Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 61.201 - 61.275 de 222.104
-
EL DERECHO DE LA ESPAÑA BAJOMEDIEVAL. EL IUS COMMUNE Y SU RECEPCIÓN
EduarplTEMA 5. EL DERECHO DE LA ESPAÑA BAJOMEDIEVAL. EL IUS COMMUNE Y SU RECEPCIÓN II. * La integración de los sistemas normativos en la Baja Edad Media a) Los Derechos tradicionales, el Derecho real y el Derecho común en los distintos reinos hispánicos durante los siglos XIII al XV g)
-
El Derecho De Las Mujeres A Votar
EvaGM"El Derecho de las Mujeres a Votar" Palabras de Susan B. Anthony en 1892 En la década de 1800, para las mujeres en los Estados Unidos había muy pocos derechos legales y no tenían derecho a voto. Este discurso fue dado por Susan B.Anthony después su detención por emitir un
-
El Derecho de las personas y familias
Patty Espinosahttp://207.249.157.60/delasalle/Public/Fondos/logo_login.gif DERECHO DE PERSONAS Y FAMILIAS COMPLEMENTACION CLAUDIA PATRICIA ESPINOSA HIGAREDA 202 Capítulo I.- Nociones Generales de Derecho Civil Antecedentes históricos del derecho civil. La expresión derecho civil proviene de las palabras latinas IUS CIVILE; El IUS era la palabra con la que los romanos “se referían al derecho creado
-
EL DERECHO DE LIBERTAD
meliglaINTRODUCCIÓN: La libertad es un valor esencial e imprescindible del sistema democrático, y a la vez un derecho subjetivo fundamental, que se traduce en un conjunto de "libertades específicas consagradas en las normas constitucionales y en los Pactos Internacionales sobre Derechos Humanos". Sánchez Agesta, Luis, nos dice que Libertad; significa
-
El Derecho De Libertad De Asociacion
rosyearEl derecho de libertad de asociación consagrado en el artículo 9o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no debe confundirse con la libertad de reunión prevista en el mismo artículo constitucional. El primero es un derecho complejo compuesto por libertades de índole positiva y negativa que implica
-
El Derecho De Los Aztecas
pipelaisecaEnsayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Leer Ensayo Completo El Derecho De Los Aztecas El Derecho De Los Aztecas Imprimir Documento! Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 555.000+ documentos Categoría: Historia Enviado por: Eric 15 junio 2011 Palabras: 10793 | Páginas: 44 ... oexistieron los horrores de los
-
El Derecho De Los Aztecas
andrewalmazan1.- ¿Qué es el Derecho Precolombino? R= Cuando hablamos de esta forma de Derecho, hacemos alusión a la América primitiva aun no colonizada, en donde podemos ver entre otras, dos culturas indigenas que se destacan por tener institucionalizado de forma primitiva claro esta, una especia de ordenamiento Jurídico. El derecho
-
El derecho de los aztecas
ricardoapanFuentes esclavitud ________________ Por deudas Pena Venta ________________ Por miseria Por castigo (hijo incorregible). Por condena ________________ Para sacrificio (esclavo indócil y vicioso) El que impedía a escaparse al esclavo Esclavitud al servicio de personas ________________ Liberación de la esclavitud (Los hijos de los esclavos nacían libres) ________________ Por compensación
-
EL DERECHO DE LOS AZTECAS ORGANIZACIÓN POLÏTICA Y DERECHOS DE GENTES. CONDICIÓN SOCIAL DEL DERECHO
psicariusEL DERECHO DE LOS AZTECAS ORGANIZACIÓN POLÏTICA Y DERECHOS DE GENTES. CONDICIÓN SOCIAL DEL DERECHO. Las tribus nahoas, desde el punto de vista histórico, pasaron de la primitiva condición teocrática a la de una monarquía moderada. Entre los toltecas y después de implantar la monarquía había la creencia de que
-
El derecho de los jueces.
gloz2016Ref. : 11001-03-15-000-2010-00810-00 Actor: YOLANDA INÉS VARGAS GALINDO Acción de Tutela FALLO CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero Ponente: WILLIAM GIRALDO GIRALDO Bogotá D.C. diecinueve (19) de agosto de dos mil diez (2010). Radicación número: 11001-03-15-000-2010-00810-00 Actor: YOLANDA INÉS VARGAS GALINDO Accionado: TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE
-
EL DERECHO DE LOS JUECES. Declaración jurada
lida_rincon01Declaración jurada Demetrio el Griego residente de la calle Raseta en la casa del cónsul Octavio Augusto, cuatro casas debajo de la posada de FAUSTO hago declaración jurada acerca de lo que GAIUS SEXTUS dueño de la posada es el responsable de enfermar a la ciudad de Basilia. En las
-
EL DERECHO DE LOS TRATADOS
SophieMorrisonDERECHO DE LOS TRATADOS Para que haya derecho es menester que haya leyes, y para que haya leyes, es menester que haya una fuerza en que apoyarse. No puede existir un derecho internacional hasta que no haya una fuerza internacional que lo apoye. Lord Cobridge Introducción En esta investigación presento
-
EL DERECHO DE PETICIÓN y EL OBJETIVO
MILDRETHGONDERECHO DE PETICIÓN DIANA CARMONA ANGELICA GAMARRA CARLOS PALENCIA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CONSULTORIO JURIDICO I VALLEDUPAR 2013 DERECHO DE PETICIÓN CARLOS PALENCIA Trabajo realizado para adquirir conocimientos y profundizar sobre el derecho de petición DIVINA IGLESIAS Docente UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE
-
El Derecho De Propiedad Romano En Nuestro Ordenamiento Jurídico Vigente
leonardo169Lic. Ramón Leonardo Zambrano C.I. V-10.150.636 Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Centro de Estudios Interactivos a Distancia Derecho a Distancia Derecho Romano 1er Año El Derecho de Propiedad Romano en nuestro ordenamiento jurídico vigente Confianza. Esta palabra es el principal basamento sobre el que se
-
El Derecho De Propiedad Y La Extincion De Dominio
oscaguerreroEL DERECHO DE PROPIUEDAD Y LA EXTINCION DE DOMINIO EN EL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO. El régimen del derecho de propiedad privada se deriva de lo establecido en el artículo 31 en relación con los derechos adquiridos así: En primer lugar, la constitución reconocía los derechos adquiridos, y entre ellos el derecho
-
El derecho de sala se factura multiplicando el numero de UVR por 1225 cuando el procedimiento es mayor
zharizaComenzado el martes, 14 de junio de 2016, 09:34 Estado Finalizado Finalizado en martes, 14 de junio de 2016, 09:58 Tiempo empleado 24 minutos Puntos 11/15 Calificación 73 de 100 Comentario - FELICITACIONES Pregunta 1 Correcta Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta El derecho de sala
-
El derecho de visita en la conferencia de Вerlin (1884-1885)
abandyEL DERECHO DE VISITA EN LA CONFERENCIA DE BERLIN (1884-1885) Julia Francisca Moreno García Universidad Complutense de Madrid Antecedentes El establecimiento del derecho de visita a los buques de la marina Española está íntimamente relacionado con el problema de la trata de negros, o mejor, con su abolición. Desde comienzos
-
El Derecho De Vivir
Víctor Jara. Un documental creado el año 1999 por Carmen Luz Parot. “Víctor pudo haber desaparecido, pero su cara fue reconocida por un trabajador de la morgue, un joven funcionario tuvo el valor de sacar la ficha de Víctor para saber su dirección y al día siguiente, a penas levantado
-
El Derecho Del Indiano En La Colonia
giomi126El derecho indiano en la colonia A la llegada de los españoles los indígenas quedaron totalmente privados de su libertad y la exagerada explotación humana, obligó a la corona a crear instituciones para la protección de los indígenas. El derecho indiano fue expedido por las autoridades españolas, para brindarles un
-
EL DERECHO DEL MAR
SARHAY07DERECHO DEL MAR Apunte preparado por la prof. Ximena Fuentes Introducción 3000 ac, el imperio Romano, derecho internacional privado, relación con los demás estados, La evolución del derecho del mar se caracteriza por la oposición entre dos principios: soberanía territorial y el de la libertad de los mares. La Libertad
-
El derecho del trabajo
chuyita0110INTRODUCCIÓN El contenido de este trabajo tiene como fin principal analizar el tema de la necesidad de adecuación legal de los derechos de los trabajadores extranjeros con relación a la indemnización por accidentes de trabajo todo en base al contenido del Convenio 19 de la Organización Internacional de Trabajo ya
-
El Derecho Después De La Muerte
Janetitoel derecho despues de la muerteI N T R O D U C C I Ó N En el presente trabajo se hará referencia a las Sucesiones, se abordarán, de manera breve y sencilla, su definición, naturaleza jurídica, con el respaldo del Maestro de Derecho Civil Rafael Rojina Villegas, sus
-
El Derecho Después De La Segunda Guerra Mundial
PumamortalEl Derecho Después De La Segunda Guerra Mundial Por estos días se conmemora la iniciación de la segunda guerra mundial. Hace 70 años, Alemania bajo el mando de Adolf Hitler decidió invadir a Polonia. La guerra duraría casi seis años más, con un resultado tenebroso, más de sesenta millones de
-
El Derecho Diplomático En General:
virgaguilarcri1.- El derecho diplomático en general: 1.- En cualquiera de los modelos históricos de sociedad internacional ha existido permanentemente la necesidad de relacionarse los diferentes sujetos de derecho internacional. De tal envergadura que puede afirmarse que la regulación de estas relaciones constituye no sólo la primera en el tiempo institución
-
El Derecho Divino
Betupla(EL DERECHO DIVINO = fas) “Es el derecho procedente de modo directo de DIOS que se da por revelación o por ley natural, a través de lo que la recta conciencia le dicta a los hombres” INTRODUCCIÓN: En este ensayo se incorporará diversos pensamientos relacionados en contraposición al derecho divino
-
EL DERECHO DOMINICANO Y EL NUEVO MILENIO.
kazerinEl Derecho al Descubrimiento El primer documento jurídico concerniente a Las Indias es un contrato de puro corte medieval. Se trata de Las Capitulaciones acordadas entre los Reyes Católicos y Colón, firmadas en “Santa Fe de la Vega de Granada”, en fechas 17 y 30 de abril de 1492. Mediante
-
EL DERECHO DÚCTIL
anaramirez9EL DERECHO DÚCTIL EL DERECHO DÚCTIL[1] Gustavo Zagrebelsky. LOS CARACTERES GENERALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ACTUAL 1. Lo que cuenta es la "idea" del derecho, de la Constitución. La idea es tan determinante que a veces, cuando está particularmente viva y es ampliamente aceptada, puede incluso precisndirse de la "cosa" misma
-
EL Derecho Económico
zavalazavalaEL Derecho Económico Para iniciar el tema daré una breve introducción del término Derecho Económico. El Derecho Económico es el área del campo jurídico que se encarga de velar por el buen funcionamiento de la economía de una nación, con poder de legislar y sancionar. Representa todo un complejo sistema
-
EL DERECHO ECONOMICO SURGIDO DE LA REVOLUCION
El derecho económico surgido de la revolución: En el contexto de los planes y programas surgidos de los grupos revolucionarios y del derecho nacional construido durante el régimen porfirista, se asume la redefinición de las características que el derecho mexicano requiere para aspirar a la transformación de la cuestión económica
-
EL DERECHO EN AMERICA EN EL PERIODO HISPANICO
pagfEncuentro de Culturas LA DONACION El 12 de octubre de 1492 tiene lugar el acontecimiento mas trascendental de la Historia de la Humanidad: el descubrimiento de una mundo hasta entonces ignoto para los europeos. Tan pronto como los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, tuvieron cocimiento de la existencia de tierras
-
El Derecho En El Estado Democrático
indira14El Derecho, el Estado y el Estado de Derecho Con respecto a este tema, resulta de gran interés para el propósito de este trabajo comprender que es el Derecho en el Estado de Derecho. Es por ello, que se hace necesario partir de las ideas ¿Qué es el Estado?, ¿Qué
-
El Derecho en el imperio
pandorxitaPRESENTACION NOMBRE: Evangelina Carmona Morales GRADO: 1er semestre PROFESOR: Dector Garcia Romeo MATERIA: Derecho Romano TRABAJO Derecho en el Imperio 1. ¿Cuál fue la labor más importante del emperador Justiniano? R: fue uno de los más notables gobernantes del Imperio romano de Oriente, destacado especialmente por su reforma y compilación
-
El Derecho En El Renacimiento
omarehEL DERECHO EN EL RENACIMIENTO RENAISSANCE ¨RENACIMIENTO¨ SE PRESENTAN ÉPOCAS DE PRERRENACENTISMO EN TIEMPO DE CARLOMAGNO, EN EL AÑO 1000 Y DURANTE EL SIGLO XII ENTRE 1450 Y 1600 ES CUANDO SE OBSERVA ESTE GRAN ACONTECIMIENTO SE INTRODUCE UNA NUEVA MOVILIDAD FÍSICA Y ESPIRITUAL: EL TÍPICO
-
EL DERECHO EN EPOCA ANTIGUA
ericagbLos momentos en el que el Derecho tuvo implicancia durante el periodo que abarca desde Chavín hasta Tiahuanaco-Huari; la primera de ellas, significó la base del posterior progreso organizacional que tendrá los andes y la última representa la debilidad jurídica que se adquirió. De manera que, en Chavín jugaron un
-
El derecho en Grecia
angelarendonEl derecho en Grecia, mantiene la típica ley civil europea (con algunas diferencias de los otros sistemas jurídicos europeos) con una notable influencia de la tradición jurídica alemana. Los orígenes del derecho de la Grecia moderna se remontan al Antiguo derecho griego, que fue el precursor intelectual y la fuente
-
El Derecho En Grecia
celuserDERECHO EN GRECIA La filosofía produjo Escuela de la Estoa, posteriormente tan popular en Roma, que predicó la salvación a través de la sumisión al orden racional, y el epicureísmo, con el sensato ideal del equilibrio entre los diversos placeres de la vida. En resumen, el helenismo produjo una importante
-
El Derecho En La Antiguedad
ohceredauEL DERECHO EN MESOPOTAMIA La historia de las instituciones en Mesopotamia trata del origen y evolución de las instituciones (económicas, sociales o políticas), en la civilización mesopotámica. Su historia abarca desde el momento en que surge la civilización y existen registros escritos que permiten hacer historia, hasta la caída del
-
El Derecho En La Civilización Egipcia
ArturoRuiCIVILIZACION EGIPCIA Como todos los pueblos de la antigüedad, Egipto constituye uno de los pueblos cuya trascendencia y tradición cultural se ha desarrollado desde tiempos muy remotos, por eso se dice que Egipto es uno de los pueblos, en la historia más largo en oriente. Egipto está calificado entre los
-
El derecho en la cultura Grecorromana
oscar911EL DERECHO EN LA CULTURA Grecorromana A través del correr del tiempo han existido grandes civilizaciones en diferentes épocas de la historia una de las más relevantes fue la grecorromana la cual fue conformada por Grecia y roma Esta cultura ha sido de gran importancia por varios aspectos una de
-
El Derecho En La Edad Media
olimaraEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA. La edad media es el período comprendido entre el año 476, a partir de la caída del imperio Romano de Occidente, hasta el año 1453 cuando los turcos tomaron a Constantinopla, mientras que otros dicen que se extiende hasta el año 1492 cuando se
-
El Derecho En La Epoca De La Colonia
Michelle041524 Llegan los primeros frailes Franciscanos. 1535 El territorio se define como Virreinato, tomando el cargo de primer virrey Don Antonio de Mendoza. 1539 Se introduce al país la primera imprenta. 1571 Se estableció el Tribunal del Santo Oficio de Inquisición Época de Independencia (1800 -1810) 1800 - 1810 Nacen
-
EL DERECHO EN LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN ROMA
Dj-Aisac YpEL DERECHO EN LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN ROMA Periodo del derecho quiritario (Consuetudinario de central) El ciclo histórico-jurídico que se desarrolla desde la fundación de Roma hasta la creación de la pretura en el año 367 a. de cristo. Durante el se plasma un hecho que llamamos quiritario porque es
-
EL DERECHO EN LA HISTORIA
21021984CENTRO UNIVERSITARIO ENRIQUE DIAZ DE LEON EL DERECHO EN LA HISTORIA HISTORIA DE EL DERECHO DOCENTE: LIC. LAURA FABIOLA MACHUCA MARTINEZ. ALUMNO: JUAN CARLOS CORAL MARTINEZ. 1.-A T/M GUADALAJARA, JALISCO, JULIO DE 2011 INDICE Pag INTRODUCCION………………………………………………………… 4 Capitulo I Conciencia jurídica……………………………………………………… 5 Capítulo VI 1.1 Conciencia…………………………………………………………... 5 1.2 Concepto de
-
El Derecho En La Nueva España
MorenaHdezCEl derecho en la nueva españa El Consejo de Indias es creado por Carlos V el 1º de agosto de 1524, a imitación del Consejo de Castilla, para que entendiera en los negociosadministrativos de América. Ejercía plena jurisdicción sobre todo el territorio y sus residentes y tenía capacidad jurídica para
-
EL DERECHO EN LA SOCIEDAD
KarolyneSTema: La sociedad y el Derecho. Introducción: Desde la existencia del hombre datan principios de comportamiento para la interrelación entre seres humanos y un productivo desarrollo de sus actividades. El hombre desde su misma naturaleza ha reglamentado su forma de vida y la de su familia, el origen del derecho
-
El Derecho En La Vida Cotidiana
RockLeo19El Derecho es omnipresente en todas las relaciones sociales, y el concepto de vida cotidiana encierra miles de relaciones con tus pares.. El Derecho sólo carecería de importancia si eventualmente te encuentras solo en el mundo, pero la sociología básica te indica que esto es imposible. Las relaciones cotidianas están
-
EL DERECHO EN LAS SOCIEDADES PRIMIGENAS
camcabHISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO RESUMEN EL DERECHO EN LAS SOCIEDADES PRIMIGENAS Montesquieu describe y compara una gran diversidad de reglas necesarias para la convivencia humana, aunque no hace un rencuentro histórico, concluye que la naturaleza de todas las cosas esta ligada a leyes de uno u otro tipo que han
-
EL DERECHO EN LAS SOCIEDADES PRIMIGENIAS.
VaGlezMateria: Historia Universal del Derecho. Maestro: Lic. Cipriano Alberto Ramírez Gaxiola. Alumno: Jesús Efraín Valenzuela González. EL DERECHO EN LAS SOCIEDADES PRIMIGENIAS El libro “El espíritu de las leyes” de Montesquieu describe y compara reglas necesarias para la convivencia humana y dice que la naturaleza de todas las cosas esta
-
El Derecho En Los Pueblos Antiguos
Josegsv67El Derecho en los pueblos de Oriente Antiguo El Derecho en los pueblos de Oriente Antiguo, presentase a lo largo de su historia, como un sistema jurídico con personalidad propia, adecuado a sus peculiares ideales, en el cual encontramos una heterogeneidad de manifestaciones jurídicas fundadas en principios de religión, moral
-
El Derecho En Los Pueblos De La Antigüedad
sabriig16EL DERECHO EN LOS PUEBLOS DE LA ANTIGÜEDAD En los pueblos primitivos se connota un carácter divino dando origen mitológico. TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO: Se explica la formación del derecho a través de la religión, ayudando al hombre hacer sociedad basado en divinidades Dioses) LAS TEORÍAS SE CLASIFICAN
-
El Derecho En Los Tiempos Coloniales De R.D
franchesvalEl Derecho Indiano. Cuando llegaron los españoles, los tainos de nuestra isla pasaban por un periodo de transición, de una sociedad de cazadores y recolectores, a una de agricultores y sedentarios. La división de trabajo apenas surgía en esta etapa de nuestra raza aborigen. Si había división de clases, esta
-
EL DERECHO EN MEXICO
BONISDECASASHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Abordaje de la historia del Derecho en México. Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la
-
El Derecho En Venezuela
2133120El estado social de derecho y de justicia. Y la extinción del latifundio La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en el articulo 2 consagra que “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
-
El Derecho Es Ciencia
eduardobgr¿EL DERECHO ES CIENCIA? En el año 1847 el jurista alemán von Kirchman pronuncian una conferencia que llevaba el titulo ´´La falta de valor de la jurisprudencia como ciencia¨ , en donde afirma que la ciencia no puede darse por medio de observación de un objeto que carece de pruebas
-
El Derecho Es Susceptible De Ser Historiado
cinthya2014¿El derecho es susceptible de ser historiado? ¿El derecho es sujeto de la historia? El derecho es más que una manifestación cultural de la sociedad, este la supera ya que es quien le da la forma a veces adelantándose otras veces yendo a la par para poder reglamentarlo. Cada comunidad
-
El derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos que se dan en una sociedad. Son acuerdos de un grupo que se sintetizan en normas o leyes las cuales nacen de la experiencia vivida de las personas.
magyyyy1. Concepto de derecho Proviene del latín Directum que significa recto, fiel, correctamente. El derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos que se dan en una sociedad. Son acuerdos de un grupo que se sintetizan en normas o leyes las cuales nacen de la experiencia vivida
-
El Derecho Español
ransmanConcepto El Derecho español, es un Derecho en formación, que ha venido integrándose por el aporte de las diversas culturas que tuvieron su asiento en España y que han impreso a sus instituciones un carácter propio. De las instituciones jurídicas de los primitivos habitantes poco se conoce; las inscripciones conservadas,
-
El Derecho Español hasta el siglo XII.
tresdeEl Derecho Español hasta el siglo XII. Influencias prerromanas habían coexistido en la península española: los celtas, los iberos amalgama, los fenicios y los griegos. Los autóctonos continuaban practicando sus costumbres, en regiones remotas. En la romanización cultural, Roma concedió la ciudadanía a los españoles. En las ciudades había un
-
El Derecho Español.
Lysagmar MariñoEl Derecho Español Es un Derecho en formación, porque estuvo recibiendo influencias de varias culturas, ya que fue objeto de invasiones donde esa gente se instalaba y aportaba su cultural y así esas culturas y costumbres se fueron mezclando y así fue como surgió el Derecho Español. Los primeros conocimientos
-
El derecho estatal. El estado de derecho
Mau_casCAPITULO IV EL DERECHO ESTATAL A pesar de todo lo dicho a favor del derecho estatal, su gran inconveniente es el desajuste que de modo casi inevitable se produce en mayor o menor medida, entre el sistema normativo y la realidad social. Este problema en el Estado moderno se ha
-
EL DERECHO FINANCIERO
alisson4EL DERECHO FINANCIERO El derecho financiero es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en sus tres momentos a saber; en el establecimiento de tributos y obtención de diversas clases de recursos en gestión o manejo de sus bienes patrimoniales en la erogación de recursos
-
EL DERECHO FRANCES
Paris2089EL DERECHO FRANCES Se divide en tres secciones que son: Derecho Antiguo: Desde el antiguo régimen hasta los movimientos revolucionarios; los cuales culminaron el 17 de junio de1789 con la institución de la Asamblea Nacional. Derecho Intermedio: La época de la Revolución Francesa; que finaliza con el Código Civil el
-
EL DERECHO GERMANICO Y MUSULMAN
McEmilioo97Musulmán. Al igual que el Judaísmo, el Islam es en esencia una religión de la ley “ El Derecho Musulmán ha sido el fundamento y el factor más dinámico para la consolidación del orden social y de la vida comunitaria de los pueblos musulmanes”. El Char' o Char'ia, es decir,
-
EL DERECHO GERMANICO.
YUSKENISEL DERECHO GERMANICO. DEFINICION: El Derecho germánico, en su significación más general, es el conjunto de usos y prácticas sociales, observados por lo diferentes pueblos llamados barbaros (guerreros y de costumbres rudas), que habitaron en los primeros tiempos las orillas del Rin y las altiplanos de Asia Central. En un
-
EL DERECHO GRIEGO
Totopo2234EL DERECHO GRIEGO El derecho público de los griegos Lo que Grecia aporta al derecho corresponde, sobre todo, a dos temas: su experimentación con el régimen constitucional de los diversos estados-ciudades (poleis) y su discusión filosófica acerca de temas directa o indirectamente jurídicos. Recordemos aquí que el derecho griego no
-
El Derecho Haitiano
lidoestebinContenido de la Constitución haitiana de 1816 Introducción: La constitución promulgada en el 1816 fue la que rigió Haití hasta el 1843 y por ende fue el texto constitucional aplicado a los dominicanos durante la ocupación haitiana. Para los dominicanos fue la segunda constitución después de la de Cádiz de
-
El Derecho Hispanoamericano
vanecatsINTRODUCCIÓN Se entiende en general, por derecho hispanoamericano el conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominación española. Dentro de esta distinción habría que distinguir: • El derecho indígena, que el colonizador español respeta en su vigencia, siempre que no se oponga a la religión católica y a
-
El Derecho Indiano
paninaroEL DERECHO INDIANO Ots capdequi señala que los Reyes católicos entendieron, en un primer momento y en un intento asimilador, que en indias imperaron con exclusividad las leyes castellanas; y tuvieron que ceder la nueva realidad social que exigía preceptos de aplicación peculiar y especifica para las tierras recientemente descubiertas.
-
El Derecho Indiano
jorge221992EL DERECHO INDIANO. . Es el Definición derecho expedido por las autoridades españolas peninsulares o sus delegados u otros funcionarios y organismos en América, para tener vigencia en las colonias .Por un lado este derecho se completa por aquellas normas indígenas que no contrariaban los intereses de la corona o
-
El derecho indiano
ixamelEl primer hecho que condiciona el nacimiento y desarrollo histórico de un derecho hispanoamericano fue el descubrimiento, la posterior conquista y colonización del nuevo mundo. DEFINICIÓN: El derecho hispanoamericano indiano, está formado por aquellos preceptos jurídicos dictados para su aplicación especial entre los territorios de indias, por los altos organismos
-
El Derecho Indiano por Carlos Ramos Núñez
Carmen Torres HuayapaEl Derecho Indiano por Carlos Ramos Núñez El derecho Indiano se le denomino a la construcción jurídica que comprende diferentes tipos de textos que tuvo el comienzo desde el descubrimiento de América hasta el inicio de su independencia. Este derecho surgió por una necesidad de administrar el nuevo mundo colonial,
-
El DERECHO INDIANO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA
Oskarito MartínezUNIDAD 5. El DERECHO INDIANO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA. 5.1 EL DERECHO INDIANO: El derecho indiano es el conjunto de disposiciones legislativas (pragmáticas, ordenanzas, reales cédulas, provisiones, instrucciones, capítulos de carta, autos acordados, capitulaciones, decretos, reglamentos, y todo tipo de mandamientos de gobernación) o reglas jurídicas que
-
EL DERECHO INDIANO: Inicio en el Perú
YozelinI. INTRODUCCION 1. CONCEPTO Se entiende en general, por derecho indiano el conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominación española. Dentro de esta distinción habría que distinguir: a.- El derecho indígena, que el colonizador español respeta en su vigencia, siempre que no se oponga a la religión
-
El Derecho Inglés
jasosaldaaIII. PERIODOS DEL DERECHO INGLÉS 1. El periodo Anglosajón. Una fecha fundamental en la historia de Inglaterra y de Europa es el1066; año en el cual Inglaterra fue conquistada por los Normandos. El periodo precedente a esta fecha es llamado en Inglaterra el derecho anglosajón. La dominación romana, aunque duró
-
El Derecho Internacional
javier07Introducción El Derecho Internacional de los Derechos Humanos consagra el derecho de asilo del cual puede disfrutar toda persona fuera de su país en caso de persecución. Debemos entender el asilo como un instrumento de carácter político, por lo tanto se otorga a las personas que alegan persecución por razones