Estilos, técnicas Y Fases típicas De Una Negociación
evelyntrabanino22 de Octubre de 2013
946 Palabras (4 Páginas)555 Visitas
INTRODUCCIÓN
Negociar consiste en tener la voluntad de encontrar una solución satisfactoria para cada una de las partes afectadas. Es confrontar ideas y sentimientos para evitar que las personas se enfrenten o continúen enfrentadas. Es una necesidad ante el surgimiento de un conflicto entre dos partes. Cada parte tiene el poder tanto de impedir que la otra alcance sus objetivos, como de ayudarla a obtenerlos. Y estas situaciones nos las encontramos en nuestra vida diaria a cada momento, explícita o implícitamente.
Al negociar, los agentes pretenden conseguir, mediante algún tipo de procedimiento que puede ser tácito como concreto, reconocido como ignorado, cualquier cosa mejor que aquello que cada uno podría obtener por su cuenta.
Entonces, las situaciones de negociación, son situaciones en las que nuestro mejor resultado no depende únicamente de nuestras propias elecciones, sino también de las elecciones de otra gente que persigue asimismo un objetivo propio y que también depende de nosotros para obtenerlo. Además, dentro de este marco estratégico general, estas situaciones de negociación incorporan simultáneamente factores de conflicto y factores de cooperación, en proporciones variables y a menudo indiscernibles.
La gestión de este marco estratégico de conflicto y cooperación puede resultar muy complicada si se entra con los ojos cerrados, en estado de inocencia analítica y sin ningún método de reconocimiento e interacción.
El comportamiento de los negociadores, así como el resultado de la negociación tienen mucha relación con ciertos modelos estratégicos en que la información es incompleta, y en que las reglas del juego y las estructuras de incentivos, generalmente predefinidos o impuestos a priori, juegan un papel que acostumbra a ser más importante y decisivo que la propia negociación expresada.
El arte de la negociación, si es que existe, consistiría sobre todo en tener la capacidad de descubrir y seleccionar estos modelos y en adquirir la habilidad de diseñarlos o de evitarlos en función del conjunto de los intereses que están en juego en cada caso. Y también en saber que la cooperación es racional y necesaria, incluso desde el punto de vista egoísta, y que intereses que son diferentes pueden hacerse compatibles y encontrar satisfacción simultánea en acuerdos inteligentes obtenidos mediante una negociación creativa.
CONTENIDO
Lectura:
Estilos, técnicas y fases típicas de una negociación:
• Diga 5 ideas centrales de esta lectura.
o Cuando decidimos iniciar una negociación debemos tener claro en que consiste, debemos preguntarnos: ¿Qué queremos? ¿Cuándo lo queremos? ¿A través de qué mecanismo lo queremos?; esto nos ayudará a no dar pasos en falso lo cual revelaría inseguridad y poco profesionalismo.
o Al enfrentarnos directamente con quien vamos a negociar, debemos tomar en cuenta las características personales, si es agresivo, o amable, sus cualidades humanas, las académicas, etc. Esto nos va a dar pautas de cómo actuar a la hora de lanzar contra ofertas.
o En todo ámbito de la vida es indispensable ser y proyectar seguridad, honorabilidad, confiabilidad, etc. si queremos conseguir hacer buenas negociaciones, por tal motivo, una tarea importante por parte del negociador es transmitirle a la otra parte que es un ser confiable y que puede estar tranquilo.
o En toda negociación hay ofertas y contra ofertas, de eso se trata. Antes de hacer una oferta o una contra oferta, debemos analizar muy bien la posición de la otra parte, no actuar por impulso, Las ofertas son lanzadas y antes del próximo movimiento se debe tomar un tiempo prudente para conseguir así algo asertivo que nos beneficie.
o Durante una negociación debemos movernos con cuidado, hablar más de la cuenta nos dejara
...