ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinacion De Anticonvulsibantes


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2014  •  1.824 Palabras (8 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 8

DETERMINACION DE ANTICONVULSIVANTES

PRESENTADO POR:

YICETH PADILLA MARQUEZ

KAREN PAYARES DORIA

EVELING PRIETO VALENCIA

YIRA YANEZ URRIAGA

PROFESOR:

ROGER ESPINOSA SAEZ

QUIMICO

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGIA

V SEMESTRE

MONTERIA

2014

MARCO TEORICO

Los anticonvulsivantes son un grupo grande de medicamentos, los cuales son utilizados para el manejo de la epilepsia, sin embargo también se usan en trastornos del estado del ánimo como depresión y trastorno afectivo bipolar, además para manejo del dolor crónico. Los más conocidos son: Fenitoína, Fenobarbital, Ácido valproico, Carbamacepina entre otros.

Las reacciones en piel por este grupo de medicamentos son muy frecuentes y variables, es importante saber que puede depender de la dosis tomada, de la reacción propia de cada organismo y de las propiedades de cada medicamento, que aunque pertenecen al mismo grupo todos tienen características diferentes.

Cuando se formulan anticonvulsivantes siempre se debe estar pendiente de las reacciones alérgicas las cuales puede aparecer como un simple brote en piel que desaparece al suspender el medicamento o pueden ser reacciones más graves asociadas a daño hepático, compromiso sistémico con fiebre, adenopatías y rash cutáneo. Este cuadro es llamado síndrome de hipersensibilidad, el cual puede presentarse con cualquier medicamento, sin embargo los anticonvulsivantes son unos de los más implicados. Por esto, si se está iniciando uno de estos medicamentos y presenta un brote en la piel, debe consultar al servicio de urgencias en forma inmediata.

Otras reacciones comunes aunque menos graves es la hiperplasia gingival (agrandamiento de las encías) y la hipertricosis, es decir aumento del vello en diferentes partes del cuerpo.

Un porcentaje bajo de pacientes a presentado pigmentación en cara y cuello. Otra queja común de los pacientes es el aumento en la pérdida de cabello, sin pérdida completa de este con recrecimiento al suspender la medicación.

En el tratamiento tradicional para los ataques epilépticos está basado en el uso de medicamentos anticonvulsivantes, que reducen la actividad epiléptica de las células nerviosas y disminuyen o suprimen las descargas epilépticas causantes de las crisis. Esto se consigue en un 65-75% de los casos.

Los medicamentos tienen como finalidad suprimir las crisis y asegurar al enfermo las condiciones de una vida social tan próxima a la normalidad como sea posible.

La mayoría de los pacientes con epilepsia son normales entre las crisis, a pesar del uso de medicamentos anticonvulsivantes que pueden reducir su nivel de alerta.

El medicamento indicado variará dependiendo del tipo de epilepsia, facilidad en el control de la misma, y sensibilidad y tolerancia del paciente al fármaco.

Fármacos más utilizados:

• Fenitoína

• Carbamacepina

• Fenobarbital

• Primidona

• Valproato sódico

• Trimetadiona

• Felbamato

• Lamotrigina

• Gabapentina

TOXICOCINETICA

La mayoría de estos fármacos se metabolizan por vía hepática, salvo la vigabatrina, la gabapentina y el levitracetam que se elimina por vía renal.

La vida media de la mayor parte de ellos es larga, por lo que permite una posología sencilla (una sola toma al día). Esta particularidad facilita los tratamientos a largo plazo. Hay tres excepciones en los que la vida media es de 7 horas, por lo que son necesarias 3 tomas al día: ácido valproico, gabapentina y vigabatina.

TOXICODINAMIA

Los mecanismos precisos y exactos de acción de estos fármacos no se conocen en su totalidad. Se conocen dos grandes mecanismos, a través de los cuales estos medicamentos suprimen el exceso de actividad eléctrica neuronal e impiden su excitación.

a) Acción sobre los neurotransmisores:

• Potenciación de la acción del GABA: el GABA es un neurotransmisor cerebral que inhibe la acción neuronal. Está relacionado con la entrada de iones de cloro en la neurona, que impide que este puede ser estimulada.

• Bloqueo de receptores de aminoácidos excitantes.

b) Acción sobre los canales iónicos: inhibición de los canales iónicos que intervienen en la excitabilidad neuronal: la inactivación o modulación de estos canales provoca la supresión o la disminución de la actividad neuronal.

• Bloqueo canales del Na

• Bloqueo canales del Ca

• Modulación canales del K: mecanismo de reciente descubrimiento.

Fenitoina:

La fenitoína fue sintetizada en 1908 por Bilz, pero su actividad anticonvulsivante no fue descubierta hasta 1938. Desde entonces es el fármaco más utilizado para el tratamiento de las convulsiones, estando indicada en las crisis tonicoclónicas generalizadas, crisis parciales, convulsiones focales y neuralgia del trigémino. Aunque químicamente está relacionada con los barbitúricos, no pertenece a esa clase de fármacos. La fenitoina tiene también propiedades antiarritmicas tipo IB y fue el antiarrítmico de elección en la intoxicación digitálica antes de la utilización de los fragmentos Fab

Toxicocinetica: La fenitoína es soluble en medio alcalino, su absorción en un medio ácido como el estómago es muy baja, absorbiéndose fundamentalmente en el duodeno. Los niveles pico se alcanzan de dos a ocho horas después de la administración de una dosis oral. En los casos de intoxicación, la absorción puede mantenerse hasta 7 días después, debido a la disminución del vaciamiento gástrico y a la formación de farmacobezoar.

El 90% de la fenitoína absorbida se une a las proteínas plasmáticas, principalmente a la albúmina; aunque esto es muy variable, y por lo tanto la concentración de fármaco libre varía de una persona a otra. Esta tiene un volumen de distribución de 0,6 L/Kg, se metaboliza a nivel del sistema enzimático microsomal hepático, Así, cuando su concentración plasmática es de menos de 10 microgr/ml, la eliminación es exponencial (de primer orden). Mientras que si las concentraciones son más elevadas, la eliminación depende de la dosis y la vida media plasmática aumenta con la concentración, tal vez debido a que la reacción de hidroxilación se aproxima a la saturación o es inhibida por los metabolitos.

Toxicodinamia: Altera el flujo de sodio, potasio y calcio en las membranas de conducción, lo que previene la diseminación de las descargas neuronales anormales; a nivel cerebral aumenta la concentración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com