Teorías del Aprendizaje y la Instrucción.
Ivanny OrtizEnsayo1 de Marzo de 2016
1.367 Palabras (6 Páginas)379 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción.
Sesión 1: Conceptualización del Aprendizaje.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. PRIMER CUATRIMESTRE. CICLO: ENERO – ABRIL CATEDRATICO: BLANCA ESTHELA LOPEZ CITALAN
ALUMNO: IVANNY JHOVAN ORTIZ TRUJILLO ID: 00234004
UNID SEDE TAPACHULA. TAPACHULA, CHIAPAS. MARTES, 23 DE FEBRERO DE 2016.
Ensayo sobre Conceptualización del Aprendizaje.
Los seres humanos tenemos la impresionante capacidad de adquirir conocimientos, a esta habilidad la nombramos aprender. Empezamos a aprender desde que nacemos por lo que la mayoría de las personas toma el proceso de aprendizaje por hecho. A pesar de que tenemos información del concepto aprender, como estudiantes en ocasiones no nos encargamos de analizar y estudiar este complejo proceso, nos quedamos con la idea de que en el ámbito educativo el maestro debe de proporcionar conocimientos y el alumno de recibirlos, pero pocos se detienen a considerar como el conocimiento se produce y se desarrolla, cual es el rol de los estudiante y cuál es el de los profesores; como estudiantes muchas veces creemos que la acción de leer algo o memorizar ya aprendemos, pero en realidad hay aprendizaje?. Doman define aprendizaje como un cambio duradero en los mecanismos de conducta como resultado de una experiencia capaz de influir de forma relativamente permanente en la conducta del organismo. (Doman, 2003). Por otra parte Reigiluth, (1987) argumenta que el aprendizaje es un proceso de construcción, de representaciones personales significativas y con sentido de un objeto o situación de la realidad. Es un proceso interno que se desarrolla cuando el alumno está en interacción con su medio socio-cultural. Entonces en base a las dos definiciones anteriores el aprendizaje debe ser significativo es decir que el estudiante relacione los conocimientos que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en el proceso de aprendizaje. En mi experiencia tanto como docente y alumno he tenido la oportunidad de observar y analizar algunos principios de este proceso. Este ensayo presentara experiencias que a lo largo de mi función como alumno y como docente de la materia de inglés las he relacionado con algunos principios del aprendizaje.
El principio de individualidad. Este principio lo he considerado como docente cuando al principio de un curso por lo general realizo una encuesta para saber los estilos de aprendizaje, necesidades, deficiencias y el perfil de cada uno de mis alumnos, con esta información me es útil tener una información detallada de cada uno de ellos, con la finalidad de fijar metas y objetivos del curso. Este principio también fue muy relevante al momento de realizar mi tesis ya que como fue un estudio sobre el uso de las estrategias de aprendizaje, tuve que aplicar una encuesta hacia mis participantes de estudio para analizar el estilo de aprendizaje de cada alumno, así como también intereses y necesidades.
El principio de fundamentación se expone cuando: como docentes realizamos un currículo de la materia que tenemos que impartir, este currículo lleva datos como por ejemplo objetivos del curso, propósito, desglosamiento de los temas inmersos en el curso, así como también criterios metodológicos y de evaluación con la finalidad de alcanzar un determinado nivel educativo.
El principio de la motivación considero que es factor muy importante en el aprendizaje, ya que crea un ambiente agradable en el proceso, y se ve reflejado en el rendimiento de los alumnos, como alumno considero que aplique con mayor frecuencia la motivación intrínseca porque me proponía prepararme antes de cada clase informarme de futuros temas para poder siempre participar y sentir la satisfacción de poder demostrar mis conocimientos. Como docente practico este principio con la ayuda de material autentico, como canciones, folletos y revistas publicados en la lengua inglesa con el fin de motivar a mis alumnos y hacer reflexionar sobre la importancia del inglés en un contexto real.
...