ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 65.626 - 65.700 de 184.689

  • Epistemologia

    jennifer_durzPosturas Epistemicas Posturas epistémicas Características ¿Cómo se establecen Relaciones? Tipos de conocimiento Autores Dogmatismo Es una forma de creer, defender o adorar una idea que puede ser ética, teórica o religiosa. No establece relación con el objeto, solo le interesan las ideas del sujeto. • doctrinal o religioso • político

  • Epistemologia

    zamudioyzamoraDesarrollo I. Fundamentos del conocimiento Para conocer la realidad es importante definir desde que perspectiva se pretende el abordaje porque en función de las propuestas de la epistemología entendida esta como: “Que es la disciplina que se ocupa del estudio del conocimiento científico.” (CAZUA Pablo; Enero 1996: 18) aunque esta

  • Epistemologia

    vplummerUTILIDAD Y TAREAS PRINCIPALES DE LA EPISTEMOLOGIA - GRUPO 1 UTILIDAD Y TAREAS PRINCIPALES DE EPISTEMOLOGIA: denominada también como filosofía de la ciencia estudia la investigación y conocimiento científico. Las ramas de la epistemología son las siguientes: *La Lógica de la ciencia *La Semántica de la ciencia *La ontología de

  • Epistemologia

    kathy24En nuestros tiempos consideramos que es importante que tengamos una definición propia de lo que en sí, es el Conocimiento, todos los días lo manejamos y muchas veces ignoramos la variedad de conocimientos que aplicamos. El presente trabajo nos muestra lo que encierra el Conocimiento, ya que nos daremos cuenta

  • Epistemologia

    poly_rocanloverSi hablamos de la aparición de la tierra desde sus inicios hasta como lo conocemos ahora podríamos hablar infinidad de cosas y no terminaríamos finalmente de describirlo o explicarlo pero viéndolo desde un punto de vista biológico o quizá un poco psicologico podríamos enfocarnos en los humanos tal cual es

  • Epistemologia

    mariandry12Personalidades históricas[editar] Los autores más señeros de este movimiento fueron: Dante Alighieri (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural. Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera

  • EPISTEMOLOGIA

    chilito23EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. La Epistemología se define como el análisis del conocimiento científico. Específicamente de los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores relacionados en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos de la investigación, la explicación o interpretación

  • Epistemologia

    nandreafLos seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos y de transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando saberes sobre el entorno en el que vivimos. Este conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, así

  • Epistemologia

    Segunda parte: Elabore un escrito dividido de la siguiente forma: - Debilidades. - Oportunidades. - Fortalezas. - Amenazas. En cada ítem coloque dos características de su carrera profesional que usted identifique. 4. Conclusión. Escriba la idea más importante que le deja este ejercicio. Observaciones Generales: No se reciben trabajos en

  • EPISTEMOLOGIA

    alejana6REFLEXION Primera parte: En dos párrafos (5 líneas cada uno) exponga la idea que más le llamó la atención del protocolo del curso. ¿Por qué es la más importante? Y en un párrafo (5líneas) diga qué le aporta el video a su formación profesional. Idea que más le llamó la

  • Epistemologia

    LorenitajohanaREFLEXION PRIMERA PARTE: Dos párrafos (5 líneas cada uno) expongan la idea que más le llama la atención del protocolo del curso ¿PORQUE ES LO MAS IMPORTANTE? Lo más importante del protocolo son los objetivos, ya que allí encontramos lo que el curso pretende que el estudiante desarrolle; gracias a

  • Epistemologia

    will3RECONICIMIENTO DE CURSO (SEMINARIO DE INVESTIGACION) WILLIAM FABIAN AUX CORDOBA CODIGO 6405 074 DIRECTOR DE CURSO CAMPO RIANO GRUPO 100108_11 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA, AGRONOMIA PALMIRA MARZO DEL 2014 INTRODUCCION El presente trabajo evidencia la estructura del curso

  • Epistemologia

    psic.MitzyINTRODUCCION La epistemología es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. Al hablar de epistemología nos referimos a el estudio del conocimiento dedicado a el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento, según Piaget la epistemología no solo es

  • Epistemologia

    jessiklopeza. ¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia? En Colombia la actividad científica se encuentra en etapa inicial y el avance en investigaciones es un proceso lento ya que no se asigna un presupuesto importante para la investigación. A pesar que nuestra condiciones actuales de la

  • Epistemologia

    dianamleguizamonUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Psicología 100101- Epistemología- Grupo 487 Tutor DANIEL ALBERTO ZAPATA Reconocimiento General y de Actores Diana Manuela Leguizamón Borda CC. 1050693293 13 de Septiembre de 2013 CEAD TUNJA PRESENTACIÓN En el siguiente trabajo de reconocimiento del curso de

  • Epistemologia

    michausaleeEpistemología e historia del surgimiento del Conductismo La filosofía griega Aristóteles (384-322 a.C.) Filósofo y científico griego que comparte junto a Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos más destacados de la antigüedad, se le suele llamar el padre de la psicología aunque, unos cuantos años antes que

  • Epistemologia

    veronicauINTRODUCCIÓN La epistemología tiene como fin estudiar todo lo relacionado con el conocimiento y la construcción del conocimiento, la epistemología de las ciencias sociales se encuentra con polémicas teóricas y de esas discusiones se da la búsqueda al conocimiento. En la modernidad la epistemología de las ciencias sociales se considera

  • Epistemologia

    diablillakarinaEPISTEMOLOGIA Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. episteme= conocimiento , logos = estudio y se le conoce también como teoría del conocimiento o teoría de la ciencia • La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas,

  • Epistemologia

    kamealLA EPISTEMOLOGIA Es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. Como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. El tipode

  • EPISTEMOLOGIA

    201120826CONCEPTO EPISTEMOLOGIA -El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está compuesto por la unión

  • Epistemologia

    Margarita_061. Elaborar un cuadro comparativo en el que se evidencie los cambios que representa la modernidad frente a la Posmodernidad MODERNIDAD POSMODERNIDAD Debido a su situación histórica, la modernidad ha sido generalmente entendida como un proceso de mundanización o secularización. La repentina aparición de los humanismos renacentistas, la recuperación del

  • Epistemologia

    leila9696UNIDAD I Diaz: Texto; “Conocimiento, ciencia y epistemología” El científico concibe y construye teorías científicas y el epistemólogo reflexiona sobre ellas. La epistemología es una disciplina filosófica. Se la denomina también filosofía de la ciencia. Desde su origen la epistemología remite a teoría del conocimiento científico o reflexión de la

  • Epistemologia

    stephleto¿Cuál fue la posición que tomo Kant, la escuela instintivista y la experimentalista? Immanuel Kant (1724-1804) filosofo prusiano de la ilustración plantea una propuesta en teoría del conocimiento, donde el conocimiento humano es resultado de una interacción entre experiencia y razón. La experiencia es imprescindible: aporta datos, elementos materiales; la

  • Epistemologia

    lahc_30841. Investigación Epistemológica: De la etimología del término “Investigación”, proviene del latín in (en) y testigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). Investigación Nominal: averiguar o descubrir alguna cosa. Investigación Científica: es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones

  • Epistemologia

    matias159A través de la construcción del anterior trabajo hemos adquirido conocimientos más amplios sobre la importancia del uso del método científico, que no solo podemos aplicarlo en tareas académicas sino que podemos usarlos en otro tipo circunstancias que sean objeto de investigación. Lectura uno (1): Libro: Título: La investigación Científica:

  • Epistemología

    albert0salasLa vida está conformada de ideas, experiencias, preferencias, actitudes, y algunos otros elementos que se complementan entre sí para conformar nuestra realidad. Hace algún tiempo que la realidad se presenta de modo incuestionable a la conciencia. Las cosas que contemplamos en derredor son de una contundencia e imponencia poco refutables.

  • Epistemologia

    yuyogalianoespitemologia PRESENTACION La epistemología es una de las ciencias que estudia la naturaleza y validez del conocimiento, y tiene mucha relación con otros campos como lo son la teoría del conocimiento y la filosofía de la ciencia; estos tres campos tienen varias similitudes, pero cada una de ellas tiene su

  • Epistemologia

    eliasbernal3007Introducción En el desarrollo de la presente tarea de reconocimiento del curso, hago una descripción detallada de lo mejor que sé hacer, en este Caso mi trabajo, como fui adquiriendo conocimientos para perfeccionarlo, que herramientas utilice y cómo fue que a través de mucho estudio y dedicación llegue a este

  • Epistemologia

    javiereeueueu1) Teoría del conocimiento Conocimiento vulgar, etc., (concepto analizado). Teoría del Conocimiento La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano

  • Epistemologia

    djbuelvasqEJERCICIO DE LECTURA Y COMPRENSIÓN 1.1 ¿En qué sentido se afirma en el texto que la Epistemología es una reflexión filosófica de segundo orden? ¿En qué se diferencia de las ciencias, consideradas como reflexiones de primer orden? La epistemología en general es la teoría del conocimiento y la filosofía de

  • EPISTEMOLOGIA

    jeanandrIntroducción En el documento de la Unión Europea Communicating Nanotechnology aparece la idea de cambiar el modelo basado en “comprensión pública de la ciencia” a otro basado en una “comprensión científica de lo público” (European Commission, 2010: 33).1 Este trabajo se inicia desde esa necesidad de analizar racionalmente lo público

  • Epistemologia

    jeanandr. El conocimiento cotidiano de lo no cotidiano La mayor parte de las realidades sobre las que reflexiona la ciencia son realidades que no forman parte de las experiencias que, como organismos y miembros de una sociedad, podemos percibir: las formas de vida microscópicas o no vinculadas a nuestro entorno

  • Epistemologia

    koydLa epistemología en Colombia es de gran importancia ya que se han desarrollado las ciencias naturales, sociales y humanas lo que ha hecho posible que las personas incrementen su capacidad intelectual, a esta disciplina le han dado importancia tanto así que hoy en día se promueve tanto en escuelas como

  • Epistemologia

    miajuaARGUMENTOS CONTRA EL MATERIALISMO Las experiencias tienen un aspecto cualitativo, como cuando deseo tomar una bebida hay ya existe algo cualitativo, a este concepto varios filósofos le dieron un significado técnico para describir este aspecto en la conciencia. El termino es qualia es decir cada estado existe una descripción cualitativa.

  • Epistemologia

    sol098ANTES DE HABLAR DE EPISTEMOLOGÍA • Filosofía: filos = amor • sofía= sabiduría “amor por la sabiduría” “deseo de saber, de conocer” La Filosofía estudia todas las cosas y una variedad de problemas fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente, el lenguaje, dando

  • Epistemologia

    brenda987654321Jean Piaget (1896-1980), es una teoría del desarrollo del conocimiento, que «trata de descubrir las raíces de los distintos tipos de conocimiento desde sus formas más elementales y seguir su desarrollo en los niveles ulteriores, inclusive hasta el pensamiento científico» . Piaget parte de la convicción de que el conocimiento

  • Epistemologia

    brenda987654321Epistemología La idea fundamental de la epistemología genética es que el conocimiento, y con él la inteligencia, es un fenómeno adaptativo del organismo humano al medio, que se manifiesta como una sucesión de estructuras de conocimiento, las llamadas fases de la inteligencia, que se originan unas de otras, a partir

  • Epistemologia

    gaby.omiINCREMENTO DE DIVORCIOS EN LA CIUDAD DE MEXICO INCREMENTO DE DIVORCIOS EN LA CIUDAD DE MEXICO EPISTEMOLOGIA 20/11/2014 INDICE 1.- INTRODUCCION……………………………………………………………………. 2 2.- EL DIVORCIO EN NUMEROS…………………………………………………….. 3 3.- EL DIVORCIO A LA ALZA……………………………………………………….... 4 4.- OTROS FACTORES INFLUYENTES……………..……………………………… 5 5.- SEPARACION NO ESTADISTICA……………….……………………………….. 7 6.- CONCLUSIONES……………………………………………………………………. 9 6.1.- GENERALIDADES

  • Epistemologia

    MjulianaINTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como objetivo apropiarme de conceptos importantes como: que es la epistemología, su objeto de estudio, cuáles son sus ramas y la utilidad en el campo del conocimiento. Lo anterior me servirá de punto de partida para lograr bases teóricas y así tener un mejor desempeño

  • Epistemologia

    valeria1912LA RELACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA Y LA VIDA COTIDIANA “DOCENTE Y ALUMNO” ensayo PRESENTADO POR: NUBIA MEDINA PUENTES ID: 303685 DOCENTE: LAURA CORDOBA MUÑOZ UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS NEIVA-HUILA AGOSTO DEL 2014   la relación teoría-práctica y la vida cotidiana “docente y alumno” De acuerdo con la lectura realizada dando una breve

  • Epistemologia

    maopani1EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA Para el autor la epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento científico y la gnoseología se encarga de abordar los problemas del conocimiento en general, pero se podría decir que existen otros tipos de conocimiento que no son abordados por la

  • Epistemologia

    marcoviveANALIS DE RESULTADOS DE LOS ALUMNOS PARA EL FIN DE SEMESTRE ESTAMOS PRESENTANDO POR GRUPO EL AVANCE QUE AL 22 DE NOVIEMBRE REFLEJA EL APROVECHAMIENTO DE LOS ALUMNOS, COMO SE PUEDE ANALIZAR NO EXISTEN RESULTADOS POSITIVOS EN ESTA ACTIVIDAD, A PESAR QUE DE DIFERENTE FORMA HEMOS ESTADO PLATICANDO CON LOS

  • Epistemologia

    gportillo1PLANTEAMIENTO ACTUAL: MENTE Y CEREBRO Los avances científicos que se han producido durante los últimos ciento cincuenta años sobre la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso han puesto de manifiesto el papel rector que el cerebro ejerce respecto del resto del organismo. Todas las funciones orgánicas están reguladas por

  • Epistemologia

    andreaperilla12La esquizofrenia: La esquizofrenia es un trastorno mental que afecta a ciertas personas en su manera de actuar de pensar y aun en su estado de ánimo es decir afecta en cómo se siente esa persona en aquella realidad en la que vive. Alguien que tenga esquizofrenia probablemente tiene la

  • Epistemologia

    loreninCASO Este es el caso de Ángela y José, padres de un hermoso hijo de 3 años y seis meses. El motivo de consulta inicia con la gran preocupación de Ángela en relación con el desarrollo de su hijo. Ella acude a consulta psicológica luego de atender las quejas de

  • Epistemologia

    pecheroso1. Con sus palabras describa la situación de los prisioneros en la caverna. Los prisioneros no tenían mucho conocimiento de las cosas o de lo que había más allá de ellas. no tenían la intención o la voluntad de tener conocimiento de estos ya que pensaban que eso no era

  • Epistemologia

    Epistemologia

    KarenDuarteEPISTEMOLOGÍA (PARTE INDIVIDUAL) Sobre las lecturas ¿Cuál es la diferencia entre conocimiento científico y conocimiento ordinario? Respuesta El conocimiento científico se basa en razonamientos lógicos y en una búsqueda intencionada de esté y en cambio el conocimiento ordinario es de modo común si haber hecho búsqueda de conocimiento. ¿A partir

  • Epistemologia

    Epistemologia

    ANMABOGAVer imagen en tamaño completo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: ORGANIZACIÓN Y METODOS CEAD JOSE AEVEDO Y GOMEZ Descripción: La organización es fundamental TUTORA: RAFAEL OVALLE PRESENTADO POR: ANGELA BOBADILLA GALINDO CORREO: anmaboga@gmal.com CODIGO: 39.624.853

  • Epistemologia

    Epistemologia

    Juan FelipeJuan Felipe Gilede León Universidad Santo Tomas Código: 2164581 1.¿Cual es el tipo de relación sujeto objeto?¿Quienes hacen o juegan ese papel? R/ A partir de Caleb, Ava adquiere conocimiento a través de su forma de ser (sentimientos) y de otros aspectos que caracterizan a Caleb como ser humano, sin

  • Epistemología . Programa psicología

    Epistemología . Programa psicología

    Fernando FerEpistemología Ana María Belén Gualdron Tutor Hadder Uriel Acosta Salazar Universidad de investigación y desarrollado UDI Bucaramanga Programa psicología Facultad psicología 2022 Se puede definir la epistemología como el estudio del conocimiento científico, incluyendo el análisis de sus conceptos más importantes como relevancia, objetividad, verdad, confiabilidad, método, teoría, hipótesis, pruebas

  • Epistemología / Fundamentos Del Pensamiento Científico

    Abraham BarcatFUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO: RESUMEN “Principios de Filosofía”. Adolfo P. Carpio Tipos de saber: • Vulgar (doxa): Espontáneo: No hay actitud premeditada. Se va acumulando sin que nos propongamos adquirirlo deliberadamente. Se va logrando a lo largo de la experiencia diaria. Socialmente determinado: Se comparte por el solo hecho de

  • Epistemologia Act 1

    victorrisEPISTEMOLOGIA ACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES PRESENTADO POR: MARIA VICTORIA PALMA SANTOFIMIO CÓDIGO: GRUPO: 100101-34 TUTOR BERARDO DE JESUS BALCEIRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD FUDAGASUGA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTE Y HUMANIDADES PSICOLOGIA 26 DE AGOSTO DE 2014 PRESENTACION En la siguiente actividad expondré

  • Epistemologia Act 5

    hijoadorado1 Puntos: 1 En la Edad Media se creía que el conocimiento provenía de: Seleccione una respuesta. a. La naturaleza. b. El hombre. Incorrecto. c. La Razón d. Dios. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. 2 Puntos: 1 ¿Por qué la epistemología es una ciencia de segundo orden? Seleccione una

  • EPISTEMOLOGIA ACT 9

    laflaca.doceAct. 9 Quiz 2 Revisión del intento 1 Comenzado el: martes, 28 de mayo de 2013, 21:23 Completado el: martes, 28 de mayo de 2013, 22:52 Tiempo empleado: 1 hora 29 minutos 37 /37 1 Tanto el pensamiento ancestral como la filosofia presocrática, identifico en los elementales (agua, fuego, tierra

  • Epistemologia Aporte

    ADRIANA02INTRODUCCION La epistemología nos enseña a buscar, indagar, averiguar por nuestra propia cuenta un conocimiento nuevo adquirido con la ayuda de la ciencia, que se pueda entender e interpretar de diferentes puntos de vistas, dependiendo de las creencias de la gente del pueblo. En él se relaciona varios temas que

  • Epistemologia Cibernetica

    yeyis1507“EPISTEMOLOGIA CIBERNETICA” Siendo la Epistemología conocida como la ciencia del conocimiento y partiendo del principio que todo conocido y conocimiento tiene una epistemología, o aun en el peor de los casos una “mala epistemología”, es decir un sustento de donde viene ese conocer y ese conocimiento, es la reflexión a

  • Epistemología Científica

    Epistemología Científica

    kathy_31F A C U L T A D D E H U M A N I D A D E S Y C I E N C I A S S O C I A L E S Trabajo Unidad 02 Epistemología Científica Epistemología Escuela de Psicología Primer Año Docente:

  • Epistemologia De Feyerabend

    diegomoyaLA EPISTEMOLOGÍA DE KHUN, LAKATOS Y FEYERABEND: UN ANÁLISIS COMPARADO. En Tratado Contra el Método expone tres tesis sobre la inconmensurabilidad (pág. 267, 269 y 270): 1) La primera tesis es que existen sistemas de pensamiento (acción, representación) que son inconmensurables. Se trata de una tesis histórica (antropológica) que debe

  • EPISTEMOLOGIA DE JEAN PIAGET

    qozsmiqohLA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA DE JEAN PIAGET Definición de epistemología según Piaget: “el estudio de la constitución de los conocimientos validos; el término ‘constitución’ abarca, a un tiempo, las condiciones de accesión y las condiciones propiamente constitutivas”. Y es genética por que hace hincapié en los procesos de formación, de constitución

  • Epistemología de la Atropología

    Epistemología de la Atropología

    Niyer AcostaTERCERA ACTIVIDAD EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGÍA NIYER ACOSTA BELTRÁN CÓD. 52319165 JOHANNA ROCHA TUTORA: MÓNICA FERNANDA CHICA GRUPO: 403001_358 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ECSAH PROGRAMA DE PSICOLOGÍA BOGOTA, ABRIL DE 2015 INTRODUCCIÓN Con el presente trabajo,

  • Epistemologia de la ciencia

    Epistemologia de la ciencia

    Saynomore137Facultad de Ciencias Psicológicas Epistemología de la Ciencia Docente: Dusevich, Andrea Alumno: Sección: El principal objetivo de este ensayo es reflexionar respecto de cómo interpretar la investigación actual, tomando como referencia el concepto de investigación básica diferenciado del de investigación aplicada. Investigar es buscar. En el caso del conocimiento científico,

  • Epistemologia de la ciencia de la educación

    estefani_roja18Núcleo problemático de la materia epistemología de la ciencia de la educación 1.¿Cómo ocurre el conocimiento? Se produce a través de una serie de atributos, mediante investigaciones las cuales se someten a una rigurosa experimentación, para llegar a una comprobación y generación de conocimientos. Conocer es tener noción, por el

  • Epistemología de la ciencia psicológica

    Epistemología de la ciencia psicológica

    Darnes_frommRESUMEN UNIDAD 1 Epistemología de la ciencia psicológica 1. Contexto histórico y filosofía moderna 2. Síntesis Kantiana, enfoques y corrientes Andrés Sepúlveda 1. Epistemología de la ciencia psicológica Tipos de conocimiento - Sentido común: Pensamiento colectivo y practico - Tradición: Cultura, contexto, época - Religión: Tradición particular (La divinidad, lo

  • EPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD

    alexsixxEPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD Edgar Morin I. Cuando decimos: “¡Es complejo, es muy complejo!”, con la palabra “complejo” no estamos dando una explicación sino que señalamos una dificultad para explicar. Designamos algo que, no pudiendo realmente explicar, vamos a llamar “complejo” Por eso es que, si existe un pensamiento complejo,

  • Epistemologia De La Complejidad RESUMEN Morin

    SalomeRusso“Epistemología de la Complejidad” -Edgar Morin- 1) Complejidad Para Morin hay complejidad donde quiera se produzca un enmarañamiento de acciones, de interacciones, de retroacciones. Pero hay también otra complejidad que proviene de la existencia de fenómenos aleatorios (que no se pueden determinar y que empíricamente agregan incertidumbre al pensamiento). Respecto

  • Epistemología De La Complejidad. En Introducción Al Pensamiento Complejo.

    pabgar1) La complejidad organizada es, con frecuencia reconducida a la complicación. La complicación es ciertamente un aspecto de la complejidad; la complejidad es mucho más una noción lógica que una noción cuantitativa. Posee desde luego muchos soportes y caracteres cuantitativos que desafían efectivamente los modos de cálculos, pero es una

  • Epistemología De La Comunicación

    eiverjoseEpistemología de la Comunicación El objetivo principal de este ensayo se encamina por aspectos generales de la comunicación y su posible fundamentación como una ciencia. Desde conceptos básicos, incluyendo sus teorías y modelos, el debate epistemológico del cual es protagonista, y el panorama actual en el campo académico, laboral y

  • Epistemología De La Didactica

    psicovenusEpistemología de la didáctica de las ciencias sociale CAMILLONI ALICIA Cap 1 En este capítulo se hace un análisis sobre la importancia de constituir una didáctica de las Ciencias Sociales y para ello, Alicia R. W. de Camilloni plantea cinco aspectos fundamentales que le dan sentido al discurso didáctico dentro

  • EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

    JIMMYMANUELTEMA I LA EPISTEMOLOGIA. 1.1.- Diversas nociones de Epistemología……………………………………………..4 1.2.- Problemas fundamentales de la epistemología. ………………………………...6 1.3.- Epistemología de la Educación……………………………………………………8 TEMA II LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS Y SU INFLUENCIA EN LAS TEORIAS PEDAGOGICAS 2.1. -La Educación como Teleología……………………………………………………9 2.2. -Antropología filosofía y teorías Pedagógicas…………………………………...11 TEMA III FACTORES PSICOLOSOFICOS DE LA

  • EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

    tonitonitoniEPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA “Se dice, y con razón, que la filosofía está actualmente en crisis (…) Las filosofías que se enseñan en las universidades de todo el mundo están escolastizadas, y ha dejado de inspirar a las ciencias;” Mario Bunge. “La manera como se concibe la realidad guía

  • Epistemología De La Psicología

    La Epistemología en la Psicología. PRESENTACIÓN La epistemología, estudia los métodos con los cuales , la ciencia logra concluir referente a variadas hipótesis y teorías, cabe señalar que la psicología como estudio del comportamiento humano o también llamada ciencia por algunos, no escapa al escrutinio de su métodos y aun

  • Epistemología De La Psicología

    arianablancaepistemología de la psicología CRISTINA ESCUDERO diplomada en ciencias de la educación Resumir el desarrollo de una epistemología de la Psicología es sin duda una empresa harto difícil, porque esta epistemología entronca con la historia del conocimiento científico en general y con muchos otros aspectos que sobrepasan los propósitos y

  • Epistemología De La Psicología

    Bibiana9EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA Octubre del 2012 ¿Por qué es importante la epistemología en las ciencias sociales y humanas?, ¿qué expresiones epistemológicas resultan interesantes en éste estudio? A lo largo de la historia, la forma de estudiar las ciencias humanas y sociales ha evolucionado de una manera significativa, éste desarrollo

  • EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA

    LCN2EPISTEMOLOGÍA Referencias Bibliográficas: Bachelard, G. (1989). Epistemología. 2ed. Madrid: Anagrama. Conceptos clave: Ciencia, método, filosofía, pensamiento científico, materialismo, racionalismo, empirismo, conceptualismo, epistemología, fenomenología, objetivo, efectos, diferenciación, homogeneidad, pluralismo, conocimiento, física, química, ontología. Conceptos desconocidos: Fenomenotécnica, heteróclitos, ustensilidad, dinamología, filosofemas, supererrogatorio, apodíptico, desginación substancialista, homogeneidad material, materialismo racional, fenomenología dirigida, asertórico,

  • EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA

    danielxl12Epistemología, Psicología, Métodos y Objeto de Estudio Por: Daniel Andrés Pinto Para: Lilibeth Murillo Universidad: Corporación universitaria Minuto de Dios Programa: Psicología (2 B) Materia: Epistemología de la psicología y orígenes de las escuelas Actividad; Taller (consulta y definición) Fecha; 12/04/14 Apartado Antioquia ¿Qué es Epistemología? La palabra epistemología viene