ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 47.251 - 47.325 de 190.058

  • DISEÑO DE CASAS INTELIGENTES

    DISEÑO DE CASAS INTELIGENTES

    Eglis2022DISEÑO DE CASAS INTELIGENTES Análisis del caso. A través de los años ha surgido la necesidad de administrar y controlar los recursos dentro de una casa como la energía eléctrica, el agua, el aire acondicionado, el gas etc. De tal forma que se pueden ahorrar gastos y a su vez

  • Diseño De Chavetas Y Chaveteros

    fdfdfjhhfUniversidad Tecnológica de Panamá Facultad de mecánica Lic. en mecánica Industrial II Semestre Trabajo de Diseño de Maquinas Análisis de diseño de cuña, chaveta y acoplamiento Estudiante Baudilio Quintero Cedula 8-860-862 Grupo 1LP-121 3/12/2012 Introducción Una cuña es un elemento de máquina que se coloca en la interface del eje

  • Diseño De Cilindradora

    luziutCAPITULO I DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Reseña de la comunidad o empresa El Instituto Universitario de Tecnología Agro-Industrial (IUTAI) Extensión Zona Norte, es un Instituto de Educación Superior, con sólidos principios, valores éticos y morales, orientado a la docencia, investigación, extensión y producción. Formador de técnicos Superiores Universitarios en Mantenimiento Industrial,

  • Diseño de circuito de fuente de alimentación en taller de prototipado

    Diseño de circuito de fuente de alimentación en taller de prototipado

    Jair Hernandez SuarezACTIVIDAD CENTRAL Unidad 1. Fundamentación de Circuitos Eléctricos y Electrónicos Nombre de la actividad: Diseño de circuito de fuente de alimentación en taller de prototipado C:\Documents and Settings\aristi\Mis documentos\Mis imágenes\Dibujo.JPG Figura1. Escenario de actividad lugar de diseño, montaje y pruebas básicas Objetivo 1. Identificar el funcionamiento y algunas características de

  • Diseño de circuito F1 con mini términos

    sirjuanUniversidad Autónoma De Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad Académica De Ingeniería Eléctrica Ingeniero Electricista Practica 3: Diseño de circuito F1 con mini términos Docente: Ing. J. Manuel Ortiz Integrantes: Grupo: 5°A (miércoles). Fecha de entrega: 23 de septiembre de 2014. INTRODUCCION Esta práctica tres consiste en elaborar un circuito usando

  • Diseño de circuito lógico

    andreavar1En este diseño de circuito lógico, se nos convierte en la base para que nos familiaricemos con el diseño de dispositivos electrónicos, que nos van a permitir en un futuro dar soluciones a necesidades sentidas en nuestro diario vivir. Así que la ampliación de ideas renovadas, actualizadas y la búsqueda

  • Diseño De Circuitos

    krizozDiseño de circuito El proceso de diseño de circuitos puede cubrir sistemas que van desde los sistemas electrónicos complejos de todo el camino hacia abajo a los transistores individuales dentro de un circuito integrado. Materia y energía -Electrónica -Tecnología -Construcción -Energía eólica -Construcción y ingeniería -Ingeniería civil El proceso del

  • Diseño De Circuitos

    D1T0DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA BLOQUE III. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA En este bloque se retoman y articulan los contenidos de los bloques I y II para analizar los materiales desde dos perspectivas: la primera retoma las características de los materiales con que están elaboradas las

  • DISEÑO DE CIRCUITOS COMBINACIONALES CON VHDL

    DISEÑO DE CIRCUITOS COMBINACIONALES CON VHDL

    diana_deganteh_BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Ciudad Universitaria Facultad de Ciencias de la Electrónica Ingeniería en Mecatrónica http://www.pueblaonline.com.mx/en_boca_de/wp-content/uploads/2014/08/buap.jpg Sistemas Digitales Combinacionales REPORTE DE PRÁCTICA DISEÑO DE CIRCUITOS COMBINACIONALES CON VHDL Sección 003-Equipo 3 9 de noviembre de 2018 RESUMEN En esta práctica se realizaran circuitos a nivel programación como electrónico, enfocado

  • DISEÑO DE CIRCUITOS CON RESISTORES UTILIZANDO MULTISIM

    hector.govea22TITULO: DISEÑO DE CIRCUITOS CON RESISTORES UTILIZANDO MULTISIM. •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Resumen. Este informe parcialemente contruimos circuitos en serie comprobando las caidas de voltajes en cada una de las resistencias con las herramientas que nos ofrese MULTISIM, obserbando muchas de las aplicaciones y opciones que nos presenta este softwaer y la

  • Diseño de circuitos eléctricos.

    JesusPalacios95 .1. 01/04/16 DESIGNACIÓN: Transistor corte/saturación Grupo:S11ME Curso:2015/16 U.T.: U.D.: CONTENIDO DEL POTENCIOMETRO: medidas prácticas, comprobación y verificacion del funcionamiento. PROCESO: Se monta el circuito físicamente sobre una protoboard para obtener todas las caídas de tensión y las intensidades comparando posteriormente con los de la simulación virtual. Obtener la β en

  • Diseño De Circuitos Impresos

    snakechipACTIVIDAD CENTRAL Unidad 1. Fundamentación de Circuitos Eléctricos y Electrónicos Nombre de la actividad: Diseño de circuito de fuente de alimentación en taller de prototipado Figura1. Escenario de actividad lugar de diseño, montaje y pruebas básicas Objetivo a. Identificar el funcionamiento y algunas características de los componentes pasivos, activos en

  • Diseño de circuitos lógicos basado en aplicaciones reales

    Diseño de circuitos lógicos basado en aplicaciones reales

    Hiram Vargas1. Análisis y discusión del problema El escenario propuesto indica que, como parte del sistema de riego en uno campo agrícola, existen 2 tanques con agua y nutrientes cuyo contenido se utiliza en el riego de la siembra según el nivel de humedad que haya en la tierra. Los tanques

  • Diseño de columnas de concreto armado para casas de 1 a 3 pisos

    Diseño de columnas de concreto armado para casas de 1 a 3 pisos

    RADHU DAVIS APAZA RAFAELFACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Diseño de columnas de concreto armado para casas de 1 a 3 pisos AUTOR (ES): Apaza Rafael, Radhu Davis (orcid.org/0000-0003-4116-3976) ASESOR(ES): Ing. Delgado Ramírez, Félix German (orcid.org/0000-0002-7188-9471) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Diseño sísmico y estructural LIMA – PERÚ 2023-I ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN______________________________________ Pág.

  • Diseño de compensador en adelanto para planta de posición

    Diseño de compensador en adelanto para planta de posición

    Brian Bravo[1] Diseño de compensador en adelanto para planta de posición Nicolas Gualteros Herrera , cod:20151134407, Luis Sebastián Ibarra .cod: 20151134980 RESUMEN En el documento se muestra el procedimiento seguido para diseñar un compensador en adelanto para una planta de posición. Se realizó la recolección de datos con la tarjeta NI

  • Diseño de Compensadores

    Diseño de Compensadores

    Varnez6. Diseño de compensadores La compensación es la modificación de la dinámica del sistema, realizada para satisfacer las especificaciones determinadas. Estas son únicas para cada aplicación individual y con frecuencia incluyen especificaciones como estabilidad relativa, precisión en estado estable (error), respuesta transitoria, y características de respuesta en frecuencia. La estructura

  • DISEÑO DE COMPILADORES

    Ceci7JaviDISEÑO DE COMPILADORES CECILIA CORO ÍNDICE PRE REQUISITOS: _________________________________________________________ 3 GENERAR VARIABLE DE ENTORNO ___________________________________________ 3 GENERAR LA APLICACIÓN EJECUTABLE CON SÍMBOLO DE SISTEMA _________________ 7 DISEÑO DE COMPILADORES CECILIA CORO PROCESO PARA GENERAR COMPILADORES CON LEX/YACC PRE REQUISITOS: 1) Tener instalado DEV C++ en el sistema, no es recomendable

  • Diseño de Componentes

    Diseño de Componentes

    Sebastian SalazarRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Politécnica Territorial del Estado Bolívar. Programa Nacional de Formación en Informática. Ingeniería de Software II UNIDAD VIII DISEÑO DE COMPONENTES Bachiller: Salazar Sebastian C.I.: 27.731.868 Tutor: Héctor Molina Ciudad Bolívar, 13 de septiembre de 2021 Índice Introducción.

  • DISEÑO DE COMPONETES

    yoselinpREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO EXTENSIÓN- MACHIQUES SEDE- LA VILLA Diseño de Componentes PARTICIPANTES: T.S.U. Endys Cuevas Rodríguez C.I: V-21.038.738. T.S.U. Anyerbelis Labarca Catarí C.I: V-21.039.837. T.S.U. Darwin Lira Pérez. C.I: V-21.509.024. T.S.U. Yoselin Martínez Rodríguez C.I:

  • Diseño de compresor multiuso

    Diseño de compresor multiuso

    nikiladoINTRODUCCIÒN El presente Proyecto de Investigación tiene como finalidad el Diseño de Un Compresor Multiuso con Motor de Refrigerador para beneficio de la Zona Urbana del Municipio Antonio José de Sucre; ya que presenta ausencia de material humano para pintar casas, como también el costo de mano de obra, es

  • Diseño de compresores

    Diseño de compresores

    'Victor OrtegaTALLER #6: COMPRESORES NATALIA MONTOYA MARÍN (1523539) MÓNICA ANDREA RODRÍGUEZ ARIZA (1528585) JUAN DAVID URREA ACEVEDO (1535120) UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA CALI, COLOMBIA 2019 Tabla de contenido Resumen 3 Compresores 4 Especificaciones 4 Aire de instrumentación y servicio 4 Equipos para asegurar la calidad

  • Diseño De Computadoras

    mahly1Diseño de computadoras El diseño asistido por computadora, más conocido por sus siglas inglesas (computer-aided design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades. El CAD es también utilizado en el marco de

  • Diseño De Concreto

    rricardo53INTRODUCCIÓN. Durante varios años el hombre ha ido desarrollando técnicas de construcción con el fin de mejorar el bienestar de la humanidad, pero estas técnicas no serian posible desarrollarlas si no se descubren nuevos y mejores materiales de ingeniería que nos brinden propiedades adecuadas para garantizar el correcto funcionamiento de

  • Diseño de conexiones de acero[

    Diseño de conexiones de acero[

    Marian Alvarado AnguianoDiseño de conexiones de acero Logotipo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente Agosto - Diciembre 2023 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil UA de Conexiones de acero Evidencia 1. Resumen de pernos (tornillos) para uso estructural AISC 360-22. Alvarado Anguiano Marian Alejandra 1729522 Grupo 002 Dr.

  • DISEÑO DE CONJUNTO RESIDENCIAL

    DISEÑO DE CONJUNTO RESIDENCIAL

    Manuel Reyes1. TÍTULO UTILIDAD DEL DISEÑO DEL CONJUNTO RESIDENCIAL “TORRES DE QUEVEDO” EN LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS DE SUS RESIDENTES DURANTE EL 2020 2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN En Perú según los registros históricos desde las primeras viviendas hasta las de la actualidad, hubo muchos cambios en ellas desde el material hasta

  • DISEÑO DE CONSTRUCCION CIVIL COLUMNA

    DISEÑO DE CONSTRUCCION CIVIL COLUMNA

    Adjam JazzanDISEÑO DE CONSTRUCCION CIVIL COLUMNA Trabajo Final 1. Defina * Columna. * Miembro a compresion simple. 1. Para las siguientes areas defina cada una, como se relacionan (formula) * Area gruesa. * Area de acero. * Area de concreto. 1. Escriba las formulas para la carga ultima (Pu) de los

  • Diseño de Consultas Base de Datos

    Diseño de Consultas Base de Datos

    LLAJ740625Nombre de los integrantes del equipo: Luis L. Aguilera Juárez Matrículas: 16003453 Fecha de entrega: 20/09/2020 Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Diseño de Consultas Base de Datos Nombre del asesor: JOSE DE JESUS MORALES QUINTERO Nombre del Módulo: Bases de datos INTRODUCCION: En esta actividad paso del modelo entidad

  • DISEÑO DE CONSULTAS EN ACCESS EN VISTA DISEÑO

    DISEÑO DE CONSULTAS EN ACCESS EN VISTA DISEÑO

    Jorge ZamoraUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA COMPUTACION III PRACTICA #4 ALUMNO JORGE STEEVEN ZAMORA VELIZ PROFESOR M.SC JORGE CAMPOVERDE CURSO - GRUPO TERCER SEMESTRE - #3C AÑO LECTIVO 2016 Tabla de contenido DISEÑO DE CONSULTAS EN ACCESS EN VISTA DISEÑO 3 DISEÑO DE CONSULTAS

  • Diseño De Contenidos Por Competencias.

    juliovi36DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” SÉPTIMA GENERACIÓN BIS MÓDULO III “LA PLANEACIÓN DIDÁCTIVA VINCULADA A COMPETENCIAS” UNIDAD I. “RELACIÓN CONTENIDOS-COMPETENCIA” 1.1. LA RELACIÓN DISCIPLINA – COMPETENCIAS DISCIPLINARES- COMPETENCIAS GENÉRICAS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Diseño de contenidos por competencias. PROPÓSITO: Reflexionar sobre las implicaciones en la organización de

  • Diseño de Control de Temperatura para Cautin - Probados Electronica

    Diseño de Control de Temperatura para Cautin - Probados Electronica

    badnlzProyecto N!!26 Control de temperatura para cautín Al ensamblar este proyecto se obtiene un circuito que permite controlar la cantidad de potencia que se aplica en una carga de corriente alterna. En este caso específico, lo utilizaremos para controlar la temperatura de un cautín lo que nos permitirá hacer soldadura

  • Diseño de Control PID.

    Diseño de Control PID.

    donajjjIng. de Control Diseño de un controlador PID UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE CONTROL TAREA III DISEÑO DE UN CONTROLADOR PID CATEDRÁTICO: MI. GUILLERMO HERMIDA SABA ESTUDIANTE: DANIELA TORRES AMADOR A 02 DE JUNIO DE 2016, BOCA DEL RÍO, VER. Se va a diseñar un controlador

  • Diseño de controladores

    Diseño de controladores

    Cristian MarínControl discreto – Laboratorio # 3 – Diseño e implementación de controladores ACTIVIDAD FINAL DE SEMESTRE Andrés Felipe Alfonso Gonzales(afalfonso@ucundinamarca.edu.co) Wilmar Quintín García (Wilmar.quintin@gmail.com) Cristian Hernán Marín Ortega (cristianmarinmc@hotmail.com) 1. INTRODUCCIÓN El módulo Ball and Beam (Esfera y Viga) es un complemento que cosiste en una biga, una esfera y

  • Diseño de controladores estabilizantes para sistemas descritos a través de funciones de Laguerre

    Diseño de controladores estabilizantes para sistemas descritos a través de funciones de Laguerre

    howardsieveretDiseño de controladores estabilizantes para sistemas descritos a través de funciones de Laguerre Juan Pablo Requez juanrequez@gmail.com Resumen: Pendiente Palabras Clave: Pendiente, parametrización de controladores, funciones ortonormales. 1. IntroducciÓn Pendiente 2. Generalidades 1. Parametrización del controlador estabilizante Un lazo de control convencional, como el de la Figura 1, posee una

  • Diseño de controladores On/off, proporcional y PID

    Diseño de controladores On/off, proporcional y PID

    Wilson Suarez NuñezMODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DEL CONTROL PROPORCIONAL, ON/OFF Y PID DE UN SISTEMA HIDRAULICO VERTICAL DE DOS TANQUES EN SERIE Wilson Suarez Códigos: 20171383016, 2017383006 Facultad Tecnológica Universidad Francisco José de Caldas wilsonricardo3@hotmail.com, Resumen El objetivo principal el cual se fundamenta este informe es modelar y simular el comportamiento de un

  • Diseño de convertidores electrónicos para optimización de sistemas de conversión de energía undimotriz

    Diseño de convertidores electrónicos para optimización de sistemas de conversión de energía undimotriz

    Jhonatan Espino TorresResultado de imagen de universidad tecnologica del peru Campus lima Centro Ingeniería Electrónica Proyecto de Trabajo de Investigación Diseño de convertidores electrónicos para optimización de sistemas de conversión de energía undimotriz Integrantes ESPINO TORRES JHONATAN ORESTES Código: 1634462 PABLO MALLQUI LUIS ALBERTO Código: 1523527 Docentes Cesar Gerardo león Ernesto Alonso

  • DISEÑO DE CURSO VIRTUAL

    VALENTININTRODUCCION El siguiente es el trabajo integrador grupal se ha elaborado a partir de la discusión entre los miembros del grupo y los aportes efectuados por ellos. A partir del caso de estudio asignado se analizaron: el tipo de institución que aparece en el caso asignado, los estudiantes, los objetivos

  • DISEÑO DE DADOS COMBINADOS CIMENTACIONES

    DISEÑO DE DADOS COMBINADOS CIMENTACIONES

    sergiobadel123DISEÑO DE DADO COMBINADO Columnas B5 – B6. Por limitaciones de espacios en la zona de la edificación, se realizó un diseño de dados combinadas para las columnas B5 y B6, debido a que, dichas columnas tienen cargas relativamente altas y su diseño como dado aislado ocupa dimensiones poco manejables

  • Diseño de datos y Diseño de interfaz

    Diseño de datos y Diseño de interfaz

    jesus alejandro santiago sanchezPágina | Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa “Diseño de datos y Diseño de interfaz” Ensayo Clave: IF132 CNR: 04366 Nombre del curso: Ingeniería de software https://lh3.googleusercontent.com/N_3obf4P6MqbrVh9gCQl6cB9KUvVNvdkaVwoshT73msEPhnE0xsQdJz2sMc_YpQGoRRivFciaCbtSrskru_5SGFJFzGShIsD4HPLjORfl78C14rjvrb4WmO7aQP7I_HSCrjplrFfbpDgYFzoSA Ingeniería en Telemática 215784709 Jesús Alejandro Santiago Sánchez Sexto Semestre Correo: jesus.santiago@alumnos.udg.mx Asesor: 2006871 Miguel Lizcano Sánchez Correo: miguel.lizcano@academicos.udg.mx Puerto Vallarta,

  • Diseño De DPS Para Baja Tension Con Alto Nivel De Rayos

    ignacio_nkLas instalaciones eléctricas, cuentan hoy en día con un grado de diversidad que involucran un gran número de sistemas como: redes de datos y comunicaciones, sistemas de control y regulación, los cuales son ahora parte integrante de nuestra vida, hasta el punto que parecería imposible no poder contar con ellos

  • Diseño De Ecualizador

    clartorres15Diseño de ecualizador de 8 bandas de octava Clara helena Torres Parra Felipe Santamaría Juan Pablo Estrada Universidad San Buenaventura Resumen— En el respectivo documento se presenta el diseño de un ecualizador de ocho bandas de octava, hecho con filtros diseñados con ancho de banda escogido y con ganancia de

  • Diseño de eje para cauchos de molinos de barras

    Diseño de eje para cauchos de molinos de barras

    danieldavidazaINFORME DEL REDUCTOR El diseño de engranajes se basa en una serie de requerimientos como: potencia, velocidad, tamaño, ruido, vida útil, costo, entre otras. Para ello se ha hecho uso de normas AGMA (American Gear Manufacturers Association), organización que desde 1993 es la base del desarrollo de las normas ISO

  • DISEÑO DE EJES

    antoniocanarioFATIGA DEL MATERIAL  Análisis tradicional considera solamente la acción de fuerzas estáticas sobre los materiales.  En diversas piezas de ingeniería las cargas aplicadas no son estáticas, sino que varían con el tiempo.  Usualmente estas cargas son cíclicas.  Diversos factores afectan comportamiento de los materiales.  Si

  • Diseño De Ejes

    edrojagomUniversidad Latina de Costa Rica Campus Heredia Dinámica de Máquinas Tarea #2 Teorías de diseño de ejes Profesor: Alexander Valenciano Alumno: Edgar Semana 9, II Cuatrimestre, 2013 Teoría de fatiga Los esfuerzos variables en un elemento tienden a producir grietas que crecen a medida que éstos se repiten, hasta que

  • Diseño De Ejes

    monteromkINTRODUCCIÓN Casi toda la maquinaria rotatoria está hecha de ejes de transmisión o simplemente ejes, con el fin de transferir movimiento y par de torsión rotatorios de un sitio a otro. Por lo tanto, el diseñador de máquinas tiene la tarea de diseñar ejes. Por lo general, un eje transmite

  • Diseño De Ejes

    escalon85DISEÑO DE EJES Los engranes, las poleas, las catarinas y otros elementos sostenidos comúnmente por los ejes, ejercen fuerzas sobre el eje, y causan momentos flexionantes. Lo que sigue es una descripción de los métodos para calcular esas fuerzas en algunos casos En general, tendrá que aplicar los principios de

  • Diseño De Electrocardiografo

    joelrc0208Introducción En el siguiente trabajo se abordara de una manera sencilla y concreta las principales consideraciones que se deben tener en cuenta en el momento de realizar un diseño de un electrocardiógrafo con amplificadores de instrumentación, para lograr una señal de salida aceptable y una pequeña explicación de la misma.

  • Diseño de elemento de maquinas

    Diseño de elemento de maquinas

    Jorge Moron ApazaDe la misma manera que el proceso industrial evaluó, el mantenimiento también debe evaluar todo el conjunto de mantenimiento se adecua para esta nueva situación o si un ajuste debe ser hecho para las nuevas contingencias. Una ecuación en el mantenimiento puede ser tan necesaria como lo fue hecha para

  • DISEÑO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PARA CERRAMIENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES CON BASE EN PLÁSTICO RECICLADO PET, PARA EL USO EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

    DISEÑO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PARA CERRAMIENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES CON BASE EN PLÁSTICO RECICLADO PET, PARA EL USO EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

    Ali ToolsUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA DISEÑO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PARA CERRAMIENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES CON BASE EN PLÁSTICO RECICLADO PET, PARA EL USO EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS. Autor: Justo José Becerra Chapeta V-16.229.878 just2911@gmail.com Datos del tutor: Rafael Alberto Apitz Uribe

  • DISEÑO DE ELEMENTOS DE ACERO

    DISEÑO DE ELEMENTOS DE ACERO

    mercy_julyINGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE ELEMENTOS DE ACERO ALUMNA: NOVELO CHÉ MERCY JULIANA PROFESOR: ING. PEDRO HOMA SANTOS REPORTE San Francisco de Campeche, Campeche, a 12 de Marzo de 2018 ________________ Contenido REPORTE 3 Bazar Artesanal 3 Distribuidor Vial 6 ________________ REPORTE Bazar Artesanal Actualmente se está llevando a cabo la

  • DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINA MEDIANTE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES-U2

    ScreenShot  ESFUERZOS S=± F/A 〖 S〗_S= TR/J S=±MC/I 〖 S〗_S= VQ/Ib S_S=F/A S = σ y S_S= τ Esfuerzo Inducido = Esfuerzo de trabajo S= Syp/FS 〖 S〗_S= (S_S yp)/FS Superposición. S= ± F/A± MC/I 〖 S〗_S= ±F/A±TR/J±VQ/Ib Esfuerzos combinados. S1=((Sx+Sy)/2)+ √(((Sx-Sy)/2)^2+ 〖Ss〗^2 ) S2=((Sx+Sy)/2)-√(((Sx-Sy)/2)^2+〖Ss〗^2 ) Ssmax=√(((Sx-Sy)/2)^2+〖Ss〗^2 ) Ssmin= -√(((Sx-Sy)/2)^2+〖Ss〗^2

  • Diseño de Elementos de Maquinas

    Diseño de Elementos de Maquinas

    Alexis125471. Primer módulo: Modulo de entrada Entrada del material/Materia prima 1. Segundo modulo: Modulo de ensamble automático Se opera el robot. Herramientas: * Ventosa * Gripe * Destornillador automático * Ventosa circular 1. Tercer modulo: Modulo de ensamble manual Herramientas: * Destornillador manual 1. Cuarto modulo: Modulo de inspección visual/inspección

  • DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS

    DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS

    Anaviera19UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS I Exámen Parcial No.1 Profesor: Dimas E. Portillo L. Ph.D. Fecha: 02 de octubre de 2015 Nombre:____________________________ Cédula:___________________ 1. Utilizando acero AISI 1030 CD, con un factor de seguridad igual a 2, determine el diámetro del eje

  • DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

    DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

    Angee GESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA ... FACULTAD DE MECANICA ESCUELA DE ING. AUTOMOTRIZ DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS PROYECTO DE FIN DE PARCIAL EJERCICIO 8-38 DOCENTE: ING. PATRCIO ABARCA SEMESTRE: SEPTIMO FECHA: 2020/06/02 INTEGRANTES: CODIGO ESTUDIANTIL: ANGELICA GABRIELA GUAMAN REMACHE 1766 JUNIOR

  • Diseño de Elementos de Máquinas

    Diseño de Elementos de Máquinas

    Carlos AcostaUNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ACTIVIDAD 2: CONDUCCIÓN DE CALOR EN TUBOS TRANSFERENCIA DE CALOR. INTEGRANTES * ACOSTA JARAMILLO JOSÉ CARLOS (100%) * BOLAÑOS FLORES URIEL (100%) * MACHUCA VELÁZQUEZ XITLALLI (100%) * MOSQUEDA INIESTRA ULISES SAMUEL (100%) ________________ Lista de cotejo

  • Diseño de elementos de máquinas

    Diseño de elementos de máquinas

    enrique gutiérrezMateria: Diseño de elementos de máquinas Alumno: Enrique Gutiérrez Aguilar Actividad 10: Actividad 10 hacer un resumen del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=KEfvS0pMIZc para este sábado o antes de ser posible, Saludos. En el video empezamos con una pequeña Introducción a lo que es una leva básicamente es un elemento mecánico hecho

  • Diseño de elementos de maquinas problema de ejes

    Diseño de elementos de maquinas problema de ejes

    mortoszimInstituto Tecnológico Superior de lagos de Moreno Diseño de elementos de maquinas ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ 10 Diciembre 2007 El eje es parte de una maquina diseñada para recuperar latas de aluminio. El engrane B transmite 5 HP a una cortadora. La polea acanalada para banda en forma de V que

  • DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

    DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

    Joseph Laura Quispehttp://4.bp.blogspot.com/-IkMpgMLbd4o/VgqO-dL5MbI/AAAAAAAAAOM/w3EFf2ZPOZo/s1600/Unap.png UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE ADMISIÓN | Universidad Nacional del Altiplano CURSO: CONCRETO ARMADO I DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE VIVIENDA UNIFAMILIAR PRESENTADO POR: LAURA QUISPE JOSEPH BRAYAN DOCENTE: ING. QUINTANILLA ANYAIPOMA DOUGLAS ARTURO PUNO –

  • DISEÑO DE ELEMENTOS MARCO TEORICO

    DISEÑO DE ELEMENTOS MARCO TEORICO

    Luis MuñozUNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI http://3.bp.blogspot.com/-nMuOLYAkbRU/UXBZpU6rrLI/AAAAAAAAAAc/DQ1zd2Z328g/s1600/images+%25281%2529.jpg CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MATERIA DISEÑO DE ELEMENTOS CURSO: SEPTIMO “B” INTEGRANTES: ACOSTA JESSICA MUÑOZ LUIS ENDARA WILLIAM VELASCO OSCAR DOCENTE: Ing. Segundo Cevallos Latacunga, 01 de diciembre del 2017 INTRODUCCIÓN Se denomina carburización o carburización al tratamiento termoquímico en el que se aporta carbono

  • Diseño De Elementos Mecanicos

    ttulioEspárragos Los espárragos actúan como guías en el montaje de piezas pesadas, tal como carcasas de turbinas y culatas de cilindros. Pasadores Los tipos más comunes de pasadores son los pasadores guían, rectos, ahusados, de garganta y de resorte. Los pasadores guía se emplean para mantener las piezas en posición

  • Diseño De Elementos Mecánicos

    peka000Evelin Loor 7 mo Ingeniería Automotriz CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TEORÍAS DE FALLAS ESTÁTICAS PARAMATERIALES FRÁGILES Y DÚCTILES La falla es la pérdida de función de un elemento tanto por deformación (fluencia) comopor separación de sus partes (fractura).Las cargas estáticas se consideran a aquella que no varía su magnitud ni dirección

  • Diseño de elementos mecánicos

    Diseño de elementos mecánicos

    sergnkjbvgbjDiseño de elementos mecánicos Examen Unidad 2 04/10/2021 Morales Olvera Juan Sergio Problema 20-11 Diseñe una conexión soldada para unir los dos elementos que muestra la figura correspondiente. Especifique el contorno de la soldadura, el tipo de electrodo a usar y el tamaño de la soldadura. En los problemas 10

  • Diseño de elementos para maquinaria

    Diseño de elementos para maquinaria

    Alberto CruzNombre: Jorge Alberto Cruz Martinez Matricula: 1889248 Carrera: IME Hora: V4 Unidad de Aprendizaje: Lab. Dis. Ele. De Maq. Grupo:115 Dia: Lunes Numero de tarea:03 Investigación de conceptos de diseño de engranes 1. Circunferencia Exterior: Es la que limita los dientes exteriormente. 2. Circunferencia Interior: Es la circunferencia tangente al

  • Diseño De Elementos Sometidos A Cargas Estáticas Y Fatiga

    MayayiIntroducción Muchos de los elementos de máquinas, tales como cigüeñales, árboles, ejes, bielas y resortes, son sometidos a cargas variables. El comportamiento de los materiales bajo este tipo de carga es diferente a aquel bajo cargas estáticas; mientras que una pieza soporta una gran carga estática, la misma puede fallar

  • Diseño de elementos. Agente de Fallas

    Diseño de elementos. Agente de Fallas

    Elizabeth Ramirez MendezAgente de Fallas Las causas de falla en partes de máquinas pueden deberse a los agentes de fuerza, temperatura, ambiente químico, ambiente nuclear o ambiente metalúrgico. Cada uno de esos agentes puede ser una fuente de falla cuando son aplicados con niveles de valor bajo, medio o alto. Cada uno

  • Diseño De Encofrados De Madera

    paolojulsConstrucción civil. Estructuras. Tipos de cargas. Deflexión. Materiales. Equipos. Vigas. Resistencia. Puntales INTRODUCCION Con mi trabajo deso mostrar los tipos de encofrados y andamios existentes. Con respecto a los encofrados se da una muy buena descripción y especificaciones de estos con medidas y datos utiles. Los andamios no necesitan tanta

  • DISEÑO DE ENCOFRADOS PARA COLUMNAS CIRCULARES

    gladymar788REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DISEÑO DE ENCOFRADOS PARA COLUMNAS CIRCULARES Capítulo 1 Planteamiento del problema Se desea diseñar encofrados de forma circular debido a la falta de los mismos para la construcción de columnas

  • Diseño de engranajes

    Diseño de engranajes

    charlycalzadasroDiseño de engranajes Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica entre las distintas partes de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales a la mayor se denomina corona y la menor piñón, si se conectan más de un par de ruedas

  • Diseño de entorno web para la gobernación de Norte de Santander.

    Diseño de entorno web para la gobernación de Norte de Santander.

    IVANROJASEVALUACIÓN INTERMEDIA ETAPA DE PLANIFICACIÓN-ACTIVIDAD COLABORATIVA PRESENTADO POR: HELÍ MANUEL PALACIO PÁEZ_COD_88.286.420 MARIA EDITH ROMÁN G._COD_ 63.349.338 FAVIO REYES GUTIERREZ_COD_74.326.896 IVAN DARIO ROJAS MARTINEZ COD_1.095.906.296 GRUPO 301404_15 TUTOR (A): PILAR ALEXANDRA MORENO ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIÁS E INGENIERÍA-ECBTI. INGENIERÍA DE SOFTWARE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD 3 DE

  • DISEÑO DE ENTRADA EFICAZ

    DISEÑO DE ENTRADA EFICAZ

    johankellyPD - DISEÑO DE ENTRADAS - 2015 TEMAS: 1. Diseño de Entradas: 1. Objetivos del Diseño de Entradas 2. Los Formatos de Entradas 3. Las Pantallas de Entradas INTRODUCCION GUI (INTERFACE GRAFICA DE USUARIO) INTERFACE: … GRAFICA: … USUARIO: … * * Politicas de Gobierno, Inflación, Desastres Productos defectuosos *

  • Diseño De Entrada Y De Salida

    lisbeth95Marco Teórico 1. Diseño de Entrada y Salida: Diseño de Entrada: Consiste en el desarrollo de especificaciones y procedimientos para la preparación de datos, la realización de los procesos necesarios para poner los datos de transacción en una forma utilizable para su procesamiento así como la entrada de los datos

  • Diseño De Entrada Y Salida

    krssdiseño de entrada: consiste en desarrollar los requerimientos y los pasos a seguir y la realización de los procesos necesarios para colocar los datos de forma utilizable para el procesamiento es así como se logra instruir a la computadora. diseño de salida: es solo todo aquello producido por el sistema,

  • Diseño De Entradas

    josehp20Diseño de entradas, procesos y salidas. Diseño de entradas:  (Diseñar el sistema de recopilación de datos) Las especificaciones de entrada describen la manera en que los datos ingresarán al sistema para su procesamiento.  Las características de diseño de la entrada pueden asegurar la confiabilidad del sistema y producir resultados a

  • Diseño De Envases

    ItzeleyvaEl diseño del envase es una etapa del desarrollo de nuevos productos. Esta etapa es de gran importancia pues de ello depende la preservación de la seguridad y la calidad de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria. Garantiza al consumidor los siguientes aspectos: Que los alimentos no

  • Diseño de equipos agroindustriales

    Diseño de equipos agroindustriales

    condoriccoriabel12. ¿determina el número de eslabones y pares cinemáticos? IMAGEN 1. 2-3/3-5 2. 3-4/4-2 3. 3-2/3-4 4. 3-2/3-2 5. 4-2/5-2 4. consiste en investigar y proponer ideas fundamentales en busca de un 1/1 esquema de solución del sistema. El enunciado anterior corresponde a la fase de: 1. Presentación 2. Evaluación

  • Diseño De Equipos De Una Planta Productora De Amoniaco

    HIMTIntroducción El amoniaco es un gas incoloro con un olor muy penetrante, es muy soluble en agua tiene un peso molecular de 17.03 g/mol, presenta una composición del 82.25% de nitrógeno y el 17.75% de hidrogeno, entre sus propiedades físicas presenta una temperatura de ebullición de -33.4ºC, este en reacciones