadalupe Chávez Méndez 18/11/2014. Índice Introducción………………………………………………………………….. 3 Antecedentes de la orden de San

  • El Cercano Oriente

    MellBCERCANO ORIENTE: Esta región comprende 29 países que han sido agrupados en función de sus similitudes agroecológicas y climáticas (cuadro 2.1.6.16). Estos países tienen en común una cultura y, en general, una lengua. La región se caracteriza por una gran disparidad en la repartición de los recursos económicos y agrícolas,

  • El Cercano Oriente

    LennyTeranEl cercano Oriente: Ubicación: Comprende a una inmensa región que abarca parte de Asia y el noreste de África. Limita con las montañas del Cáucaso, Armenia, Elburs e Hindokush, al norte. Por el Sur el desierto de Nubia, el Mar Rojo, el Golfo Pérsico y el Océano Indico. El río

  • EL CERCANO Y MEDIO ORIENTE HASTA LA PRIMERAQ INVASION INDOEUROPEA.

    EL CERCANO Y MEDIO ORIENTE HASTA LA PRIMERAQ INVASION INDOEUROPEA.

    Jennifer MuñozCapítulo III: EL CERCANO Y MEDIO ORIENTE HASTA LA PRIMERAQ INVASION INDOEUROPEA. EGIPTO + El influjo del Nilo: ubicando a Egipto entre los pueblos de cultura fluvial o agrícola. Egipto es en síntesis el valle del Nilo, con fértiles tierras limitadas ambos lados por desiertos desolados y ardientes. “Egipto es

  • El Cerebro

    karenxitalisEL CEREBRO Y SU RELACION CON EL LENGUAJE Y EL APRENDIZAJE Este es un informe respecto al cerebro, solicitada por el profesor Roberto Rangel Donoso de la materia Metodología de la Investigación Científica, del 3er semestre de la carrera Contabilidad y Auditoría de la Universidad Politécnica Salesiana. Se realizo el

  • El Cerebro

    arnold2000VIERNES, 12 DE AGOSTO DE 2011 El cerebro. Partes. Funciones del cerebro. Es el instrumento más organizado, funcional y el más complejo. Formado por numerosas células nerviosas. El cerebro controla el comportamiento, el pensamiento, procesos fisiológicos y lo que el cuerpo humano pueda realizar. El cerebro es nuestra principal diferencia

  • EL CEREBRO

    JYACTAYOEEL HOMBRE DE JAVA (HOMO ERECTUS) El hombre de Java (Homo erectus), fue el primer representante de Homo erectus en ser descubierto. Fue encontrado y descrito originalmente en Java por el científico Eugène Dubois quien lo nombró Pithecanthropus erectus.1 La palabra "pithecantropus" deriva de raíces griegas y significan hombre mono.

  • El Cero

    maxgm0105El cero nació en la india bajo el imperio Gupta y llego a Europa a través de los árabes. La palabra “cero” proviene de la traducción de su nombre en sanskrito “shunya” (vacio). Ptolomeo escribió el “almagest” en el 130 DEC donde se pensó que el cero habría arraigado sus

  • El cero, Historia y connotacion matematica.

    El cero, Historia y connotacion matematica.

    NOAFEELEL CERO, HISTORIA Y CONNOTACIÓN MATEMÁTICA JESSICA PAOLA MORENO RODRIGUEZ JUAN FELIPE GONZÁLEZ DIMATÉ; ADRIANA LORENA HERRERA DEAZA; LAURA LUCÍA LÓPEZ RODRÍGUEZ; CLARA VALENTINA RENDÓN MARTÍNEZ UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE PSICOLOGÍA FUENTES Y NORMAS DE DOCUMENTACIÓN BOGOTÁ D.C., FEBRERO DE 2016 EL CERO, HISTORIA Y CONNOTACIÓN MATEMÁTICA JUAN FELIPE

  • El cerro de la silla

    El cerro de la silla

    doryxdCerro de la silla. Durante finales de los ochenta y principios de los noventa El Cerro de la Silla se vio afectado por una multiplicidad de permisos para el desarrollo de nuevos fraccionamientos que habían sido otorgados desde los setenta y que paulatinamente fueron 11 Comisión Nacional de Áreas Naturales

  • El Cerro De Las Campanas

    jacinto.martinezel cerro de las campanas es un lugar historico en Queretaro aqui se fusilo a Maximiliano Toponimia Su nombre se debe al sonido semimetálico, similar a campanas, producido por ciertas rocas al chocar entre si. Muchos turistas se han llevado éstas y ya solo quedan dos en exhibición. Este cerro

  • El Cerro De Monserrate

    marrydiazEl cerro de Monserrate es el más conocido de los cerros orientales de Bogotá. Junto a Guadalupe es uno de los cerros tutelares de la ciudad. Monserrate tiene una altitud de 3152 msnm1 y se ubica sobre lacordillera oriental.2 Los cerros de Bogotá, de origen sedimentario, tienen por lo menos

  • El Cerro Pitura

    X1men4EL CERRO PITURA E n la provincia de Pacasmayo, hay una hacienda llamada Chafan y cerca de ella existe un cerro llamado Pitura; junto al cerro hay una fuente llamada la Toma Mayor por ser la que reparte el agua a toda la Provincia; esta fuente es muy profunda y

  • El cese de las actividades de la organización de Robin Hood

    katyahelenaReunirse con los Bandidos y explicar en detalle el dilema estratégico en que se encuentra la organización y las severas decisiones que hay que tomar. Dejar que todos sepan que el futuro no parece prometedor, que las cosas no pueden continuar como hasta ahora, y que ha llegado el momento

  • El Cetro De Jose

    charizarEl cetro de José Artículo principal: El cetro de José. Se ignora la fecha de su composición, pero fue publicado, junto con El mártir del sacramento en el segundo tomo de Inundación castálida en 1692 en Madrid.103 Al igual que El divino Narciso, El cetro de José utiliza a la

  • El Chacal De Nahueltoro

    embydLa sociedad en la que se desenvuelve la historia del Chacal de Nahueltoro está condicionada por dos aspectos importantes y que se relacionan entre sí: primero por la época (1969), la cual conlleva una problemática socio-educativa. Podemos observar que la tradición cultural en esos años limita fuertemente lo que es

  • El Chacal De Nahueltoro

    ignacio17INDICE • REFLEXION GRUPAL……………………………………PAG. 3 Y 4. • ANALISIS…………….…………………………………….PAG 5,6 Y 7. • BIBLIOGRAFIA……………………………………………PAG 8. REFLEXION GRUPAL Pensamos que desde la infancia, a José del Carmen Valenzuela Torres no se le entregaron los suficientes estímulos para una conducta aceptable en sociedad. Este es un factor de suma importancia en la

  • El Chacho, Un Caudillo Que Lucho Hasta La Muerte

    biduEl Chacho; caudillo de los llanos Dentro del contexto de esa larga disputa entre unitarios y federales a la hora de imponer su política como forma de organizar nuestro país, aparece la figura del caudillo y en esta oportunidad les presentamos al chacho Ángel Peñaloza, un hombre de la provincia

  • El Chamizal

    yuuuuusEL CHAMIZAL Este pequeño pedazo del territorio nacional perdido inicialmente a causa de una crecida del Río Bravo, sirve para ejemplificarnos el trato desigual que se da entre dos naciones, una poderosa y la otra débil. Es de todos conocido cómo el Gobierno de Washington, cuando una situación le incomoda

  • El Chango

    alejandraabaroaPerfiles Los perfiles son bloques de la base de datos de un hotel. Pueden ser simples, con un nombre y apellido solamente, o complejo con las preferencias, opciones, instrucciones de facturación, interfaces. Los tipos de perfil pueden individual, compañía, agente de viaje, fuente y contacto. Perfil individual: Es el más

  • El charleston

    juanquijanoEl charleston es una danza bailada en un compás de 4 tiempos, alternando brazos y piernas principalmente, con una gran movilidad en los pies. Se puede bailar acompañado o en solitario, sólo que cuando se baila en solitario los movimientos suelen ser más libres y espontáneos La moda son tendencias

  • El Charlys

    charly_hate_hxcholaNTRODUCCION La empresa debe ser concebida como la célula básica de la economía de un país y como instrumento generador y distribuidor de riqueza. Se debe entender como: “una organización que coordina esfuerzos encaminados a proporcionar un servicio a la sociedad”. (Ramírez Padilla 2002) Los objetivos de los administración de

  • El Charrp

    achosaisEra hace unos cientos de años en algun lugar de tabasco viajaba un charro llamado amadeo en su caballo negro iva galopando sin rumbo vagando por la vida esperando el dia en el cual se depediria de este mundo alrededor de las 12:30 am cuando galopaba despascio tan solo mirando

  • El Chavismo

    evendervargas123INTRODUCCIÓN. El presente trabajo hace referencia a la manera en que Venezuela ha llevado su vida política, ya que a pesar de los múltiples esfuerzos de nuestro libertador Simón Bolívar por evitar la disolución de la Gran Colombia en 1830, no hubo marcha atrás y a finales de ese año

  • El Chavismo De Maduro

    aliensayo16Simón Bolívar fue un miembro destacado de las filas del ejército venezolano a principios del siglo XIX. Se consolidó como el ícono combativo que luchaba por la emancipación americana. Uno de los principales motivos que lo llevó a liderar una revolución, fue la creación de una confederación americana tanto en

  • EL CHE ANTE LA ONU EL 12 DE DICIEMBRE DE 1964

    EL CHE ANTE LA ONU EL 12 DE DICIEMBRE DE 1964

    ARTURO MUÑOZ PEÑALOZAARTURO MUÑOZ PEÑALOZA 1IM10 EXPECIÒN ORAL Y ESCRITA DISCURSO “EL CHE ANTE LA ONU EL 12 DE DICIEMBRE DE 1964” http://pregonando.com/wp-content/uploads/2010/07/che-guevara.jpg En el discurso que “EL CHE” presenta ante la ONU expresa con gran sentimiento por lo que ellos luchaban, por lo que ellos estaban pasando en ese momento el

  • El Che Guevara

    jr96Ernesto Guevara nace el 14 de junio de 1928 en Rosario-Argentina, fue un joven asmático y de pensamiento inquebrantable. La lucha emprendida por este guerrillero se vio desde sus inicios en la escuela en donde se veía claramente su actitud para liderar. Nunca culmino su carrera de medicina, su afán

  • El Che Guevara

    sertec69Ernesto Guevara (Rosario, 14 de mayo de 19281 - La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un político, escritor, periodista y médico argentino-cubano,2 uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana (1953-1959). Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización

  • El Che Guevara

    solfer_8EL CHE ARGENTINO. La película del Che describe la historia de un grupo de hombres que están en busca de un mejor panorama para su país, Cuba, que estaba siendo gobernado por un dictador cuyas intenciones para con el país no eran las más indicadas, puesto que él pretendía vender

  • El Che Guevara

    jujose.unicoCHE Y LA ECONOMIA PENSAMIENTO ECONOMICO: En la actualidad en el mundo económico, se encuentra la globalización y con ello las empresas transnacionales que han ingresado ya a la mayoría de países latinoamericanos, con la promesa de mejorar la economía de dichos países. Pero en la realidad los países desarrollados

  • El Che Guevara

    yunisanErnesto Guevara de la Serna nació en Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928, en el seno de una familia de clase media, se destacó durante toda su infancia y adolescencia por su rebeldía ,sumamente travieso, con duras discusiones con sus padres y maestros, desaliñado al punto de ser

  • El Che Guevara Y Su Influencia Como Paradigma Juvenil

    madihe2"El Che Guevara y su influencia como paradigma juvenil" [...] mira a esos jóvenes estudiantes con cara de polizones, recorrer palmo a palmo la tierra americana, en barco mercante, en lancha, a pie, en tren en marcha huyendo. Míralos realizar todos los oficios del hombre, transportadores de mercancías, hombreadores de

  • El Cheque

    GabcastbTÍTULO VALOR: "EL CHEQUE" [2] Título valor a.- Concepto No existe un concepto claro de lo que es un título valor, según Garrigues "es un documento sobre un derecho privado cuyo ejercicio y cuya transmisión están condicionados a la posesión del documento". Otro concepto descriptivo diría: "es un documento que

  • El Chichimeca

    fercasEl término Chichimeca (náhuatl: chīchīmēca) es el nombre que daban los mexicas a un conjunto de pueblos indígenas que habitaban el centro y norte de México. Étnica y lingüísticamente estos pueblos eran heterogéneos, aunque en su gran mayoría hablaban lenguas utoaztecas y otomangues. Los españoles, después de la conquista de

  • El chico

    Cinthyaoronan ese tiempo las tribus casaban el gran mamuth para sobrevivir, y dejaron de llegar los mamuth, la vidente del pueble les dijo que tenian que esperar a un casador que les ayudaria a saciar el hambre. Un casador que llebava el baston blanco no quiso esperar y salio a

  • EL CHICO DE LOS CDS

    NarryftniallHarry, hijo, debes levantarte. Es tarde Se escucho una voz femenina adentrandose en la habitación a obscuras. Seguidamente abrió las cortinas y un poco las ventanas. El chico se revolvió en su cama quejumbroso, cubriéndose con las mantas por encima de su cabeza. -Harry, por favor. El chico hizo caso

  • El chikungunya

    kawasaky95El chikungunya es una enfermedad que si bien no es nueva en el mundo, los brotes en Venezuela si lo son, los primeros casos de este mal fueron registrados en los años 50 en África y desde entonces se intenta controlar la enfermedad erradicando a su principal actor el mosquito

  • El Chile

    yeslennysChile es un país de América, ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile18 y su capital es la ciudad de Santiago.n 8 19 Chile se describe normalmente constituido por tres zonas.6 La primera de ellas, conocida como Chile continental, comprende una

  • El Chile las elecciones

    MARJORIE1986Análisis PEST POLÍTICO /LEGAL El Chile las elecciones son de manera libre y transparente y los partidos están dispuestos a entregar soluciones a cada uno de los sectores socioeconómicos . Pese a un reciente cambio en la fuerza política que controla la presidencia del país, el modelo de gobierno de

  • El Chile Que No Conocemos

    Richi38I. ANTECEDENTES En 1910 la economía en Chile estaba determinada por la influencia del capital extranjero (Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y Suiza), enfocada en la explotación del salitre e inversiones en el sector industrial y agrícola. Tras el fin de la I Guerra Mundial surgió un nuevo orden geopolítico, el

  • El Chinelo: Herencia Cultural Del Estado De Morelos. Ensayo Del Profr. Y Mtro. Agustín Fíz Abarca.

    diegodgEl Chinelo: Herencia cultural del Estado de Morelos. Ensayo del Profr. y Mtro.Agustín Fíz Abarca. Dedicatoria póstuma: A mi señor padre, quien me despertó el amor por la lectura. Enseñándome así, a luchar contra la ignorancia y el fanatismo. 17 de junio del año degracia de 2012. Día del padre.