Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 59.701 - 59.775 de 222.118
-
EL CHOCOLATE
chefosoEl nombre del árbol del cacao (o cacaotero) es Theobroma cacao; es nativo de America del Sur, de la cuenca del río Orinoco y río Amazonas. Ahora se extiende desde Brasil a México, en zonas tropicales, y la siembra en el oeste de África también. Una plantación de cacaoteros es
-
EL CHOCOLATE
EL CHOCOLATE Esta historia se inicia a principios del siglo XX en el sur del Perú, en Arequipa, una ciudad rodeada de volcanes, reconocida por su cultura artística tallada en la piedra volcánica "sillar", que dio lugar a la arquitectura mestiza colonial más original de América, por lo que hoy
-
El Chocolate
AllanMay92Se conoce como menú a la lista de platillos que componen una comida y por extensión al papel o cartulina donde están escritos y que en los restaurantes se conoce como “carta”. Parece ser que la palabra “menú” data de 1718, origen de la palabra menú data aproximadamente del año
-
EL CHOCOLATE
QaarlhiiLoopeezÁrbol de origen americano, de tronco liso, flores pequeñas y fruto de forma elíptica, de aprox. 20 cm de largo. Éste contiene semillas, de las cuales se obtiene el chocolate. Semilla de este árbol. Nicar. Moneda ínfima de los nahoas, que consistían en granos de cacao. El árbol del Cacao
-
El Chocolate
RUSBY91EL CHOCOLATE Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao). A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate,
-
El Chocolate
pacopulido1El imperio Suizo del chocolate no se construyó de manera en la cual se podría pensar. Todo comenzó en 1697 cuando Heinrich Escher, alcalde de Zurich, descubrió la existencia del chocolate en el momento de un viaje en Bruselas. Fue el primero que lo introdujo en Suiza y el consumo
-
El chocolate a través de la Historia
PunkeychabizinoEl chocolate ha sido una parte esencial para las personas del mundo moderno, desde que se tomaba en el México PreHispanico cacao con Chile y agua, hasta que los españoles le añadieron azúcar y leche para crear una pasta de aroma y sabor delicioso. Ese fue el comienzo de el
-
El chocolate y el árbol de cacao
David LaUniversidad Tecnológica de Manzanillo Expresión oral y escrita I David Chupin Delabra 1 “B” gastronomía EL CHOCOLATE Puede ser sorprendente saber que el chocolate crece en los árboles. Pero eso no quiere decir que se pueda arrancar y comerlo. La verdad es que el chocolate no se ve, huele ni
-
El Cholo que se vengó
saxantiniuzEl Cholo que se vengó —Tei amao como naide ¿sabés vos? Por ti mei hecho marinero y hei viajao por otras tierras… Por ti hei estao a punto a ser criminal y hasta hei abandonao a mi pobrev vieja: por ti que me habís engañao y te habís burlao e
-
El choque de imperios y la formación de la sociedad colonial, 1532-1600
Miperu FormCAPITULO II: El choque de imperios y la formación de la sociedad colonial, 1532-1600 1. ¿Por qué la llegada de los conquistadores fue un suceso definitorio para la historia de Sudamérica y del mundo? 2. ¿Por qué la invasión española del Perú alteró el curso de la historia andina? Los
-
EL CHOQUE DE LAS CIVILIZACIONES
nelsonEL CHOQUE DE LAS CIVILIZACIONES Autor del libro: Samuel Huntington Autor del análisis: Nelson Cisneros DÜrr El Choque de las Civilizaciones es un libro escrito por Samuel Huntington en el que intenta dar una perspectiva de la realidad mundial como la guerra fría. Haciendo referencia a el libro se puede
-
El Choque de las Civilizaciones
CrowneMBUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO C:\Users\Karencia\Pictures\images.jpg FACULTAD DE DERECHO Alumna: Lara Bucio María de Jesús Materia: Sistemas Jurídicos El Choque de las Civilizaciones En el siguiente trabajo le presentare una breve recopilación de los elementos más importantes dentro del libro “El Choque de las Civilizaciones” que será desarrollado a partir
-
El choque de las civilizaciones.
cj.ramirez002En español significa el choque de civilizaciones, nombre que se le da a una teoría acerca de las relaciones internacionales. Formulada por Samuel P. Huntington publicado en 1993. La teoría de Samuel Huntington señala los principales conflictos del mundo de la guerra fría que serán producto del choque entre las
-
El Chulla Rome Y Flores
juliopopoEL CHULLA ROMERO Y FLORES Publicado el 07/Mayo/1995 | 00:00 Quito. 05.07.95. "Porque vos también, pájaro tierno, ratoncito perseguido, me desprecias... Mi guagua lindo con lago de diablo blanco..." son las palabras que Mamá Domitila, cocinera indígena, madre de Luis Alfonso lanza a su hijo. "Las gentes que levantaron el
-
El Chulla Romero Y Flores
paolita31cRESUMEN: La historia comienza en la oficina de Ernesto morejón Galindo este era un hombre muy fiestero le gustaba estar con chicas de la vida fácil un día como casi todos los días se dirigió a vigilar a sus trabajadores oficina por oficina para realizar el trabajo de fiscalizador de
-
El Chulla Romero Y Flores
AngieMedina2014Resumen Chulla Romero Y Flores Ensayos de Calidad: Resumen Chulla Romero Y Flores Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.354.000+ documentos. Enviado por: ninoporota 02 octubre 2011 Tags: Palabras: 494 | Páginas: 2 Views: 2451 Leer Ensayo Completo Suscríbase El Chulla Romero y Flores fue publicada en
-
El Chupacabra De Pirque
laurakaniEl Chupacabras de Pirque Pepe Pelayo/Betan Kaiser y Sisi Edmundo Sovino tuvo una pesadilla soñaba que lo perseguía un animal y que le enterraba sus garras, cuando despertó era una gata que lo arañaba. Luego fue a la cocina a servirse algo y se tropezó, boto cosas y despertó a
-
El Chupacabra de Pirque. Responde V o F según corresponda
gatito2004El Chupacabra de Pirque Responde V o F según corresponda.(1 pt. c/u) 1. ______ El nombre del libro es “El Chupacabra de Pirque” 2. ______ El autor del libro es Gabriela Mistral. 3. ______El marco de la historia sucede en Pirque. 4. ______ El personaje principal de este libro se
-
El Chupacabras De Pirque
marisol893Escuela básica José Abelardo Núñez. Departamento de Lenguaje y Comunicación TALLER DE BIBLIOTECA Guía de Comprensión Lectora 4º Básicos: “EL CHUPACABRAS DE PIRQUE”. NOMBRE: CURSO:5ºA FECHA: I.MARCALAALTERNATIVACORRECTA. 1.- El protagonista del relato leído: a) Era un niño muy bromista. b) En sus ratos libres trabajaba en el correo. c) Vivía
-
El cianuro de hidrógeno
RICHAT· El cianuro de hidrógeno, HCN, es un líquido incoloro, volátil, con el olor de ciertos huesos de frutas (por ejemplo los huesos del durazno y cereza). El compuesto es sumamente venenoso. ¿Cuántas moléculas hay en 56 mg de HCN, la dosis tóxica promedio?. 0.056 g HCN x 1 mol
-
El ciclo conquistador y fundacional en el occidente mesoamericano.
dmj10Nombre: Daniela Medrano Jiménez Fecha: 25/09/2016 Grupo:3°A Módulo 1: Raíces prehispánicas y europeas. Tema: El ciclo conquistador y fundacional en el occidente mesoamericano. Subtema: La conquista espiritual Actividad: Cuadro multi-entradas Orden Religiosa ¿Por qué de su nombre? Zona geografía (lugares) tuvieron influencia Labor realizaron Importancia política y económica de sus
-
El ciclo de caducidad de un estilo que da comienzo al siguiente
Jhonny MejíaTema: El ciclo de caducidad de un estilo que da comienzo al siguiente. Fecha: viernes 29 jul. 2022. Estudiante: Jhonny Mejía. Basándose en sus antecedentes el Rococó nace a partir del Barroco, poniéndole punto final a un movimiento le da un comienzo a un nuevo estilo de representar la arquitectura
-
El Ciclo De Kalvin
tere5ita25• El Ciclo de Calvin El ATP y el NADPH producidos por las reacciones luminosas actúan en la síntesis del azúcar en el ciclo de Calvin. En la animación del ciclo de Calvin, tres moléculas de CO2 se suman a tres moléculas de ribulosa difosfato (RuBP), un azúcar de 5
-
El ciclo de Krebs
tata96El ciclo de Krebs ( ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos)1 2 es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de larespiración celular en todas las células aeróbicas. Encélulas eucariotas se realiza en la mitocondria. En lasprocariotas, el ciclo de
-
EL CICLO DE LA ILUSIÓN Y EL DESENCANTO. UN SIGLO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS ARGENTINAS
LicenciadoenTodoLLACH / GERCHUNOFF Las décadas previas a la Primera Guerra Mundial, 1914, fueron para el mundo y Argentina, según los autores, tiempos de progreso y relativa paz. Argentina preparó el terreno en pos de lograr la integración al mercado internacional (como productor de materias primas y consumidor de manufacturas): Ampliación
-
El Ciclo De Las Fundaciones
piperpinanBurguesía Burguesía es un término de origen francés (bourgeoisie) utilizado en la economía política, y también extensivamente en filosofía política, sociología e historia. Designa a la clase media acomodada; aunque su utilización inicial y su uso específico en las ciencias sociales o en el ideológico (especialmente en la fraseología marxista)tiene
-
El ciclo de los Doce Trabajos
EDUARDO_EPR22Se trata del más célebre de los héroes griegos, el paradigma de la virilidad y el adalid del orden olímpico contra los monstruos ctónicos. Su extraordinaria fuerza es el principal de sus atributos, pero también lo son el coraje, el orgullo, cierto candor y un formidable vigor sexual.[8] Se le
-
El Ciclo De Vida De Los Productos
krysluvrÍNDICE I.INTRODUCCIÓN pág. 4 II. EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO pág.5 1. ETAPA DE DESARROLLO pág.6 2. ETAPA DE INTRODUCCIÓN EN EL MERCADO pág.7 3. ETAPA DE CRECIMIENTO pág.8 4. ETAPA DE MADUREZ pág.9 5. ETAPA DE DECLIVE pág.10 6. PROLONGACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO pág.11
-
El ciclo del pluralismo Vasco
GBalanEl ciclo del pluralismo vasco (1876-1937) El periodo comprendido entre los años 1876 y 1937, periodo de paz entre dos guerras, abre una nueva etapa histórica pera el País Vasco. De la mano de la industrialización, llega tanto; la modernización socioeconómica y el pluralismo político, social y cultural. La industrialización
-
El Ciclo Economico
crazyjne00El ciclo económico Una de las realizaciones más importantes del periodo que estudiamos, fue el descubrimiento y análisis de los ciclos económicos. Es cierto que las crisis llamaron la atención hasta de los economistas más académicos sobre el fenómeno. Pero similares derrumbamientos se habían registrado con análoga regularidad en el
-
EL CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA. ALTERNATIVAS DE POLÍTICA ECONÓMICA ANTE LAS RECESIONES
Nerea Pavlović LinaresTEMA 2.- EL CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA. ALTERNATIVAS DE POLÍTICA ECONÓMICA ANTE LAS RECESIONES 1. Tipos de comportamiento cíclico del sistema capitalista Lo primero que hay que decir es que no hay un solo tipo de comportamiento cíclico en las economías capitalistas, sino que se han detectado empíricamente momentos cíclicos muy
-
El ciclo hidrológico
lobit00El ciclo hidrológico: el agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo de evaporación, transpiración, precipitaciones, y desplazamiento hacia el mar. El agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso al agua potable reduce la expansión de numerosas enfermedades infecciosas. Necesidades vitales humanas como el
-
El ciclo hidrológico
free19A continuación hablaremos un poco sobre que es el ciclo hidrológico y los conocimientos científicos en los que nos basamos para realizar nuestra representación a escala de este proceso. El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre las distintas partes de la hidrósfera.
-
El Cid Campeador
kokymioEl Cantar del destierro: Se cuenta cómo el Cid, expulsado por el Rey Alfonso VI de Castilla se ve obligado a abandonar sus tierras. Tras atravesar Burgos deja a su mujer Jimena, y a sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cerdeña y marcha hacia tierra de moros.
-
El Cid: Entre El Mito Y La Historia
vega777El Cid: entre el mito y la historia Conferencia pronunciada en el Ateneo de Madrid el día 10 de Noviembre de 2011 Ante todo quisiera gradecer a la Sección de Mitos, Religiones y Humanidades del Ateneo de Madrid la oportunidad que me han brindado de glosar esta noche una figura
-
El Cielo De Los Amores
EL CIELO DE LOS AMORES El cielo de los amores. -Será que puedes venir un momento? -dijo ella -Si claro ya voy dijo Andrés, y colgando el teléfono se dirigió a su casa. Mientras Andrés se dirigía a casa de Ángela, "ÉL" empezaba a sentirse mal, empezaba a sentir algo
-
El Cigarro
CRQ0729El Cigarro Historia del Cigarro Cristóbal Colón El 28 de octubre de 1492 fue una fecha clave en la historia del tabaco. Ese día, Colón y sus naves llegaron a la bahía de Bariay, cacicazgo de Maniabón, en la costa noreste de la isla de Cuba, al norte de la
-
El Cigarro En Los años 50's
Meziac¿Por qué el cigarro se volvió un símbolo de status y rebeldía en las mujeres entre los años 1955 a 1960? En esta época las mujeres luchaban por la igualdad de género, por su derecho a votar, a trabajar, etc. Se encuentran ante una sociedad machista donde solo el hombre
-
El Cimarronaje
ramsesmgma) Escriba las connotaciones económicas del comercio triangular. El comercio triangular fue llamado a la “trata de esclavos” los cuales eran negros africanos que eran llevados a La Española a trabajar primero en la minería luego de que los aborígenes fueran exterminados en su mayoría, a pasar a la industria
-
El cine de zombis
Julia582Cine El cine de zombis es un subgénero del cine de terror, pero que cuenta con una amplia representación de películas a lo largo de la historia. Como género independiente, cuenta con sus propias convenciones, de las cuales la única fundamental es la presencia de los “no muertos” o zombis.
-
El Cine Del Siglo XX En Chile
whereisdanyIntroducción Como bien sabemos, durante el siglo XX, Chile experimentó varias dificultades tanto políticas como económicas y sociales, lo que provocó una serie de transformaciones en dichos ámbitos nombrados. Uno de los grandes cambios en cual profundizaré esta investigación, guarda relación con la nueva forma de vida y pasa tiempos
-
El Cine Ecuatoriano
Sayurita18EL CINE ECUATORIANO ESTA CRECIENDO Una de las tantas tareas difíciles de realizar en nuestro país y por no decir la más difícil, es el cine, hacer cine en el Ecuador no es nada fácil, pero no es imposible, puesto que podemos observar excelentes producciones ecuatorianas, que han tenido sublimes
-
El cine en la enseñanza de la historia
Anadela BeltránINTRODUCCIÓN Al analizar estas lecturas es preciso que como docentes nos detengamos un momento, nos situemos desde nuestra práctica docente y nos cuestionemos: 1. ¿Cuántas veces hemos dado importancia a la historia? 2. ¿Qué nos hace pensar son sucesos históricos verdaderos y de impacto para la sociedad actual? Si bien,
-
El Cine En La Epoca De Oro
030512El cine en su comienzo se da en la ciudad de París, donde fue inaugurado un 28 de diciembre de 1885 por los hermanos Lumiere. Proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco
-
El Cine En Mexico
michelle33EL CINE EN MEXICO El 28 de diciembre de 1895 una novedosa máquina vino a revolucionar al planeta entero. Se trataba de un invento diseñado por los hermanos Louis y August Lumière, cuyo nombre era el cinematógrafo. El 5 de agosto apareció una de las primeras notas publicada en México
-
El Cine En Puebla
VaskaEl cine en puebla. Antes y después. Los tiempos que no regresarán. En los inicios de siglo XX, Puebla experimentaria lo que tal vez sea su mayor auge cinematográfico de la histora; desde sus comienzos con el cine pornografico, pasando por la edificación del cine Variedades, la integracion del cine
-
El cine Español
DEISYBARRERATABLA DE CONTENIDO OBJETIVOS...........................................................................................................................................3 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................4 ANTECEDENTES...................................................................................................................................5 CINEMATOGRAFÍA EN COLOR............................................................................................................ 9 TÉCNICA CINEMATOGRÁFICA............................................................................................................11 INDUSTRIAS CINEMATOGRÁFICAS............................................................................................. ….…13 EFECTOS ESPECIALES.........................................................................................................................15 GÉNEROS...........................................................................................................................................16 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................19 OBJETIVOS El objeto o finalidad del presente trabajo es aportar una guía de fuentes de interés sobre cine español. Elegimos el tema de "cine español" en primer lugar, porque nos resulta
-
El Cine Europeo
sonia1999En Europa el desarrollo del cine se ve dificultado por la Primera Guerra Mundial. El cine se convierte en el máximo exponente del realismo. Su expansión, junto con la fotografía, ayuda a que el resto de las artes se replanteen su existencia obligándoles a buscar nuevas formas de expresión. Como
-
EL CINE MEXICANO
quenriqueCOLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE ZACATECAS PREPARATORIA EMSAD HUITZILA MAESTRA BEATRIZ ZAMORA R. CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (TERCER PARCIAL) ENSAYO: EL CINE DE LA ÉPOCA DE ORO Y SUS DIFERENCIAS CON EL DE LA ÉPOCA ACTUAL POR: EPOCA DE ORO Y EPOCA ACTUAL EN EL CINE
-
EL CINE MEXICANO De Una Visión General A Los años 50's
jimena66INTRODUCCION Este ensayo parte de mi interés por una de las grandes industrias de entretenimiento que se ha desarrollado en México a través de las décadas del siglo XIX y XX, el cine mexicano. En este trabajo pretendo analizar específicamente la producción mexicana y su contexto en la década de
-
EL CINE MODERNO
josephbarros1999Los indicios de modernidad en Orson Welles surgieron a través de los que podría considerarse sus características barrocas y lo hicieron mucho antes de que ellas se instalaran como una corriente identificable en distintas cinematografías. En los filmes modernos lo clásico se reconoce como algo previamente consumado. Sólo resta iniciar
-
EL CINE MUDO NORTEAMERICANO
joseantonio007EL CINE MUDO NORTEAMERICANO El cine mudo se caracteriza por no tener sonido, en este cine solo hay imágenes en movimiento, las cuales son acompañadas por música en vivo, casi siempre esta era improvisada por un pianista en un órgano o piano; en algunos filmes se añadían subtítulos o carteles
-
El Cine Y Su Espectador
Kitsfer27El cine y su espectador: de la psicología a la filosofía. El espacio académico que cubren parcialmente los estudios semióticos parece insuficiente a la hora de explicar la importancia del cine como el arte más representativo de la cultura contemporánea, por la poderosa atracción que ejerce sobre el sujeto espectador,
-
El Cine Y Sus Funciones
karenpastor1Karen Daniela Pastor Martínez 201412711 Teoría de la comunicación. 15 de noviembre del 2014 El cine y sus funciones en la sociedad. El cine es un medio el cual tiene la gran capacidad de atraer a toda clase de público, desde jóvenes hasta adultos, los cuales siempre estarán dispuestos a
-
El Cine, Creación Y Reflexión
sdce¿Qué es exactamente lo que hacen cuando hacen cine? Se entiende que la creación es algo solitario, que ocurre de la nada; si se unimos todas las disciplinas que se definen por su actividad creadora, se puede decir que hay un límite que les es común a todas esas series
-
El cine. Medio emergente, medio hegemónico, 1895 - 1939
Luis Armando QuesadaEl cine. Medio emergente, medio hegemónico, 1895 - 1939 La primera proyección pública del cine fue el 28 de diciembre de 1895 en Paris por los hermanos Lumière. Eran proyecciones simples, de eventos cotidianos, aunque sorprendentes para la mentalidad precinematográfica de las personas. Estos hermanos abandonaron la producción de películas
-
El Cinetiismo En Europa
Otilia13Cinetismo Es una corriente de arte, en la cual las obras tienen movimiento y está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. Tuvo sus inicios en 1920 El termino cinético fue empleado por primera vez por Naum
-
El Circo (historia)
AlexccEl Circo El circo ha sido desde siempre una forma clásica de diversión; la palabra procede del latín circus y designaba el escenario romano donde se originaron muchos de los números que pueden verse hoy en una función circense. Las actuaciones en un circo se rigen siempre según unas bases
-
El Circo De Las Mariposas
profegudaitis“El circo de las mariposas” nos demuestra que cualquiera puede obtener todo lo que se proponga siempre y cuando se realice el esfuerzo y que confiando en nosotros mismos es posible conseguir mucho más de lo que creemos, ya que el peor obstáculo podemos encontrar es la barrea con la
-
El Circo De Las Mariposas
hugo91LA NOCHE DEL FIN DEL MUNDO La naturaleza y los dioses “El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) el sábado 26 de abril de 1986. Considerado, junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más
-
El circo de las tres pistas
gasparin21El circo de las tres pistas (Resumen) Jones Loflin y Todd Musig autores de este libro que de manera muy profunda se basa en que nosotros debemos hacer una relación entre un circo y nuestras vidas, todo comienza cuando Jackie le hace la visita a su padre para hablar con
-
El circo que puede convertirse en país a manos de un pueblo con carácter
MguachetaEL CIRCO QUE PUEDE CONVERTIRSE EN PAÍS A MANOS DE UN PUEBLO CON CARÁCTER En esta ocasión, tomaremos como referencia para discusión el escrito “¿dónde está la franja amarilla?”, en el cual el señor William Ospina tiene como antesala para iniciar con sus ensayos los fundamentos en los cuales se
-
El Circo Y La Mariposa
tglpatriciaLa película el circo de las mariposas nos da una moraleja muy importante, no importa que tan grande sea tu problema no hay obstáculos que impidan que puedas resolverlo ni salir adelante porque todos nacimos para algo. No importa que tan grande o pequeño eres todos somos valiosos y somos
-
El circuito económico simplificado y su funcionamiento
carmentereRevise los conceptos y responda las siguientes preguntas: El circuito económico simplificado y su funcionamiento Influye en forma positiva, ya que a mayor ganancia es mas rentable el negocio, este puede expandirse, realizandose nuevas inversiones, dando una mayor cantidad de puestos de trabajo, reduciendo la pobreza, el hambre, la desocupacion,
-
EL CIRCULO
HUAPO5452Era de noche y Hugo se encontraba dentro de la enorme carpa de un circo, mezclado entre el público. A su lado estaba su esposa, y ésta, como casi toda la concurrencia, se reía del espectáculo que ofrecían unos payasos en el centro del escenario. Hugo observaba atento. Un truco
-
El Circulo
ania44En lo que a mi respecta esta constitución es sin más la forma en la que gobiernan al pueblo; ya que no es una republica democrática representativa y federal. Puesto que lo hacen a través de una institución que es la del Circulo Negro con sus propios representantes a lo
-
El Círculo De La Conciencia
JoavaleriaLa revolución de 1917 trajo a los revolucionarios proscritos, la mayoría de estos pertenecientes de una de las dos ramas (bolchevique o menchevique) del Partido Obrero Socialdemócrata o al Partido Socialista Revolucionario, que encontraron una plataforma ya dispuesta en el soviet de Petrogrado. Se trataba de un movimiento de masas
-
El Circulo Negro
loyoloEl círculo negro (Historia de la sociedad secreta que dirigía al PRI) Lo que se muestra en el libro de Velazco piña es la historia de una persona de edad avanzada que al parecer le cuenta como formo parte al igual que con otras cuatro personas de una sociedad secreta
-
El Circulo Negro
escorzaaUn grupo de 5 prominentes figuras, a las que ningún presidente conoció, fungió como el “poder tras del torno” durante el dominio del TRICOLOR, plantea Antonio Velasco Piña Y asegura que esta revelación le fue hecha por el último de los integrantes de este selecto club en su lecho de
-
El Circulo Negro
Aniie7El círculo negro (Historia de la sociedad secreta que dirigía al PRI) Lo que se muestra en el libro de Velazco piña es la historia de una persona de edad avanzada que al parecer le cuenta como formo parte al igual que con otras cuatro personas de una sociedad secreta
-
El Cisma De Oriente
gederpopEl Cisma de Oriente Para entender el cisma de Oriente La Iglesia Griega cismática no es una, santa, católica y apostólica Origen del cisma de Oriente En 857 el emperador griego Miguel, llamado el beodo, y su ministro Bardas, expulsaron de su sede de Constantinopla a San Ignacio, que reprendía
-
El Cisma Griego
fabioel99El Cisma Griego Las herejías no quebraron la unidad católica de Occidente. En cambio el viejo antagonismo entre la Iglesia católica de Occidente y la Iglesia bizantina de Oriente, provocó en el siglo XI ( 1054) la separación conocida con el nombre de cisma griego. Una de las causas del
-
El Cisne Negro
DIEGOTIKEHay veces que los espejos ya no alcanzan para decirte quien eres...Sacarse la careta es muchomás que dejar que fluya la locura...(Anónimo)El cisne negro es una película en la cual Nina atraviesa una metamorfosis sobre el escenario, delpuro y pasivo cisne blanco al violento, furioso, seductor y provocativo cisne negro.
-
El Ciudadano durante la revolucion de Estados Unidos
spgarzaB@UNAM Unidad 3 Actividad 1. El ciudadano durante la Revolucion de Independencia en Estados Unidos Santiago Garza Pérez Asesora: Mireya Villalobos Gómez Grupo: 17-1_0201_3002 Fecha: 13 noviembre 2016 El papel del ciudadano Ciudadanía Democracia Formación del Estado Papel del ciudadano Democracia Formación del Estado Papel del ciudadano Antigüedad Grecia La
-
El Ciudadano en armas: violencia política en Buenos Aires
27291882El Ciudadano en armas: violencia política en Buenos Aires (1852-1890)-Hilda Sábato Durante el S XIX, América latina experimento manifestaciones de violencia. Buenos Aires no fue ajena, fue testigo de distintas formas de violencia política. La historiografía ha interpretado las revoluciones como erupciones anacrónicas que interrumpían el camino hacia la modernización