Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 61.051 - 61.125 de 222.156
-
EL DERECHO GERMANICO.
YUSKENISEL DERECHO GERMANICO. DEFINICION: El Derecho germánico, en su significación más general, es el conjunto de usos y prácticas sociales, observados por lo diferentes pueblos llamados barbaros (guerreros y de costumbres rudas), que habitaron en los primeros tiempos las orillas del Rin y las altiplanos de Asia Central. En un
-
EL DERECHO GRIEGO
Totopo2234EL DERECHO GRIEGO El derecho público de los griegos Lo que Grecia aporta al derecho corresponde, sobre todo, a dos temas: su experimentación con el régimen constitucional de los diversos estados-ciudades (poleis) y su discusión filosófica acerca de temas directa o indirectamente jurídicos. Recordemos aquí que el derecho griego no
-
El Derecho Haitiano
lidoestebinContenido de la Constitución haitiana de 1816 Introducción: La constitución promulgada en el 1816 fue la que rigió Haití hasta el 1843 y por ende fue el texto constitucional aplicado a los dominicanos durante la ocupación haitiana. Para los dominicanos fue la segunda constitución después de la de Cádiz de
-
El Derecho Hispanoamericano
vanecatsINTRODUCCIÓN Se entiende en general, por derecho hispanoamericano el conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominación española. Dentro de esta distinción habría que distinguir: • El derecho indígena, que el colonizador español respeta en su vigencia, siempre que no se oponga a la religión católica y a
-
El Derecho Indiano
paninaroEL DERECHO INDIANO Ots capdequi señala que los Reyes católicos entendieron, en un primer momento y en un intento asimilador, que en indias imperaron con exclusividad las leyes castellanas; y tuvieron que ceder la nueva realidad social que exigía preceptos de aplicación peculiar y especifica para las tierras recientemente descubiertas.
-
El Derecho Indiano
jorge221992EL DERECHO INDIANO. . Es el Definición derecho expedido por las autoridades españolas peninsulares o sus delegados u otros funcionarios y organismos en América, para tener vigencia en las colonias .Por un lado este derecho se completa por aquellas normas indígenas que no contrariaban los intereses de la corona o
-
El derecho indiano
ixamelEl primer hecho que condiciona el nacimiento y desarrollo histórico de un derecho hispanoamericano fue el descubrimiento, la posterior conquista y colonización del nuevo mundo. DEFINICIÓN: El derecho hispanoamericano indiano, está formado por aquellos preceptos jurídicos dictados para su aplicación especial entre los territorios de indias, por los altos organismos
-
El Derecho Indiano por Carlos Ramos Núñez
Carmen Torres HuayapaEl Derecho Indiano por Carlos Ramos Núñez El derecho Indiano se le denomino a la construcción jurídica que comprende diferentes tipos de textos que tuvo el comienzo desde el descubrimiento de América hasta el inicio de su independencia. Este derecho surgió por una necesidad de administrar el nuevo mundo colonial,
-
El DERECHO INDIANO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA
Oskarito MartínezUNIDAD 5. El DERECHO INDIANO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA. 5.1 EL DERECHO INDIANO: El derecho indiano es el conjunto de disposiciones legislativas (pragmáticas, ordenanzas, reales cédulas, provisiones, instrucciones, capítulos de carta, autos acordados, capitulaciones, decretos, reglamentos, y todo tipo de mandamientos de gobernación) o reglas jurídicas que
-
EL DERECHO INDIANO: Inicio en el Perú
YozelinI. INTRODUCCION 1. CONCEPTO Se entiende en general, por derecho indiano el conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominación española. Dentro de esta distinción habría que distinguir: a.- El derecho indígena, que el colonizador español respeta en su vigencia, siempre que no se oponga a la religión
-
El Derecho Inglés
jasosaldaaIII. PERIODOS DEL DERECHO INGLÉS 1. El periodo Anglosajón. Una fecha fundamental en la historia de Inglaterra y de Europa es el1066; año en el cual Inglaterra fue conquistada por los Normandos. El periodo precedente a esta fecha es llamado en Inglaterra el derecho anglosajón. La dominación romana, aunque duró
-
El Derecho Internacional
javier07Introducción El Derecho Internacional de los Derechos Humanos consagra el derecho de asilo del cual puede disfrutar toda persona fuera de su país en caso de persecución. Debemos entender el asilo como un instrumento de carácter político, por lo tanto se otorga a las personas que alegan persecución por razones
-
El derecho internacional de los derechos humanos
bbchgGeneralidades. ¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? Son un conjunto de principios, de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual y social, material y espiritual. Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
-
El derecho internacional es el derecho de la sociedad internacional.
elizaestrada97Derecho internacional Público El derecho internacional es el derecho de la sociedad internacional. Su denominación actual es una traducción de “international law”, tal como la designó Jeremías Bentham, en su obra “introducción a los principios de moral y legislación”publicada en 1780. Es precisamente a Bentham a quien se debe el
-
El derecho internacional humanitario
Eliana.talEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. El derecho internacional humanitario es el conjunto de normas internacionales de origen consuetudinario, en donde solo es aplicable al el conflicto armado y que tienta a los países a elegir los métodos y medios utilizados en la guerra, su fin es proteger a las personas y
-
El derecho internacional humanitario
Carlos Larico NinaEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) ( 3) Es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra.
-
El Derecho internacional penal
Conrado19811. Explique con sus propias palabras qué es el derecho penal internacional. El Derecho internacional penal es la rama del Derecho que define los crímenes internacionales. Principalmente, genocidio, crimen de guerra, crímenes contra la humanidad y crimen de agresión y regula el funcionamiento de los tribunales competentes para conocer de
-
El Derecho Internacional Publico
lalala123456El Monismo. Esta teoría entiende que las normas del derecho internacional y las del derecho interno forman un único sistema jurídico; de esta forma el derecho interno de un Estado estaría integrado por sus normas de derecho interno y además por las normas del derecho internacional. Entre los monistas más
-
El Derecho Internacional Publico
tibisay123EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO: Orígenes del Derecho Internacional Publico. El Derecho Internacional empezó a desarrollarse a partir del Siglo XVI, época en la cual aparecen en Europa los primeros estados nacionales. Sin embargo, hasta principios del Siglo XX se desenvolvió bajo el principio de la soberanía, lo que no facilitaba
-
EL DERECHO INTERNACIONAL Y LOS PUEBLOS INDIGENAS
sanbunoEL DERECHO INTERNACIONAL Y LOS PUEBLOS INDIGENAS Victor M. Gavilan En la escuela primaria nos enseñaron que Cristobal Colon fue quien descubrio America. Sin embargo otros conocimientos han demostrado que en realidad Colon no descubrio America, sino que simplemente llego a un continente que ya habia sido descubierto por otra
-
EL DERECHO JUSTO EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA DE 1991 AUTOR LUIS FREDDYUR TOVAR
valegarcia1993COMPILACION JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2013 SEMINARIO TEXTO: EL DERECHO JUSTO EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA DE 1991 AUTOR LUIS FREDDYUR TOVAR GRUPO COORDINADOR Directora: Daniela Martínez, Relatora: Juliana Carmona, Correlator: Alejandro Gonzales, Compiladora: Valeria García Payan SE DA INICIO AL SEMINARIO A LAS 2: 25 DE LA TARDE
-
El Derecho Laboral
DVDCENTUCONCLUSION • El Derecho Laboral ejerce un preponderante influjo en la vida económica por su contenido normativo y amplio sentido proteccionista de la población que pone su actividad profesional al servicio de otra persona o entidades para la producción de bienes y servicios con que satisfacer las necesidades humanas. •
-
EL DERECHO LABORAL EN MÉXICO
MIRI281.3 EL DERECHO LABORAL EN MÉXICO Primero empezaremos con el derecho precolonial, este hace referencia a las diferentes artes y oficios a que se dedicaban los antiguos mexicanos: “oficial mecánico, oficial pluma (el que hacia bordados o mosaicos y trabajos con plumas de aves), platero, herrero, lapidario, cantero, albañil, pintor,
-
El derecho laboral es una rama del derecho que se podría considerar aún “joven”
David SaucilloEl derecho laboral es una rama del derecho que se podría considerar aún “joven”, si lo comparamos por ejemplo con el derecho civil, sin embargo, debido a que regula una actividad tan antigua como lo es el trabajo, es necesario conocer los antecedentes históricos de esta actividad humana, lo cual
-
El Derecho Maya
jennparisEl derecho maya Se consideran características del derecho maya a aquel conjunto de elementos repetitivos presentados como una serie de factores invariables, producto de la constancia en la aplicación de justicia, la resolución de conflictos, de controversias, y la determinación del derecho en esta civilización, resultado de la continuidad en
-
El Derecho Mercantil
yurytzxDERECHO MERCANTIL Derecho Mercantil: (1) Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. (2) Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes. (3) Es el ordenamiento privado propio de los empresarios y de su estatuto, así
-
EL DERECHO MERCANTIL
deysalinasEL DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL Es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos que la ley considera como actos de comercio. Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado que
-
El Derecho Mexicano
karolinanenitaLa historia del derecho tiene sin duda un aspecto científico, ya que la labor del historiador debe comenzar por seleccionar los datos y depurar los testimonios; hecho lo anterior, el trabajo histórico continúa mediante la reconstrucción de los hechos pretéritos, en su individualidad característica. Sin embargo, para que haya ciencia
-
EL DERECHO MEXICANO
CarlosCrespoEL DERECHO MEXICANO EN EL SIGLO XIX Todas las normas jurídicas fueron dictadas por el rey como el legislador soberano a través de sus funcionarios. La iglesia y la propia legislación estaban sometidas al rey, su dirección correspondía al consejo de Indias y las diversas autoridades novohispanas, con el rey
-
EL DERECHO MEXICANO
naborcotaEl derecho Precortesiano. “La historia del indio en las Américas debe escribirse con tiza para que sea fácil corregirla a la luz de los nuevos hallazgos que constantemente se presentan “ Es importante resaltar la teoría de la llegada del homo sapiens de Siberia, a través del estrecho de Bering,
-
El Derecho Mexico Su Historia
karlitajqEL DERECHO MAYA DE FAMILIA. • hubo ritos de pubertad, después de los cuales los adolescentes tenían quevivir hasta su matrimonio o hasta los 18 años en casas comunales • el matrimonio era monogámico, se presenta una especie de poligamiasucesiva. • Hubo un fuerte tradición exogámica: dos personad del mismo
-
El Derecho Moderno y Contemporáneo
Snake2011El Derecho Moderno y Contemporáneo Francia División del Derecho Francés: • Derecho Antiguo • Derecho Intermedio • Derecho Moderno Derecho Antiguo Se dividía en dos zonas desde el punto de vista jurídico; lugares con influencia del Derecho Romano y la otra parte seguía normas de la costumbre, que eran reglas
-
El Derecho Musulman
Astrid7Definición El derecho musulmán es un ordenamiento jurídico religioso que a través de la fe y la religión, ordena la conformación y desarrollo de estado Musulmán y mediante verdades de fe regulariza e impone forma, comportamiento y religiosas entre el individuo y del estado y los individuos musulmanes entre sí.
-
El Derecho musulmán
samanthadeEl Derecho musulmán El derecho musulmán apareció desde el primer momento de su existencia como un ordenamiento jurídico personalista de base confesional, es decir, un Derecho cuya observancia y aplicación sólo se predica de aquellos individuos que se hallan integrados en la comunidad de creyentes que es el islam. Esta
-
El Derecho Natural
ginacokeEl derecho natural 19. Introducción. EL supuesto del derecho dividió y natural, lo formulo Heraclito (535 – 475 a.C). Hipias describió al Derecho escrito como el conjunto de reglas casuales sometidas al cambio y el derecho no escrito es dado por los dioses. Platón (429 – 348 a.C. ) creía
-
El Derecho Natural Racionalista
luciazabalaTEMA 6: EL DERECHO NATURAL RACIONALISTA. LOS NUEVOS INSTRUMENTOS PARA EL PODER. EL ORIGEN DEL PODER Y EL CONTRATO SOCIAL. LA LEY DEL PRINCIPE Y EL CÓDIGO La actitud crítica de los humanistas frente a la concepción medieval del mundo, abrió un proceso que condujo hacia la búsqueda de un
-
El Derecho Norteamericado
luiriannygrDerecho Norteamericano • Noción Estados Unidos fue antiguamente una colonia inglesa, que por ser un territorio con gran influencia de la potencia europea (Reino Unido) para esa época, “heredó” el sistema aplicado en esa región; que se caracteriza por basarse más en la jurisprudencia que en las leyes, es decir,
-
EL DERECHO NOTARIAL
Geraldin03EL DERECHO NOTARIAL El Derecho Notarial se ubica dentro del Derecho público, constituyéndose en una rama del Derecho Público, pues el Estado a través del Derecho Notarial tutela el orden público delegando en el Notario la facultad de dar fe pública. * CONCEPTO DE DERECHO NOTARIAL El derecho notarial es
-
El Derecho Notarial En Colombia
jamorenopHISTORIA DEL DERECHO NOTARIAL Israel y Egipto, no existía el derecho, la función notarial recaí en los grupos religiosos de la época, era algo ritual y sacramental, sacerdote era el encargado de dar fe de los negocios, se conocía con el nombre de cuto THAT Grecia existían los ARCOTES, eran
-
EL DERECHO NOTARIAL EN MEXICO
nfcervantesEL DERECHO NOTARIAL EN MEXICO SEPTIEMBRE 24, 2014. CUADRO SINOPTICO: EVOLUCIÓN DERECHO NOTARIADO EN LA ANTIGÜEDAD (IMPORTANCIA): • Hebreos • Egipcios • Griegos • Romanos • Edad Media INTRODUCCION: El Derecho Notarial al igual que todos, surgió a base de una necesidad básica del Derecho, esta pues, tuvo sus inicios
-
El Derecho Notarial Y Su Naturalez
torofobiaDERECHO NOTARIAL.- Es una especialidad, se afirma, aunque, en forma por demás negligente, no se le ha dado la importancia que tiene, por lo tanto, no se le ha reconocido plenamente, como una de las materias de capital importancia, para su enseñanza particularizada, independiente de otras especialidades, en todas las
-
El derecho novohispano
lylesEl derecho novohispano. Nueva España era un reino, que tuvo un rey y un virrey que estaba asistido porórganos locales. El rey tenía a su lado un consejo de castilla para los asuntos de lamisma y un consejo de indios para cuestiones indianas. Esta construcción del régimen de la Nueva
-
El derecho objetivo y el derecho subjetivo
MiguelQuevedoDerecho Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Derecho (desambiguación). Commons-emblem-question book yellow.svg Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica en esta página. El material sin fuentes fiables podría ser
-
El Derecho Objetivo Y Objetivo Real
KarenyMarcosREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS PROGRAMA MUNICIPALIZADO DE DERECHO ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS A TRAVÉS DE LA MISIÓN SUCRE ALDEA: CARLOS JOSÉ BELLO MUNICIPIO LEONARDO INFANTE EDO. GUÁRICO IDEOLOGIA Y DOCTRINA DE DERECHO 2DO. AÑO DE DERECHO
-
El Derecho Penal
henrys135ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 115 DEL DECRETO 1260 DE 1970 1.- NORMA Artículo 115. Las copias y los certificados de las actas, partidas y folios del registro de nacimiento se reducirán a la expresión del nombre, el sexo y el lugar y la fecha del nacimiento. Las copias y certificados que
-
EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL
karenrgaviriaEL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL El derecho penal es un medio de control social que detenta el Estado para evitar conflictos sociales, en defensa de un orden social, control que tiene naturaleza aflictiva, disuasoria y que aparece formalizado o reglado, siendo precisamente un medio necesario, el más
-
El Derecho Penal En El Tahuantinsuyo
AleliluDERECHO PENAL INCA El estudio de las instituciones penales desde el punto de vista histórico debe hacerse como el de las instituciones jurídicas en general sin intentar forzar correlaciones con el Derecho actual. En el imperio Inca podemos apreciar un predominio del Derecho Penal sobre el Civil, en muchos casos
-
El Derecho Penal en la Edad Moderna y Derecho Penal liberal
risnINDICE 1. Derecho Penal primitivo 2. La Edad Antigua: China, Egipto, Israel, Persia, India, Asiria, Grecia, Roma 3. La Edad Media. Derecho Penal Canónico y Germánico 4. El Derecho Penal en la Edad Moderna y Derecho Penal liberal 5. La filosofía penal 6. Las escuelas penales 7. Historia del Derecho
-
El Derecho Penal En La Historia
JSIKLa justicia penal es considerada el conjunto de normas jurídicas que regulan una autoridad correctiva del Estado, donde se asocian hechos, determinados por la ley, como una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia; su objetivo es asegurar el cumplimiento de unos valores elementales para sí conllevar una convivencia
-
El Derecho Penal En La Historia
MichelletteEL DERECHO PENAL EN LA HISTORIA. Etapa de Venganza privada. En esta etapa la sanción penal estaba muy ligada a la religión, a la costumbre y la moral, el hombre reaccionaba a la ofensa con la defensa puramente física. Dentro de la venganza privada se encontraban la venganza individual que
-
El Derecho Penal Entre Los Aztecas
panayitsaEl Derecho Penal Entre Los Aztecas Era el reino de más relieve a la hora de la conquista, domino militarmente la mayor parte de los reinos de la altiplanicie mexicana, impuso las prácticas jurídicas de todos aquellos núcleos que conservan su independencia la llegada de los españoles. Dos instituciones protegían
-
El Derecho Penal moderno aboga por la proporcionalidad entre el delito y la pena.
ositaLa pena es el medio con que cuenta el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la "restricción de derechos del responsable". Por ello, el Derecho que regula los delitos se denomina habitualmente Derecho penal. La pena también se define como una sanción que produce la pérdida o restricción
-
EL DERECHO PENAL, EVOLUCION HISTORICA.
kameri0144EL DERECHO PENAL, EVOLUCION HISTORICA. Desde que la sociedad existe como tal -desde las primeras agrupaciones humanas-, el hombre conoce el fenómeno de la criminalidad. Esta se manifiesta en todas las sociedades. Constituye uno de los aspectos constantes de la vida social, hasta el punto que hoy no se considera
-
El Derecho Peruano
maricris20109EL DERECHO PERUANO INTRODUCCIÓN Dentro de las sociedades humanas conviven diversos sistemas normativos, es decir, distintos ordenamientos de la conducta humana. Entre éstos encontramos a la moral, los convencionalismos sociales, las religiones y por supuesto, al derecho. Todos estos sistemas normativos prescriben conductas humanas, es decir, las regulan. Las normas,
-
El Derecho Porfirista
Vanessa CalnacascoEl Derecho Porfirista Se denomina DERECHO PORFIRISTA al conjunto de normas instituciones y principios filosóficos-jurídicos que regularon a la sociedad mexicana durante el régimen Presidencial del General Porfirio Díaz. Este derecho es de gran trascendencia para comprender el desarrollo del Derecho Mexicano actual, ya que en esta época se establecieron
-
El derecho pre-establecido
pulgonerINTRODUCCION En esta investigación veremos un resumen sobre las reglas de interpretación e integración de diferentes autores y comparado con el país de ….. asi mismo sabremos identificar por que es interpretación y por que integración Hablamos de integración de la ley y no del derecho, por que éste es
-
El Derecho Precolonial
Ivan3122En la obra del Dr. Mendieta nos hace un recuento de las instituciones jurídicas mexicanas desde la época antigua, empezando con la importancia del derecho precolonial considerando que la población actual de la república tiene muchos puntos de contacto culturales con los primitivos pobladores y esto hace importante su estudio.
-
El Derecho Precortesiano
colayitaHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO UNIDAD I EL DERECHO PRECORTESIANO DERECHO OLMECA • Lo que se sabe es poco y vago. • La mujer no gozaba de un estatus importante, sociedad sin ecos de matriarcado. • Existencia de esclavos. • Dos clases sociales de origen étnico distinto: conquistadores y conquistados. •
-
EL DERECHO PRECORTESIANO
ciesEL DERECHO PRECORTESIANO Se le llama Derecho Precortesiano a todo el que rigió hasta antes de la llegada de Hernán Cortés a México (1845 - 1547); culturas que habitaron nuestro país hace miles de años. CULTURA OLMECA Los Olmecas fueron uno de los primeros pueblos o culturas mesoamericanas, es decir,
-
El Derecho Precortesiano
cmgcisnerosEL DERECHO PRECORTESIANO UNIDAD II La cultura indígena Dentro de esta etapa se conciben ciertos puntos sobre las diferentes culturas indígenas que existieron en la nueva España tocaremos entonces las más importantes como fueron la cultura Olmeca, La maya los Chichimecas, dentro de estas culturas existían ya normas de conducta,
-
EL DERECHO PRECORTESIANO
55889966EL DERECHO PRECORTESIANO EL DERECHO PRECORTESIANO Se le llama Derecho Precortesiano a todo el que rigió hasta antes de la llegada de Hernán Cortés a México (1845 - 1547); culturas que habitaron nuestro país hace miles de años. 1. 1. DERECHO OLMECA IX y I a.C. Poco y vago se
-
El derecho precortesiano Fondo histórico general
Jazmin Ugalde ReynaCapítulo 1 El derecho precortesiano Fondo histórico general * Observaciones generales Párrafos 1. Lo que nos quiere dar entender es que la historia de México a ha ido cambiando desde sus hallazgos hasta lo más actual en los ámbitos. 1. La vegetación era más rica en cuestión natural y abundante
-
El Derecho Precortesiano Los Chichimecas
chilena07El Derecho Precortesiano Los Chichimecas ("chichimeca" es una palabra de origen náhuatl que significa "linaje de perros".) Los Chichimecas crueles e incultos, originalmente vivieron en el noroeste del actual territorio mexicano, sobre todo entre el río lerma, el lago Chapala y el actual Durango. Al comienzo del segundo milenio de
-
El derecho prehispánico en México: Conceptos, justificación y distribución geográfica de los pueblos
fatimalopezzPortada Índice Introducción “DERECHO PREHISPANICO” Es indudable saber que el derecho prehispánico es un conjunto de normas, que rigieron a los pueblos de américa “Justificación Del Tema” Sabemos que no todos los autores están de acuerdo que haya existido un sistema jurídico entre los pueblos de este continente, y en
-
EL DERECHO PRIMITIVO: RASGOS CARACTERÍSTICOS
Paula ArceEL DERECHO PRIMITIVO: RASGOS CARACTERÍSTICOS La Península Ibérica hasta la Romanización Para poder aplicar el derecho a un pueblo estas leyes deben de estar escritas. Fueron los griegos y romanos los que lo estuvieron escribiendo estas leyes. Aunque hubo pueblos con numerosos prejuicios como era el caso de los griegos
-
EL DERECHO PROCESAL PENAL.
Lisauriz16EL DERECHO PROCESAL PENAL El derecho Procesal Penal como rama del Derecho Procesal tiene el objeto de instaurar los principios, normas que rigen el proceso desde su inicio cuando una persona es señalada de cometer un delito, en este caso el imputado y hasta su culminación que se debe concretar
-
El derecho procesal, cuenta con bases planteadas desde la época de la Revolución Francesa
andreso10El derecho procesal, cuenta con bases planteadas desde la época de la Revolución Francesa, debido a que esta poco a poco va creando un nuevo concepto en cuanto se refiere a las leyes, y a la manera como estas se encargarían de regular los comportamientos dentro de la sociedad, debido
-
EL DERECHO PÚBLICO DE LOS PRIMEROS ESTADOS DEL MEDIO ORIENTE
robertorod96EL DERECHO PÚBLICO DE LOS PRIMEROS ESTADOS DEL MEDIO ORIENTE. Los gobernantes que se encontraban dentro de los grandes imperios del medio oriente eran personas déspotas, que ellos mismos se comprendían como dioses. Un ejemplo claro es el matrimonio obligatorio entre hermanos para poder conservar la sangre divina, este se
-
EL DERECHO REAL
LESBIMARCAROLDerecho Real El derecho real es una relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa (ver Derecho de cosas). Es un término que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito. Características
-
El Derecho Registral venezolano Antecedentes Históricos
marianjeancAntecedentes histórico del registro civil: El Derecho Registral venezolano Antecedentes Históricos El Registro de la Propiedad en Venezuela encuentra sus orígenes en la Real Pragmática de 31 de Enero de 1768, que instaura España en los Oficios o Contadurías de Hipotecas que no eran un verdadero Registro de la Propiedad
-
EL DERECHO ROMANO
AZIARA1.- ESTRUCTURA SOCIAL DE LA POLIS GRIEGA Y LA CIVITAS ROMANA. La Polis Griega: Polis (en griego πόλις, poleis πόλεις en plural) era la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia, surgidas desde la Edad Oscura hasta dominación romana. Polis Griega se les llama a las características
-
El Derecho Romano
carlosmichael¿A qué llamamos “ius commune”? El Derecho común es el resultado de estudiar doctrinalmente tres tipos diferentes de derecho: Derecho romano (justinianeo): se estudia en proceso de redescubrimiento y de reelaboración. Derecho canónico clásico: está marcado por la labor legislativa conciliar y por la labor papal. Derecho feudal lombardo: es
-
El Derecho Romano
28jq59fundamento del derecho privado internacional Pueblos originarios Educación Medio Ambiente Fotos Géneros Opinión Economía Deportes MARTES 27 de marzo de 2012 » Géneros Talleres del Equipo interdisciplinario contra la violencia de género del FOL :: Módulo 1: Construcción de redes sociales El primer módulo de los talleres, Construcción de redes
-
El Derecho Romano
Bautista09DERECHO ROMANO CUESTIONARIO 1 PARCIAL 1. ¿Definición de derecho romano en sentido amplio? conjunto de principios de derecho que han regido una sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. 2. ¿Concepto de derecho romano en sentido restringido? conjunto de
-
El Derecho Romano
jonatansanchez5El derecho El derecho romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. Después de haber formado durante varios siglos la legislación de una gran parte de