Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Vanessa AriasTrabajo4 de Septiembre de 2018
1.722 Palabras (7 Páginas)151 Visitas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 0 - Reconocimiento: Reflexionar sobre los procesos educativos
- Descripción general del curso
Escuela o Unidad Académica | Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades | |||||
Nivel de formación | Profesional | |||||
Campo de Formación | Formación disciplinar | |||||
Nombre del curso | Acción Psicosocial y educación | |||||
Código del curso | 403026 | |||||
Tipo de curso | Metodológico | Habilitable | Si | ☐ | No | ☒ |
Número de créditos | 3 |
- Descripción de la actividad
Tipo de actividad: | Individual | ☒ | Colaborativa | ☐ | Número de semanas | 2 |
Momento de la evaluación: | Inicial, unidad:1 | ☒ | Intermedia | ☐ | Final | ☐ |
Peso evaluativo de la actividad: 25 | Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación | |||||
Fecha de inicio de la actividad: 23 de agosto de 2018 | Fecha de cierre de la actividad: 5 de septiembre de 2018 | |||||
Competencia a desarrollar: Comprende y Propone estrategias de acción psicosocial, pertinentes a las necesidades e intereses de los contextos educativos y los aportes de la psicología. | ||||||
Temáticas a desarrollar: La educación como proceso humano | ||||||
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar Actividad de reconocimiento:
| ||||||
Actividades a desarrollar
Para desarrollar las actividades mencionadas anteriormente utilice el anexo- Paso 0- Reconocimiento- Reflexionar sobre los procesos educativos. | ||||||
Entornos para su desarrollo | En el entorno de aprendizaje colaborativo se deben socializar de manera individual los aportes construidos para el desarrollo de las actividades propuestas en el Paso 0- Reconocimiento: Reflexionar sobre los procesos educativos. En el entorno de evaluación y seguimiento se debe entregar en el anexo- Paso 0- Reconocimiento: Reflexionar sobre los procesos educativos las actividades consolidas. | |||||
Productos a entregar por el estudiante | Individuales: Un documento con los siguientes productos:
Colaborativos: No aplica. |
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad
Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo | 1. Los aportes para la interacción o consolidación grupal deben hacerse antes de los últimos 3 días del cierre de la actividad, de lo contrario no tendrá puntaje 2. En la construcción del trabajo colaborativo, es importante que revise los comentarios y documentos enviados por sus compañeros, pregunte sobre aquellos aspectos que quiera conocer con mayor profundidad. Igualmente responda a las preguntas o solicitudes que le hagan sus compañeros. 3. El desarrollo de los trabajos colaborativos requieren aportes significativos para que sea valorada como construcción colectiva, lo que permitiría asumir que el trabajo fue realizado con la participación proactiva de los miembros del grupo y que la nota es responsabilidad de todos. 4. Los invito a tener en cuenta las políticas de plagio, respetando la autoría de los contenidos del trabajo. 5. No olvide aplicar las normas de la netiqueta cuando realice sus aportes en el Foro colaborativo. |
Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo | El estudiante elige uno de los roles y responsabilidades para la producción, autorizados por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, compartiéndolo en el foro: Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento. |
Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes | Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. |
Uso de referencias | Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/ |
Políticas de plagio | En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad. |
4 Formato de Rubrica de evaluación
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|