Investigacion Operativa
Enviado por pasqueli • 7 de Agosto de 2013 • 23.442 Palabras (94 Páginas) • 322 Visitas
INDICE GENERAL DE CONTENIDOS PÁGINAS
1.- Investigación de Operaciones 2 – 4
2.- La Programación Matemática 4 – 5
3.- El Modelo de programación Lineal 5 – 20
4.- Problemas Propuestos 21
5.- Método Simplex 22 – 32
6.- Problemas Propuestos 32 – 33
7.- Casos Prácticos con Software 33 – 36
8.- Problemas propuestos 36 – 37
9.- Métodos de definición para los límites económicos
de una explotación a cielo abierto 37 – 45
10.- Problemas Propuestos 46
11.- Programación CPM y PERT 46 – 58
12.- Problemas Propuestos 58 – 60
13.- Programación Lineal de Transporte 60 – 67
14.- Problemas Propuestos 67 – 68
15.- Ejercicio Propuesto de Transporte por EXCEL-SOLVER 68 – 69
16.- Bibliografía 69
17.- Tabla de Distribución Normal 70
Material preparado por el Profesor Claudio Solís Sepúlveda, Académico de la Universidad de Antofagasta-Departamento de Ingeniería en Minas-Planes Especiales.
ANTOFAGASTA-Febrero 2013
1.- LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
Antecedentes generales:
Desde que, a comienzos del siglo XX, Frederick Taylor, Henry Gantt, Frank y Lilian Gilbreth, entre otros, realizaron las primeras aplicaciones del método científico a los problemas de las organizaciones, a la vez que Henry Fayol postuló los principios generales de la administración, podría decirse que la administración de organizaciones dejó de ser una actividad intuitiva.
Mientras más complejas y especializadas se hicieron las organizaciones industriales, los problemas a resolver por los administradores fueron alcanzando una complejidad que no sólo era inherente a la situación bajo análisis, sino también a su interrelación con otros componentes de la organización, lo que reforzó la necesidad de adoptar un punto de vista científico y sistemático para interpretar, analizar y resolver los problemas de empresas e instituciones.
En este contexto se inscribe una disciplina o actividad denominada Investigación de Operaciones (IO), la cual se desarrolló a partir de la Segunda Guerra Mundial, aunque existen trabajos anteriores que podrían situarse en la misma línea. En esa guerra, el problema de asignación efectiva de recursos escasos a las diversas operaciones militares, al igual que la resolución de otros problemas que requerían el análisis de las operaciones militares, dio lugar a la formación de grupos de científicos en Inglaterra y en EE.UU. que realizaron importantes aportes a la resolución de problemas tácticos y estratégicos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, lentamente primero y con gran énfasis a partir de la década de 1950, esta disciplina pasó desde el ámbito de las operaciones militares al de las operaciones industriales, siendo reconocida hoy como una actividad fundamental en la administración moderna de organizaciones, así como en otros campos de la actividad humana. Precisamente, el fuerte desarrollo teórico de la Programación Lineal y su rápida y exitosa introducción al campo industrial a partir de la década de 1950, marcó el inicio de una ola de aplicaciones empresariales de otras técnicas y modelos de la IO, que hasta entonces eran conocidos sólo por los especialistas.
Actualmente, la mayor parte de las empresas de los países industrializados utilizan técnicas y modelos específicos de la Investigación de Operaciones, tales como la Programación Lineal, la Programación Entera, la Simulación, la Programación Dinámica, la Teoría de Colas o Modelos de Fenómenos de Espera, los Modelos de Inventarios, las Cadenas de Markov, los Modelos de Secuenciación (CPM, PERT), entre otras.
La siguiente definición de Investigación de Operaciones pretende sintetizar los principales aspectos que caracterizan a esta actividad o disciplina: “La Investigación de Operaciones (IO) es la aplicación del método científico al estudio de los problemas de toma de decisión en situaciones determinísticas o probabilísticas al interior de sistemas complejos, considerando la formulación de un modelo generalmente matemático que permita estudiar el problema y desarrollar una solución que indique el mejor u óptimo curso de acción posible, coherente con los objetivos globales del sistema”.
Las dos características esenciales, que distinguen a la IO de otras disciplinas o actividades que podrían asimilarse a la anterior definición, son:
i) El modelamiento –generalmente matemático– de los problemas de decisión.
ii) La búsqueda de la mejor o la óptima solución de los problemas de decisión.
Otras características de la IO, aunque no necesariamente esenciales, son la casi ineludible participación de grupos interdisciplinarios y de los computadores en su aplicación. Lo primero proviene del hecho de que los problemas a resolver son habitualmente muy complejos y con consecuencias sobre distintas partes del sistema. Lo segundo proviene del hecho que la resolución de un problema, mediante la IO, requiere habitualmente procesar gran cantidad de datos numéricos.
La metodología de un estudio de IO puede ser resumida a través de las siguientes fases:
a) Formulación del problema: implica definir objetivos y metas, examinar los recursos internos para lograrlos y los aspectos relevantes del entorno, determinar programas de acción alternativos.
b) Desarrollo de un modelo para representar el problema que se está estudiando: “reducir” el problema a una estructura generalmente matemática en la cual se encuentran presentes el o los objetivos y las restricciones explícitas y subyacentes para lograrlos.
Esto puede implicar la formulación de varios modelos y su confrontación con la realidad, hasta hallar el más adecuado.
c) Búsqueda de una solución al problema: hallar la mejor o la óptima solución para el logro del objetivo, en el marco de las restricciones.
d) Poner en práctica la solución: implantar la solución, ya sea a modo de prueba o en forma definitiva.
e) Establecimiento de controles sobre la solución: prestar atención a los cambios en la situación, a fin de incorporarlos al modelo de retroalimentación.
Estas fases no son estrictamente secuenciales, existiendo un límite difuso entre cada una de ellas.
2. LA PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA.
2.1) El Modelo General De Programación Matemática:
...