ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 60.301 - 60.375 de 222.085

  • El Caracazo O Sacudón

    carolaalexmarEl Caracazo o Sacudón fue una serie de protestas y disturbios durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez que comenzó el día 27 de febrero y terminó el día 28 de febrero de 1989 iniciados realmente en Guarenas, ciudad ubicada a 15 km al este de Caracas. El gobierno del

  • EL CARACAZO O SACUDÓN

    leiviscece1REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CÁTEDRA: HISTORIA DE LA SEGURIDAD CARACAS; FEBRERO DE 2014 EL CARACAZO O SACUDÓN Este hecho consistió en una serie de disturbios y protestas que acontecieron durante el gobierno del Presidente Carlos Andrés Pérez, en fecha 27 de Febrero al 28 del mismo mes de 1989 en

  • El Caracazo O Sacundón

    KaUsuNaruHikuEl Caracazo o Sacudón fue una serie de fuertes protestas y disturbios durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que comenzó el día 27 de febrero y terminó el 8 de marzo de 1989 en la ciudad de Caracas, e iniciados realmente en la ciudad de Guarenas, cerca de Caracas.

  • El Caracazo Y 12 De Febrero 2014.

    marvall13Análisis Crítico 27 de Febrero de 1989 “El Caracazo” Semejanzas y Diferencias entre lo que está sucediendo hoy en día en el país, desde fecha de 12 de febrero de 2014. Sin duda alguna, puedo decir que son muchas la semejanzas que se le atribuyen a estos hechos actuales que

  • EL Caracazo.

    EL Caracazo.

    Marii D AguilarAnálisis El 2 de febrero de 1989 el Presidente Carlos Andrés Pérez toma como posesión al Teatro Teresa Carreño. Para luego el 16 de febrero de ese mismo año anunciar las nuevas medidas económicas con el nombre “Paquete de Penurias”, en las cuales se aumentaron los precios de los alimentos

  • El Caracazo. El Caracazo fue un hecho histórico de Venezuela

    El Caracazo. El Caracazo fue un hecho histórico de Venezuela

    HayeckEl Caracazo El Caracazo fue un hecho histórico de Venezuela una fecha que quedo marcado el 27 de Febrero hasta el 10 de Marzo de 1989 este suceso afecto la economía en todo sentido, la cesta básica aumento de una forma despiadada, el fondo monetario, la liberación de precios, el

  • El Caracazo: conspiración lusinchista

    El Caracazo, ¿conspiración lusinchista? (III) OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE En el artículo anterior de esta serie señalamos que muy factiblemente el Caracazo, que pasó a la historia y es tenido hoy como una explosión de la rabia popular ante la subida de los precios decretada por Carlos Andrés Pérez el

  • El Caracol Y El Rosal

    terukaHabía una vez... ... Una amplia llanura donde pastaban las ovejas y las vacas. Y del otro lado de la extensa pradera, se hallaba el hermoso jardín rodeado de avellanos. El centro del jardín era dominado por un rosal totalmente cubierto de flores durante todo el año. Y allí, en

  • EL CARACTER CIENTIFICO DE LA HISTORIA

    301199201896El carácter científico de la historia A partir del siglo XV se empezó a desarrollar la concepción de ciencia natural, basada en una metodología consistente en los siguientes pasos: investigación, hipótesis, observación, experimentación, comprobación, teoría y ley. A este método se le llamó método científico experimental. La mayoría de las

  • El Carácter Del Iusnaturalismo

    giio3211Capitulo I: El modelo Iusnaturalista -El carácter del Iusnaturalismo La escuela del derecho natural se habría iniciado exactamente con la obra de Hugo Grocio. La creación de las grandes codificaciones, en especial la napoleónica, que sentaron las bases para el resurgir de una actitud de mayor reverencia a las leyes

  • EL CARÁCTER DEMOCRATICO DE LA EDUCACION

    PedroycitlalyEL CARÁCTER DEMOCRATICO DE LA EDUCACION A principios del siglo XXl los gobiernos de América latina se plantearon nuevos retos con la democracia y la sociedad en hacer que la democracia funcione a favor de todas las personas que habiten en una región ya que esta se encuentra en constante

  • El Carácter Democrático De La Educacion

    jak98El carácter democrático de la educación La democracia en una dimensión pedagógica consiste en un método de producción de transformaciones deseables mediante la intervención "discreta" de un líder que anime la discusión y la argumentación, como formas indispensables para dirimir los conflictos; asimismo, tener presente que la convivencia en la

  • El carácter no siempre se da desde la casa o desde donde venga la persona, sino que se da en el entorno que se encuentre la persona.

    El carácter no siempre se da desde la casa o desde donde venga la persona, sino que se da en el entorno que se encuentre la persona.

    _samuel_1909COMO FORMAR EL CARÁCTER EN UNA PERSONA El carácter es la manera en la que la persona toma decisiones frente a situaciones que se le presenten. La manera de saber cómo reacciona la persona posee características e inclinaciones. Un ejemplo de esto sería una persona que le gusta servir a

  • El Caracter Polisemico De La Historia

    rohehpamartes, 24 de mayo de 2011CARACTER POLISEMICO DE LA HISTORIA el termino polisemico significa "con muchos significados". al concepto de historia se le han atribuido diferentes significados, según las épocas, autores y enfoques. veamos las definiciones de algunos historiadores: a) para ciceron: la historia es magistra vitae (la maestra de

  • El carácter sagrado

    florytavoMito: en distintos contextos puede significar varias cosas. En el ámbito de la mitología, consiste en una historia de carácter sagrado concerniente al origen del mundo y el universo. El carácter sagrado del relato viene dado por la creencia en el mismo, con una connotación religiosa. Normalmente nos referimos a

  • El Caransismo

    paolaseleneCARDENISMO LAZARO CÁRDENAS DEL RÍO(1895-1970) Nació en Jiquilpan, Michoacán el 21 de mayo de 1895. Fueron sus padres Dámaso Cárdenas y Felícitas del Río, de mediana posición económica. La temprana muerte de su padre lo hizo trabajar, tras terminar su primaria; aprendió tipografía y trabajo en la oficina de rentas

  • El Carbe Insular

    palinjacobsEl Caribe Insular - entendido como las Grandes Antillas, las Antillas Menores y Bahamas - es un área geográfica de atracción turística desde las primeras décadas del siglo XX, destacándose en la segunda mitad de ese siglo como destino turístico y adquiriendo una significación superior durante los años 80, donde

  • El carbón y su impacto.

    damarisrodriguezEl carbón y su impacto. En los seres vivos y naturaleza: El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato importantes para la realización de procesos como: la respiración; también interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido

  • El carbono

    OttmarUn compuesto inorgánico tiene un punto de ebullición más elevado que un compuesto orgánico, por lo tanto es más resistente a temperaturas altas. Los compuestos orgánicos solo pueden ser solubles con otros compuestos orgánicos, este fenómeno sucede también con los inorgánicos. Debido a que las estructuras de un compuesto orgánico

  • El Carbunclo Azul

    AugustoE22El carbunclo Azul Esta obra narra lo que sucede en un tiempo de navidad precisamente dos días después haber pasado el mero día que se le denomina la navidad día en que nace el niño dios y sucede cuando un amigo toca el timbre en la casa del Doctor Holmes.

  • El Cardenal Borgia

    luisfelipe45• I El Cardenal Borgia • II Alejandro IV • III El Pecador • IV. Cesar Borgia • V. Lucrezia Borgia • VI. El fin del poder Borgia • Bibliografía I El Cardenal Borgia El más interesante de los Papas de la época del Renacimiento nació en Játiva, España, el

  • El cardenal Francisco Jimenez De Cinero

    El cardenal Francisco Jimenez De Cinero

    marcos06El cardenal Francisco Jimenez De Cinero en 1516 designo un nuevo gonierno colonial firme debido a los maltratos y atropellos hechos a los indios y que obedeciera a los mandatos de la corona esta nuevo gobierno que se llamo Gobierno de los Padres Jeronimos estaba compuesto por los sacerdotes de

  • El Cardenal John Henry Newman

    PaolaPo• El Cardenal John Henry Newman, presbítero convertido al catolicismo • Abandonar el anglicanismo fue extremadamente doloroso para Newman. Implicaba dejar las cosas que amaba, romper con la mayoría de sus amigos e incluso con su propia familia. • Newman pensaba como el hombre medio de su tiempo y también

  • El Cardenalismo

    konymatEl Cardenismo El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidación del estado enmanado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940se llevaron a cabo medidas que transformaron de manera radical al vida política, economía, social y cultura del país. El sello más característico del cardenismo fue el

  • EL CARDENISMO

    carolaldanaEL CARDENISMO (Conclusión) Lo más importante del cardenismo fue el nacionalismo. Durante el gobierno de Cárdenas (1934-1940) se hicieron realidad cosas revolucionarias de toda nación y de la constitución de 1917 en todos los ámbitos. En lo económico se llevo a cabo la expropiación de grandes fincas agrícolas que estaban

  • El Cardenismo

    laurentinaCuando Lázaro Cárdenas fue designado candidato presidencial, ya era uno de los divisionarios más importantes del ejército. Había sido un fiel subordinado de Calles, no había atacado a Ortiz Rubio ni compartido las opiniones conservadores de Calles sobre política agraria. Desde el primer momento empezaron a surgir tensiones dentro del

  • El Cardenismo

    rafaelcisneros• Cardenismo es el nombre de la corriente ideologica inagurada por cardenas, también se le llama asi a la etapa q gobernó mexico de 1934 a 1940. • Esta corriente política surge asi: - El ejercito apoya a cardenasy es leal a èl ya q le ha dado voz y

  • El Cardenismo

    GNRrafaCARDENISMO El periodo cardenista presenció un complejo juego de fuerzas políticas en acción enmarcado en un contexto internacional crítico. La conflagración mundial, el liderazgo obrero a nivel nacional e internacional, el descontento campesino, los poderosos cacicazgos locales que controlan a las bases campesinas a través de organizaciones regionales, el gabinete

  • El Cardenismo

    HecDBZ  “EL CARDENISMO DE 1934 A 1940” Cárdenas inicio su mandato trabajando en base al Plan Sexenal, dando apoyo a los sindicatos y corporaciones, una de estas fue La Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM), fundada en 1933 por Vicente Lombardo Toledano. Durante los siguientes meses, surgieron

  • EL Cardenismo

    MAJOARRONacionalización Dentro de la política que el gobierno de Lázaro Cárdenas desplegó para impulsar el desarrollo capitalista del país, ocupan un lugar destacado la nacionalización de los Ferrocarriles Nacionales y, principalmente, la expropiación de los bienes de las compañías petroleras. Reforma agraria. Llevó a cabo la Reforma agraria, planeada originalmente

  • El Cardenismo

    carolinaAburtoTítulo: El Cardenismo Planteamiento del tema: Es el primer sexenio de la Historia de México. Antes, los Presidentes de México duraban cuatro años en el poder o menos, dependiendo si sobrevivía todo su mandato, es decir, si no era asesinado. Con Cárdenas inician los periodos de seis años de gobierno

  • El Cardenismo

    yundaimeEl cardenismo (1934-1940): Se sientan las bases del desarrollo capitalista, surge de un proyecto del Partido Nacional Revolucionario (PNR), que elabora un Plan Sexenal sin reelección que va integrando la sucesión presidencial en México. El Plan Sexenal tiene un sentido popular y democrático, buscaba reformar al Estado en cuatro puntos

  • El Cardenismo

    montserratgrEl Cardenismo 1934-1940 El balance que arrojaba la presidencia de Plutarco Elías Calles cuando llegó a su término, fue: la reforma agraria se calificaba como insatisfactoria, en cuanto a la cuestión educativa, las escuelas se encontraban en malas condiciones, poca población asistía a la escuela y con muy poco presupuesto.

  • El Cardenismo

    bricassEL CARDENISMO Lázaro Cárdenas fue presidente de México de 1934 a 1940, perteneciente al PNR (Partido Nacional Revolucionario, ahora PRI). El contexto social en el que se encontraba el país cuando él tomó el poder era crítico a causa de la crisis económica mundial de 1929, por otro lado, había

  • El Cardenismo

    JocelynMJCardenismo El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidación del estado en manado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940 se llevaron a cabo medidas que transformaron de manera radical al vida política, economía, social y cultura del país. Durante el gobierno de Cárdenas se hicieron

  • El Cardenismo

    LizzieVazquezEL CARDENISMO 1. Antecedentes generales La política que se había implementado en México a partir de la llegada de Obregón a la Presidencia arrojaba el siguiente balance: la Reforma Agraria se podía calificar como insatisfactoria la cuestión educativa los resultados no fueron muy alentadores, el sistema educativo con una inadecuada

  • El Cardenismo

    beatlb111El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidación del estado emanado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940 se llevaron a cabo medidas que transformaron de manera radical al vida política, economía, social y cultura del país. El sello más característico del cardenismo fue el nacionalismo.

  • El Cardenismo

    mauricio90El cardenismo (1934-1940) En las elecciones presidenciales de 1934 se presentaron tres candidatos: Treviño, Cárdenas y Tejeda, este último apoyado por la fracción de izquierda, se auto postuló, pero fue eliminado; Cárdenas llega con un gran prestigio militar y político, pues había destacado como gobernador de Michoacán. Cárdenas triunfa fácilmente,

  • El Cardenismo

    Jonathan310896El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidacióndel estado enmanado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940se llevarona cabo medidas que transformaron de manera radical al vida política,economía, social y cultura del país.El sello más característico del cardenismo fue el nacionalismo. Durante elgobierno de Cárdenas se

  • El Cardenismo

    shamir04EL CARDENISMO ÍNDICE I.- VISTAZO A ANTES DE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL. II.- BIOGRAFÍA DE LÁZARO CÁRDENAS. III.- INTRODUCCIÓN. IV.- ANTECEDENTES 2.1. ECONÓMICOS. 2.2. POLÍTICOS (MAXIMATO). V.- DURANTE EL SEXENIO 3.1. EXPULSIÓN DE CALLES. 3.2. REPARTO AGRARIO. 3.3. EXPROPIACIÓN PETROLERA. 3.4. CULTURA. 3.5. ANTIFASCISMO. VI.- FIN DE SEXENIO . VII.- CONCLUSIONES.

  • El Cardenismo

    carooboniss96Los grandes periodos y el movimiento obrero de la CTM Del 21 al 24 de febrero de 1936, el Comité Nacional de la Defensa Proletaria NDP convocó a un congreso unificador para formar la nueva central obrera única que hoy queda constituída por voluntad de cuatro mil delegados representantes de

  • El Cardenismo

    angylorEL CARDENISMO La era del general, Lázaro Cárdenas es el momento en el que se da cumplimiento a todo por lo que se lucho en la Revolución Mexicana, a lo prometido por Calles y Álvaro Obregón. La política de Cárdenas fue de dar la autonomía a la presidencia y el

  • El Cardenismo

    VozzlooEl Cardenismo El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidación del estado emanado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940se llevaron a cabo medidas que transformaron de manera radical al vida política, economía, social y cultura del país. El sello más característico del cardenismo fue el

  • El Cardenismo

    maurigarza13En la siguiente reseña describiré la situación del cardenismo y los hechos ocurridos durante este periodo. Cárdenas ejerció la presidencia entre 1934 y 1940. Creó el Partido Revolucionario Mexicano (que es el antecedente del actual PRI), llevó adelante una política de nacionalizaciones. Su sexenio fue un periodo de estabilidad política.

  • EL CARDENISMO

    YazmiinnIntroducción El cardenismo va a ser la época en que gobierne Lázaro Cárdenas o también se le llamo así a su paso por lapolítica y por las ideas plasmadas por cárdenas. Lázaro Cárdenas un hombre contemporáneo que nace en Michoacán naciendo el 21 de mayo de 1895 de una familia

  • El Cardenismo

    galattx¿Qué es el Maximato? ¿Quién fue el representante del Maximato? ¿En qué se basó el Maximato? ¿Cómo impactó el Maximato a la sociedad mexicana?, ¿Qué es el Cardenismo? ¿Quién fue el representante del Cardenismo? ¿En qué se basó el Cardenismo? ¿Cómo impactó el Cardenismo a la sociedad mexicana? El Maximato

  • El Cardenismo

    yaaled2731El cardenismo Fue Lázaro Cárdenas quien más contribuyó a consolidar la primacía de la figura presidencial al romper con el expresidente calles enviándolo a un destierro forzado. Por principio de cuentas, Cárdenas fortaleció su relación con el PNR. Y más tarde; en 1938 lo transformó en el Partido de la

  • El Cardenismo

    cris93El cardenismo La creación del PNR no evitó las pugnas entre los miembros de la elite política al plantearse la sucesión presidencial, pero disminuyeron en su intensidad y en sus formas. En efecto, en la sucesión de Abelardo Rodríguez, el general Calles, factótum de la vida política de la época,

  • El Cardenismo

    Yazmin234EDUCACION Negaba a los particulares el derecho para organizar y dirigir planteles educativos ajenos al control del Estado. Agregaba que la escuela primaria debía ser laica, no solo en el sentido de excluir toda enseñanza religiosa, sino buscando proporcionar una respuesta verdadera, científica y racional a las inquietudes de los

  • El Cardenismo

    jazminsandvEl cardenismo Con Lazaro cardenas subio El Poder en México, el 10 de diciembre de 1934, la Tendencia radical constituyente de Querétaro llevava Por La Ola Creciente de Luchas obreras y campesinas Que determinaron la Segunda Fase de Ascenso de la Revolución Mexicana. El Gobierno de obregon llevo adelante su

  • El Cardenismo

    CesarPSGEL CARDENISMO (1934-1940) -Hacia 1935 la situación política del país era tensa, por la forma en que era conducido el gobierno. Calles protesto diciendo que habían radicalizado las exigencias de los líderes obreros y que la culpa era del presidente. Aunque varios políticos estuvieron de acuerdo con Calles, Cárdenas de

  • El Cardenismo

    Dianavera8CARDENISMO. El gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan a todo sistema presidencialista. Esta tarea no fue fácil, ya que hubo que enfrentar y

  • El Cardenismo "Politica De Masas"

    mandeehEl cardenismo “Política de masas” A continuación después de una breve introducción monográfica, veremos cómo fue que Lázaro Cárdenas a través de su política de masas logra controlar los sectores claves de la población y logra unificarlos en corporaciones para así dar pie a un sistema corporativista el cual hasta

  • El cardenismo (1934 - 1940)

    El cardenismo (1934 - 1940)

    876543212345678INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Cuauhtémoc” no.7 Equipo 8: El cardenismo (1934 - 1940) Mendieta Montoya Jehu Gómez Gatica Manuel Neftali Hernández Garduño Tonatiuh Emmanuel Vázquez Guzmán Cristian Gael (Representante) 1.- Plan Sexenal 2.- Campesinos y trabajadores en el cardenismo. 3.- Confederación de Trabajadores de México.

  • El Cardenismo (1934-1940)

    El Cardenismo (1934-1940)

    saulalejandro98El Cardenismo (1934-1940) 1. Antecedentes generales La política que se había implementado en México a partir de la llegada Obregón y continuada por Calles provocó que la Reforma Agraria fuera calificada como insatisfactoria y la cuestión educativa dejaba mucho de qué hablar. El movimiento obrero se había corrompido y desorganizado,

  • EL CARDENISMO (RESUMEN DE LAS LECTURAS CONTENIDAS EN “HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO” DE ENRIQUE CÁRDENAS)

    EL CARDENISMO (RESUMEN DE LAS LECTURAS CONTENIDAS EN “HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO” DE ENRIQUE CÁRDENAS)

    Ruby AlmeidaEL CARDENISMO (RESUMEN DE LAS LECTURAS CONTENIDAS EN “HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO” DE ENRIQUE CÁRDENAS) EL POPULISMO ECONÓMICO ES UN TÉRMINO QUE SE REFIERE A LA PRÁCTICA POR PARTE DE UN GOBIERNO DE EJERCER UN GASTO SOCIAL EXCESIVO QUE RESPONDE A PRESIONES POLÍTICAS Y SOCIALES QUE DEMANDAN ATENCIÓN A NECESIDADES

  • El Cardenismo 1934-1940

    kraferEL CARDENISMO 1934-1940 Política internacional La política exterior del gobierno de Cárdenas destaco por su coherencia, a favor de la vigencia de la libertad que cada nación debe tener para decidir sobre la forma de gobierno y el sistema político que mejor les corresponda a sus preferencias. Como es el

  • El Cardenismo Adiós al Maximato

    El Cardenismo Adiós al Maximato

    Sacarias LechugaEl Cardenismo Adiós al Maximato Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia con más elementos que sus antecesores para desempeñar el cargo, pero pocos pensaron en que pudiera librarse de la influencia conservadora y asfixiante por parte de Calles. En el gabinete cardenista original, había connotados callistas que no veían a

  • El Cardenismo De Adolfo Guilly

    ROdrigojcaEl cardenismo una utopía mexicana de Adolfo Gilly Publicado en 1994 el autor nos presenta perfil de un México, todavía en reconstrucción, que, bajo la dirección de Lázaro Cárdenas, busca terminar la lucha, ahora más institucional, revolucionaria, sin olvidar las necesidades reales del pueblo mexicano. Dentro de un intensos problemas

  • El cardenismo en la historiografía mexicana, una breve aportación.

    El cardenismo en la historiografía mexicana, una breve aportación.

    Cesar B-sidehttp://2.bp.blogspot.com/_Vy0MhBeqHN0/S-r0iLHlh-I/AAAAAAAAAFg/npMQUgudX7U/s400/logo_enah_trans.gif Licenciatura de Historia Octavo Semestre Piliado de la Rosa César Roberto México: capitalismo contemporáneo 20 de junio de 2016 Profesor: Hernández Romero Ramiro El cardenismo en la historiografía mexicana, una breve aportación. El cardenismo en la historiografía mexicana, una breve aportación. El tema del cardenismo ha sido estudiado desde

  • El Cardenismo En Querétaro

    adrigbEl cardenismo en Querétaro inicia en la época de 1934 donde en nuestro estado tendríamos tres gobernadores que fueron: Saturnino Osornio (1931-1935), Ramón Rodríguez Familiar (1935- 1939) y Norandino Rubio (1939-1943) donde el gobierno de cada uno fue muy diferente y trajo pros y contras al estado. Durante el periodo

  • El Cariato

    rasectrigVeinte años de Dictadura Tiburcio Carias Andino fue electo para un periodo de 4 años, conforme el articulo 110 de la constitución política de 1924. Los monopolios bananeros y los terratenientes acordaron entonces no correr en el poder, a fin de conservar inalterable esquema de las fuerzas hegemónicas. Tomada esa

  • El Cariato

    detsEl Cariato El Cariato fue el periodo político bajo el mando de Carías, quien ya estando en el poder, presionó al partido Nacional para que iniciara una campaña para convencer al pueblo de que sólo la continuación en el poder podría mantener el orden, la paz y la seguridad en

  • El Cariato

    MarcegodoyEL CARIATO Características: • CONSOLIDACION DEL ESTADO NACIONAL (1932-1949) • En 1933 la situación política y económica de Honduras estaba impactada por los efectos de la depresión económica, así como por las consecuencias del período de la guerra civil de 1932. • Tiburcio Carías Andino asumió la presidencia el 1

  • El Cariato

    XhaviLPUNAH VS HISTORIA DE HONDURAS LIC. ANDRES ALVAREZ TEMA: EL CARIATO GRUPO: # INTEGRANTES: 1. Hilda Gabriela Lopez 20142000627 2. Tania Jakeline Vallecillo 3. Xavier Jimenez 4. Maria Jose 5. 6. FECHA DE ENTREGA: Martes, 7 de Mayo del 2013. INTRODUCCION Honduras era controlado por las compañias extrangeras.El sufragio ya

  • El Cariato en Honduras

    El Cariato en Honduras

    yohanstifen94El Cariato en Honduras INTRODUCCIÓN El Cariato es uno de los grandes acontecimientos de la historia de Honduras, que a las nuevas generaciones se les hace difícil comprender debido a que en la actualidad pocas veces se habla de él o casi ni se habla. El objetivo es que se

  • El Caribabare

    juancharraskiadoA comienzo del Siglo XVI, cuando no existían líneas divisorias de fronteras entre los países y aún no había llegado el más grande depredador de la Naturaleza, la tierra llana de inmensas praderas y abundantes sabanales era muy distinta a lo que es hoy. Los Llanos del Orinoco se forman

  • El Caribe

    mario350El periodo colonial: Conquista y rivalidad - El caribe….principal actividad económica: caña de azúcar….problema con la mano de obra….reemplazo de los indígenas por esclavos africanos…gracias a Antonio de Montesinos y Bartolome de las Casas. - Descubrimiento de Perú y México….. A partir de ahí fueron guarniciones y lugares de aprovisionamiento…..por

  • El Caribe

    pauleth18Según lo evidenciado por el autor, identifiqué a un patrón de crecimiento económico poco influyente en nuestro país y de sus múltiples y complejas desigualdades sociales, que solo busca beneficiar al poder administrativo, pese a la solida institucionalidad y por un déficit de los recurso público que no se les

  • El Caribe Catalogado Como Posición Astronómica Y Geográfica En Todas Sus Escalas

    rous11El Caribe Catalogado Como Posición Astronómica Y Geográfica En Todas Sus Escalas: El Gran Caribe y por ende el Caribe colombiano gozan de una privilegiada posición en el planeta, ocupando una significativa porción de lo que llamamos zona intertropical, es decir la porción terrestre y marina en marcada latitudinalmente por

  • El Caribe Colombiano

    Guillosss19661. REGION CARIB E, ¿Dónde estamos? Estamos ubicados en la parte baja del Norte de nuestro país y para llegar desde cualquier parte tenemos una red de transporte bastante importante, tales como fluvial, terrestre, marítimo y aéreo, claro todos los medios de transporte nos llevan a nuestra región Caribe y

  • El caribe como región: un acercamiento historiográfico

    luisangel1994Comentario de texto El caribe como región: un acercamiento historiográfico La concepción del caribe como entidad compresiva ha tenido muchas opiniones la mayoría de autores que desde diferentes disciplinas han estado de acuerdo con sus características políticas, económicas y sociales propias que la distinguen de los países continentales de américa

  • EL CARIBE CONTINENTAL

    tabletas101RECONOCIENDO EL CARIBE TALLER GEOAMBIENTAL 1. Con el apoyo del mapa ubique la posición astronómica y geográfica del Caribe en todas sus escalas. ESCALA MACRO POSICION GEOGRAFICA DEL GRAN CARIBE (CONTEXTO): Limita así: Norte: Con Estados Unidos Sur: Resto de Suramérica Oriente: Océano Atlántico Occidente: Océano Pacifico POSICION ASTRONOMICA DEL

  • El Caribe, Introduciendo A La Reflexión

    diegoperez19981. Con base en la lectura recomendada ¿Costa atlántica? No: Costa Caribe. Desarrolla el siguiente trabajo. Lectura: Estudio del documento y elaboración de un producto.  Según el documento ¿Costa atlántica? No: costa Caribe. ¿En qué momento y porque desaparece el Caribe en el desarrollo histórico de mediados del siglo

  • El Caricom

    marelysferLa Comunidad Del Caribe (Caricom) La Comunidad del Caribe (Caricom) surgió en 1958, como resultado de 15 años de gestiones a favor de la integración regional, y se constituyó con tres objetivos fundamentales: • Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe. • Estrechar las