Sonidos en secuencia
majo199423 de Mayo de 2014
8.547 Palabras (35 Páginas)220 Visitas
Sonidos en secuencia
Haz un juego de secuenciación con sonidos en el que los niños pequeños tengan que imitar. Crea instrumentos musicales caseros con materiales comunes, tales como contenedores de harina de avena o rollos de cartón. Haz un simple ruido con tu instrumento y dile a los niños que hagan el sonido también. A continuación, haz dos sonidos con tu instrumento y dile a los niños que imiten tus sonidos. Aumenta los sonidos y ritmos y observa cuánto tiempo pueden recordar la secuencia. Además, puedes cantar canciones en secuencia como: "Si eres feliz y lo sabes" y "B-I-N-G-O" para ayudar a los niños a recordar secuencias de sonidos.
Manos a la obra
Usa una actividad manual para enseñar las formas. Habla sobre cada una de ellas con tus estudiantes y muéstrales ejemplos de cómo se ve cada una. Preséntales una forma por vez y pídeles que caminen por el salón de clases y busquen un objeto que tenga la misma forma. Esto alienta a los estudiantes a ser creativos y a hacer conexiones mientras aprenden a diferenciar las formas.
Números ocultos
Materiales:
20 tarjetas con los números del 1 al 20 o con dibujos
Fichas o semillas para apoyar la actividad
Desarrollo:
Para iniciar esta actividad primero empezaremos con 5 tarjetas mientras que los estudiantes entiendan perfectamente la actividad, después progresivamente podemos ir incrementando el número de ellas.
- Colocamos nuestras 5 tarjetas boca abajo.
Le pedimos al niño que retire y lea en voz alta en número o cuente la cantidad de objetos que hay la tarjeta.
– Uno vez identificado el número que se representa en la tarjeta, se procederá a localizar su ubicación ordinal dentro de la serie de tarjetas.
- Ya localizado el lugar haremos un sustitución, la tarjeta que tenemos en la mano la colocaremos en esa posición y la que se encontraba en ese lugar, será volteada y leída tal como en el primer paso.
- De esta manera nuestra segunda tarjeta realizará el mismo procedimiento haciendo una cadena que terminará hasta destapar todas las tarjetas.
Formando números; aprendizaje del valor posicional
Materiales:
- Paletas con numerales del 0-9 (la cantidad de juegos de paletas dependerá del número de equipos para trabajar)
Secuencia:
- Se asignará de una a dos paletas a cada integrante del equipo (en el caso de alumnos de grado superiores podrán ser hasta cinco)
Las consignas serán las siguientes:
- Se nombrará un número en voz alta para que los integrantes de cada equipo con sus paletas formen el número antes dicho.
- Se nombrarán de dos a cinco numerales para que los alumnos y alumnas formen la cantidad de mayor valor, así como la de menor valor.
- Se propondrá una operación aritmética para que los alumnos y las alumnas la resuelvan y responda mediante las paletas con números.
SUMARCHÍS - Juego De Carreras, Sumas Y Restas
Instrucciones De Uso
• Pueden participar desde uno hasta cuatro jugadores.
• Se colocan en la casilla de salida, cada ficha en el lugar correspondiente a su color.
• Se tira el dado por turnos.
• En la casilla de salida se avanza hacia delante lo que salga en el dado.
• En las demás casillas cuando se tira el dado hay que realizar la suma o resta correspondiente y avanzar lo que salga en el resultado de esa suma o resta.
• Gana quien antes logre cruzar la meta.
Juego para series numéricas
Este juego es muy fácil de implementar en un grupo para trabajar las series numéricos y los primeros inicios al concepto demultiplicación.
Materiales:
- Juego de papeletas con serie numéricas: serie de 2 (2, 4,6…) serie de 3 (3, 6,9…) es importante cada serie tenga sus propios números para evitar tiempos muertos.
- Cinta adhesiva
Desarrollo:
- Dividir al grupo en dos equipos: El primero será quien se pegue los número y el segundo quien adivine.
- Pegamos una serie numérica en la espalada o pecho de un equipo y comenzarán a bailar al ritmo de la música sin tener algún orden determinado
- El equipo dos tendrá que adivinar de qué serie numérica se trata.
- El equipo dos se tapará los ojos y el equipo con la serie debe hacer modificaciones a los números, quitar uno, agregar un número que no corresponde a la serie, en total deberá tener más de 3 errores.
- El equipo deberá adivinar cuáles fueron los cambios.
Juego para practicar las sumas (Palillos Chinos)
La mayoría de nosotros y nosotras alguna vez jugamos los palillos chinos, palitos chinos o Mikado, el juego está compuesto por 41 palitos de colores, que tiene que ser lanzados al suelo, y uno a uno tienen que irse retirando sin mover ninguno de los otros (cada color tiene un puntaje distinto). Este juego puede ser utilizado en el salón de clases para abordar las operaciones de suma y de resta.
Reglas del Juego- Organizar al grupo en equipos de 2 a 4 entre niños o niñas, cada equipo con su juego de palillos chinos
- Leer la forma grupal las reglas del juego, pudiendo hacer algunos cambios según las necesidades de los niños o niñas. En el juego gana quien acumule más puntos, o quien llegue a cierta cantidad de puntos determinada.
Consigna: El juego inicia con un jugador tomando el haz de varas en su mano o manos, y permitiendo que las puntas toquen la superficie, dura, horizontal, lisa y plana donde se va a jugar. En seguida, se suelta el conjunto de palillos y se deja que caigan al azar. Después de que todo movimiento haya acabado, lo siguiente es recolectar pieza por pieza así, todas las posibles, esto sin permitir movimiento alguno de otro u otros de los palillos que no sea el intencionado a ser recogido; un solo intento por cada jugador.
- Solo el palillo a ser recogido puede ser el único en movimiento; si otro u otros de los palillos son movidos, intencionalmente o no, por algún otro palillo, o por la mano del jugador, o si se detectare algún movimiento inadvertido sobre los palillos por parte del jugador, su turno acabará y el siguiente participante intentará recoger palillos.
- En una variación del juego, el palillo negro (o blanco) es permitido a ser utilizado como una herramienta auxiliar a rescatar otros palillos.
Para la práctica de operación de suma, nuestros alumnos en los primeros ciclos anotarán durante el juego o al final de éste, las puntuaciones obtenidas, después procederán a realizar las operaciones sumativas. En el caso delos grupos superiores, las operaciones se puede realizar mentalmente o para aumentar el grado de dificultad, se deberán incrementar el valor de casa color de los palillos, a fin que sus operaciones sean con decenas o centenas, incluso cantidades de mayor valor.
Juntemos una serie
Este juego o actividad permitirá la consolidación del valor cardinal de los números al mismo tiempo que permitirá la ayuda entre los niños y las niñas, para poder desarrollar la actividad necesitamos de los siguientes.
Materiales:
- Una mesa donde se ubiquen de 4 a 5 niños
- 4 o 5 juegos (dependiendo de los integrantes)de tarjetas con números consecutivos (1, 2, 3 ,4, 5, 6 7, 8 …).
Desarrollo:
- Integramos equipos de 4 a 5 alumnos o alumnas.
- Se distribuyen los juegos de tarjetas en la mesa y se comienzan a revolver.
- El equipo determinará el turno de cada niño para iniciar el juego.
- Se comienza en orden tomando algún número.
- Siguiendo con el mismo orden tendrán que destapar varias fichas con la finalidad de juntar siete números consecutivos.
- El jugador que obtenga primero 7 números consecutivos obtendrá un punto, así podremos realizarlo varias rondas.
Variantes:
De acuerdo al grado podemos aumentar el nivel de dificulta por ejemplo, series de 10 en 10, de 100 en 100,números pares consecutivos, números impares consecutivos, números primos, etc. Así podremos trabajar el agrupamiento de elementos según un criterio determinado.
Juego de cartas de multiplicación
Una
...