SUJETOS, SITUACIONES Y ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
Enviado por Sil Cava • 5 de Septiembre de 2021 • Resumen • 7.675 Palabras (31 Páginas) • 113 Visitas
STEINMAN J (2007)¿Qué debatimos hoy en la didáctica? Las prácticas de enseñanza en la educación superior.
CAP 3 SUJETOS, SITUACIONES Y ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
La actividad de aprender en la educación superior
Aun considerando que la enseñanza tiene que ver básicamente con el trabajo que los docentes llevamos a cabo en el aula, tomar a ésta como un ámbito de reflexión-acción no siempre resulta sencillo. Es que, como tal, resulta ser un espacio "sobre" el que se toman decisiones y "en" el que se decide y ello implica, si no se quiere caer en facilismos, trabajar sobre un análisis permanente de nuestro trabajo, del trabajo de los alumnos/as y de las condiciones en que nuestro trabajo se desarrolla, a fin de poder analizar la producción global que nos incluye.
El aula, así, como todo ambiente humano, resulta ser un espacio difícil de ponderar. Esta caracterización no supone la defensa de ningún extremo para pensar el trabajo docente: ni el puro intuicionismo (en razón de ser muy difícil de prever lo que va a pasar) ni la manía planificadora al extremo (para evitar las "sorpresas") sino simplemente, el enunciado de que en el trabajo áulico puede conjugarse una síntesis entre algún diseño de acción previo y cierta plasticidad para resolver cuestiones que se presentan. Porque el aula es un lugar de rutinas necesarias, pero también es un espacio de creación necesario.
Pensar el aula es pensar en nosotros y nuestra práctica, pero por, sobre todo, es pensar "con" los otros en términos de enseñanza y aprendizaje.
Pensar el aula es pensar que el contenido que circula en ella tiene sentido en un marco social, en un momento o proceso histórico y que, por ello, genera vivencias particulares.
Pensar el aula es interpretar que docentes y alumnos/as somos parte de una historia colectiva, social donde cada uno es una individualidad, pero, también, una "construcción social" (de lo que significa ser docente y ser alumno/a en esta sociedad).
Pensar el aula es pensar que la cultura y los instrumentos culturales median en la relación docente-alumno/a y es ésta la razón más importante por la que ambos comparten ese escenario social.
Pensar el aula es poder descubrir las trabas que obstaculizan el aprendizaje y potenciar los factores que lo facilitan; es pensar que el aprendizaje no se realiza "naturalmente" por el solo hecho de "escuchar" una clase; es pensar en nuestra intervención para plantear un "escenario didáctico", una genuina "situación de aprendizaje".
Pensar el aula es pensar en la intervención didáctica que resulta más adecuada al contenido que se está tratando; es pensar, desde esta variable, si no es posible "romper" con la rutina del contenido circulando a través de nuestra voz (tradicionalmente llamamos a esto exposición); es dudar acerca de si el único camino de abordaje del conocimiento supone siempre una primera presentación teórica para recién después hacer una aplicación práctica (habitualmente llamamos a esto secuencia "teoría-práctica"); es preguntarse si cuando hay práctica, en ocasiones, no estamos haciendo sólo una aplicación de tal grado de abstracción que finalmente seguimos en el camino de sólo "teorizar" de otro modo.
Pensar el aula es algo más que reconocer ciertas características de los alumnos/as o precisar los contenidos a desarrollar y algunas formas de intervención didáctica. Tiene que ver con pensar y repensar un "qué pasa acá" tratando de entender por qué las cosas se dan como se dan y percibir qué de especifico tiene ese "lugar" para que ocurran "cosas", como, por ejemplo, el aprendizaje.
El presente capítulo intenta aportar algunas reflexiones para pensar el aula en la educación superior, en particular, con relación a la especial actividad del aprender.
Lejos de querer dar alguna respuesta al "cómo" se aprende, he optado por un desarrollo que, en el marco de la teoría sociohistórica de Vigotsky y sus derivaciones y en el particular contexto de la educación superior, permita pensar el aula desde los sujetos que aprenden, desde las situaciones en las que se aprende y finalmente, desde algunos escenarios en los que se aprende.
3.1. El "sujeto de aprendizaje" en la educación superior
¿Qué ha pasado con el conocimiento psicológico en el campo de las prácticas pedagógicas? Si se han de tomar en cuenta las desviaciones en el uso de dicho conocimiento, a grandes rasgos, dos consideraciones pueden hacerse al respecto. Por un lado con un claro sesgo "reduccionista", en ocasiones (y sobre todo a partir de ciertas deformaciones posteriores a la irrupción de la escuela nueva a principios de siglo), se ha concebido a la variable psicológica como la única interviniente en las situaciones colectivas del aula o la única variable causal para la explicación de situaciones individuales de aprendizaje. El sentido de la intervención docente explicado desde la atención a las necesidades e intereses de los alumnos/as y las explicaciones de ciertos problemas de aprendizaje escolar atribuidos unilateralmente al sujeto descontextualizándolo de la situación de aula/escuela/escolarización/sociedad, serían ejemplos paradigmáticos de ambos discursos.
Por otra parte, con un sesgo "aplicacionista", el uso de la investigación psicológica sólo considerada como una manera eficaz de resolver los problemas prácticos de las aulas, no sólo evidencia un desconocimiento de la especificidad del conocimiento de la psicología educacional sino, junto a ello, pone en evidencia otro tipo de reduccionismo en el que se establece una relación lineal entre la investigación psicológica como fuente configuradora de las prácticas pedagógicas desconociendo las mutuas implicancias de las mismas. La idea de una "niñez" que evoluciona según categorías biológicas y psíquicas, pero aculturizada y ahistorizada sería otro ejemplo paradigmático de este otro tipo de deformación en el uso del conocimiento psicológico. Concebir al "niño natural" como sujeto de aprendizaje no es lo mismo que concebir al "niño histórico". En el eje desde el cual se pretende desarrollar el presente trabajo esta advertencia merece un instante de detenimiento.
...