ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informes de Libros

¿Necesitas leer algunos libros sobre su materia? A lo mejor tenemos informes, resúmenes o reseñas en esta sección.

Documentos 27.526 - 27.600 de 106.578

  • EDUCACION POPULAR Y NUEVA HEGEMONIA Benito Fernández Bolivia Vive Tiempos De Trascendentales Cambios. Pero No Se Trata Ahora De Los "cambios" Ofertados Por Los Partidos Neoliberales, Que Por Dos décadas Lograron Transformaciones Que Afectar

    MDF.91EDUCACION POPULAR Y NUEVA HEGEMONIA Benito Fernández Bolivia vive tiempos de trascendentales cambios. Pero no se trata ahora de los “cambios” ofertados por los partidos neoliberales, que por dos décadas lograron transformaciones que afectaron sólo superficialmente la vida de los bolivianos /as. Las clases dominantes siguieron acumulando poder y riqueza,

  • Educacion Preescolar

    angelikaEn Argentina la educación preescolar se denomina «educación inicial» y comprende desde los 45 días hasta los 5 años de edad, siendo obligatorio solamente el último año. Este nivel se subdivide en Jardín Maternal y Jardín de Infantes ambos con una propuesta pedagógica. El Jardín Maternal comprende las primeras salas,

  • Educacion Preescolar

    wahoEn educación para la convivencia: la tolerancia en la escuela (Ortega, Mínguez, Gil, 1994, p. 15) señala que Si no es a partir de los valores no hay posibilidad alguna de llevar a cabo un proceso educativo. No existe el hombre biológico, desnudo de cultura, de valores desde los cuales

  • Educacion Preescolar

    MaiguelAngel21LA ENSEÑABILIDAD DE LAS CIENCIAS 1. La enseñabilidad de las ciencias en el año 391 d.c se fundamentaban en las posibles hipótesis e intuición que se hacían del porqué de las cosas y no había la manera de como demostrar. Y la enseñabilidad se diferencia de la actual porque hoy

  • EDUCACION PREESCOLAR

    MARIELITHOZ-AUGUSTO GUILLERMO FEDERICO FROEBEL (1782-1852) KINDERGARTEN 1837 Augusto Guillermo Federico Froebel (Fröbel) nació en 1782 en Oberweissbach y murió en 1852. Fue profesor en la Escuela Modelo de Frankfurt, en Frankfurt del Main, y desde 1806 hasta 1810 trabajó y estudió con Johann Pestalozzi en Yverdon (Suiza). En 1816 fundó

  • Educacion Preescolar

    bobbysDefinición de Educación Preescolar. Según R. Zazzo Es la etapa comprendida entre los 3 y 6 años de edad, Tiene como finalidad desarrollar, de manera integral, las áreas psicomotoras, cognoscitivas y afectivas de los niños y niñas, aplicando estrategias y estilos pedagógicos apropiados al desarrollo psico-evolutivo de los estudiantes de

  • Educacion Preescolar

    19172829PREESCOLAR. Entre los tres y los seis años de edad los espacios las experiencias se dilatan enormemente en tomo del niño: las capacidades perceptivas, intelectivas y motrices adquiridas lo proyectan fuera de la familia; poseer un lenguaje suficientemente articulado permite cada vez más amplias posibilidades de comunicación. Si se observa

  • Educacion Preescolar

    pinkithaaEl juego constituye un escenario pedagógico natural de gran importancia para el aprendizaje de nuestros niños, pues permite que ellos indaguen sobre su propio pensamiento, pongan a prueba sus conocimientos y desarrollen progresivamente en el uso interactivo de acciones y conversaciones entre iguales. Sin embargo en algunos contextos educativos en

  • Educación Preescolar "Vulnerabilidad"

    La vulnerabilidad y la resistencia van tomados de la mano, se presenta en las personas por medio de factores de riesgo; en muchas ocasiones las personas cuando se encuentran vulnerables, a la vez están luchando con una fuerza interior, pero que es necesario reforzarla para que haya resistencia, los motivos

  • Educación primaria bolivariana

    Antso5Educación primaria bolivariana El subsistema de Educación Primaria Bolivariana garantiza la continuidad pedagógica del niño y la niña desde primero a sexto grado. La promoción escolar obedecerá a: Primero y segundo grado: la promoción de primero para segundo grado y de segundo para tercer grado, se hará de forma continua

  • Educacion Primitiva, El Niño Y La Utopia Educativa

    Christianjl23TRABAJO PRÁCTICO DE PEDAGOGÍA   1) Características de la Educación Primitiva: La educación será de acuerdo a la concepción que la humanidad tenga sobre el mundo y se relacionará de manera directa con la fuerza de producción, por más escasa que esta sea. En las sociedades primitivas, por lo tanto,

  • Educacion Prohibida

    eriiqka23La educación prohibida “La educación prohibida” es una película documental ya que los lineamientos que tiene la escuela es que busca que los estudiantes se preparen mejor, pero los maestros no los deja que se expresen de la manera que ellos piensan o sienten o creen que es correcta simplemente

  • Educación Prohibida

    geronimo1414INTRODUCCIÓN La Educación Prohibida es una película documental la cual nos muestra una serie de argumentaciones por parte de varios especialistas, profesionales, autores, madres y padres y allí se hacen unas series de reflexiones profundas con respecto a la educación tradicional. Vemos de manera contundente que sus apreciaciones coinciden en

  • Educacion Psicomotris

    susejjjjjjjjjjEducación Psicomotriz vivenciada según este autor se podría definir bajo tres parámetros: el juego, el cuerpo y la relación corporal. El contenido de la práctica psicomotriz se basa en el juego libre, permisivo, en una actividad espontánea que se desarrolla y organiza progresivamente a partir de los objetos puestos a

  • Educacion Regional

    fannysanbalDECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VISION Y ACCION Y MARCO DE ACCION PRIORITARIA PARA EL CAMBIO Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACION SUPERIOR CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción 9 de octubre de 1998 DECLARACION

  • Educacion Sanitaria

    homar15Desde años atrás se sabe que los conocimientos y sobretodo las practicas en relación con la salud de los individuos son de mucha importancia, tanto para prevenir las enfermedades como para poder erradicarlas. Durante siglos, los conocimientos, actitudes y practicas de la salud tanto beneficiosas para la salud como perniciosas

  • Educacion Sexual

    richie123Fenómeno físico.Es una modificación en un cuerpo que no afecta a la naturaleza de la materia de que esta constituido. Así cortar un papel con unas tijeras, estirar una goma son simples cambios físicos como lo es también un cambio de estado sea fundir hielo . Puede darse un cambio

  • Educacion sexual integral

    Educacion sexual integral

    sabrisafridaProyecto de Lectura • El siguiente proyecto tiene como objetivo fundamentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar la práctica de la lectoescritura. Los objetivos generales de este plan de lectura son: Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículum, formar lectores capaces

  • Educacion Sismica Un Reto Para El Trabajo Social

    milimaye08Como se ha mencionado con anterioridad la acción del trabajo social, no se da por supuestos, sino a través de un proceso investigativo previo, obteniendo así un diagnóstico que determinada las situaciones problemáticas presentes en la institución, el cual arrojo los siguientes resultados:  Iincumplimiento de las normas por parte

  • Educacion Temprana

    VictoriaMadridTítulo del libro: Bravo, M., Pons, L. (2003) La Educación Temprana de 3 a 7 años. Madrid: Palabra Índice Ideas interesantes como asesora educativa………………………………………………3 Sesión audiciones musicales y bits de inteligencia……………………………………...4 Entrevistas en Educación de la Fe……………………………………………………….5 Listado de juegos para desarrollar los sentidos………………………………………….8 Indicadores de desarrollo sensorial y motriz

  • Educacion U.E. “Rómulo Gallegos

    Educacion U.E. “Rómulo Gallegos

    candyteddyREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS (CEA) SAN LUIS VALERA EDO. TRUJILLO Integrantes: Ana Manzanilla C.I.: 23.593.543 Rodolfo Rodríguez C.I.: 18.348.054 Susana Martínez C.I.: 15.583.076 Valera, Junio de 2010 ÍNDICE Pág. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 CONTEXTUALIZACIÓN SITUACIONAL 4 JUSTIFICACIÓN 4

  • Educacion Universitaria

    dani12gneIMPORTANCIA DE LAS POLITICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PARA LA EDUCACIÓN La educación en Venezuela:La educación en Venezuela es gratuita y obligatoria entre los 6 y los 20 años de edad; asimismo, el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria y universitaria. En Venezuela la educación está estructurada en

  • EDUCACIÓN VIAL

    delvismiguelINTRODUCCIÓN Este trabajo, trata sobre la educación y la seguridad vial. En el se presenta información relativa a: qué es la educación vial, cual es su objeto , los recursos didácticos para la educación vial; así como lo referente a la seguridad vial, prevención, educación y formación, además de la

  • EDUCACIÓN VIAL

    delindaEDUCACIÓN VIAL 32 Para conducir mejor: Ver con atención todo nuestro entorno identificando los posibles peligros. Pensar para decidir la mejor alternativa y evitar una situación de riesgo. Actuar con las maniobras adecuadas para evitar un accidente. Para reflexionar en grupo Para conducir un vehículo requerimos tener buenas condiciones físicas

  • EDUCACION VIRTUAL

    elizanko1. ¿Qué se entiende por Filosofía para Niños? La filosofía para niños es entendida como una propuesta educativa que brinda a los niños los instrumentos adecuados en el momento en que empiezan a interrogarse sobre el mundo y su inserción en el. Es un programa sistemático y progresivo que se

  • Educacion y concienciacion

    Educacion y concienciacion

    Alejandra CastilloEducación y concienciación ¿Qué es la educación? Paulo Freire la describe como la praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo, esto se demostró en Chile y en Brasil con los golpes de estado, donde la educación ayudo a la población a poder salir de este tipo

  • Educación Y Contexto

    elfredejesusEDUCACIÓN Y CONTEXTO La educación es un proceso donde el hombre participa activamente, transforma e impulsa el desarrollo de sus potencialidades a través de mecanismos de cooperación. Por su parte, el maestro en la práctica es un transformador inminentemente social, la tarea educativa tiene una diversidad de factores que influyen

  • EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA

    EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA

    Angie JulianaUniversidad Santo Tomás – Villavicencio Facultad de Derecho Gramática y retórica. (Código: 20027) Grupo: X Estudiante: Nombre completo. Código estudiantil: xxxxxxx Fecha: (25-02-2020) – Reseña crítica 1 1. Referencia en formato APA 6 Ed Zuleta, E. (1985). Suárez, H. & Valencia, A. (Comp, ed). (2016). Educación y democracia: un campo

  • EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO, UNA RELACIÓN PARA REFLEXIONAR EN TRABAJO SOCIAL. ELEUTHERA

    EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO, UNA RELACIÓN PARA REFLEXIONAR EN TRABAJO SOCIAL. ELEUTHERA

    Nicolle-0914INFORME DE LECTURA Referencias: Aguirre Cano Jhon Sebastián, B. G. (2010). EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO, UNA RELACIÓN PARA REFLEXIONAR EN TRABAJO SOCIAL. ELEUTHERA. Muñoz, J. (2013). La comprensión lectora. Pensamiento psicológico, 2(14), 5-12. Fecha: 15/Septiembre/2021 Estudiantes: 1. Neyely Cruz Ossa 2. Nicolle Valero Araque 3. Jose David Villegas 4. Valentina

  • Educación Y Enseñanza

    vanesa22Enseñanza Y Educación La enseñanza esta relacionada de manera directa con la educación, es lo que nos refiere el autor. Ha existido siempre un debate sobre que si la educación se puede dar en ausencia de la enseñanza. Es difícil que esto pueda suceder, ya que enseñar no es una

  • Educación y escuela - Institución escolar

    Educación y escuela - Institución escolar

    mariamarielInstitución Cultura Imaginarios Organización Dimensiones Educación y escuela Institución escolar La Institución Escolar es el lugar donde niños, jóvenes y adultos encuentran los contenidos de todos los niveles del Sistema Educativo, incorporando así conocimientos. Sus prioridades son: responder a las demandas de los docentes en lo que concierne a contenidos

  • Educacion Y Lucha De Clases

    Educacion Y Lucha De Clases

    olivertorrezEducación y Lucha de Clases Aníbal Ponce Publicado por entregas en la revista del Colegio Libre de Estudios Superiores, en 1934, “Educación y lucha de clases” -del que se han extractado algunos pasajes- es considerado uno de sus mayores aportes a una teoría y una práctica marxistas de la educación.

  • Educación y lucha de clases

    ceesorlandSIINTESIS DEL LIBRO: EDUCACIÓN Y LUCHA DE CLASES EDUCACIÓN Y LUCHA DE CLASES Aníbal Ponce Desde mi punto de vista, en este reporte se observan los rasgos mas importantes sobre la educación primitiva hasta la educación del hombre feudal y con ello se hace referencia a todos estos cambios en

  • Educacion Y Lucha De Clases

    arismelanahinambolaraEDUCACIÓN Y LUCHA DE CLASES. ANÍBAL PONCE. Educación y lucha de clases (1937) y Humanismo burgués, humanismo proletario de Aníbal Ponce (1938) son dos obras que dentro de la historiografía de la educación latinoameriacana se situan en una interpretación materialista . Ponce, médico, filósofo y educador, (Buenos Aires 1898- México

  • Educacion Y Lucha De Clases

    AntonioGreenEn el análisis de la educación y citando el libro de Aníbal Ponce “educación y luchas de clase”; el autor describe cada uno de los procesos educativos desde la consecución de la comunidad primitiva pasando por un estudio completo de la educación antigua, medieval y burguesa. Dándonos a conocer la

  • Educacion Y Luchas De Clases

    bfigueroarUNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS Sistema Universitario Educación Presencial Periódico -SUEPP- CATEDRATICA Kelly Suyapa Trejo Murillo Pedagogía Social ENSAYO La Educación como Práctica de la Libertad -Paulo Freire- El presente ensayo tiene como propósito compartir el análisis de la selección de tres capítulos del denominado libro: “La educación como práctica de

  • EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA UNA DIFERENCIA NECESARIA.

    EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA UNA DIFERENCIA NECESARIA.

    Laura Katherine Romero MurciaEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA UNA DIFERENCIA NECESARIA. Ciencias de la educación y pedagogía: El texto inicia explicando como las ciencias de la educación aparecen en el siglo XX cuando se quiere convertir la pedagogía en ciencia, esto genera cuatro problemáticas: 1. Conceptualización desarticulada: Cada una de las ciencias de la educación,

  • Educacion Y Pobreza

    yadischiki5EDUCACIÓN Y POBREZA Indiscutiblemente la pobreza es un problema mundial, el cual no ha sido asumido como corresponde y la educación es una pieza imprescindible en el desarrollo social, cultural, económico político del hombre y de un país; En este escrito me propongo abordar el tema de la relación que

  • EDUCACION Y PODER (RESUMEN)

    Orlando EspinozaMichael W. Apple. EDUCACION Y PODER Michael Apple, es uno de los criticos de educación más destacado de los últimos tiempos, de manera particular de educación en EE.UU, ha escrito ampliamente sobre la política de la reforma educacional y la relación entre cultura y poder. Entre sus numerosos trabajos podemos

  • Educación Y Sociedad

    wpalma87La investigación sobre educación y sociedad se refiere fundamentalmente a la relación de la educación con las necesidades de bienestar y calidad de vida de la persona, de desarrollo y progreso de la sociedad y con los desafíos del mundo contemporáneo, en función tanto del dinamismo del desarrollo científico y

  • Educacion y sociologia, Emilie Durkheim

    hmarianamyLic. En Pedagogía 2° Semestre Elaborado por: Harumy Zaragoza Ordoñez “EDUCACION Y SOCIOLOGIA” Emile Durkheim En el presente ensayo hablaremos sobre el concepto de educación, que este es planteado por el sociólogo Emilie Durkheim en la cual este nos dice que la educación es el conjunto de influencias que la

  • Educación, Ciencia y Tecnología (4ta. Agosto-22)

    Educación, Ciencia y Tecnología (4ta. Agosto-22)

    Hector CespedesTrabajo Final Integrador Educación, Ciencia y Tecnología (4ta. Agosto-22) El trabajo final consiste en: 1. Señalar diez conceptos centrales de esta materia, que deberán encontrar y definir con sus palabras, en la bibliografía aportada por la cátedra. 2. Indique cuál es su postura (la propia, la suya) frente a las

  • Educación, Compromiso Social Y Formación Docente

    marliLa educación tiene -según lo expresa Hanna Arendt (1993)- la misión de mediar entre el niño y el mundo, de manera de permitir que el primero se integre en el segundo minimizando el riesgo de rechazo que existe naturalmente entre ambos. Esta integración, que pasa también por formar parte de

  • EDUCACIÓN, GÉNERO Y VIOLENCIA

    marialuisana24Educación, género y violencia La autora Rosalía Carrillo en su articulo Educación, genero y violencia, publicado en la revista EL cotidiano en su edición nº 158, expone que en la escuela se usa la violencia contra los alumnos al tiempo que ellos adquieren ese comportamiento violento y los usa en

  • Educación, pedagogía, Cultura y sociedad entrelazados históricamente

    Educación, pedagogía, Cultura y sociedad entrelazados históricamente

    samuelcastaEducación, pedagogía, Cultura y sociedad entrelazados históricamente La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje de los conocimientos, valores, creencias, y hábitos, estos conocimientos se pueden adquirir por medio de alguien, por lo general esta actividad se adquiere por medio de educadores o un guía que se le podría

  • Educación.

    criswinomar777Política Educativa durante la Instauración del Bloque Contrarrevolucionario Inestabilidad educativa y ausencia de proyectos educacionales Segunda Fase, Unificar esfuerzos de las repúblicas americanas para el desarrollo económico y social de los países participantes para alcanzar un grupo máximo de bienestar con igualdad de oportunidades para todos, en sociedad democráticas. Intento

  • Educacionpublica En Mexico

    platannooLOS ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO El proceso de educación pública en nuestro país ha tenido origen desde el nacimiento hasta la consolidación del estado mexicano, pero su consolidación no fue fácil ya que al México al independizarse de España enfrento una serie de obstáculos. Existieron dos propuestas

  • Educador físico

    boty800Orígenes de los términos educativos"clase" y "currículum" David Hamilton (*) (*) Universidad de Liverpool La división de los alumnos en clases iba a constituir una de las innovaciones pedagógicas más importantes en toda la historia de la educación (Mir, Aux Sources de la Pédagogie des Jésuites, 1968) (1). Difícilmente se

  • Educadoras Infantiles

    nancii2Educadoras infantiles, protagonistas de una práctica docente Como debe ser uno para poder enseñar, es la complejidad de los jardines de niños y se debe en gran medida, porque son el producto de procesos de interrelaciones, oposiciones y transformaciones de los actores sociales que están involucrados. A causa de esto

  • Educaion En México

    kaleflHace prácticamente dos décadas, con la aprobación del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB, 1992), México inició una profunda transformación de la educación y su sistema educativo que dio paso a reformas graduales y ajustes por nivel, encaminados a mejorar e innovar prácticas y propuestas pedagógicas,

  • EDUCANDO Y EDUCADOR

    24081965Concepto de educando Educando es aquel que está en proceso de educarse, entendiendo por educar, “conducir”. Educando es el gerundio del verbo educar, y es quien gracias a una guía dada por quien tiene mayor saber y experiencia, el educador, logra que su potencialidad creativa y sus condiciones físicas, intelectuales

  • Educar A Los Topos

    monica_mc18EDUCAR A LOS TOPOS GUILLERMO FADANELLI AUTOR: Guillermo Fadanelli (1963). Escritor, editor y videasta. Ha publicado libros en cinco géneros: relato, novela, ensayo, crónica y aforismos. Fadanelli ha sido sumamente criticado por la dureza de sus relatos. Él describe lo que es la realidad, lo que miles de mexicanos viven

  • EDUCAR A LOS TOPOS

    MidorideKostEducar a los topos Guillermo Fadanelli "Hace unas noches volví a soñar con mi padre". Así abre el narrador esta novela, con un tópico mil veces abordado pero nunca exorcizado por completo: el padre, y la relación que se establece con un hijo. Autor: Guillermo Fadanelli (1963). Escritor y editor.

  • Educar A Los Topos

    lekisuna novela autobiográfica en la que Fadanelli narra sus experiencias decuando ingresa, por decisión de su padre, a cursar la secundaria en una escuela militar en la ciudad de México durante la década de los años 70. Entre las doctrinas aprendidas con sus compañeros, maestros y superiores de la academia

  • Educar a los topos

    Educar a los topos

    JessrmzEducar a los topos es una novela de gran parte autobiográfica, La novela juega constantemente el uso en el tiempo, al principio, se encuentra un hombre maduro recordando los buenos momentos con su padre, conforme avanza la historia Fadanelli te lleva por los recuerdos de la infancia de Guillermo (El

  • Educar Bien O Ser Rentable

    eddgarauri82La problemática es para mantener la rentabilidad de la empresa ya que el grupo Utogre contrata una persona con experiencia y bien capacitada para llevar el control o administración, dicho problema surge cuando la Lic. Martínez presenta su propuesta y es rechazada por ser derrochadora. Aspectos positivos Alternativa 1: *

  • Educar En Tiempos Inciertos

    williammejia67EDUCAR EN TIEMPOS INCIERTOS Educar en tiempos inciertos es un texto que nos da a conocer como se ha venido desarrollando el sector educativo y la manera de cómo ha transcendido en nuestra sociedad o visto de otra manera como la sociedad ha evolucionado apresuradamente y la forma en que

  • EDUCAR EN VALORES, MISIÓN DEL PROFESOR

    EDUCAR EN VALORES, MISIÓN DEL PROFESOR

    sele_suasEDUCAR EN VALORES, MISIÓN DEL PROFESOR Una educación de calidad no puede consistir sólo en la trasmisión de saberes, sino que debe estar orientada a formar personas capaces de afrontar los desafíos de la sociedad actual. Los maestros somos los guías en este proceso de descubrimiento por el cual pasan,

  • Educar Es Universalizar

    anilupradoEDUCAR ES UNIVERSALIZAR Universalidad es hablar de todo el mundo, es decir, algo que puede darse a todas las personas, no importando la raza o el color de su piel, si son hombre o mejer, chicos o grandes, pobres o ricos, listos o tontos… la característica “universal” significa que es

  • Educar Es Universalizar

    YeesiicaaEducar es universalizar Fernando Savater El proceso de enseñanza nunca ha sido ni será simplemente un proceso de transmisión de conocimientos, ya que educar es complementar al ser humano en todos los sentidos. Es un proyecto que está regido por la sociedad, que hasta en los menores detalles ésta está

  • EDUCAR ES UNIVERSALIZAR

    ingratalizEDUCAR ES UNIVERSALIZAR Savater, Fernando (filósofo, activista y prolífico escritor español.) Los primeros grupos humanos de cazadores-recolectores educaban a sus hijos por medio de la transmisión de conocimientos o destrezas, acompañada de un ideal de vida. José Bergamin (1895-1983, poeta, dramaturgo y ensayista español.) “si yo fuera un objeto seria

  • Educar Es Univerzalizar

    me19GUION Es un texto en el que se describen detalladamente las escenas (descripción del lugar, tiempo del día, etc.), la apariencia, los diálogos y acciones de los personajes. OBSERVACIÓN. La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación

  • Educar Ese Acto Politico

    rominabrownIntroducción: El libro al cual se va a realizar la siguiente reseña es “ EDUCAR ESE ACTO POLITICO” en el cual se concentran distintos autores que nos invitaran a reflexionar y pensar en la educación como “un acto político”desde los diferentes autores instalara distintos debates sobre como hacer que la

  • EDUCAR HOY

    claudicceSi bien la tarea de educar es una tarea difícil en ciertos aspectos, este precioso libro pretende hacer más fácil dicho compromiso. Ideas nuevas desarrolladas por centros de investigación pedagógica de distintas partes del mundo, ponen al alcance de los padres y educadores la teoría de la motivación positiva como

  • EDUCAR LA VISIÓN ARTÍSTICA Elliot W. Eisner

    gabrielasalinas9Los problemas con que tropieza todo aquel que intente comprender y facilitar el proceso educativo en cualquier campo, aunque quizá en especial en el campo del arte, son enormemente complicados. Al fin y al cabo, el estudio científico de la experiencia y conducta humanas es relativamente nuevo, apenas cuenta cien

  • Educar para el desarrollo personal

    noelmartinezToda construcción de un diseño, tiene como bases, ideas, teorías y enfoques que constituyen la fundamentación del mismo En el marc o de una concepción de la Educación, se considera como un factor decisivo en la formación integral de la persona el proceso de educación que conducirá a que el

  • Educar para la sustentabilidad: paradigma de cambio y conservación

    Educar para la sustentabilidad: paradigma de cambio y conservación

    Martha Rocío López YañezDSC02825 1Se ha asignado un ISBN único a tu eBook Hemos enviado un email a olgatepepan@hotmail.com con tu ISBN y los detalles sobre la distribución de tienda. Tu ISBN: 978-1-4583-7188-1 Nuevo ID de ticket 00527185 DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL CONTEXTO ACTUAL. COORDINADORA DEL TEXTO MA. DE LOS ANGELES VILLAVICENCIO ORTIZ

  • Educar para la vida y la humanidad

    Educar para la vida y la humanidad

    &liz& wUwPREPARATORIA UNIVERSIDAD DEL NORESTE DE MEXICO A.C Acuerdos del Gobierno del Estado:13/02/2016 CLAVE SEP 28PBH0215Y UNIDAD RIO BRAVO INDICE Introducción 3 Capítulo II 3 Educar para la vida y la humanidad 3 Desarrollo 4 La esencia de la educación y la importancia del método educativo 4 Formación de la conciencia,

  • Educar Por Competencia

    marychuy30INTRODUCCIÓN ¿Qué es competencia? en el presente ensayo se analizará el concepto de competencia, para aclarar de forma sencilla la manera en que se aplica dicho concepto en la vida diaria del docente y el alumno. ¿De qué manera se lleva acabó lo establecido en la Reforma RIEB?: en México

  • EDUCAR Y CUIDAR, DOS TERMINOS INSEPARABLES. Claudia Gerstenhaber.

    EDUCAR Y CUIDAR, DOS TERMINOS INSEPARABLES. Claudia Gerstenhaber.

    Micaella LimaEDUCAR Y CUIDAR, DOS TERMINOS INSEPARABLES. Claudia Gerstenhaber. Los estudios hace tiempo nos han revelado que el tipo y la calidad de la asistencia infantil proporcionada tanto en el ambiente familiar como en las instituciones, son factores cruciales para el desarrollo cognitivo y emocional; sin embargo, sus implicancias están lejos

  • EDUCAR: UN COMPROMISO CON LA MEMORIA.

    comechingonaARGUMENTO El autor afirma que el fin último de la educación es la libertad. Considera que es necesario educar para la libertad, hacer hombres y mujeres capaces de gobernar su vida decidiendo sobre ella libremente, y para ello, el camino es educar en libertad. El respeto a la libertad y

  • Educar¿para Que?

    MelecioReyesEDUCAR ¿PARA QUÉ? La educación para la economía y la sociedad del siglo XXI El siglo XXI se distinguirá por cambios fundamentales rápidos, el crecimiento rápido de la población joven en la mayoría de los países en desarrollo; la transición a una economía y sociedad globales basadas en el conocimiento

  • Educasion Fisica

    pelonrubioASPECTOS GENERALES DE LA EDUCACION FISICA. LA EDUCACION FISICA ES UNA DISIPLINA PEDAGO Educación física enl l a educasion primaria Los hábitos que se adquieren durante la infancia son los que van a perdurar durante toda la vida, por ello, es muy importante que les enseñes a tus hijos a

  • EDUCATIVA (El caso Michoacán)

    mariyosyEDUCATIVA (El caso Michoacán). AUTOR: DR. JOSÉ REYES ROCHA. 1.-EL ORIEN DE LA DESCENTRALIZACIÓN. En el primer capítulo del libro se analiza el origen de la descentralización, para poder comprender la problemática que se ha dado en México en el tema descentralización educativa, no solo como proceso administrativo sino como

  • EDUCATIVAS 6 UNIDAD DESARROLLO

    Elda91SEP SNEST DGEST INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN CATEDRATICO: FELIPE AZAMAR MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD: 6 ALUMNO(A): CORTES BARTOLO FLOR LIZBETH SANCHEZ CRUZ ELDA SEMESTRE: 5 CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN MINATITLAN, VER. 29 DE MARZO DEL 2013 INDICE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 6.4.1 EVOLUCION DE LA PROFESION Y SUS ESPACIOS INTERDISCIPLINARIO