ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientes de aprendizaje.

roxiochoaDocumentos de Investigación8 de Marzo de 2016

3.201 Palabras (13 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 13

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

TALLER DE AMBIENTES  DE APRENDIZAJE

PRESENTADO POR:

ROXANA MARÍA OCHOA PÁEZ

PRESENTADO A LIC.:

VIRNAY PADILLA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD EN CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

MONTERÍA-CÓRDOBA

06-08-2014

Taller

1. Después de la lectura y la adecuada apropiación de las teorías realizar una contrastación de las mismas, estableciendo diferencias o semejanzas teniendo en cuenta:

Objetivos,  metodologías, aporte a la educación actual,  criterios de evaluación, aporte  humanístico para los procesos formativos desde los principios éticos morales y espirituales.

Semejanzas entre las teorías  de Bruner y teoría de Gagné  

El proceso  de enseñanza-aprendizaje, tomando como pie la teoría de Bruner el Modelo del aprendizaje por descubrimiento y la teoría de Gagné Teoría del aprendizaje significativo. Como estas dos teorías son estables con las teorías cognoscitivas del aprendizaje, el estudio incluye los dos actores involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje; el que entrega la formación y el que la recibe y finalmente, la estructura cognoscitiva del conocimiento y su desarrollo.

Diferencias entre las teorías de Bruner y teoría de Gagné

Bruner es uno de los principales representantes del movimiento cognitivista y uno de los que promueven el cambio de modelo instrucciones, desde el enfoque de las teorías del aprendizaje, propias del conductismo, a un enfoque más cognoscitivo y simbólico. Propone una teoría de la instrucción que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiere enseñar; relacionada con mejorar más bien que con describir el aprendizaje

Desde el pensamiento de Bruner aprendizaje por descubrimiento, el primer actor es un profesor guía ya que se encarga de indicar y dirigir las acciones del alumno y  facilitar las herramientas necesarias y de velar para que el aprendiz logre la meta. Por otra parte, el rol del estudiante es de recibir los contenidos no terminados para que él, por sí mismo, descubra lo que quiere aprender. Ya que el estudiante mismo debe reordenar la información, integrarla con la estructura cognoscitiva y transformarla de manera que produzca el aprendizaje deseado.

El objeto de aprendizaje de la teoría de Bruner tiene como  finalidad de promover un progreso de las destrezas que facilitan el aprender a ilustrarse y con el cual busca que los estudiantes edifiquen por sí mismo el conocimiento.

El aprendizaje viene  a ser un proceso activo de la información que cada persona organiza  y edifica desde su propio punto de vista.

Su método de descubrimiento involucra  Toda búsqueda de conocimientos implica un aprendiz dando oportunidades para implicar de manera impulsada y construir su propio aprendizaje a través de una  acción directa ayudando así a obtener conocimientos.

El fundamento de su teoría es una  construcción del conocimiento a través de una  sumersión del estudiante con lo que desea aprender, en contextos de aprendizaje, el objetivo de esta es que los estudiantes aprendan a aprender formulando conocimientos por sí mismos.

Desde el punto de vista de Gagné Teoría del aprendizaje significativo el aprendizaje va más allá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio en el significado de la experiencia. La experiencia humana no sólo involucra pensamiento, sino también afectividad y exclusivamente cuando se consideran en conjunto, se capacita al estudiante  para enriquecer el significado de su experiencia, Basando en esta pensamiento, podemos resumir que además del que distribuye la información y del que recibe, existe un componente muy importante en el proceso enseñanza-aprendizaje, que es la madurez; que se despliega a través de la experiencia y según Gagné puede ser sustituida por el aprendizaje por recepción; es decir cuando se domina los conocimientos de conceptos, proposiciones, imágenes, símbolos etc. la experiencia no sería necesaria para alcanzar un aprendizaje significativo. Por estos conceptos anteriormente indicados el estudiante recibe la información y la relaciona con los conocimientos previos ya incluidos en su estructura cognoscitiva de manera secuencial sin la necesidad de seguir al pie de la letra los contenidos de la información transmitida.

Gagné Define el aprendizaje como la permanencia de un cambio o disposición humana que no ha sido producido por procesos madurativos, por cierto período de tiempo. Así, el modelo de Gagné y sus procesos pueden ser explicados como el ingreso de información a un sistema estructurado donde esta información será modificada y reorganizada a través de su paso por algunas estructuras hipotéticas y, fruto de este proceso, esa información procesada produce la emisión de una respuesta. Gagné planteo su teoría Con la finalidad de que esta fuera empleada como base de una teoría de la introducción ya  que dentro de ella se encuentran unidos elementos cognitivos y conductuales, integrados con la teoría del desarrollo cognitivo.

.

2- Realizar el taller de las 11 preguntas.

Taller de ambientes de aprendizaje

  1. ¿Cuáles condiciones deben existir para que haya un buen ambiente de aprendizaje?

Condiciones:

. Un material potencialmente significativo

- Organización significativa y lógica

- Terminología adaptada a las posibilidades del alumno

. La actitud del alumno hacia el aprendizaje

- Conocimientos previos sobre el tema

- Predisposición hacia la comprensión

Para crear un buen ambiente de aprendizaje es necesario cumplir con las condiciones anteriores, siguiendo las siguientes pautas:

1. el material didáctico a disposición de los alumnos debe poseer un significado en sí mismo y estar estructurado lógicamente, tener una estructura interna coherente  que le proporcione sustento.

2. la utilización de los nuevos conceptos, procesos, etc… deben ser dosificada a lo largo del curso

3. El alumno debe contar con una estructura cognitiva que le permita  dar significado a los materiales, debe tener ideas incluseras que funcionen como puentes entre la estructura cognitiva preexistente y las nuevas ideas, esto s e denomina como ya sabemos, organizadores previos

4. Por otra parte, el alumno debe estar altamente motivado al aprendizaje

  1. ¿Cuál es la responsabilidad que el docente debe asumir frente al proceso de aprendizaje?

el docente debe asumir una responsabilidad formadora, orientadora y  ejemplar, el docente debe despertar el interés del alumno, así como llevarlo al desarrollo de las habilidades cognitivas, el rol del docente implica un cambio en relación al papel tradicional de sí mismo, ya que debe trabajar conjuntamente con los alumnos, volverse un guía del conocimiento y estar abierto a los cuestionamientos y dudas de los estudiantes, debe ser un agente de cambio, un elemento que propicie el avance de la sociedad por medio del contacto con alumnos, padres de familia, y  con la comunidad misma.

El docente tiene la consigna de desarrollar la capacidad de saber adaptar el ambiente de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de sus alumnos, sabiendo llevar a cabo de manera adecuada la flexibilidad que este propone, además es necesario que sea innovador, creativo y empático para lograr un ambiente armónico que permita a sus alumnos desarrollar el sentido de pertenencia y compatibilidad con el medio en el que se desenvuelven lo cual dará lugar al desarrollo y adquisición del aprendizaje en todos y cada uno de los alumnos.

  1. ¿Qué características debe tener el aprendizaje?

- El trabajo del estudiante y la actividad profesional del maestro carecen de sentido y de posibilidad de autorrealización.

- Como el conocimiento se considera posible sin la existencia de tensiones afectivas, del deseo del saber y de la voluntad del saber, el resultado es un conocimiento sin comprensión.

- Las actividades y la organización escolar se fundan en normas que son ajenas a un proyecto ético, propio de estudiantes y maestros.

- El aprendizaje requiere la presencia de un objeto de conocimiento y un sujeto dispuesto a conocerlo, motivado intrínseca y/o extrínsecamente, que participe activamente en la incorporación del contenido, pues nadie puede aprender si no lo desea.

- Requiere de esfuerzo mental, para acercarse al objeto a conocer, observarlo, analizarlo, sintetizarlo, comprenderlo, y de condiciones óptimas del entorno (por ejemplo que no exista un alto nivel de ruido o factores destructivos).

- Necesita de tiempo suficiente según cada conocimiento. El nuevo conocimiento será mejor aprendido si se respetan los estilos cognitivos de quien aprende, Se necesita en principio, a alguien que contribuya al aprendizaje, guiando al aprendiente y brindándole las herramientas necesarias, para que luego pueda realizar un aprendizaje autónomo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (141 Kb) docx (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com