Neurociencias y educación
Enviado por facultad3194 • 18 de Abril de 2021 • Monografía • 2.244 Palabras (9 Páginas) • 65 Visitas
[pic 1]
INTRODUCCIÓN
En este trabajo práctico intentaremos realizar una breve reseña acerca de por qué la primera infancia es el período de mayor importancia en relación a las neurociencias.
En segundo lugar desarrollaremos las características de la “Década del cerebro” y su diferencia respecto a los enfoques actuales sobre el cerebro y el aprendizaje.
Por último haremos referencia al desarrollo de la neurociencia entendiéndola como una ciencia que aporta nuevos conocimientos al educador para innovar y transformar la práctica pedagógica.
DESARROLLO
- ¿Podemos decir que la etapa de la primera infancia es el nodo de mayor importancia en relación a las Neurociencias? ¿Por qué? ¿Desarrolle?
A partir de la lectura de los textos propuestos por la Diplomatura podemos decir que el desarrollo cerebral en los niños pequeños es gradual. Las zonas subcorticales del sistema nervioso central ejercen una importante influencia en su forma de aprender, de comportarse, de comunicarse, de sentir las emociones y de pensar. El movimiento, la impulsividad, la exploración, los cuestionamientos, la reactividad, el juego, la falta de control emocional, son características de la primera infancia, que se van encauzando a medida que las zonas corticales van limitando la acción de las zonas subcorticales. Este proceso está relacionado con la mielinización de las fibras nerviosas, las experiencias, el entorno familiar y social, las condiciones de vida, de salud y de educación. La mielina es un aislador que incrementa la velocidad de transmisión de los impulsos eléctricos entre neuronas.
Las asociaciones entre neuronas se deciden en los primeros quince años de vida en los que se va configurando el diagrama de las células nerviosas. Entre los 3 y los 10 años de edad, el cerebro es un buscador incesante de estímulos que lo alimentan y que el mundo externo le ofrece, además es un seleccionador permanente que extrae cada diminuta parte que merece ser archivada.
Es decir que en la primera infancia es en donde mayor densidad sináptica cerebral se produce en un individuo y se lleva a cabo el mayor proceso de aprendizaje.
Asimismo rescatamos los aspectos relacionados al desarrollo infantil señalados en el texto de Anna Lucía Campos: • El desarrollo está relacionado con factores genéticos y con factores ambientales, en una interacción armoniosa, dinámica y continua entre herencia y experiencia. • El desarrollo está marcado por momentos de estabilidad y cambio, continuidad y discontinuidad. • El desarrollo está influenciado por el Otro, por la familia y por la cultura. • Los niños son seres activos en su proceso de desarrollo. • El desarrollo modula y es modulado por diferentes dimensiones. • El desarrollo está conformado por la interacción permanente entre las fuentes de vulnerabilidad y las fuentes de resiliencia, por lo que un mismo ambiente puede tener efectos distintos en los niños y niñas, ya que las cualidades internas que cada uno posee para la interacción ayudará a responder a las situaciones adversas del contexto de manera individual. • El desarrollo está marcado por las diferencias individuales, por las relaciones interpersonales, por el acceso a los recursos, a la alimentación, al sueño, a la salud. • El proceso de desarrollo puede ser alterado en la infancia temprana, tanto por factores positivos como por factores negativos. • La sincronización entre experiencias tempranas y el cerebro es de suma importancia en algunas etapas del desarrollo.
- ¿Cuál considera Ud. es la fundamental diferencia entre la llamada década del cerebro en los 90´y los enfoques actuales sobre el cerebro y el aprendizaje?
La década 1990-2000 fue declarada “Década del cerebro” por el gobierno de EEUU durante la presidencia de George W. Bush. El tema central de esta «Década» era el fortalecimiento de una toma de conciencia general sobre los beneficios del estudio científico del cerebro.
Esta década correspondió al período que va desde el año 1.990 al 2.000. Su objetivo primordial se centró en estos temas principales: 1) el incremento en el aparecimiento de enfermedades cerebrales y mentales de tipo degenerativo, traumático y congénitas; 2) los avances tecnológicos en microscópica y neuroimagenología; 3) los avances conceptuales en la comprensión de algunos procesos patológicos así como en el desarrollo de algunas ciencias básicas, por ejemplo, la genética o la bioquímica; 4) avances en disciplinas intermedias como la biología molecular o la genética molecular; 5) la preocupación por detener el flagelo de la drogadicción y la fármaco dependencia; y 6) la preocupación sobre el impacto que sobre la comprensión del funcionamiento cerebral habría de tener el conocimiento de las relaciones entre los sistemas nervioso, endocrino e inmune.
Algunos de los grandes pasos de la neuroanatomía durante esta década, han sido dados en torno a dos grandes áreas: 1) la descripción celular y subcelular de los elementos responsables por el funcionamiento neuronal; y 2) el seguimiento de vías de comunicación neural. Estas dos áreas han permitido impresionantes avances en todas las demás áreas, desde la neuroembriología hasta la psicología fisiológica.
El abordaje ínter y transdisciplinario del estudio del cerebro, característico de esta década fue uno de los logros más importantes alcanzados en la neurociencia. Se mostró así que la aproximación multisistémica es el camino más promisorio para la consecución de explicaciones coherentes, adecuadas a la realidad empírica, y consistentes con las posiciones filosóficas subyacentes a los marcos teóricos empleados.
La Década del Cerebro, aunque no tenía propósitos relacionados con la educación, pues estuvo orientada a proveer evidencia sobre los problemas neurológicos que afectan la sociedad contemporánea, sus resultados sobre diversos aspectos del cerebro humano, su desarrollo y funcionamiento y el uso de nuevas tecnologías para su investigación, desencadenaron interés prioritario sobre la investigación neurocientífica y dieron origen a muchos proyectos de interés médico y terapéutico.
Actualmente nos encontramos con la búsqueda del desarrollo potencial humano relacionado con el complejo proceso de desarrollo y maduración del sistema nervioso central y del cerebro en conjunción con las influencias del medio ambiente. Las neurociencias aportan al campo pedagógico conocimientos fundamentales acerca de las bases neurales del aprendizaje, de la memoria, de las emociones y de muchas otras funciones cerebrales que son estimuladas y fortalecidas en el ámbito escolar. La neuroeducación contribuye a disminuir la distancia entre las investigaciones neurocientíficas y la práctica pedagógica.
...