ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 3.226 - 3.300 de 387.120

  • Actividad 5. Seguridad del transporte

    Actividad 5. Seguridad del transporte

    Jose Carlos LeyvaReporte Nombre: Escarlet Leyva Hernández Matrícula: 2694150 Nombre del curso: Gestión de Transportes, Inventarios y Almacenes Nombre del profesor: Ana María Pichardo Vega Módulo: 1 Tema 5. Riesgos y seguridad Actividad: Actividad 5. Seguridad del transporte Fecha: Septiembre 15 de 2016 Bibliografía: Universidad Tec Milenio, (2015). Actividad 5. Seguridad del

  • Actividad 5. Tipo de Cadena de Suministro

    benjamin890Cadena de Suministros Unidad 1. Introducción a la Cadena de Suministros Actividad 5. Tipo de Cadena de Suministro Salvador Valenzuela Sánchez AL11503143 La cadena de suministros estratégica: que consiste en decidir acerca de la tecnología de la producción, el tamaño de la planta, la selección del producto, la colaboración del

  • Actividad 5.- Oferta y Demanda

    Actividad 5.- Oferta y Demanda

    Alejandra Estradahttp://ues.mx/plataforma/images/UES_b.gif Materia: Economía Profesor: Piña Ortiz Edgar Tarea: Actividad 5.- Oferta y Demanda Carrera: Contabilidad Alumna: Estrada Aguilar Yesenia Alejandra Hermosillo, Son 06 de Septiembre del 2015 ________________ OFERTA: La oferta es la cantidad de productos o servicios que son ofrecidos en el mercado. * Mientras más alto es el

  • Actividad 5.1 de Desarrollo. Funnel de ventas

    Actividad 5.1 de Desarrollo. Funnel de ventas

    Mau RuizdeChavez* Módulo: MER1912 - Social Media - (A36) Actividad: Actividad 5.1 de Desarrollo. Funnel de ventas. Nombre: José Mauricio Ruiz de Chávez Asesor: Liliana Alfaro Fecha: 19/09/2021 A partir de esta página puede iniciar con el desarrollo de su actividad. Recuerde que debe usar letra Arial 12 con interlineado 1.5.

  • Actividad 5: Conozca las razones de compra

    davidgomez89Actividad 5: Conozca las razones de compra el consumidor De acuerdo a conocimientos previamente adquiridos, de ejemplos sobre los siguientes conceptos relacionados con su programa. * Cliente * Consumidor * Motivación de compra (especifique cada uno) * Móvil de compra (especifique cada uno) • Cliente: son aquellos clientes que no

  • Actividad 5: Debate de entorno macroeconómico.

    Actividad 5: Debate de entorno macroeconómico.

    cor97Escuela bancaria y comercial. Estructura y Análisis del Mercado. Profesor: Raúl Ruiz Escobedo. Alumno: cordero calderón Jorge Fernando. Actividad 5: Debate de entorno macroeconómico. https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.M1a489f6f1da1f4658cdcdb597ccfafeeo0&pid=15.1&P=0&w=392&h=172 Actividad 5. Debate de entorno macroeconómico. Para esta actividad se realizó un debate en el cual se trataron temas como, si estábamos de acuerdo o

  • Actividad 5: Foro colaborativo ensayo sobre el futuro de los empaques

    Actividad 5: Foro colaborativo ensayo sobre el futuro de los empaques

    Edwin LucioSanta Marta, D.C.H.C., 21 de octubre de 2021. Eusebio Llamas C Juan Carlos Rodríguez O Nora Panameño UMB Virtual, Modulo Manipulación de empaques y embalajes Actividad 5: Foro colaborativo ensayo sobre el futuro de los empaques Los empaques son de gran utilidad, pero dependen del propósito para el cual sean

  • Actividad 5: Herramientas Avanzadas para la Calidad

    Actividad 5: Herramientas Avanzadas para la Calidad

    BLAK3 5008Actividad 5: Herramientas Avanzadas para la Calidad Nombre: Miguel Adrian Rodriguez Montes Materia: Calidad Docente: Mario Alberto Sánchez Rosales Carrera: Ingeniería en Logística Grado: Segundo Semestre Fecha de entrega: 02/03/2020 1. Seleccionar una empresa Tienda de deportes Esta es una empresa que se dedica a la distribución de productos deportivos

  • Actividad 5: Insumo-Producto Empresa Surtí Aseo

    Actividad 5: Insumo-Producto Empresa Surtí Aseo

    Dayana Alejandra GARCIA MENDEZhttps://lh6.googleusercontent.com/qUBteOAyFD9cPc89bRuTFp11Qih_WQnS_TXb92ftCdFcyfgiIRexHB13Ie8ewYorL8wePjLos655_gwYpCOeo9U3JNbpO_fjee5OBIisNHr_hxf9GJisy9H8aGCzpAxNoBNBuTaJ Corporación Universitaria Minuto De Dios sede Mocoa Administración de Empresas Módulo: Algebra Lineal NRC: 23740 Título del trabajo Actividad 5: Insumo-Producto Presenta: Córdoba López Carlos Armando ID: 000672446 García Méndez Dayana Alejandra ID: 000679011 Yela Bastidas Edith Rocío ID: 000659292 Docente Tutor: Jojoa Benavides Alexander Leandro Mocoa-Putumayo Mayo 12

  • Actividad 5: las áreas funcionales estratégicas de una empresa

    Actividad 5: las áreas funcionales estratégicas de una empresa

    Cecilia1221Nombres: María Victoria Martínez Ramírez, Claudia Vanessa Dávila Vargas Paola García Guerrero Zeidel Rosa Cecilia Arredondo García Materia: Administración de negocios Profesor: Benigno Pérez contreras Actividad 5: las áreas funcionales estratégicas de una empresa Segundo cuatrimestre GRUPO 1, ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS. Lugar y fecha: San Luis de la

  • Actividad 5: Postulados Básicos de la Contabilidad

    jard525bisActividad 5: Postulados Básicos A continuación, práctica los postulados básicos de la Contabilidad de acuerdo a los elementos que acabas de revisar. 1. Descarga el documento el documento Postulados Básicos y revisa las instrucciones 2. Da clic para descargar el documento. 3. Da clic para descargar el documento. 4. Analiza

  • Actividad 5: Procesos y factores que Influyen en la decisión de compra

    Actividad 5: Procesos y factores que Influyen en la decisión de compra

    Karina Contreras GINSTITUTO PLITECNICO NACIONAL Imagen relacionada UNIDAD ACADEMICA ESCA TEPEPAN Imagen relacionada Unidad Temática 2: Los Mercados y la conducta del Consumidor Actividad 5: Procesos y factores que Influyen en la decisión de compra. ALUMNA: MAGDA KARINA CONTERAS GONZALEZ. ASESORA: Roció Sánchez Bautista Entrevistado: Feliz Alberto González González. ¿Qué tipo de

  • Actividad 6 - Establecimiento del plan de posicionamiento. Mercadotecnia

    Actividad 6 - Establecimiento del plan de posicionamiento. Mercadotecnia

    Michelle MarquezDiferenciación y posicionamiento Actividad 6 - Establecimiento del plan de posicionamiento Profesor: Luis Felipe Díaz Muñoz Escuela Bancaria Comercial Quinto Semestre Carrera Mercadotecnia Equipo: * Martínez Rejón Andreé * Márquez Maya Patricia Michelle * Molina Hernández Ximena Hassel * Núñez Sanabria Michelle * Rocha Bravo María Fernanda Recupera las estrategias

  • Actividad 6 - Publicidad

    Actividad 6 - Publicidad

    Ana SKabecheUniversidad Tecmilenio Logo.png Nombre: Mariana Hernández Mendoza Jehryk Alexander Man Montiel Ramírez Angel Francisco Cuevas Rodiles Matrícula: 2893897 2944006 29545592 Nombre del curso: Publicidad Nombre del profesor: Georgina Daniela Estrada Rubio Módulo: 2 Actividad: Actividad 6 Fecha: 22/ Septiembre/2022 1. Define la audiencia objetivo de Soriana. La audiencia objetivo de

  • ACTIVIDAD 6 Bases jurídicas y mercantiles

    ACTIVIDAD 6 Bases jurídicas y mercantiles

    yohan041216ACTIVIDAD 6 “El comercio une a los hombres; todo aquello que los une los coliga. El comercio es esencialmente perjudicial para la autoridad” Napoleón Bonaparte Objetivo: Conocer los procesos de fusión, transformación y escisión de las sociedades mercantiles. Instrucciones: Antes de realizar la actividad es importante que consultes los recursos

  • Actividad 6 COLGATE PALMOLIVE (Mezcla y Líneas de productos)

    Actividad 6 COLGATE PALMOLIVE (Mezcla y Líneas de productos)

    Oscar Gutierrezhttp://3.bp.blogspot.com/-foO-oBEAIqM/T_nb4-SEGjI/AAAAAAAACDw/yZHZ303lZk0/s1600/Logo%2BUni.png Actividad 6 Módulo 5: Investiga en COLGATE PALMOLIVE (Mezcla y Líneas de productos). Nombre del alumno. Edgar Osvaldo Gutiérrez Cuellar Matrícula. U127062Z0027 Materia cursada. Mercadotecnia. Nombre del Asesor de la Materia. Mtra. Clementina Moreno López. Número y Tema de la Actividad. Actividad 6 Módulo 5: Investiga en COLGATE PALMOLIVE

  • Actividad 6 Comportamiento organizacional Antonio

    Actividad 6 Comportamiento organizacional Antonio

    Jaime Alberto Soto PerezPractica de ejercicios Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Comportamiento organizacional Antonio Nombre del profesor: Rosa Idalia Piedra Pérez Módulo: 2. Procesos intergrupales en las organizaciones. Actividad: 6 Fecha: 18/09/2019 Bibliografía: * Ivancevich, J., Konopaske, R. y Matteson, M. (2012). Comportamiento organizacional (7ª ed.). México: McGraw-Hill. ISBN: 9786071508508 * Chiavenato, I.

  • Actividad 6 comportamientos del consumidor

    Actividad 6 comportamientos del consumidor

    derly.vargasACTIVIDAD 6 DERLY YINETH VARGAS MARTINEZ Alumna MAIRA ALEXANDRA TOVA RODRIGUEZ Docente CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CONTADURIA PUBLICA MICROECONOMIA SEMESTRE IIIA GIRARDOT-CUNDINAMARCA 2018 ACTIVIDAD 6 De acuerdo a los comportamientos del consumidor analice las siguientes frases y argumente en cada una de ellas como se responde de acuerdo a

  • Actividad 6 control estadistico de Calidad

    Actividad 6 control estadistico de Calidad

    michegdlPráctica de ejercicios Nombre: David Manuel Castro Michel Matrícula: 2840927 Nombre del curso: Control Estadístico de Calidad Nombre del profesor: Fernando González Módulo: 2 Muestreo de Aceptación y fiabilidad del proceso y producto Actividad: 6 Ciclos de vida de los productos y confiabilidad. Fecha: 28 de enero del 2018 Desarrollo

  • Actividad 6 de macroeconomia

    Actividad 6 de macroeconomia

    jjperez94Cuadro sinoptico Introducción El crecimiento económico es uno de los objetivos más importantes para el gobierno, porque este crecimiento se asocia con la elevación de los ingresos reales en promedio a los niveles de la economía de este país y por medio del (PIB) producto interno bruto podemos saber cómo

  • Actividad 6 De Medio Ambiente Y Sociedad

    yohan.n1994Tarea de medio ambiente 1- Previa investigación en diversas fuentes, elabora un resumen sobre el impacto ambiental del turismo, en términos positivos y negativos en el que tomes en cuenta: El turismo es una actividad ambivalente, dado que puede aportar grandes ventajas en el ámbito socioeconómico y cultural, mientras que

  • Actividad 6 de modelos de negocios

    Actividad 6 de modelos de negocios

    Danijudio22Nombre: Brenda Valeria Romero Rojo Efraín López Martínez Alvaro Sánchez González Daniel Luna Cruz Matrícula: 2820150 2810452 2812276 2849603 Nombre del curso: Modelo de Negocios y cadena de valor. Nombre del profesor: MonicaBouille Araluce Módulo: 3 Actividad: Procesos de valor en los negocios Fecha: 02/08/17 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_2423859_1&course_id=_85948_1&framesetWrapped=true Parte 1 1.

  • Actividad 6 derecho aduanero

    Actividad 6 derecho aduanero

    lesther.95 Podrás Identificar los cuerpos normativos utilizados en la solicitud de inscripción en el registro de empresas de comercio exterior ECEX, las partes que participan en el mismo, el objeto de la inscripción y la modalidad a utilizar. Procedimiento: Parte 1 1. De forma individual, analiza el documento impreso de

  • Actividad 6 ecuación contable

    Actividad 6 ecuación contable

    jhon alexander carvajal dueñasPresentado por: John Alexander Carvajal Dueñas ID:802807 Presentado a: Sandra Parra Ramírez Corporación Universitaria Minuto de Dios Compresión lectora y procesos escritos NRC:1786 1. ¿Que representa y cuál es la importancia de la ecuación contable? La ecuación contable representa la relación entre los activos, los pasivos y el patrimonio del

  • Actividad 6 Empresas competitivas

    Actividad 6 Empresas competitivas

    pepe1522Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Operaciones logísticas y administración de cadenas de suministro globales. Nombre del profesor: Módulo 1 Actividad 6: Empresas competitivas Fecha: 14 de junio de 2019 Bibliografía: * anonimo. (marzo 19, 2015). 6 tácticas que Walmart pone en marcha para salir del bache. junio 12, 2019, de

  • Actividad 6 Especulando Y Analizando

    ISLAS1980¿Qué problema ético causan las ingentes y cuantiosas sumas de capital que se mueven de un lugar a otro en el mundo buscando los máximos rendimientos? El problema ético surge cuando las grandes empresas llegan a instalarse en un país en donde la mano de obra es más barata, explotando

  • Actividad 6 Etapa 2 del proyecto

    Actividad 6 Etapa 2 del proyecto

    chavero24________________ Índice Presentación 3 Producto Mexica no a exportar 3 Ficha técnica: 3 Principales productores: 3 Nombre y capital del país a expropiar: 3 Idioma: 3 Moneda: 4 PIB y PIB per cápita 4 Religión: 4 Gobierno: 4 Superficie: 4 Principales productos importados y exportados 4 Principales socios comerciales 4

  • Actividad 6 Exposición por operaciones y instrumentos derivados

    Actividad 6 Exposición por operaciones y instrumentos derivados

    carofoProfesional Reporte Nombre: Perla Judith Palomares Flores Ana Carolina Flores Torres Matrícula: 2668346 2696739 Nombre del curso: Finanzas internacionales Nombre del profesor: C.P Carlos Eugenio Cruz Enriques Módulo: 2. El tipo de cambio y condiciones de paridad. Actividad: Actividad 6 Exposición por operaciones y instrumentos derivados. Fecha: jueves 3 de

  • Actividad 6 fundamentos de administración

    Actividad 6 fundamentos de administración

    VictorhdezmProfesional Semestral logoUTM Reporte Nombre: Victor Hernandez Herlinda Castro Tizoc Alejandro Osuna Heras Matrícula: Nombre del curso: Fundamentos de Administración Nombre del profesor: Jesús Rene Morales Módulo: 2 Actividad: 6 Fecha: 26-9-19 Bibliografía: Reúnanse en equipo para trabajar en la fase de planeación de una startup o compañía de arranque.

  • ACTIVIDAD 6 Herramientas de Gestión

    ACTIVIDAD 6 Herramientas de Gestión

    Nicolas Vargas LeònGERENCIA DE PRODUCCIÓN ACTIVIDAD 6 Herramientas de Gestión PRESENTADO POR: Estefanía Aguirre Gaviria ID 469546 Juan Pablo Labrador Barrero ID 487787 Cesar Fredy Osorio Zambrano ID 347246 Yency Katherine Vargas Yaima ID 456420 DOCENTE Carlos Yezid Rozo Alvarez UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA - UVD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTÁ. DC

  • Actividad 6 Investigue 5 impuestos vigentes en el estado de Guatemala

    roxsaActividad 6 Investigue 5 impuestos vigentes en el estado de Guatemala, deberá explicar en qué consiste cada impuesto y señalar las leyes que lo regulan. IMPUESTO SOBRE LA RENTA: Personas jurídicas, individuales o físicas que desarrollen actividades liberales y otros entes o patrimonios afectos. Están afectos a este impuesto las

  • Actividad 6 negocios internacionales

    Actividad 6 negocios internacionales

    Karyme JammalMaestría Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Negocios internacionales Nombre del profesor: Módulo: 3. Competitividad negociadora Actividad: Actividad 6 Fecha: lunes 13 de noviembre de 2017 Bibliografía: Recuperado el día lunes 13 de noviembre de 2017 del sitio web https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_2342877_1&course_id=_83554_1&framesetWrapped=true Objetivo: Aprender a valorar la ética en la toma de

  • Actividad 6 Operaciones Logisticas

    Actividad 6 Operaciones Logisticas

    Emy GamezNombre: Gámez Borboa Emy Patricia Matrícula: 2877395 Nombre del curso: Operaciones logísticas Nombre del profesor: María Martínez Módulo: 1 tema 6 Actividad: Actividad 6 Fecha: 12 de Febrero del 2020 Bibliografía: Historia de Éxito - SuKarne. (s.f.). Recuperado 13 febrero, 2020, de https://www.sukarne.com/historia Guiber, S. A. (2018, 8 octubre). Guiber.

  • Actividad 6 Plan Estratégico Emprendimiento

    Actividad 6 Plan Estratégico Emprendimiento

    diana pilar serratoActividad 6 Plan Estratégico Emprendimiento Por: Ana María Matiz ID - 721855 Giovanni Jiménez Peralta ID - 711941 Javier Mateus ID – 721531 Presentar a: Solanyi Castañeda Torres Planeación y organización NRC 2442 Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad: Administración de empresas Bogotá D.C. Abril, de 2020 Tabla de contenido

  • Actividad 6 Planeación Del Trabajo De Campo

    RICARDOIVANObjetivo:  Analizar el proceso de planeación del trabajo de campo.  Identificar los diferentes métodos de recolección de datos.  Analizar el procedimiento trabajo de campo.  Valorar los diferentes tipos de errores no-muestrales.  Identificar la secuencia de procesamiento de datos. Procedimiento: 1.- A continuación leeremos detenidamente el

  • Actividad 6 proceso de inducción

    Actividad 6 proceso de inducción

    maro_04Un proceso de inducción hace referencia a un conjunto de actividades que se realizan en cuanto a la administración del con la finalidad de guiar al nuevo integrante de la empresa, de guiar, orientar e integrar al elemento nuevo al ambiente de trabajo. Un proceso correcto de inducción ha de

  • Actividad 6 Psicologia Organizacional

    eaquinterojunadPSICOLGIA ORGANIZACIONAL GRUPO 102054 EDGAR ARCADIO QUINTERO JIMENEZ CODIGO. 1.111.452.843 PRESENTADO A: GERMAN GUSTAVO SANDOVAL VALERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA (UNAD) PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VILLAHERMOSA TOLIMA 2013 INTRODUCCION La psicología organizacional busca identificar los antecedentes históricos de la de la economía teniendo en cuenta tanto los

  • Actividad 6 Seguimiento, control y cierre del proyecto

    Actividad 6 Seguimiento, control y cierre del proyecto

    juarezlauraSABES Actividad 6 Seguimiento, control y cierre del proyecto ________________ Introducción La administración de proyectos es una metodología usada a nivel mundial, es utilizada también por empresas e instituciones para poder alcanzar objetivos determinados. Se emplea la administración de proyectos como solución a los problemas que se puedan estar presentando

  • Actividad 6 Tipo de investigación

    Actividad 6 Tipo de investigación

    David PereiraActividad 6 * Tipo de investigación La metodología a utilizar en el presente trabajo de investigación será del tipo descriptiva, ya que nos enfocamos a la interpretación correcta de una evaluación de impacto del programa de Pensión para Adultos Mayores, la cual se llevará a cabo a través de la

  • Actividad 6 Value pricing Modelo de negocio y comercialización

    Actividad 6 Value pricing Modelo de negocio y comercialización

    David HdzActividad 6 Value pricing Modelo de negocio y comercialización Integrantes: * Estrada Banderas Gustavo * Fonseca López Nallely * Hernández Aguirre Luis David * López Flores Gilberto * Pontones Mutio Aldo * Salazar Figueroa Haziby 1. Responde a las siguientes preguntas, con base en tu modelo de negocio de tu

  • Actividad 6 “Mezcla de mercadotecnia”

    Actividad 6 “Mezcla de mercadotecnia”

    JessicaT.UNIVERSIDAD TECMILENIO Campus Las Torres Mercadotecnia Actividad 6 “Mezcla de mercadotecnia” Maestra: Mayela Lelo de Larrea Fernández Ledesma Integrantes: Jessica Alejandra Toro Flores 2792745 Miércoles 25 de Septiembre del 2018, Monterrey, Nuevo León ACTIVIDAD 6 Objetivo: Aplicar los conceptos del tema visto en clase que es la mezcla de mercadotecnia,

  • Actividad 6- Propuesta de acciones de mejora empresarial

    Actividad 6- Propuesta de acciones de mejora empresarial

    Dario CentenoActividad 6- Propuesta de acciones de mejora empresarial Darío Centeno Rivera- Id: 869389 Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo, Facultad De Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria Minuto De Dios NRC 40-58647 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo Docente: Jureydy Katerine Arévalo Coronel Marzo 4, 2023 Introducción En

  • Actividad 6. Administración por calidad

    Actividad 6. Administración por calidad

    robertoasaelNombre del curso: Administración por calidad Módulo: 2 Actividad: 6 Fecha: 02 de febrero de 2017 Bibliografía: * Falconi, V. (1994). Control de la Calidad Total (al estilo japonés). Brasil: Bloch Editores. * Gravis, D. (1988). Managing quality: The Strategic and Compeititve Edge. EE. UU: Free Press. * Zeithaml, V.,

  • Actividad 6. Análisis de costos

    Actividad 6. Análisis de costos

    Elektroxan1Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Estrategia de precios y valor Nombre del profesor: Módulo: 2. Análisis general para fijar precios Actividad: Actividad 6. Análisis de costos Fecha: 21/06/2016 Bibliografía: Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Principios de Marketing (12a ed.). España: Prentice Hall Objetivo: Conocer los costos fijos y

  • Actividad 6. Cadena De Sumnistros.

    LuitzyTítulo: Introducción: Dentro de esta actividad realizaremos una lectura que esta enfocada a ver a México como una empresa, una empresa en la cual existen muchas áreas de oportunidad a la cuales solo les falta darles un seguimiento y apoyo adecuado, para hacer de estas una gran fuente de ingresos

  • Actividad 6. Ensayo - Tendencia en los negocios

    Actividad 6. Ensayo - Tendencia en los negocios

    Axel LinaresActividad 6. Ensayo - Tendencia en los negocios * ¿Cómo puedo lograr incentivar la creatividad en los negocios? * Organiza experiencias nuevas No nos queda más remedio que tener una mesa y un lugar de reunión fijo, pero los pequeños cambios son importantes para impulsar el pensamiento. Así, estaría bien

  • Actividad 6. Seguimiento, control y cierre del proyecto

    Actividad 6. Seguimiento, control y cierre del proyecto

    MariasprouseC:\Users\Janeth\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\F09DEC3C.tmp Nombre de la materia: Administración de proyectos Nombre del trabajo: Actividad 6. Seguimiento, control y cierre del proyecto Integrantes del equipo: María Cruz Murillo Lemus Francisca Ceja Ramírez Berenice Ventura Zaragoza Fecha: 10 de agosto del 2020 Índice 1. portada 2. índice 3. Definición del proyecto 4. Avance 2

  • Actividad 6.1 Derecho Empresarial 1

    ra.ortizadelaContrato individual de trabajo. Adela Ramos de 20 años de edad, Sexo: Femenino , Estado civil: soltera, Nacionalidad: Guatemalteca, Dirección: 1ra avenida zona 1, Vecino del municipio: Guatemala, Departamento: Guatemala, DPI No. De orden: A-1-10338256, Extendida en: Guatemala, En representación de: Empresa EL SUPER MUEBLE, Situada en: avenida de zona

  • Actividad 6: Análisis operativo

    Actividad 6: Análisis operativo

    Chrivanu10Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Optimización de procesos laborales. Nombre del profesor: Módulo 2: Medición del trabajo. Tema 13: Muestreo del trabajo y curva de aprendizaje. Tema 14: Sistemas de tiempos predeterminados y sistemas MOST Actividad 6: Análisis operativo Fecha: Bibliografía: Objetivo del muestreo. (s.f.). Obtenido de Estudio del trabajo

  • Actividad 6: Elizabeth Swann en el perla negra con el capitán barbossa

    pepejeans1Actividad 6: Elizabeth Swann en el perla negra con el capitán barbossa Intervienen por una parte Elizabeth que quiere que los piratas dejen de atacar a su ciudad y que la dejen libre a ella, por la otra parte el capitán barbossa y su tripulación desean el medallón que Elizabeth

  • Actividad 6: Observación En Visita A Cooperativa

    natalunPrincipios y Valores Cooperativos . Primer principio: Adhesión abierta y voluntaria Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y a aceptar las responsabilidades que conlleva la condición de asociados, sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa. Segundo principio:

  • Actividad 6: Propiedades digitales y calendario de publicación

    Actividad 6: Propiedades digitales y calendario de publicación

    fuckit123portada-blanca Reporte Nombre: Sebastián Molina Moreno Emanuel Robles Moreno Narda Isabel Acevedo Zimmerman Matrícula: 2711267 2828503 2763057 Nombre del curso: Estrategias de Mercadotecnia Digital Nombre del profesor: Magdalena Palomares Módulo: Módulo 2 Actividad: Actividad 6: Propiedades digitales y calendario de publicación Fecha: 23/02/18 Bibliografía: N/A Objetivo: Poner en práctica lo

  • Actividad 6: Realización del brief | Estrategias de Mercadotecnia Digital

    Actividad 6: Realización del brief | Estrategias de Mercadotecnia Digital

    Saarahí Wongportada-blanca Reporte NOMBRE: Saarahí Wong García. Matrícula: AL02960233 Nombre del curso: Estrategias de Mercadotecnia Digital. Nombre del profesor: Dafne Annett Hernández Manzanero. Módulo: Módulo 2. Actividad: Actividad 6: Realización del brief. Fecha: 13/09/2022 Bibliografía: Objetivo: Desarrollar un brief para una marca utilizando un modelo de negocio a partir del análisis

  • Actividad 6: Taller 3 Unidad 3: Alternativas de inversión y financiamiento

    Actividad 6: Taller 3 Unidad 3: Alternativas de inversión y financiamiento

    inelda159MERCADOS CAPITALES TALLER 3 TRES TORRES JIMENEZ FLOR NAYIBE CODIGO: 201911947 TORRES JIMENEZ INELDA CODIGO: 201911946 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ADMINISTRACION COMERCIAL Y FINANCIERA TUNJA 2019 ACTIVIDAD 6: TALLER 3 UNIDAD 3: ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

  • Actividad 6: “Proyecto Integrador etapa 3”

    Actividad 6: “Proyecto Integrador etapa 3”

    Poleth VelazquezA picture containing drawing Description automatically generated A picture containing drawing Description automatically generated UVM – Universidad del Valle de México Tecnologías para la Gestión. Profesor: Sergio Sentecal Guerrero Semana 7 | Unidad 6: Presentación de conclusiones. Fecha de entrega: 23 de abril de 2021 Actividad 6: “Proyecto Integrador etapa

  • Actividad 7 administración Resumen

    Actividad 7 administración Resumen

    josue elizaldeReporte Nombre: Josué Elizalde González. Matrícula: 2729746 Nombre del curso: Fundamentos de administración Nombre del profesor: Guillermo García Valadez Módulo: 2. Fases del proceso administrativo Actividad: Actividad 7 Fecha: 28/09/2017 Bibliografía: Black Board Objetivo: Comprender los conceptos del tema 6. Procedimiento: Leer el tema y escribir los conceptos más importantes

  • Actividad 7 análisis de estados financieros

    Actividad 7 análisis de estados financieros

    Luis Antonino Eysais IslasRectángulo 222 Actividad 7 análisis de estados financieros Nombre de los integrantes del equipo Ricardo flores Bonilla Joshua Isaid Sandoval Zarco. Luis Antonio Eysais Islas Matriculas 2750633 2905336 2717626 Nombre del profesor Paulo cesar de la Vega Bedolla Actividad 8 Modulo 2 Fecha de entrega 24/03/2021 Bibliografía * Arias, R.

  • Actividad 7 Contabilidad y costos

    Actividad 7 Contabilidad y costos

    Jordan7Reporte Nombre: Fernando Antonio Cuenca Rangel Matrícula: 2706952 Nombre del curso: Contabilidad y costos Nombre del profesor: Delia Espino Flores Módulo: II Actividad: ACTIVIDAD 7 Fecha: 20/06/2018 Bibliografía: Universidad Tecmilenio . (20 de Junio de 2018). Blackboard Learn . Obtenido de Blackboard Learn: https://miscursos.tecmilenio.mx RAZONES DE RENTABILIDAD Margen de utilidad

  • Actividad 7 Estado de resultados

    Actividad 7 Estado de resultados

    DEBANY_02Actividad 7 Estado de resultados (Para los años que terminan el 31 de diciembre del 2016 y 2015) (Pesos a diciembre del 2016) 2016 2015 VENTAS NETAS 2,960,300 1,876,940 Costo directo de producción 487,200 341,475 Nómina planta 224,000 154,800 Otros 0 9,330 Costo de ventas 711,200 505,605 UTILIDAD BRUTA 2,249,100

  • Actividad 7 estrategia de precio y valor

    Actividad 7 estrategia de precio y valor

    ale5511Reporte Nombre: ¿????¡?¡ Matrícula: ¿???? Nombre del curso: estrategia de precio y valor Nombre del profesor: ¿???? Módulo: 2 Actividad: Actividad 7 Fecha: 23 de septiembre de 2017 Bibliografía: Recolectora y recicladora “ARCE S.A DE C.V” Historia de la empresa. La empresa nace de una problemática del día al día,

  • Actividad 7 merca tecmilenio

    Actividad 7 merca tecmilenio

    Alexis GloriaReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Nombre del profesor: Tema 7 - Decisiones de producto Actividad de aprendizaje 7 Fecha: Bibliografía: Unversidad TecMilenio. (s.f). Tema 7. Decisiones de producto. Septiembre 21, 2018, de Blackboard Sitio web: https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/institution/UTM/semestre/profesional/mt/mt13101_NEWS/bb/tema6.htm * ¿Cuál es el beneficio central del producto? Se puede concluir que son

  • Actividad 7 Operaciones logísticas y administración de cadena de suministro

    Actividad 7 Operaciones logísticas y administración de cadena de suministro

    Alexis Martinez VillagranProfesional Reporte Nombre: Alexis Perez Villagran. Matrícula: 2829780 Nombre del curso: Operaciones logísticas y administración de cadena de suministro. Nombre del profesor: Carlos Alberto Lara Díaz. Módulo: 2 Actividad: Actividad 7 Fecha: 28 de febrero del 2018 Bibliografía: http://jugosdelvalle.com.mx/proveedores/ http://jugosdelvalle.com.mx/nuestra-compania/quienes-somos/ entrevista a la tienda de la esquina de mi casa.

  • Actividad 7 Resumen de ciclo contable

    Actividad 7 Resumen de ciclo contable

    jeankarlo091111Actividad 7 Resumen de ciclo contable CONTABILIDAD GENERAL NRC: 2544 Realizado por: Jean Karlo Rocha Pinzón ID 749838 Laura Daniela Salamanca Barrera ID 754113 Universidad Minuto De Dios Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo Facatativá 2020 CICLO CONTABLE. ¿QUE ES?: El proceso contable es el ciclo que ocurre

  • Actividad 7 Técnicas de negociación

    Actividad 7 Técnicas de negociación

    debanygg25Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Técnicas de negociación y manejo de conflictos Nombre del profesor: Módulo 2. Estrategias y técnicas de la negociación Actividad: 7. Las claves de la preparación para la negociación. Fecha: 19/Septiembre/2019 Bibliografía: ¿Es imposible no comunicar?. (2011). Retrieved 19 September 2019, from http://crisenfermero.blogspot.com/2011/10/es-imposible-no-comunicar.html Blackboard. Objetivo:

  • Actividad 7 Tópicos selectos de administración de empresas

    Actividad 7 Tópicos selectos de administración de empresas

    pmmc-93Profesional Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Tópicos Selectos de Administración de Empresas Nombre del profesor: Módulo: 2. Administración del capital intelectual Actividad: 7. Reclutamiento Fecha: Bibliografía: Munch, L. (2007). Administración del capital humano: la gestión del activo más valioso de la organización. México: Trillas Eduforma. ISBN: 846-6573-194 Robles, G.

  • Actividad 7 y 8 Matriz PEYEA

    Actividad 7 y 8 Matriz PEYEA

    Gabriel Camilo Anamá PérezActividad 7 y 8 MATRIZ PEYEA Presentado por: Leidy Viviana Pérez Arteaga ID: 761121 Juan Felipe Bolaños Ordoñez ID:734491 Asignatura: Análisis y Diagnostico Organizacional NRC 65- 57977 Docente: Diego Alejandro Medina Unigarro Colombia San Juan de Pasto Noviembre 27 de 2023 INTRODUCCIÓN El presente trabajo, desarrollaremos un proceso estratégico para

  • Actividad 7 Y Actividad 8

    danieelmtz4Objetivo: Diferencia y relaciona los conceptos básicos de la fundamentación ética en la formación del estudiante universitario. Procedimiento: 1. Realiza el análisis del acto humano en el caso que se muestra al final de las indicaciones. 2. Toma en cuenta para el análisis los tres componentes del acto humano (objeto,

  • Actividad 7 “Análisis de la utilidad”

    Actividad 7 “Análisis de la utilidad”

    luisvazquez01959Universidad del SABES Lic. Administración y Desarrollo de Negocios MATERIA: Economía de la Empresa. Actividad: Actividad 7 “Análisis de la utilidad”. 02-marzo-2020. Irapuato, Guanajuato. 1.- ¿Cuál es el problema central de la teoría económica del consumidor? El problema es la imposibilidad de cuantificar el grado de satisfacción o utilidad que

  • Actividad 7. Análisis financiero de la empresa "Industria de Plásticos"

    Actividad 7. Análisis financiero de la empresa "Industria de Plásticos"

    angelazmfuentesNombre: Matrícula: Nombre del curso: Contabilidad y Costos Nombre del profesor: José Luis Contreras Módulo: 2 Actividad: Actividad 7. Análisis financiero de la empresa "Industria de Plásticos" Fecha Febrero.28 2019 Bibliografía: Objetivo de la actividad: Interpretar las cifras del estado de resultados y balance general a través del análisis financiero.

  • Actividad 7. Bolsa de trabajo y perfil profesional

    Actividad 7. Bolsa de trabajo y perfil profesional

    Anel HernandezMATERIA: ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Y HABILIDADES DIGITALES. MAESTRA: DIANA CHÁVEZ RODRÍGUEZ. TRABAJO: ACTIVIDAD 7. BOLSA DE TRABAJO Y PERFIL PROFESIONAL. ALUMNA: MIRIAM ANEL HERNÁNDEZ MARTÍNEZ. GRUPO: EAHD_14C FECHA DE ENTREGA: 30 DE NOVIEMBRE, 2021. 1. ¿Qué hace que tu corazón cante? Es importante conciliar 3 aspectos: Lo que te gusta,

  • Actividad 7. Costeo de una orden de producción

    Perla GarzaActividad 7. Costeo de una orden de producción Objetivo: Analizar casos de la vida cotidiana para aplicar los conceptos de contabilidad y costos. Procedimiento: * Leer cada uno de los problemas. * Analizarlo y comprender cada caso. * Resolverlos con la ayuda de fórmulas y definición de conceptos antes vistos

  • Actividad 7. Marketing Deportivo

    Actividad 7. Marketing Deportivo

    Daniela RamírezNombre: Matrícula: Nombre del curso: Marketing Deportivo Nombre del profesor: Módulo: Actividad: Actividad 7 Fecha: 27 de febrero IPN VS UNAM Entrevista 1 (IPN) La primera entrevista se la realice a mi papá que tiene 48, el estudio en IPN una ingeniería y die que era tradición apoyar a los

  • Actividad 7. Mi Plan de carrera, Objetivos y estrategias

    Actividad 7. Mi Plan de carrera, Objetivos y estrategias

    Valeria MoyaUniversidad Regional del Norte Inicio - URN Maestría en Administración y Gestión Empresarial Materia: Dirección estratégica de empresas Maestra: Lic. Pamela Herrera Actividad 7. Mi Plan de carrera, Objetivos y estrategias Alumno: Valeria Moya Tellez 1. Cumplir con todas las tareas Mi plan para realizar mi objetivo es ingresar al

  • ACTIVIDAD 7. Proyecto integrador Embotelladora del Nayar

    ACTIVIDAD 7. Proyecto integrador Embotelladora del Nayar

    hugoquinn________________ UVM - Contenido 1.1 Definición de la empresa 2 1.1.1 Nombre, giro y razón social. 2 1.1.2 Descripción de la organización 2 1.2 Opciones de proyecto 3 1.3 Definición del proyecto. 3 1.4 Contexto dentro de la organización 4 1.5 Ciclo, organización y especificaciones del proyecto 5 1.6 Organización

  • Actividad 7. Proyecto Integrador Etapa 2

    Actividad 7. Proyecto Integrador Etapa 2

    exclusiveserenahttp://atencion.universidaduvm.mx/customer/portal/attachments/513381 http://atencion.universidaduvm.mx/customer/portal/attachments/513382 Introducción El desarrollar un plan de negocios es fundamental para poder dirigir a una empresa al éxito, esto dependerá en su mayoría de una buena planeación, ya que a través de una planeación clara y oportuna se podrá mantener las estrategias claras, objetivos bien definidos y mayor eficiencia